Anticoncepción

Anticonceptivos

pareja-piesCon los anticonceptivos la mujer destruye un órgano sano y perfecto, y es tan perfecto y tan sano que por eso se puede embarazar. El anticonceptivo daña un órgano que funciona perfectamente. Si se le extermina, luego faltará estabilidad emocional. Con tantas hormonas es difícil el auto control. Hay una tonelada de mujeres que no pueden consigo mismas. Algunos doctores les dicen: “Ya probaste todo, ahora ampútate”.

Las feministas dicen que el matrimonio esclaviza; y ahora son las primeras que luchan por el matrimonio gay. No tiene lógica.

bebe-y-mano¿Experimentar en nuestro país la anticoncepción de emergencia?

Muchos países no la han aprobado porque no está suficientemente experimentada. Un experto dijo: “Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.. Pero ahora se puede hacer la experimentación en mexicanas, y gratis.

Una chica joven decía, con una lógica aplastante:

-Si no hay óvulo fecundado, ¿para que la tomas?, ¿para sentirte mal?

Y si ya está fecundado, ¿para qué lo tomas?, ¿para ser una mujer frustrada toda tu vida?

-Y tiene razón. El 56% de las mujeres que se suicidan en el mundo, son chinas, y lo hacen por traumas del aborto y porque no le han encontrado sentido a su vida. Les falta sostén filosófico y religioso.

La “píldora del día siguiente” fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

En México, ha sido incluida en la Norma Oficial de los servicios de planificación familiar, la llamada “anticoncepción hormonal postcoital” o anticoncepción de emergencia. Este método es conocido también como “píldora de un día después”, y es una dosis alta de hormonas, que pueden afectar la salud de la mujer.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modificando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Así, se lleva a cabo un aborto.

¿Es un método seguro?

No. Muchas personas tratan de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Efectos secundarios

Puede llevar consigo: náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, o dolor abdominal.

El uso de la pastilla puede resultar más peligroso si la paciente fuma.

 Contraindicaciones

Puede provocar cáncer de mama, formación de coágulos sanguíneos en piernas o pulmones, diabetes, migrañas o alta presión. Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis.

 Comentarios

La anticoncepción de emergencia, dice la Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

Stuart Horner, profesor de Ética Médica en la Universidad Central de Lancashire, se refirió a la anticoncepción de emergencia en estos términos: «No se trata de caramelos, sino de dosis significativas de hormonas femeninas que pueden causar problemas. Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad».

Es obvio que las píldoras del día después son solamente paños calientes y no una solución real. Si hay fecundación, lo que la anticoncepción de emergencia hace es interferir la implantación del óvulo fecundado, esto es un aborto.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó  Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Los datos entre 1975-2012 muestran una correlación positiva entre el aumento de los índices de uso de preservativos en las primeras relaciones y los altos porcentajes de embarazos en adolescentes. También afirmaba que cuanto más se reduce la edad de la primera relación, el riesgo es mayor. Una solución mejor, según Stammers, es la promoción de la abstinencia.

pastilla-en-dedoLa campaña que se hace en secundarias, preparatorias, universidades y bibliotecas estatales, pretende disminuir el embarazo de adolescentes, ha traído efectos contrarios a los que se buscaban. Los jóvenes han incrementado sus contactos sexuales con  y  sin preservativos.

Algo similar está ocurriendo en la campaña contra el SIDA. Se inculca por activa y por pasiva la idea de que con el condón no hay peligro de contagio, lo que es falso. Con su uso aumentan las relaciones sexuales y el número de contagiados.

Repartir condones habla más de los conflictos no resueltos de los adultos. Les dicen que el condón los protege y lo creen: ése es un pensamiento mágico oscurantista.

EL CONDÓN

condon1EL SIDA. Un estudio sobre la frecuencia de la transmisión del virus entre parejas heterosexuales en las que no de los dos era seropositivo (tenía sida), ha demostrado que el uso del condón reduce sólo en un 69% la posibilidad de contraer el sida (Susan C. Séller, A Meta Análisis of Condom Effectiveness in Reducing Sexuality Transimited HIV. 1993). Si en una pareja uno de los dos está contaminado de sida, pero usan condón, normalmente al cabo de un año ya contagió a su pareja.

El virus es un disco de 0.1 micras de diámetro. Los tests eléctricos de permeabilidad de los condones son capaces de localizar orificios de entre 10 y 12 micras, unas cien veces mas grandes que el virus del sida (G. David y L.W. Schoroeder, Journarl of Testin Evaluation, 1990). El virus del sida es tan pequeño que  es capaz de traspasar la porcelana.

¿Cómo no va a  traspasar el látex? En un estudio de hombres homosexuales la British Medical Journey (Revista Facultativa británica) reportó un porcentaje de 26% de fallo debido a rotura o deslizamiento del condón (Lode Wigersma y Ron Oud, “Safety and Aceptability of Condoms for Use by Homosexual Men as a Prophlactic Against Transmission of HIV During Anogenital Sexual Intercourse”, B.M.J. 295).

El condón es ineficaz para evitar los embarazos en un 12% de los casos. El virus de Sida es 30 veces menor que la cabeza de un espermatozoide. ¿Cómo podrá evitar el contagio? (Meter Pilot, director general de ONUSIDA 1995)

Cada vez que tienes relaciones con una persona, estás teniendo relaciones con todos los compañeros suyos y con los compañeros de sus compañeros. Además, una persona puede ser portador el virus y no manifestar la enfermedad.

OTRAS ENFERMEDADES. Muchas jovencitas, después de tener una experiencia sexual, van a hacerse la prueba del embarazo. Si les dicen “no estás embarazada”, quedan tranquilas. El embarazo no es una enfermedad. Pero además, ignoran que además del sida existen unas 50 enfermedades de transmisión sexual, de las cuales 20 son incurables. Pueden contagiarse de gonorrea, sífilis, clamidia, verrugas genitales, herpes…o de alguna enfermedad que produzca esterilidad. Deberían por tanto hacerse análisis para saber si tienen alguna enfermedad.

¿No sería más inteligente orientar las campañas a la educación de los jóvenes, a fortalecer su voluntad, a que digan NO al sexo hasta que puedan asumir las responsabilidades que se derivan de un matrimonio?.

Sólo hay una manera segura de permanecer saludable en medio de una revolución sexual. Consiste en abstenerse de tener relaciones sexuales hasta el matrimonio, y después de casarse ser fiel a un cónyuge no infectado. Poner de moda la castidad.

A fines de los años 80 el gobierno de México difundió la información de que las únicas estrategias eficaces para no contagiarse eran la abstinencia sexual y la monogamia. Pero ahora han ocultado esta información. Tal vez pese la presión económica de las fábricas de condones.

Los expertos en epidemias afirman que esto es sólo el comienzo. Sin embargo, fortalecer las ideas de abstinencia entre los adolescentes puede ser como arar en el mar. No porque ellos no escuchen, porque la mayoría lo hace. Pero los mensajes a favor de la abstinencia se ahogan en el océano de propaganda tóxica de los profesionales que promueven las “relaciones sexuales sin riesgo”, quienes les dicen que como es imposible que ellos se abstengan de tener relaciones sexuales, deben de usar condón. Otros les hablan de “derechos de los jóvenes”, para liberar a los adolescentes de la autoridad adulta.

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO. ¿Quién más ha contribuido a la epidemia? Indudablemente la industria del entretenimiento debe compartir la culpa, incluyendo a los productores de televisión. Dicen preocuparse por las personas infectadas con enfermedades de transmisión sexual, y tal vez sean sinceras. Sin embargo, los ejecutivos de la TV han contribuido a que se extienda la plaga. Por décadas han mostrado a los artistas subiendo y bajando de las camas como robots sexuales. Por supuesto, los bellos jóvenes actores nunca contrajeron herpes, sífilis, clamidia o enfermedades inflamatorias de la pelvis. A ningún paciente su médico le dijo que no existía cura para su enfermedad o que tendría dolor el resto de su vida. Ninguno oyó que ahora hay tipos de gonorrea resistentes a la penicilina. Todo parecía tan divertido. ¡Pero qué precio se paga por esos silencios culpables!

Recuerda…

. El condón no te protege del sida mas que en baja medida.

. Aun usándolo se contrae sida u otra enfermedad de transmisión sexual.

. Uno de cada cuatro falla.

. Hasta el momento no se ha encontrado el tratamiento para curar enfermedades transmitidas por virus.

. Hay más de 28 millones de infectados en el mundo (OMS 2009).

. Valdespino Gómez et al, en 1995, estimó la existencia de 34,000 casos de sida, 120,000 infectados por el VIH y 21,000 muertes por esa enfermedad. El número de casos se duplica cada 18 meses, según la tendencia de crecimiento amortiguado.

 Increíblemente los líderes de las “relaciones sexuales sin riesgo” y los promotores de condones, todavía están determinando nuestras normas en relación con la sexualidad de los adolescentes. Sus ideas han fracasado. Después de haber cometido un disparate que ahora amenaza a la familia humana, uno podría pensar que los creadores de estos programas se retractarían, pero en vez de eso siguen haciendo presión para que los jóvenes usen condones.

La fidelidad y la castidad son más eficaces que preservativos contra SIDA.

LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

hypocrisy-doble-cara¿Experimentar en México la anticoncepción de emergencia?

Muchos países no la han aprobado porque no está suficientemente experimentada. Un experto dijo:“Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.. Pero ahora se puede hacer la experimentación en mexicanas, y gratis.

Una chica joven decía, con una lógica aplastante:

-Si no hay óvulo fecundado, ¿para que la tomas?, ¿para sentirte mal?

Y si ya está fecundado, ¿para qué lo tomas?, ¿para ser una mujer frustrada toda tu vida?

-Y tiene razón. El 56% de las mujeres que se suicidan en el mundo, son chinas, y lo hacen por traumas del aborto y porque no le han encontrado sentido a su vida. Les falta sostén filosófico y religioso.

La “píldora del día siguiente” fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

En México, ha sido incluida en la Norma Oficial de los servicios de planificación familiar, la llamada “anticoncepción hormonal postcoital” o anticoncepción de emergencia. Este método es conocido también como “píldora de un día después”, y es una dosis alta de hormonas, que pueden afectar la salud de la mujer.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modificando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Así, se lleva a cabo un aborto.

¿Es un método seguro?

No. Muchas personas tratan de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Efectos secundarios

Puede llevar consigo: náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, o dolor abdominal.

El uso de la pastilla puede resultar más peligroso si la paciente fuma.

Contraindicaciones

Puede provocar cáncer de mama, formación de coágulos sanguíneos en piernas o pulmones, diabetes, migrañas o alta presión. Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis.

Comentarios

1-mujer-tres-cuartos1La anticoncepción de emergencia, dice la Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

Stuart Horner, profesor de Ética Médica en la Universidad Central de Lancashire, se refirió a la anticoncepción de emergencia en estos términos: «No se trata de caramelos, sino de dosis significativas de hormonas femeninas que pueden causar problemas. Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad».

Es obvio que las píldoras del día después son solamente paños calientes y no una solución real. Si hay fecundación, lo que la anticoncepción de emergencia hace es interferir la implantación del óvulo fecundado, esto es un aborto.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó  Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Los datos entre 1975-2012 muestran una correlación positiva entre el aumento de los índices de uso de preservativos en las primeras relaciones y los altos porcentajes de embarazos en adolescentes. También afirmaba que cuanto más se reduce la edad de la primera relación, el riesgo es mayor. “Las relaciones sexuales al principio de la adolescencia se asocian con un escaso uso de anticonceptivos así como una multiplicidad de relaciones y un creciente índice de depresión y suicidio, y a menudo forma parte de una amplio espectro de conducta nociva que incluye abuso de drogas, tabaco y alcohol”. Una solución mejor, según Stammers, es la promoción de la abstinencia.

Sexo con alma y cuerpo

14303844272284

El ‘boom’ de las novelas eróticas ha vivido en los últimos años un nuevo despegue gracias a la trilogía ’50 sombras de Grey’. Las librerías llenan sus estanterías de libros de contenido sexual empujados por el gran éxito de las novelas de de la autora británica E. L. James. Lo que parece sorprendente es que a este ‘boom’ también se haya apuntado el Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, con su libro educativo ‘Sexo con alma y cuerpo’ (Ed. Freshbook).

Junto a la «seglar consagrada, especializada en la educación afectivo-sexual, Begoña Ruiz, el clérigo recoge una serie de consejos para «ayudarte -en especial a los jóvenes- a acercarte a la realidad superando los condicionamientos culturales del momento». Condicionamientos que, según recoge el libro, «llegan a impedir que percibamos la profunda crisis en la identidad y la vivencia de la sexualidad».

El documento no ha dejado indiferente a nadie, ya que Munilla y Rivas no sólo intentan explicar cómo se debe vivir la sexualidad bajo las ordenanzas eclesiásticas sino que también entran en aspectos como la masturbación, la castidad o las diferencias entre hombres y mujeres.

«La ideología de género y la revolución sexual son una forma clara de manipulación»

Para Munilla «en nuestros días, la ideología de género y la revolución sexual son una forma clara de manipulación y de sometimiento al servicio del poder».

Ya desde el prólogo, el Obispo realiza declaraciones cuanto menos sorprendentes. «Los lobbies gays levantan su dedo acusatorio a quien tenga la osadía de desmarcarse de la ideología de género. Sin embargo, la experiencia confirma que los jóvenes y adultos con atracción hacia el mismo sexo (AMS) necesitan la sanación de las heridas afectivas provenientes de la infancia y la adolescencia». Así describe la homosexualidad, por ejemplo.

A la mujer ‘le da por la limpieza’

Munilla también establece las diferencias entre hombres y mujeres. Por un lado las físicas: «Anatómicamente, hombres y mujeres presentamos una diversa condición; es obvio y visible que los hombres tienen testículos, pene (…) Es también obvio y visible que las mujeres tienen vulva, labios mayores y menos, clítoris…y que, en la pubertad, fruto de un proceso de hormonación diferenciado su cuerpo se redondea, aparece el desarrollo mamario, etc. (…) Un hombre no va a tener que ir al ginecólogo, ni una mujer al urólogo (por motivos del aparato reproductor)«.

14303833065301Pero también las que, según él, son físicas, e incluso, sociales. Así describe a la mujer: «Una persona, por el hecho de ser mujer, va a ser cíclica, y tendrá unos procesos hormonales concretos en relación a su fertilidad. Hay mujeres que se enteran poco de estos cambios, pero otras los sienten mucho, de tal manera que afectan incluso a sus estado de humor: pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza, se sienten más o menos vitales…»

Opiniones que plasma en el libro, pero que son habituales en el clérigo, el cual ya ha demostrado en más de una ocasión que no tiene pelos en la lengua y que no tiene problemas en expresar sus pensamientos. De hecho, el pasado mes de octubre escribió polémicas palabras sobre los homosexuales a los que acusó de sufrir «una desviación neurótica».

En el libro, uno de sus principales objetivos es que quede claro que amor y sexualidad deben ir siempre juntos. «Cuando desgajamos amor y sexualidad, esta última se convierte en una sustancia con poder adictivo, como ocurre con el alcohol, determinados fármacos o el juego», afirma.

‘La brújula se llama castidad’

Y qué consejos da para no «caer» en el sexo antes del matrimonio. Pues, la castidad. «¿Hay brújula? ¿Hay orientación? ¿Hay guijarros que nos ayuden a volver a casa, a ser dueños de nosotros mismos? (…) La brújula se llama castidad, es decir, llamados a vivir en verdad».

Para ello Munilla no escatima en ejemplos: «El joven que más se esfuerza por vivir la castidad es más sensible y si está muy enamorado, una simple caricia puede propiciar una reacción desproporcionada (no sería eyaculación precoz) con la consiguiente confusión e inquietud moral. El joven muy enamorado que en los comienzos da un abrazo o beso perfectamente adecuado a su novia, ve que esto le ha provocado una eyaculación que ni esperaba ni quería».

«La masturbación es una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer»

Munilla también relaciona el sexo esporádico con la ingesta de alcohol. De hecho, el clérigo da una descripción de lo que conocemos como ‘lío’, del que afirma «es el contacto íntimo con alguien con quien no se tiene un compromiso», para a continuación lanzar la siguiente pregunta: «¿Tiene algo que ver con el hecho de beber alcohol? Aquí las respuestas se dividen, pero la mayoría afirman que sí, bastante. (…) Decíamos que se comienza a beber alcohol a la vez que a buscar lío. La cantidad de alcohol necesaria para cogerse el puntillo ha ido haciéndose cada vez mayor, porque con 16 años no se bebe lo mismo que con 13. ‘Lío’ e ingesta de alcohol aumentan en paralelo«.

El mal de los anticonceptivos

Los anticonceptivos también son un problema para Munilla. Según recoge en su libro, la aparición de los anticonceptivos «ha permitido un cambio drástico en la mentalidad de las personas a la hora de vivir una relación íntima, porque si en el pasado significaba la probabilidad altísima de concebir una nueva vida, resultaba muy difícil banalizar el acto. La mentalidad ha cambiado a fuerza de eslogan repetido: ‘Protégete y disfruta‘».

Y añade: «No existen las relaciones sexuales seguras: protección no es igual a seguridad. Los más de 100.000 abortos que cada año se realiza en España así lo atestiguan».

No te vayas a vivir con tu novio

Otra parte muy importante del libro es diferencias el matrimonio y el noviazgo, justificar por qué no se deben mantener relaciones sexuales antes del matrimonio o por qué no es correcto irse a vivir con tu pareja antes de casarse.

«Irse a vivir juntos antes de casarse revela miedo al matrimonio»

Para ello, el obispo de Intxaurrondo mantiene «una cosa es el amor que se tienen los novios y otro el de los esposos. El primero es un amor que se pregunta acerca del compromiso es un amor que se pregunta acerca del compromiso y el otro es un amor comprometido».

Para él la convivencia previa al matrimonio «no garantiza una unión más sólida». Irse a vivir juntos antes de casarse revela «miedo al matrimonio». «Creo que estamos dando razones para entender que este paso es precipitado, no conforme a la verdad del momento e imprudente», asegura.

La masturbación y la pornografía

Y por último, la masturbación y la pornografía de las que se encarga al final del libro. Según Munilla y Ruiz, la masturbación «consiste en arrancarle al cuerpo un orgasmo». «La masturbación es una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer, sin vivir a cambio la verdad que del amor que le da sentido», insiste.

Y lo mismo con la pornografía, de la que asegura «es un problema predominantemente masculino». Y es que, según relata el obispo, La pornografía no sólo daña a quienes se ofrecen para ser fotografiados: daña a quienes lo contemplan».

5 armas para vencer la masturbación

Calma frente al problema, corta todos los estimulantes del vicio,…

 

topic

Su práctica es bastante común entre muchachos y muchachas, es uno de los principales problemas que enfrentan los jóvenes cristianos.

Sepa, antes que nada, que la masturbación no es un indicio de trastorno de personalidad o de un problema mental. Es un problema muy antiguo en la humanidad; ya el Libro de los Muertos, de los egipcios la condenaba hacia el año 1550 a. C. Para el código moral de los antiguos judíos era considerada un pecado grave.

Me he encontrado con hombres casados que han continuado masturbándose, aunque tuvieran una vida sexual regular con la esposa. Esto muestra que el vicio de la juventud ha continuado y perjudica al matrimonio.

Aunque las clases de “educación sexual” muchas veces enseñen que la masturbación es normal, y hasta necesaria, en realidad va en contra de la naturaleza y la ley de Dios.

Desafortunadamente en esas clases y en los libros sobre el tema, se aconseja a los alumnos que no tengan sentimientos de culpa, angustia o ansiedad, y enseñan que no es perjudicial para la salud. Esto no es verdad; muchos médicos afirman que la masturbación es perjudicial para el joven tanto física como psicológicamente.

La Iglesia enseña que es un acto desordenado. Aunque es defendida por muchos como “algo normal”, la Iglesia dice que no: “Tanto el Magisterio de la Iglesia, de acuerdo con una tradición constante, como el sentido moral de los fieles, han afirmado sin ninguna duda que la masturbación es un acto intrínseca y gravemente desordenado. El uso deliberado de la facultad sexual fuera de las relaciones conyugales normales contradice a su finalidad”. (CIC §2352).

Para luchar contra la masturbación es necesario adoptar varias actitudes:

1. Ten calma frente al problema

No eres ningún desequilibrado sexual, ni impuro, ni una prostituta en potencia. No eres una aberración porque te masturbas.

2. Corta todos los estimulantes del vicio

Desecha todas las revistas pornográficas, libros y películas eróticas que acostumbrabas ver. Y no te quedes mirando el cuerpo de las muchachas o los muchachos alimentando tu mente con deseos eróticos.

Deja de ver programas de TV o páginas en Internet que cada vez más echan pólvora en tu sangre. La TV y el Internet son hoy uno de los peores venenos para un joven que lucha contra la masturbación.

3. Haz un buen uso de tus horas libres

Aprovecha el tiempo para leer un buen libro, practicar deporte, salir con los amigos, caminar, etc. No te quedes sin hacer nada, especialmente en la cama, pues “mente vacía, oficina del diablo”.

4. No te desanimes ni desesperes nunca

Lucha diariamente contra la masturbación, pero si caes, levántate enseguida, pide perdón a Dios, de inmediato, y retoma el propósito de no pecar. No pises tu alma contentándote.

Di: “Está bien, me equivoqué, me caí, acepto mi falta humildemente, porque soy débil, voy a lograr, con la ayuda de Dios, superar esto. Continuaré luchando hasta librarme definitivamente, incluso si caigo millones de veces, no desistiré y no me desesperaré”.

Dios ama al joven, nuestra lucha contra el pecado; nuestra victoria frente a éste, es más nuestra perseverancia en la lucha que propiamente la victoria completa.

5. Alimenta tu alma con la oración, la palabra de Dios y los sacramentos de la Iglesia

Hay un dicho que dice: “Mosca no se sienta en plato caliente”.

Si quieres mantener tu alma cálida con el calor del Espíritu Santo, las moscas de la tentación no te perturbarán. Pero si el plato se enfría…

Tras una caída en el área sexual, siempre queda claro que faltó vigilancia y oración para no pecar. Muchas veces abusamos de nuestra debilidad y nos exponemos al peligro… y caemos.

Existe otro proverbio que dice: “La ocasión hace al ladrón” o “quien ama el peligro, en él perece”.

En realidad, hemos de pedir perdón a Dios más porque no vigilamos y no oramos, que por caer propiamente.

sources: Editora Cléofas

Masturbación: menos moral y más ciencia

Un médico psiquiatra habla sobre la realidad de este hábito: no es beneficioso para el que lo sufre

topic

Se ruega leer sin prejuicios morales ni religiosos.

Me resulta decepcionante que empleemos dinero público (o privado) en promocionar la masturbación como una conducta sexual sana y deseable. Los pediatras, educadores y psicólogos infantiles saben que en algún momento de la maduración de la persona y de su personalidad, puede ser una conducta que esté presente de forma esporádica. Pero me atrevo a afirmar sin sonrojarme que la práctica de la masturbación como un hábito no es beneficiosa para el que la sufre.

Digo que la sufre porque es sufrimiento lo que me trasmiten las personas que acuden a mi consulta por este motivo. No son personas raras ni mucho menos, quizá tampoco están enfermas, pero seguro que tienen un problema que quieren resolver: la masturbación. No es necesario que el médico se lo diga, son ellas las que consideran que es una esclavitud, una pérdida de libertad y piden ayuda.

La mayoría quiere resolverlo porque se encuentra encadenado, porque se da cuenta de que le encierra en sí mismo, porque le dificulta la relación con su mujer y/o con otras personas, porque le genera desorden interior y desasosiego ir perdiendo autonomía y capacidad de decisión.

Algunos pensarán: “pero bueno, este médico de dónde ha salido, qué chorradas dice, eso no le pasa a nadie”. Desgraciadamente atiendo a personas con este problema todas las semanas. Afortunadamente todavía hay personas que no se avergüenzan de pedir ayuda en la búsqueda de su felicidad. Son personas geniales, para quitarse el sombrero, admirables, gente corriente con problemas corrientes como puede ser el de la masturbación.

Cuando hablo de problemas, no me refiero a las tonterías que puedes leer por ahí, que si la masturbación provoca ceguera, epilepsia, parálisis o acné. Eso son inventos, pero no son ideaciones teóricas los malos ratos que pasan aquellos que no pueden ejercer su libertad porque tiene que masturbarse sí o sí, por acumulo de excesiva tensión emocional, por impulsividad, por compulsividad, para compensar frustraciones, por problemas de hipersexualidad, por dificultades en las relaciones interpersonales, por rasgos de personalidad narcisista o evitativa, porque han recibido una educación sexual errónea, porque desarrollaron un aprendizaje conductual simplista basado en la satisfacción del placer o por inmadurez global de su persona.

Vemos por tanto que lo interesante no es tanto los problemas que genera dicha conducta, sino por qué esa persona necesita de la masturbación para equilibrar su vida o por qué no puede desarrollar una sexualidad armónica con su proyecto vital. Otros utilizan el alcohol, la droga, la comida…

Es necesaria una labor preventiva que disminuya la incidencia de estos problemas y también que los atienda cuando ya están presentes, en vez de promocionarlos o considerarlos en abstracto sin atender a cada persona integralmente de acuerdo con sus necesidades e intereses.

Podemos considerar que ya hemos pasado el pavo sexual, la crisis del 68, la revolución sexual y el destape. Es tiempo de madurar, de buscar la excelencia y ser líderes sexuales de nosotros mismos, sin anclarnos en tabúes, convencionalismos sociales, morales o religiosos, ni creernos el adolescente inmaduro que tiene derecho a todo porque es el rey del mambo.

Vivimos en una sociedad hipersexualizada en la que se promueven como normales —probablemente por ignorancia—, conductas que no lo son o que son expresión de problemas psicológicos o psiquiátricos. Algunas semanas los dominicales son auténticos tratados de psicopatología. Ejemplo: Wilma González (ex miss Playboy TV, actriz de Supervivientes) nos explica “necesito hacer el amor todos los días…”. Esto podría estar muy bien, pero la explicación no me convence del todo: “…si no, no estoy a gusto. Necesito sentirme deseada”. Una bonita explicación de un rasgo patológico de personalidad. No lo hace por propia elección, por disfrutar, por pasar un grato momento, sino por necesidad, no ya de amar, sino de valorarse a sí misma por el modo en que los demás la desean. Guay.

Estoy totalmente de acuerdo con un internauta que comentaba: “No hay nada peor que andar con miedo y estar reprimido”. Efectivamente, no favorece a la persona tener miedo a la sexualidad. Tampoco le beneficia reprimirse —decirse que no por resignación—, por los motivos que sean, y con el significado de negación. Ni tampoco sublimar sin más, en dos sentidos. En primer lugar, en el sentido de ordenarla sin vivirla por un bien mayor (moral, religioso, de salud…) y en segundo lugar, en el sentido de vivirla sin ordenarla, también por lo que consideramos un bien mayor (placer, disfrute, libertinaje). En ambos casos se degrada, se invalida y se desvaloriza a la sexualidad.

La sexualidad sana ni se sublima ni se reprime, se integra en el proyecto vital de cada uno, de acuerdo con sus criterios personales. Para poder integrarla necesitamos tener las competencias necesarias, que a mi juicio son las siguientes: conocimiento personal, orden, pro-actividad, reciedumbre, sentido de pertenencia a un grupo, laboriosidad, confianza en la propia acción, determinación, iniciativa, saber descansar, amistad, razonamiento racional y afectividad rica y abundante.

Frecuentemente los problemas en la vivencia de la sexualidad se acompañan de otras circunstancias que nos pueden servir como indicativos de las competencias que nos interesa adquirir para mantenernos en el camino de la integración.

Resumo estas circunstancias en el siguiente cuadro:

CIRCUNSTANCIAS QUE ACOMPAÑAN COMPETENCIAS
Desconcierto. Sorpresa Conocimiento personal
Desorden. Falta de horario Orden
Pereza. No hacer lo que se debe Pro-actividad. Diligencia
Ñoñería. Flojera Reciedumbre. Fortaleza
Egocentrismo. Narcisismo. Individualismo Sentido de pertenencia a un grupo
Miedo al ambiente Confianza en la propia acción
Dejarse llevar por el ambiente. Indecisión Determinación. Seguridad
Aburrimiento. Pérdida de tiempo Iniciativa
Agotamiento. Abatimiento Saber descansar
Razonamiento emocional Razonamiento racional
Sentimentalismos niñoides Afectividad rica y abundante
Pereza. Pérdida de tiempo Laboriosidad
Colegas. Amigos que se aprovechan Amistades recias

En fin, todos estos comentarios surgieron con el propósito de explicar por qué no estaba de acuerdo con la idea del consejo de la juventud de la Junta de Extremadura de promover la masturbación entre los jóvenes de su comunidad. Quizá no sean necesarias tantas argumentaciones y baste con leer un titular de la BBC para darse cuenta del absurdo: “It may have the most unemployed young people in Spain but they will be the best at masturbation.”

PorDr. Carlos Chiclana, Médico Psiquiatra. Artículo originalmente publicado por La Opción V

¿Vale cualquier práctica sexual dentro del matrimonio?

La moral sexual católica no reprime el sexo: lo domina

Padre Henry Vargas Holguín

topic

Dios le dio al ser humano la esencial vocación a ser un ser de relación. Así, cuando Dios dijo, que no es bueno que el hombre esté solo (Gen 2,18) afirmó que el ser humano, aislado en su individualidad, no puede realizarse completamente.

Él se realiza sólo en la medida que existe ‘para alguien’. Y para esto Dios le dio al ser humano el don de la sexualidad. ¿Con qué fin?

La sexualidad es un regalo de Dios gracias al cual una pareja de casados experimenta no sólo la finalidad unitiva o el bien de los esposos (con la alegría, el placer y la grandeza de la íntima comunión que implica); sino que también implica la finalidad procreadora (catecismo de la Iglesia en el numero 2363).

La finalidad procreadora del matrimonio pide que la sexualidad esté siempre abierta a la vida, pero de manera responsable (esto implica los métodos de planificación natural).

Pero esto tiene sentido dentro de un contexto de fidelidad, deorden, de continencia, de disciplina.

Por tanto la finalidad procreadora de la sexualidad excluye, sin bajar a detalles pormenorizados, cualquier otro uso ilícito o inmoral de la misma; es decir, el uso lícito de la  sexualidad excluye otras prácticas sexuales que en nada tienen que ver con la transmisión de la vida.

La sexualidad hace parte intrínseca de la vocación al matrimonio, que hay que desempeñar con un amor que tiene que trascender.

La vocación matrimonial, ejerciendo una sexualidad sana, correcta y normal, es una vía recta hacia la santidad de los esposos.

Y aquí recordemos el respeto por el cuerpo, pues éste debe ser templo del Espíritu Santo, como dice san Pablo.

Cada pareja se pregunte: ¿Con sus actos sexuales se va en esa dirección?O por el contrario, ¿sus actos sexuales rayan en la vulgaridad, en la indecencia o la deshonestidad como consecuencia de una falsa concepción del amor o de la libertad? 

La respuesta la tendrá cada pareja escuchando la voz de laconciencia; claro, si la conciencia está bien formada.

Si la pareja de esposos se relaciona sexualmente de forma indebida y deshonesta se debería confesar sin dar muchos detalles.

Es cierto que las acciones humanas tienen que tener como base la libertad, pero el ser humano de hoy ha hecho de la libertad, que sólo es un instrumento, un fin de sí misma; y, de este modo, está experimentando lo que ya se sabe: que la libertad no libera, libera la verdad.

Hay quienes en nombre de una idea equivocada del amor y de la libertad o por la deformación del juicio de la conciencia quieren eliminar cuanta norma ética o moral haya que regule la sexualidad para satisfacerse sexualmente o para dar rienda suelta a sus instintos.

Para este tipo de personas serviría mucho una imagen, pues una imagen vale más que mil palabras. Imaginémonos  un barril de vino sin sus respectivos anillos de hierro; ¿qué pasaría?

Pues notaríamos que el barril perdería el vino por todas las rendijas. Podríamos titular la imagen precedente con la frase: ‘lo que se pierde por la libertad’.

Por tanto la sexualidad será ejercitada lícitamente dentro del contexto del matrimonio pero con respeto, con dignidad, con madurez humana, con decencia, con normas.

La sexualidad es una cosa muy seria; no es para banalizarla, ni para jugar con ella, ni para tergiversarla, ni ocasión para instrumentalizar a la otra persona, ni será nunca un pasatiempo.

La sexualidad procura un placer, pero este placer no debe ser conseguido a cualquier precio.

Y el placer que Dios ofrece como aliciente al cumplimiento honesto y correcto del fundamental deber conyugal, es lícito y bueno, y está santificado por Jesucristo, que dignificó el matrimonio al elevarlo como sacramento.

Es decir, el placer es bueno cuando lo experimentamos dentro del fin para el cual Dios quiso al ser humano sexuado; pero es malo, deshonesto, inmoral cuando, por buscarlo, nos apartamos de la voluntad de Dios.

Mientras no haya pecado, los esposos no deben considerar los actos de su vida matrimonial como un obstáculo para recibir la Sagrada Comunión.

Recordemos que el goce desordenado del placer sexual se llama lujuria y éste es un pecado capital, y si es capital es un pecado que genera otros más o menos graves.

Hoy en día los medios de comunicación presentan con frecuencia ciertos comportamientos sexuales como normales en el sentido de no patológicos; pero esto no significa que sean morales o conformes a los principios de la Iglesia.

Reducir el amor a sensaciones placenteras es degradarlo, pues el amor tiene una vertiente espiritual que es superior a todas las técnicas de manipulación de los órganos.

La genitalidad es uno de los aspectos de la sexualidad de la pareja, pero ni es el más importante ni es el más urgente, ni es el de mayor peso, ni es el más prioritario.

El amor es mucho más. Lo demuestran los abuelos que, sin ejercer la sexualidad, se siguen amando; es más, es un amor cada vez más puro, sublimado, más real o auténtico.

Lastimosamente hoy hay quienes, incluso dentro de los hijos de Dios, llaman madura, progresista y civilizada a la persona que, para ejercer la sexualidad, rompe moldes morales según le apetece.

Yo creo que es mucho más civilizada y madura la persona que tiene dominio propio, y sabe comportarse dentro de una rectitud moral.

Si se ejerce la sexualidad se tiene que hacer lejos de toda mentalidad erotizada; mentalidad que hace suponer que el ejercicio del sexo es la mayor felicidad del mundo y después resulta que no es así; pues las sensaciones carnales son efímeras, pobres, superficiales y dan menos que la felicidad espiritual.

Además dicen los sexólogos que la actividad sexual no es lo más importante en la vida de pareja.

Hay sexólogos que cifran todo el éxito de la pareja en que el sexo ‘funcione’ bien; lastimosamente tienen una visión de la pareja unidimensional. Reducen todo el amor a la mecánica de la genitalidad.

El ser humano es mucho más que un animal ávido de sensaciones. El ser humano puede amar, puede comunicar ideales e ideas, puede sentir una armonía espiritual; y todo esto le lleva a una plenitud gratificante. La felicidad humana es mucho más que un simple placer sensitivo.

El sexo se ha convertido en un bien de consumo aun dentro del matrimonio, y muchas veces se vive el sexo sin amor. ¿El resultado? Un hastío que desemboca en un vacío interior.

La sociedad y los miembros de la Iglesia deben hacer un esfuerzo por devolverle a la sexualidad el puesto que merece por el valor que tiene, pero parece una tarea imposible, pues la gente va a la cacería de experiencias diferentes, de mayores y nuevas sensaciones que van más allá de la racionalidad.

Sin ánimo de ofender a nadie, los animales irracionales, en el uso de los órganos sexuales, dan ejemplo al ser humano.

Fácilmente se llega a las aberraciones más indignantes, a abusos y perversiones sexuales. Esta sociedad erotizada está convirtiendo a muchos en auténticos maniacos sexuales, hambrientos de toda clase de anormalidades. A veces se llega incluso, dentro del matrimonio, a buscar el placer con agresividad.

La sociedad de hoy parece inculcar y promover unos lemas: ‘Viva la liberación de tabúes; afuera los escrúpulos anticuados’. Bajo estos lemas vamos hacia un pansexualismo degradante.

Se está produciendo, a escala mundial, una desconcertante exaltación del sexo, del nudismo, de la obscenidad que lo invade todo, dando origen una triste quiebra de la moral pública  y privada.

Pero cuidado que la moral sexual católica no reprime el sexo, lo domina, que no es lo mismo. Reprimir tiene un sentido peyorativo; dominar, no. El sexo hay que dominarlo.

En la vida no podemos hacer todo lo que nos apetece; el apetito no es la suprema norma de conducta. Se hace lo que hay que hacer a través del correcto, sano y lógico uso de los órganos sexuales, y cuando hay que hacerlo.

Al instinto sexual le apetecen muchas cosas que no podemos ni debemos hacer. El apetito hay que subordinarlo a un orden superior.

Pero tampoco se trata de poner al apetito sexual una camisa de fuerza, sino de encauzar el apetito sexual para que cumpla la finalidad querida por Dios. Las cosas encauzadas son útiles, desbordadas son catastróficas.

El instinto sexual desbordado en prácticas sexuales extrañas esclaviza al ser humano, lo animaliza y lo lleva a las perversiones sexuales más monstruosas y degradantes.

La moral sexual católica también busca liberar a la mujer de la instrumentalización  del hombre y la dignifica, exigiendo para ella el máximo respeto.

Relaciones sexuales verdaderas y falsas

pareja_8614932248063442552_n

Si se entiende esta realidad de la entrega matrimonial, se entiende también que no es lo mismo acostarse cuando todavía no nos hemos casado, que hacerlo después. A no ser que lo único que el motivo sea buscar la satisfacción puramente genital, no expresar el amor que realiza el “Eros”.

Fuera del matrimonio no hay compromiso definitivo. La única realidad que hay en mí es mi enamoramiento, que todavía no he transformado en un amor que haya sido voluntaria y libremente asumido como entrega; aunque ése sea mi deseo y mi intención.  La locura del acto sexual es expresión de la locura de esa entrega total y para siempre. Si todavía no hay esa entrega para siempre, el acto sexual es una expresión falsa, porque todavía no existe eso que dice expresar.

Podría decir alguno: -Pero si se quieren y van a casarse, por ejemplo, el mes que viene, ese acto sexual no sería mentira, ya hay un amor ahí. A esto hay que responder que lo que hay, de momento, es enamoramiento y deseos de entrega. Si todavía no ha habido matrimonio, de hecho, todavía no ha habido esa entrega total e irrevocable que estamos llamando locura.

Pero si se ha entregado, su vida ya no es suya, es del otro. Tiene una obligación, de honradez para consigo mismo, y de estricta justicia para con el otro. En la salud y en la enfermedad, su corazón y su cuerpo ya no son suyos, son del otro. Esa es la realidad de la diferencia entre el antes y el después: es la realidad de la propia entrega. Y si se entrega el cuerpo es porque se ha entregado la propia vida, de verdad.

Publicado por

Una visión la salvó

Testimonios de ex-satanistas le dieron esperanza 

Atrapada por el sexo y el alcohol, estaba a punto de suicidarse cuando una visión la salvó 

A los 11 años, una amiga mayor le puso un vídeo porno. «No podía esperar a ser mayor y probarlo yo misma», recuerda. Llenó el vacío interior con amantes, música satánica y borracheras. «Y entonces, Jesús vino a mí».

Actualizado 16 enero 2013

P.J.G / Revista Amaos / ReL

12419_depresion_y_desesperacion

Las estadísticas indican que aunque hombres y mujeres se ven igualmente tentados por tener relaciones sexuales inapropiadas con otra persona (le sucede a entre un 9% de ellos y ellas), en lo que se refiere a la pornografía son muy distintos: ésta tienta con fuerza a un 28% de hombres, pero sólo a un 8% de mujeres.

La revista “Amaos”, editada por el Movimiento de los Corazones Puros, de origen polaco, recoge en su tercer número en español el testimonio de una chica que fue expuesta a la pornografía muy joven y eso la dañó en su sexualidad llevándola al alcohol y la depresión.

El acosador, la amiga y el primer porno
La muchacha, que firma como A.N., probablemente polaca, explica que de niña era víctima de intentos de abuso sexual por parte de un conocido de la familia que a menudo estaba borracho.

Aunque se zafó de él, “ese hombre despertó en mí la curiosidad”. Ella tenía 11 años. Una amiga algo más mayor le puso una película porno. “Lo que vi me gustó mucho”, recuerda. “Fui creciendo con amigos y amigas mayores que hablaban de sexo, pero no de amor”.

Sexo sin amor
Su padre siempre estaba ausente en el trabajo o en sus obvies, y no mostraba amor por su madre, a la que humillaba. Ella dedujo que el sexo era pura biología placentera, sin nada más. Quería experimentarlo. Al acabar el primer curso de formación profesional, cuando le dejaron ir a la discoteca, tuvo su primera relación sexual. Enseguida estableció una relación sólo sexual, sin compromisos, con un chico.

Dejó completamente la iglesia, se volcó en la música heavy y punk de tipo satánico y empezó a beber en exceso, a veces hasta perder el conocimiento.

Una vez soñó con Jesucristo, tal como aparece en el cuadro de la Divina Misericordia, el “Jesús, confío en ti”, muy extendido en Polonia. “Jesús me miró con tristeza y me dijo que me convirtiera, que Él venía en breve. Pero pensé que era sólo un sueño, no le di importancia”.

Beber contra el temor y la vergüenza
Ella ya tenía reputación de chica sexualmente disponible, recibía llamadas groseras y muchos chicos se burlaban de ella. “El temor y la vergüenza eran tan fuertes en mí que para salir de casa tenía que beber algo fuerte”, recuerda. Se acostaba con su primer “novio”, pero también con otros chicos y con algunos hombres casados. 

Una voz en el suicidio
“Empecé a creer que de verdad acabaría como prostituta. En mi interior sentía un dolor que me despedazaba por dentro. Deseaba morir, me odiaba a mí misma. Y decidí acabar con mi vida. Pero aquella noche oscura, en el lago grande, junto al embarcadero, comprendí que suicidarme me condenaría a vivir eternamente en el mismo estado en el que me encontraba, que iba a arrojarme al infierno, lugar de desesperación, tinieblas y dolor”.

“Pero Alguien estaba a mi lado, y en medio de mi vacilación me susurró al corazón: Huye, ¿no lo ves?, allí hay luz.” Ella vio unos bloques de vivienda iluminados. El momento había pasado. 

Entre Dios y las drogas
Volvió a casa, asustada, a la espera. Escuchó testimonios de satanistas que habían dejado esos ambientes y se habían vuelto hacia Dios. Se planteó si Dios podía ayudarla. Su madre no la ayudaba mucho porque lo que ella decía desanimaba más que apoyaba: “cuando tengas marido se avergonzará de ti, tus hijos sentirán vergüenza de su madre”, etc… 

Así que la chica ya pensaba en iniciarse en las drogas, porque el alcohol no bastaba para ahogar estas penas.

“Y un día, después de una llamada telefónica francamente asquerosa, grité en mi interior:¡ya no puedo más, ya no aguanto más! Y justo entonces, Jesús vino a mí. Lo vi interiormente. No sabría como explicarlo. Me dijo: Te amo, apóyate en Mí y ya no peques más”.

“Fue el día más feliz de mi vida, me había dado fuerzas, me había abierto los ojos a su presencia”, recuerda ella.

Esa noche se encomendó a Jesús. En pocos días, pese a su miedo, se confesó con un sacerdote, y al acabar sintió una gran alegría. Empezó a ir a misa a diario.

Conversión y tentaciones
Ella se había convertido y con oración estaba venciendo al alcohol y la lujuria. Cortó con todos sus novios. Tenía tentaciones, pero las controlaba. Se fue a otra ciudad a estudiar Reinserción Social, para ayudar a otros jóvenes. Durante dos años se sintió bien encarrilada. Incorporó el Rosario diario.

Después sufrió un periodo espiritualmente muy duro. Durante un año, en cuanto empezaba a orar o entraba una iglesia le asaltaban imágenes y pensamientos groseros y blasfemos que la perturbaban y distraían. Volvieron los antiguos miedos y el ansia de alcohol. “Me sentía repugnantemente impura, merecedora únicamente de la ira de Dios”. Eran tentaciones para quitarle la esperanza y la estabilidad. 

Un sacerdote le apoyó todo ese año, se mantuvo con su rosario y misa diaria, añadió la adoración eucarística cada día y acudió a unos ejercicios ignacianos. “Fue una época de aceptarme a mí misma y de perdonarme, y el Señor me estaba abriendo mucho más a Él”.

Entrega total y sanación
Un poco más tarde cometió “un pecado contra la pureza”, pero fue el último y arrepentidahizo una opción firme por entregarse entera a Dios: “con mi mente, mi cuerpo y mi sexualidad”.

Desde entonces, ha aprendido a tratarse con la gente y los hombres sin temores. También señala que “no es sencillo encontrar compañía de gente diferente y decente”. 

Y tiene un mensaje para quienes pasan por dificultades similares. “Deseo a todos los que luchan contra la impureza, el alcohol y otras formas de esclavitud y pecado, que no tengan miedo de dirigirse a Jesús. Él nos quita esos males, nos purifica, nos libera y nos sana y se entrega a Sí mismo”.

VISION DEL INFIERNO…

Poderosa Visión del Pequeño de los Siervos – 17 de Diciembre de 2008

Mientras estaba en la Iglesia después de Misa recibí la siguiente Visión:

Ví un lugar que había un mar de fuego en la medida en que pude ver. Entonces ví lo que parecía una enorme puerta del garaje y se abrió hacia abajo para crear como una caída.

Entonces ví una multitud de personas deslizándose hacia abajo en el mar de fuego. Yo podría entonces ver que la gente estaba gritando en extrema agonía.

Entonces ví demonios y estaban torturando a las personas. Ví a la gente y sus cabezas eran aplastadas y los cuerpos desgarrados.

Ví a otros cuyos genitales estaban siendo torturados. Ví algunos que estaban gritando de dolor intenso al igual que sus manos estaban en llamas.

Entonces, se me da el entendimiento de que este lugar era el infierno y la gente estaba siendo torturada en esa parte de su cuerpo que se utilizaron para cometer tanto pecado.

Aquellos cuyas cabezas eran aplastados y los cuerpos desgarrados eran médicos abortistas.

Aquellos cuyos genitales estaban siendo torturados habían cometido pecados sexuales. Y aquellos quienes las manos las tenían en llamas eran sacerdotes, obispos y cardinales y otros quienes habían abusado de LA MAS SAGRADA EUCARISTIA.

JESUS luego me habló y me dijo que muchos se dirigían al infierno y que necesitábamos orar.

Después de esta visión estaba llorando y orándole a JESÚS que tuviera piedad y que por favor nos salvara.

Después de ver esto jamás podría desearle a alguien que terminara en el INFIERNO.

La visión fue aterradora e inquietante. Yo les pido que oren por todos nuestros hermanos y hermanas que han sido engañados por Satanás y que se han convertido en esclavos del pecado. Oremos para que a través de NUESTRA BENDITA MADRE A JESÚS PARA QUE PUEDAN SALVARLOS.

ORACIÓN Y ESPECIALMENTE LAS ORACIONES DEL ROSARIO Y LA CORONILLA A LA DIVINA MISERICORDIA SALVARAN LAS ALMAS.

PIDO QUE POR FAVOR OREN. NO PUEDEN ENTENDER CUAN ATERRADOR FUE ESTA

El sexo tiene un precio

Escrito por José Barceló   

Este es el título del DVD en que la conferenciante Pam Stenzel presenta a un grupo de estudiantes el elevado coste que les puede representar mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, o de una pareja estable. Esto puede acarrear una gran cantidad de enfermedades que se pueden contraer por transmisión sexual (papiloma, verrugas genitales, condiloma, etc.), sin contar con embarazos no deseados. Padres, adolescentes y jóvenes deberían estar al corriente de este tema. 

Parece ser que en España comienza a haber cierta alarma por la gravedad del caso. En la Comunidad de Catalunya, Sanidad informa que vacunará a las niñas contra el papiloma el próximo curso. 

El preventivo vírico se administrará en las escuelas de forma gratuita y voluntaria, por tanto, la Conselleria de Salut enviará una carta a las familias de las niñas entre 11 y 14 años ofreciéndoles esta “oportunidad”. El Consejo Interterritorial de Salut, no niega que el preventivo sólo evita un 70% de los contagios de dos tipos de VPH, pero existen 120 subtipos distintos de este virus y no todos están incluidos en el preventivo. 

La incompleta protección vírica y el elevado coste de la vacuna –312 euros– ha motivado una amplia controversia sobre la conveniencia de emprender esta vacunación (las 11 vacunas que la Generalitat ofrece a todos los niños en los primeros años de vida, tienen un coste global de 215 € por persona).  Además, el preparado resulta ineficaz si la receptora ya ha estado en contacto con el VPH. 

Lo que estamos exponiendo en materia de coste monetario, queda agravado por la crisis que estamos viviendo. Las arcas de la Generalitat de Catalunya están vacías, y se habla de millones de euros de déficit. No tenemos dinero, no tenemos agua, no tenemos sabiduría, no tenemos pudor, no tenemos temor. Las soluciones vendrán como siempre, tarde y mal, porque “donde no hay visión, el pueblo perece”. 

El único remedio seguro y que no cuesta un duro (cinco pesetas de las antiguas) es la pareja estable con fidelidad mutua.  La educación sexual no es solamente la explicación técnica de cómo funciona el sexo, ni motivar a la práctica del mismo; sino de cómo conviene hacer un uso correcto, como expresión de amor y compromiso entre dos personas, con un proyecto de vida común. La pregunta es: ¿Quién es capaz de enseñar estos valores a la juventud actual? Y ¿cuánto tiempo necesitaríamos para conseguir un cambio de mentalidad en la sociedad? 

Desviarse del proyecto de Dios tiene un precio muy alto. Algunos lo cifran en salud, otros también en pesetas o euros, pero el precio más alto a pagar, viene como consecuencia a la desobediencia a la ley de Dios, que trae consigo la muerte espiritual y física.  Ciertamente, el sexo tiene un precio, lo pagan los que participan (enfermedad y pecado) lo paga el fruto no deseado (aborto) y lo paga el pueblo (dinero). 

Europa anima a la abstinencia sexual

Actualizado 17 febrero 2011

El Consejo de Europa anima a la abstinencia sexual

Luis Antequera

…reconociéndola como parte de su política de cuidados preventivos para la salud.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, -no confundir con el Parlamento europeo, aunque el prestigio de las recomendaciones de la Asamblea no es menor que las de su homólogo en el seno de la UE- ha aprobado el pasado 28 de enero, su Recomendación 1959, titulada Políticas de cuidados preventivos de salud en los estados-miembro del Consejo de Europa, en la que recoge hasta veinticinco directivas para proteger la salud de los europeos, las cuales invita a adoptar a todos los gobiernos del continente. Pues bien, la quinta de ellas reza como sigue:

“Promover una educación sexual integral de la salud, incluída la abstinencia, para prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual” (apartado 9.5).

Mientras en España la edad en la que nuestros jóvenes se inician en el sexo no hace más que descender y descender, -según la Encuesta nacional de salud sexual realizada por el CIS en noviembre de 2008, uno de cada tres jóvenes españoles se inicia antes de los 16 años, uno de cada ocho antes de los 14, y uno de cada veinticinco varones ¡antes de los 12!- y algunos creen que ese es el camino de la modernidad y parecen felicitarse por ello poniendo todos los medios para que siga siendo así, en Europa, esa Europa que tan a menudo nos coge a contramano, las indicaciones empiezan a circular en sentido contrario.

Unese la Recomendación del Consejo a las realizadas por otras autoridades mundiales en idéntica dirección o similar. Así por ejemplo el Estrategia nacional de lucha contra el SIDA, aprobada por la Administración Obama en los Estados Unidos, en la que se realiza la siguiente declaración:

“Los siguientes son instrumentos biomédicos y conductuales científicamente probados que reducen la probabilidad de transmisión del SIDA

– Abstinencia de sexo y de drogas: Abstenerse de actividad sexual y uso de sustancias reduce el riesgo de infección por SIDA. En casos en que esto no sea posible, limitar el número de parejas y tomar otras medidas puede reducir el riesgo de adquirir el SIDA”.

Excluir la abstinencia como muchos han intentado y siguen intentando, y mofarse de ella cuando de implementar una política de sexualidad responsable se trata, es una temeridad, y cada vez son más las instituciones mundiales que aceptan que eso es así. Antes, ya lo había hecho la Iglesia.