Hogar dulce

En su libro ¡Levantaos! ¡Vamos! El Papa Juan Pablo II escribe: “el deseo de santidad se desarrolla mucho mejor cuando encuentra a su alrededor el clima favorable de una buena familia. ¡Qué importante es el ambiente familiar! Los santos generan y forman santos” (p. 96). Y continúa su libro ¡Levantaos! ¡Vamos!: “Los laicos pueden realizar su vocación en el mundo y alcanzar la santidad no solamente comprometiéndose activamente a favor de los pobres y los necesitados, sino también animando con espíritu cristiano la sociedad mediante el cumplimiento de sus deberes profesionales y con el testimonio de una vida familiar ejemplar. No pienso sólo en los que ocupan puestos de primer plano en la vida de la sociedad, sino en todos los que saben transformar en oración su vida cotidiana, poniendo a Cristo en el centro de su actividad. Él será quien atraiga a todos a sí, “saciando su hambre y sed de justicia” (Mt 5,6)” (p. 107).

En el Encuentro Internacional sobre Afectividad (19-21 de mayo del 2006), José Antonio Alcázar Cano decía: es un error pensar con el corazón, hay que pensar con la cabeza y educar el corazón. La educación de la voluntad está en las virtudes básicas: la fortaleza y el autodominio.

Si los hijos no hacen cosas buenas, nunca serán buenos. José Antonio Alcázar Cano seguía: Hay una cosmética de virtudes, en vez de una ética de la virtud.

¿Cómo consigo hijos fuertes? Lo lograré si hacen lo que tienen que hacer a pesar de que no les apetezca. Que estudien con o sin ganas, que coman de todo. A veces algún hijo puede decirte:

—No como porque vomito.

—Vomita. La casa es nuestra. Comerás menos, despacio o renegando, pero has de comer.

Que los hijos se acostumbren a hacer el bien para después saborear los frutos del bien. Es bueno que se sientan bien si hicieron el bien, y que se sientan mal cuando hicieron el mal. Eso sí, acompañarlos, fomentar el encuentro personal con cada hijo.

— Fulano vive con su novia.

— ¿No estará estropeando su historia de amor?

— ¿Por qué hago mal?

— Saber razonarle el por qué de sus principios.

Al hijo varón, sobre todo, hay que enseñarle a expresar lo que siente. La mujer se entrena a ello desde chiquita.

Objetivos:

  • Enseñar a conocerse
  • Enseñar a reconocer los sentimientos de los demás
  • Enseñar a expresar sus emociones.

Medios:

Juego y cuentos, historias, dramatizaciones, convivencia familiar.

Hay jóvenes que se enfrentan a la droga porque no saben cómo decir que no; no saben expresarse. Dar la formación con gradualidad y con orden.

Esta generación tiene que reinventar la orientación familiar. Hace falta una movilización pues nos estamos jugando el futuro de nuestra juventud. Estamos en un momento en que la gente de bien debe proponerse hacer algo. Si te sale mal, no te preocupes, al segundo intento lo harás mejor.

En Los colegios, dar a la gente permiso para equivocarse. Así las cosas salen mejor.

Hemos descubierto la educación de las virtudes, de nombre. Las virtudes no se adquieren por repetición de charlas, sino de actos. La educación del corazón es más compleja. Preguntaba un señor:

— ¿Cómo le puedo decir a mi hijo lo mucho que lo quiero?

— ¡Díselo y ya!

— Me da vergüenza.

Hay que dejar que exponga lo que trae en su corazón.

Un experto europeo, Jokin de Irala, decía: “Ha habido una información sexual indiscriminada cuando ha habido poca formación en la afectividad, por eso se ha elevado el índice de embarazo adolescente. La educación sexual sin valores es una invitación a experimentar. Es un problema serio de educación pública. La educación sexual se debe integrar con la educación de la afectividad”.

¿Cómo proteger a tu hijo de la pornografía?

Un informe del Senado francés sobre la industria de la pornografía, presentado el 28 de septiembre por la delegación por los derechos de la mujer, denuncia el acceso demasiado fácil a la pornografía y subraya los estragos en las adolescentes. Ante este fenómeno, ¿cómo proteger a tu hijo?

Un impactante informe que pone de manifiesto una escalofriante realidad: cada vez más menores están expuestos a una pornografía cada vez más violenta, y esto a una edad cada vez más temprana. 

Dos tercios de los menores de 15 años y un tercio de los menores de 12 ya han estado expuestos a imágenes pornográficas, voluntaria o involuntariamente. 2,3 millones de menores consultaron sitios pornográficos en 2021 en Francia, y la edad media del primer visionado de una película pornográfica es de 14 años. Cifras que estremecen al darse cuenta de la magnitud del daño que la pornografía produce en la psiquis de los niños o adolescentes, que tienen poca o ninguna capacidad para distanciarse de las imágenes recibidas.

Las consecuencias son numerosas y preocupantes: traumatismos, trastornos del sueño, atención y alimentación, visión distorsionada y violenta de la sexualidad, dificultades para establecer relaciones con personas del sexo opuesto, hipersexualización precoz, desarrollo de conductas de riesgo o violentas, etc. 

Ante este flagelo, ¿cómo adviertes y proteges a tu hijo?

«Hoy, ante los cambios de la sociedad y la evolución de los medios de información, no hablar con tu hijo significa dejarlo en peligro real», subraya Inès de Franclieu, especialista en educación afectiva y sexual y fundadora de Com’je t’aime: «No hay tiempo que perder para ofrecerle a su hijo palabras verdaderas y tranquilizadoras sobre el cuerpo sexual, para darle una base sólida y saludable para comprender lo que es el amor.» 

1 EDUCAR EN SEXUALIDAD.

«Si los niños quieren acceder a contenidos pornográficos, es principalmente porque tienen dudas sobre la sexualidad«, observa Olivier Gérard, jefe de la división de uso de medios digitales de la Unión Nacional de Asociaciones de Familia (Unaf), escuchado por los relatores. 

Por lo tanto, una forma de proteger a su hijo de imágenes impactantes es, en primer lugar, atreverse a hablar sobre la sexualidad con su hijo. «Dar a un niño y a un joven una sólida educación afectiva y sexual es el mejor baluarte contra la pornografía», afirman Philippe Barbet y Laura Bertail, autores del folleto 12 preguntas que debes hacerte para proteger a tus hijos de la pornografía (AFC/Téqui). «Si ha descubierto el verdadero significado de la sexualidad y el amor, podrá resistir mejor los espejismos de la pornografía».

Una educación que comienza temprano, con palabras adecuadas a la edad del niño, y que continúa a lo largo de su crecimiento. «Es fundamental emprender la educación afectiva y sexual de tu hijo desde temprana edad, es decir a partir de los 3 años. Y hablar de ello con regularidad. No cada tres o cinco años, ¡sino todos los años!», insistió a Aleteia la psicóloga Véronique Lemoine.

2 ALERTAR SOBRE LA EXISTENCIA DE IMPACTANTES IMÁGENES.

Junto a una educación en la vida afectiva y sexual, es necesario advertir a tu hijo sobre las imágenes que puede encontrar en Internet. 

De hecho, según una encuesta de Ifop de 2017, más de la mitad de los adolescentes de 15 a 17 años se han topado involuntariamente con un extracto de video pornográfico, al buscar en Internet, al descargar una película o un dibujo animado, o al discutir en las redes sociales…

Para el doctor Patrice Huerre, psiquiatra infantil, que se sienta en el tribunal de París para casos de menores, la exposición de los niños a contenido pornográfico es inevitable. Por lo tanto, corresponde a los padres advertirles para protegerlos mejor: «Los padres deben educar a sus hijos sobre el inevitable encuentro con contenido inadecuado en la web».

¿Cuál es la edad adecuada para hablar de ello? Para la AFC, depende de las condiciones de vida del niño: ¿tiene teléfono con Internet? ¿Toma el transporte público? ¿A menudo tiene que investigar en Internet? ¿Él ve películas en streaming? En cualquier caso, sea cual sea su entorno, los autores recomiendan advertir a su hijo a partir de los 9 años, en CM1.

Pero ¿qué decir? Las palabras no son fáciles de encontrar. No se trata de asustarlo, ¡no de hacer que quiera verlo por sí mismo! ¿Y cómo no temer dañar su inocencia? Para Sabine Duflo, hay que tener palabras sencillas: «Si un día te encuentras con imágenes impactantes, y pueden aparecer en cualquier momento en Internet, no te haces responsable. Es una gran industria que apunta a los adolescentes para ganar dinero. Dímelo y aléjate, no mires, porque estas imágenes romperán tu sueño. Un día crecerás, te enamorarás, es algo bonito de vivir, y si miras estas imágenes, no podrás vivirlo».

El cuadernillo de AFC también ofrece las siguientes fórmulas: «En Internet se pueden ver imágenes donde hombres y mujeres desnudos juegan a hacer el amor pero de una manera que no es del todo cierta: estas imágenes son impactantes y en ocasiones violentas. O de nuevo: «Un amigo puede mostrarte algunos. Te sentirás incómodo y disgustado. Es una buena reacción. Esto significa que debemos negarnos rotundamente».

3 FOMENTAR EL DIÁLOGO.

Un niño debe poder confiar en este tema, y ​​si ha sido confrontado con un video pornográfico, debe poder decir lo que le sorprendió. 

Esto requiere por parte de los padres una actitud de escucha y empatía. «Si ya ha visto imágenes pornográficas, es muy raro que el niño hable de ello espontáneamente con sus padres», explica sin embargo Sabine Duflo. «Porque tiene vergüenza y se siente culpable por las imágenes que encontró. Por lo tanto, es importante tener cuidado de no juzgar, sino asegurarle que no es culpable. También es bueno para el niño escuchar que la pornografía es un truco y que, en realidad, los amantes tienen gestos suaves y tiernos.«

Cuando un niño ya ha visto imágenes pornográficas, protegerles significa advertirles sobre la naturaleza adictiva de la pornografía. «La atracción de estas imágenes, si uno sucumbe a ellas, se convierte en una verdadera droga. Cuando empiezas, es muy difícil parar», subraya Inès de Franclieu. De ahí el interés de hacer entender a un niño que ya ha visto pornografía que estas imágenes le marcan, y que sólo puede deshacerse de ellas a fuerza de voluntad, y posiblemente gracias a una ayuda exterior.

La actitud de benevolencia y diálogo no excluye la firmeza y la autoridad. «Se trata de proteger a los niños de un grave peligro que luego requiere imponer una prohibición o sancionar cuando no se han respetado las normas establecidas», avanzan los autores del cuadernillo de AFC. Reglas que se refieren en particular al uso de pantallas y controles parentales.

4 INSTALAR CONTROLES PARENTALES.

Además de la prevención, a través de una sólida educación para la vida afectiva y sexual, y el diálogo, también es buena idea implementar soluciones técnicas para limitar el acceso a la pornografía o la apertura intempestiva de ventanas pop-up

Existen filtros para computadoras, tabletas o teléfonos de proveedores de servicios de Internet. Y muchas aplicaciones de control parental (Family Link, Qustodio, Xooloo Parents) te permiten restringir el acceso a Internet, especialmente a sitios dudosos, o bloquear motores de búsqueda.

“Los padres tuvieron la impresión de que el trabajo estaba hecho desde el momento en que se implementaron las herramientas. »

Sin embargo, ningún control parental permanece confiable para siempre. Estas no son soluciones rápidas. Thomas Rohmer, presidente de Open (Observatorio de la paternidad y la educación digital), lamenta que «muchas veces se haya presentado erróneamente el control parental como una especie de solución milagrosa. Los padres tenían la impresión de que el trabajo estaba hecho desde el momento en que se desplegaron las herramientas en la familia», dijo a los senadores.

Pero algunos programas de control parental desaparecen durante las actualizaciones de la computadora o ya no funcionan cuando el dispositivo está en modo de «ahorro de energía». 

Por último, muchos jóvenes expertos en informática pueden sortear fácilmente los cortafuegos. Un estudio de Ifop de 2021 muestra que el 40% de los jóvenes conoce la existencia de dispositivos tipo VPN, de los cuales el 9% sabe usarlos. Una VPN (red privada virtual) es un software informático que le permite cifrar sus datos y cambiar su dirección IP. Por lo tanto, es posible acceder a contenidos que están bloqueados por un proveedor de servicios de Internet.

La naturaleza imperfecta de las soluciones técnicas hace que la cuestión educativa sea crucial. Apoyar a tu hijo en un mundo donde la pornografía está a un clic de distancia significa estar disponible y cerca de tu hijo, estar interesado en lo que está pasando, estar al día con las últimas aplicaciones de moda, estar atento a su comportamiento… Esto es sin duda cómo las palabras vendrán a hablarle del significado profundo de la sexualidad y sugerirle que tome el hermoso y exigente camino del verdadero amor.

Cuando ya no puedes más con tu hijo adolescente…¡la solución!

El amor es el poder más grande

Consejos útiles para un padre amoroso que trata con un niño no tan adorable

Cuando me convertí en madre por primera vez hace 23 años, nunca pensé que sería posible que no me gustara mi propio hijo. Sin embargo, en el transcurso de las últimas décadas ha habido momentos en los que no me ha gustado uno de mis hijos, especialmente cuando se acercaban sigilosamente a la adolescencia.

Si bien los he amado intensamente, ¡y todavía los amo!, me sorprendieron estos sentimientos de disgusto. Quiero decir, no es algo que quieras admitir ante ti mismo, y mucho menos ante amigos y familiares. Y ciertamente no estaba escrito en ningún manual que estos horribles sentimientos negativos asomarían la cabeza y me llenarían de culpa, confusión e ira.

Recientemente, después de un tiempo muy difícil con uno de mis hijos, en realidad me quebré y hablé con otras dos mamás de jóvenes. Ambas habían pasado por momentos muy difíciles, ambas se sentían completamente desgastadas y cuestionaban su maternidad.

Me hizo pensar: si nosotras tenemos estos sentimientos, otras mamás también deben tenerlos. Y en realidad me hizo enojar más. Somos tres madres amorosas que siempre hemos hecho todo lo posible por nuestros hijos. Todas trabajamos duro y tratamos de inculcar en nuestra descendencia los valores que son importantes para nosotras. Sin embargo, nuestros esfuerzos, según nuestros hijos, aparentemente no son lo suficientemente buenos.

Una llamada de atención

Escucharnos a todas expresar nuestras experiencias fue un gran grito de guerra: «¡Somos buenas mamás!». Pero, ¿cómo avanzamos con sentimientos negativos hacia nuestros hijos?

Luego pensé en mi propia mamá, que tenía 9 hijos . ¿Alguna vez le disgustó alguno de nosotros? Ella es tan sabia y tan comprensiva. Seguramente tiene el secreto para tratar con adolescentes insatisfechos.

Pensé en una expresión que usa a menudo: «Todo sale en el lavado». Realmente no entendía a qué se refería cuando era más joven, especialmente porque uno de sus muchos talentos es quitar las manchas difíciles de la ropa que la gente normal dejaría por imposible.

Ahora, en retrospectiva, entiendo lo que quiere decir. Nuestros hijos nacen y se colocan en un ciclo largo y caliente. Durante los diversos ciclos, dan vueltas, hacen mucho ruido, luego se calman y luego vuelven a ponerse en marcha. El ciclo de lavado terminará algún día. Habrá calma; solo tenemos que aguantar y ser pacientes.

Es dificil. Tenemos que apegarnos a nuestras armas. Al admitir que no nos gustan nuestros hijos, podemos tomar medidas para ayudarnos a volver a quererlos. No es fácil, pero aquí están las tácticas que he estado usando y que parecen ayudar:

1 ACEPTA TUS SENTIMIENTOS.

Es horrible mirar al niño que amas y admitir que no te gusta. Pero recuerda: no es un estado mental permanente. Si no te gusta una comida que has preparado, haces ajustes hasta que funcione. Trata de pensar en tus hijos como si fueran una comida que no está bien sazonada.

2 NO DISCUTAS LAS COSAS CUANDO TODAVÍA ESTÁS ACALORADO.

Una de las peores cosas que puedes hacer es abordar temas difíciles cuando tu hijo te está gritando. Diría cosas hirientes. Normalmente, las personas dicen cosas en el calor del momento de las que luego se arrepienten. Es un mecanismo defensivo natural atacar cuando estás enojado. Piensa en tu hijo como un animal enojado y herido, y háblale cuando esté tranquilo.

3 NO ENUMERES TODOS SUS FALLOS.

Esto es complicado. El mal comportamiento es inaceptable. Los niños necesitan que se señalice este comportamiento, pero solo de una manera que pueda ayudarlos a seguir adelante. Esto significa salir con soluciones prácticas a sus problemas. Si tu hijo necesita ayuda con la gestión del tiempo, por ejemplo, sugiere un horario realista que pueda ayudarlo.

4 TOMARSE UN TIEMPO.

Una táctica que realmente me ayuda cuando estoy lidiando con un adolescente insoportable es tomarme un descanso de él. Recientemente tuve una situación en la que me sentí tan devastada que no podía hablar con mi hijo. Necesitaba saber las consecuencias de sus palabras, y cuánto me había lastimado. Mi silencio fue probablemente el mensaje más fuerte que pude haber enviado.

5 DI NO A LA CULPA.

Es muy fácil caer en la trampa de preguntarse qué deberías haber hecho y qué podrías haber hecho mejor. Detente. Como padres amorosos, hacemos lo que creemos que es mejor en el momento. No tratamos deliberadamente de sabotear la vida de nuestros hijos. Hay factores externos que juegan un papel muy importante, y es importante recordar que si bien sentimos que nuestros hijos son un reflejo de nosotros, también son en gran medida su propia persona. Y, lo que es más importante, en la edad adulta temprana están lidiando con una gran cantidad de sentimientos y frustraciones que no siempre pueden verbalizar o comprender.

6 ¡CULPA DEL COVID!

He pasado los últimos años culpando a la pandemia por casi todo, especialmente por el impacto que ha tenido en nuestras vidas. En realidad, la pandemia ha afectado a nuestros hijos de maneras que aún no podemos entender. En un momento de sus vidas en el que deben sentirse libres de preocupaciones, han tenido que lidiar con restricciones que no son consistentes y, a menudo, no tienen sentido. El impacto a largo plazo del SARS-COV2 no se sabrá por mucho tiempo, así que ten esto en cuenta cuando vea que sus hijos tienen dificultades.

7 ORAR.

¡Y reza mucho! No puedo decir cuántas veces le he suplicado a la Virgen que me muestre el camino, que me enseñe a tener paciencia y me dé la fe para no desistir de mi hijo. Funciona. Siempre es cuando estoy en mi punto más bajo, al final de un momento difícil, cuando ella viene a mí por la noche y alivia mi angustia, y me recuerda que todo saldrá a la luz.

El Vaticano sostiene la educación sexual en las escuelas católicas, pero…

Publicado documento de instrucción sobre la Identidad católica para instituciones educativas en línea con “una cultura del diálogo”.

El Vaticano ha publicado hoy un documento que instruye a las escuelas católicas para que inicien a sus alumnos a una “prudente educación sexual”. 

“Las escuelas católicas no pueden ignorar que los alumnos deben también ser iniciados “conforme avanza su edad, en una positiva y prudente educación sexual”. 

La Congregación para la Educación Católica ha publicado este martes 29 de marzo una instrucción sobre la Identidad católica para instituciones educativas en línea con “una cultura del diálogo”.

El documento se propone difundir la declaración conciliar Gravissimum educationis sobre «la educación cristiana, máxime en las escuelas”. 

La Instrucción se ocupa también de la responsabilidad del testimonio de los profesores y directivos laicos y consagrados; “el enfoque dialógico de un mundo multicultural y multirreligioso”. 

Asimismo, se plantea que la escuela católica “vive en el curso de la historia humana”. Por ello, está continuamente llamada a seguir su flujo para ofrecer un servicio educativo adecuado a su presente.

Las instituciones educativas católicas “testimonian” la diversidad de “situaciones socioculturales” y la “asunción de nuevos métodos de enseñanza, permaneciendo fieles a su propia identidad”.

Asimismo, la escuela católica – indica el documento – debe “contrarrestar una emergencia educativa generalizada cuyo origen reside en la ruptura del “pacto educativo” entre instituciones, familias y personas”. 

Entretanto, el texto insiste que “las escuelas católicas deben tener “un código de conducta” que tengan “un claro valor jurídico por parte de los sujetos involucrados”. 

Los profesores de religión

El documento dedica un apartado a la labor vigilante del obispo que “tiene el derecho a nombrar o, al menos, aprobar a los profesores de religiónasí como remover o exigir que sean removidos cuando así lo requiera una razón de religión o moral”. 

El Vaticano instruye para que la visión cristiana de educación no caiga en una “visión reductora” que excluya “explícitamente o de facto principios, dimensiones y exigencias esenciales de la fe católica”. 

Además, la catolicidad no puede atribuirse sólo a “los momentos litúrgicos, espirituales o sociales, o a la función del capellán, de los profesores de religión o del director de la escuela”. 

El documento señala que esto contradiría “la responsabilidad de la comunidad escolar”. 

Por otra parte, la afirmación de esta responsabilidad no pretende introducir una “sociedad perfectamente igualitaria”, ni ningún perfeccionismo moral o disciplinario difícil de evaluar. 

Las partes del documento 

La Instrucción está estructurada en tres capítulos.

En el primero se enmarca la presencia de la Iglesia en el mundo escolar en el contexto general de su misión evangelizadora: “a Iglesia como madre y maestra en su desarrollo histórico con los diferentes énfasis que han enriquecido su labor en el tiempo y el espacio hasta nuestros días.”.

El segundo capítulo trata de los diversos sujetos que operan en el mundo escolar con diferentes roles asignados y organizados, según las normas canónicas en una Iglesia con sus múltiples carismas donados por el Espíritu Santo, pero también de acuerdo con su naturaleza jerárquica”. 

Además, el último capítulo está dedicado a algunos puntos críticos que pueden surgir en la integración de todos los diferentes aspectos de la educación escolar en la vida concreta de la Iglesia, tal como resulta de la experiencia de esta Congregación al tratar los problemas que le llegan de las Iglesias particulares. 

Educar sin fatalismos 

De hecho, como observó el papa Francisco al relanzar el evento de un Pacto educativo global, “educar es apostar y dar al presente la esperanza que rompe los determinismos y fatalismos con los que el egoísmo de los fuertes, el conformismo de los débiles y la ideología de los utópicos quieren imponerse tantas veces como el único camino posible”. 

Leer el documento completo firmado por el prefecto de la Congregación, el cardenal Giuseppe Versaldi y el secretario, Angelo Vincenzo Zani.

Ser dueño de sí mismo

Séneca afirma que el hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo. Es mi deseo contagiarte espíritu crítico frente al mundo en que vives. Cuando te hablo de espíritu crítico lo opongo a la ignorancia. Si no lo tienes, difícilmente alcanzarás a comprender los límites que te impone. Tu libertad puede quedar prisionera. Sólo la valiente afirmación de tu propia originalidad te puede rescatar de ser masa.

        Ante lo que ofrecen los medios de comunicación social hay que pensar críticamente. No se necesita más información sino una información selecta, no corrompida.

        Joven: Lo que eres no se puede separar de lo que haces.

Vive la pureza por bien tuyo. El fuego es una cosa buena cuando está en el lugar correcto.

        Un error puede arruinar tu vida. La adicción sexual es la más devastadora de todas pues lleva a tener un placer a corto plazo, efímero, y un sufrimiento que puede resultar largo y doloroso. Legalizar la droga y la prostitución es legalizar lo que destruye a un país. ¿Por qué algunos quieren dar libertad a los ciudadanos para que sean licenciosos?

        Es posible decir “no” a la presión del ambiente. Para ello hay que saber qué es bueno, legal, seguro, responsable.

La fuerza de un país está en el carácter de sus ciudadanos.

        El alcohol y la inmoralidad es lo que ha perdido a muchas de las grandes civilizaciones. Una buena política pública sería: sexo, sólo en el contexto del matrimonio.

        Aprende por ti mismo que el sexo es maravilloso y que, por eso mismo, se ha de reservar para el amor y el matrimonio, de otro modo, tienes mucho que perder.

        Hoy, gran número de jóvenes reconocen esta realidad, su aceptación va en crecimiento. La abstinencia sexual es mucho más que decir “no”, es carácter, virtud, amor verdadero. Tú vales y muchos creemos en ti. Tienes una vida por delante.

Benedicto XVI dijo recientemente: Tened un gran respeto “por la institución del sacramento del matrimonio. No podrá haber verdadera felicidad en los hogares si, al mismo tiempo, no hay fidelidad entre los esposos (…). Al mismo tiempo Dios os llama a respetaros también en el enamoramiento y en el noviazgo, pues la vida conyugal que, por disposición divina, está destinada a los casados es solamente fuente de felicidad y de paz en la medida en que sepáis hacer de la castidad, dentro y fuera del matrimonio, un baluarte de vuestras esperanzas futuras” Discurso del Papa a los jóvenes en el estadio de Pacaembu, en Sao Paulo, Brasil.

LA GRAN MENTIRA

La gran mentira de nuestro tiempo es que los condones y la “educación sexual” son la respuesta al problema del embarazo adolescente y el modo de evitar las enfermedades de transmisión sexual. Por el contrario, la “educación sexual” que se pretende impartir es parte del problema, y no parte de la solución.

La mayor parte del contenido que se transmite en las clases de “educación sexual oficial”, no es científica ni médica sino ideológica. Mina la autoridad paterna y los valores tradicionales. Se les repite obsesivamente que las decisiones personales se basan en los sentimientos propios, no en lo que es racional o razonable, sino en lo que “sientes”.

Tratan de desproteger el sentido del pudor y de la vergüenza, de inhibir las reservas que todo individuo tiene para cuidar su intimidad. Se burlan de todo sentido de honor y de dignidad personal. Se hacen preguntas sobre la vida íntima de los participantes y se les expone material gráfico para que sea posteriormente discutido.

Nadie se debe sorprender que esas clases de educación sexual no reduzcan la actividad sexual, sino que más bien la impulsan, y aumenta el embarazo adolescente. El condón da un falso sentido de seguridad, la realidad es que es peligroso tener relaciones sexuales fuera del matrimonio. El hecho de que las clases de “educación sexual amplia” lleven a que se incremente la actividad sexual y el embarazo adolescente, les lleva a decir que eso muestra que la abstinencia sexual es poco realista. Los hechos no cuadran con sus dogmas. La gente inteligente no usa condón, vive lo que es seguro: la continencia. La realidad es que los jóvenes siempre han tenido actividad hormonal, casi siempre se han podido controlar y, en suma, entienden bien los mensajes de castidad…, cuando no están maleados.

Los padres deben saber que sus hijos son sometidos a una gran presión para que tengan relaciones prematrimoniales. En casa se aprende a decir “si me amas, sabrás esperar”, y sabrán vencer a no involucrarse físicamente en relaciones íntimas. La influencia familiar es prioritaria en este tema. Lo que más le pesa a un joven es lo que sus padres piensen y esto es más efectivo que los condones y las clínicas.

Está comprobado que los condones usados por los adolescentes fallan en un 20% de los casos. Ahora quieren hacer el aborto legal y a libre demanda, para quedar bien con las políticas internacionales, aunque se llegue a debilitar al pueblo. “La pobreza o la riqueza de un pueblo está en su sexualidad, en qué tan sana es”, dice Patrick Fagan.

En Minnesota (Estados Unidos), las clínicas abortivas solicitan el permiso explícito de los padres de familia para proceder; con esa medida el embarazo y el aborto adolescente han declinado (Thomas Sowell, Hoover Institution in Stanford, Calif.).

Se dice que hay explosión demográfica, cuando lo que hay es implosión demográfica. No somos muchos los habitantes de este mundo. El mundo tiene la capacidad de dar alimento a 50 mil millones de personas y apenas somos 6 mil millones.

EDUCAR EN LA ACEPTACIÓN DEL FRACASO

En educación es muy importante educar a los niños en la aceptación del fracaso, porque en la vida no todo es éxito. Todos nos podemos equivocar, lo importante es reconocer que nos hemos equivocado. Una estudiante se puede equivocar al tener relaciones sexuales con el novio, sin estar preparada para afrontar  una responsabilidad, pero en este mundo todo tiene solución. Puede prepararse para la segunda virginidad, y, si queda embarazada, tiene la opción de dar ese bebé en adopción. De otro modo queda herida y vulnerable para toda la vida, si no pone los medios para curarse. No todo está perdido. Sin embargo, una mujer puede cometer un segundo error: acudir al aborto. Lo que sería funesto es que este error se diera a nivel nacional. ¿Por qué? Porque la gente confunde lo legal con lo ético, y, lo peor que puede pasar es no distinguir entre el bien y el mal. Hay una malicia moral en todo aborto provocado, es gravemente contrario a la ley natural. Hay un derecho inalienable de todo ser humano inocente a la vida. Si quieren que seamos menos, que se fomente la fidelidad matrimonial y la abstinencia en los adolescentes.

Segunda Virginidad (para jóvenes)

Todos hemos sentido que algo se quiebra en nuestro interior cuando alguna experiencia nos ha hecho perder algo de nuestra inocencia infantil, y nos ha aproximado a la vida adulta, quizás de un modo doloroso. Esto se hace más patente en el campo de la sexualidad, que a menudo se vive desconectado del amor y del compromiso.

Algunos jóvenes inician su vida sexual a edad temprana, pierden la virginidad y piensan que no hay remedio. Después de una comprensión más profunda de la sexualidad humana han querido vivir la castidad pero no encuentran el camino. La buena noticia es que se puede recuperar la virginidad del corazón, con ayuda de Dios.

No se trata de cambiar el pasado. La virginidad va más allá de lo físico. Jesús dijo: “Todo aquel que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón” (Mateo 5, 27-28). Ese hombre perdió la virginidad del corazón aunque conserve la del cuerpo. La gran renovación que Jesús trajo a la religión judía fue convertirla en una religión del corazón y no del cuerpo, una religión del interior, y no del exterior; porque desde el interior se santifica el exterior, y desde el corazón se santifica el cuerpo.

Si después de que un corazón ha caído arde en deseos de ser casto ¿no afectará también al cuerpo? Es posible restaurar en el corazón la virtud y el deseo de la castidad. Si limpias tu corazón, tu cuerpo quedará también limpio. Si el Señor limpia con su gracia las impurezas de tu corazón, éste quedará limpio. Si en tu corazón se enciende la luz de la castidad y el fuego de la virginidad, también resplandecerá en tu cuerpo. El Señor te puede dar un corazón virginal, y a partir de ahí puedes restaurar tu virginidad.

Lo que sucede a nuestro cuerpo afecta a nuestro corazón y viceversa. No hay nada más hermoso que una mirada pura. No hay nada más sublime que un joven que, arrepentido de haber perdido la virginidad, ame con castidad a una mujer y se capaz de mirarla con pureza y de saber esperar, para vivir con ella el amor tal y como Dios lo quiere.

Para la Biblia el corazón es el centro del alma y de la personalidad, es el reducto más sagrado que tenemos, donde se juega todo, donde se libran las grandes batallas y se toman las decisiones; ahí es donde mora el Señor. Cuando alguien deja atrás su vida de pecado, y deja que la gracia restaure la virginidad en su interior, adquiere un corazón indiviso para amar.

Si alguna persona tiene relación con varias personas se pierde la unidad de corazón. Pero la gracia de la restauración es grande y vuelve a unir el corazón. La integridad virginal es la capacidad de ser uno, de unificar todas las fuerzas del cuerpo, el alma, la mente y el corazón, para entregarse al plan de Dios en la propia vocación.

La sexualidad incide en lo más profundo de nuestro corazón, pero no mancilla todo nuestro ser como una gota de tinta que cae en el agua. Cuando el corazón está herido por el pecado y pierde su pureza, está como muerto, pero el agua del Espíritu lo puede sanear si quiere ser sanado. El Espíritu Santo es capaz de eliminar toda la fuerza del pecado y de renovarlo completamente.

Por el Sacramento de la Confesión podemos destapar el caño, quitando todo lo que lo obstruye e impide que brote la gracia y viene la alegría del perdón de Dios. Puedes pedir al Espíritu Santo que sane y unifique tu corazón, que te devuelva la integridad y que te conceda nacer de nuevo.

Dios nos ama con todo su corazón, y está empeñado en nuestra felicidad más que nosotros mismos. Él es el amor eterno, nos ha creado por amor, y nos llama a compartir su misma vida, a vivir eternamente en comunión con él. No es aburrido, al contrario, lo aburrido es vivir sin Él. Nosotros muchas veces le damos la espalda y buscamos nuestro propio camino. Entonces el Corazón de Dios queda herido de amor, y viene a buscarnos. Este drama de amor recorre toda la historia de la salvación.

Cree en el poder de Dios que puede regenerar el corazón de tu novio, de tu novia y lo hace virginal de nuevo para ti. Aprende la lección para que una vez restaurado no peques más.

Hay un libro que amplía este tema, escrito por Jesús María Silva Castigniani. Se llama Virginidad 2.0. Recuperar la inocencia, Freshbook.

SEXO Y GÉNERO EN AULAS DE ENSEÑANZA

El adoctrinamiento en las aulas se ha introducido en los currículos a través de las legislaciones autonómicas, violando el derecho de los padres a conocer y a consentir los contenidos que se les transmite a sus hijos. El presidente de Educación y PersonaFernando López Luengos, profesor de Filosofía en la enseñanza pública española, denuncia la instrumentalización de las actividades supuestamente destinadas a educar en «igualdad y tolerancia», que de facto imponen a los alumnos un modelo antropológico y ético concreto incompatible, por ejemplo, con el cristiano.

En breve

En la perspectiva de género cualquier actividad sexual resulta justificable y, a través de la educación, pretenden enseñar a los niños todas las técnicas posibles que den placer sexual. Esta ideología es un instrumento del poder mundial.  Las consecuencias son: disolución de la persona, de la familia y de la nación.  Es quizá la ideología más radical de la historia porque destruye al ser humano en su núcleo más íntimo. Es la más sutil porque usa una propaganda para cambiar las mentes y los corazones de los hombres sin aparente derramamiento de sangre. No busca la verdad.

Su estrategia está en que usan un nuevo lenguaje cuya función es asegurar la confusión.  Se cree que el mundo necesita: menos personas y más placer sexual; la eliminación de las diferencias entre hombres y mujeres, el intercambio de roles, etc.

La receta para la salvación del mundo, según ellos, es:

  1. Anticonceptivos gratuita y aborto legal.
  2. La promoción de la homosexualidad y de “derechos nuevos” (que no existen).
  3. Cursos de educación sexual para promover la experimentación sexual entre niños, desde el Kinder. Quieren la sexualización temprana y prematura para quebrantar voluntades.
  4. Eliminación de los derechos de los padres de modo que éstos no puedan impedirles tener sexo; educación sexual “comprehensiva o amplia”, anticonceptivos y abortos. Quieren a todas las mujeres en la fuerza laboral y desacreditar todas las religiones que se opongan a esta agenda.

Cicerón decía: “Para distinguir la ley buena de la mala no tenemos más que la naturaleza”. Se nos quieren imponer una dictadura a través de la legislación, aprueban unas leyes arbitrarias –sobre discriminación, educación sexual, mala interpretación del uso de la libertad, etc.-, para luego perseguirnos porque no las cumplimos. Y luego vendría la dictadura del movimiento gay.

El intelectual español César Vidal le hace una entrevista a Enrique de Diego y asegura que se invierten en España, 65 mil millones de euros para que se imponga la perspectiva de género, con esa cantidad de dinero casi se puede hacer un nuevo país. Lo que el derecho natural concibe como una aberración, se impone a la fuerza a través de la compra de la conciencia con dinero. Se dan pasos hacia un abismo social. Se dan signos de una degradación impresionante. Y de esto participan los partidos políticos. (cfr. https://youtu.be/v2oLvdnDSrc).

CONCLUSIONES: Ni la mujer ni el varón pueden ir en contra de su propia naturaleza sin hacerse desgraciados. La ruptura con la biología no libera a la mujer, ni al varón; es más bien un camino que conduce a lo patológico. Es un hecho biológico que solo la mujer puede ser madre, y sólo el varón puede ser padre. La procreación se encuentra ennoblecida en ellos por el amor en que se desarrolla. Hay que saber que el factor común de las desviaciones sexuales y de la adicción a la droga es la pornografía.

Los derechos humanos de las personas con atracción al mismo sexo son indiscutibles, imprescriptibles, irrenunciables, universales, como todo derecho humano, por el simple hecho de que los homosexuales son personas. No somos homofóbicos. Los homosexuales tienen todo el derecho de ser respetados como seres humanos, pero saben muy bien que son incapaces de aportar nuevas vidas a la sociedad.

El llamado “matrimonio” entre personas del mismo sexo no es de interés público. No aporta nada a la sociedad. Es un privilegio, es decir, una ley privada que no es aplicable a todos, según la Teoría del Derecho. Este proyecto representa, en el fondo, un conjunto de intereses políticos y económicos muy poderosos. Su argumentación es de una pobreza que da pena. Y hay que ver las cifras multimillonarias que reciben los colectivos LGBT de organismos de la ONU, del Banco Mundial y de empresas multinacionales. Además, la perspectiva de género ha provocado modificaciones legales que hieren gravemente la dignidad del matrimonio, el respeto al derecho a la vida y la identidad de la familia. La ideología de género destrona a la persona de su propia identidad; es un camino de autodestrucción.