Anticoncepción

Anticonceptivos

pareja-piesCon los anticonceptivos la mujer destruye un órgano sano y perfecto, y es tan perfecto y tan sano que por eso se puede embarazar. El anticonceptivo daña un órgano que funciona perfectamente. Si se le extermina, luego faltará estabilidad emocional. Con tantas hormonas es difícil el auto control. Hay una tonelada de mujeres que no pueden consigo mismas. Algunos doctores les dicen: “Ya probaste todo, ahora ampútate”.

Las feministas dicen que el matrimonio esclaviza; y ahora son las primeras que luchan por el matrimonio gay. No tiene lógica.

bebe-y-mano¿Experimentar en nuestro país la anticoncepción de emergencia?

Muchos países no la han aprobado porque no está suficientemente experimentada. Un experto dijo: “Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.. Pero ahora se puede hacer la experimentación en mexicanas, y gratis.

Una chica joven decía, con una lógica aplastante:

-Si no hay óvulo fecundado, ¿para que la tomas?, ¿para sentirte mal?

Y si ya está fecundado, ¿para qué lo tomas?, ¿para ser una mujer frustrada toda tu vida?

-Y tiene razón. El 56% de las mujeres que se suicidan en el mundo, son chinas, y lo hacen por traumas del aborto y porque no le han encontrado sentido a su vida. Les falta sostén filosófico y religioso.

La “píldora del día siguiente” fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

En México, ha sido incluida en la Norma Oficial de los servicios de planificación familiar, la llamada “anticoncepción hormonal postcoital” o anticoncepción de emergencia. Este método es conocido también como “píldora de un día después”, y es una dosis alta de hormonas, que pueden afectar la salud de la mujer.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modificando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Así, se lleva a cabo un aborto.

¿Es un método seguro?

No. Muchas personas tratan de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Efectos secundarios

Puede llevar consigo: náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, o dolor abdominal.

El uso de la pastilla puede resultar más peligroso si la paciente fuma.

 Contraindicaciones

Puede provocar cáncer de mama, formación de coágulos sanguíneos en piernas o pulmones, diabetes, migrañas o alta presión. Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis.

 Comentarios

La anticoncepción de emergencia, dice la Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

Stuart Horner, profesor de Ética Médica en la Universidad Central de Lancashire, se refirió a la anticoncepción de emergencia en estos términos: «No se trata de caramelos, sino de dosis significativas de hormonas femeninas que pueden causar problemas. Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad».

Es obvio que las píldoras del día después son solamente paños calientes y no una solución real. Si hay fecundación, lo que la anticoncepción de emergencia hace es interferir la implantación del óvulo fecundado, esto es un aborto.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó  Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Los datos entre 1975-2012 muestran una correlación positiva entre el aumento de los índices de uso de preservativos en las primeras relaciones y los altos porcentajes de embarazos en adolescentes. También afirmaba que cuanto más se reduce la edad de la primera relación, el riesgo es mayor. Una solución mejor, según Stammers, es la promoción de la abstinencia.

pastilla-en-dedoLa campaña que se hace en secundarias, preparatorias, universidades y bibliotecas estatales, pretende disminuir el embarazo de adolescentes, ha traído efectos contrarios a los que se buscaban. Los jóvenes han incrementado sus contactos sexuales con  y  sin preservativos.

Algo similar está ocurriendo en la campaña contra el SIDA. Se inculca por activa y por pasiva la idea de que con el condón no hay peligro de contagio, lo que es falso. Con su uso aumentan las relaciones sexuales y el número de contagiados.

Repartir condones habla más de los conflictos no resueltos de los adultos. Les dicen que el condón los protege y lo creen: ése es un pensamiento mágico oscurantista.

EL CONDÓN

condon1EL SIDA. Un estudio sobre la frecuencia de la transmisión del virus entre parejas heterosexuales en las que no de los dos era seropositivo (tenía sida), ha demostrado que el uso del condón reduce sólo en un 69% la posibilidad de contraer el sida (Susan C. Séller, A Meta Análisis of Condom Effectiveness in Reducing Sexuality Transimited HIV. 1993). Si en una pareja uno de los dos está contaminado de sida, pero usan condón, normalmente al cabo de un año ya contagió a su pareja.

El virus es un disco de 0.1 micras de diámetro. Los tests eléctricos de permeabilidad de los condones son capaces de localizar orificios de entre 10 y 12 micras, unas cien veces mas grandes que el virus del sida (G. David y L.W. Schoroeder, Journarl of Testin Evaluation, 1990). El virus del sida es tan pequeño que  es capaz de traspasar la porcelana.

¿Cómo no va a  traspasar el látex? En un estudio de hombres homosexuales la British Medical Journey (Revista Facultativa británica) reportó un porcentaje de 26% de fallo debido a rotura o deslizamiento del condón (Lode Wigersma y Ron Oud, “Safety and Aceptability of Condoms for Use by Homosexual Men as a Prophlactic Against Transmission of HIV During Anogenital Sexual Intercourse”, B.M.J. 295).

El condón es ineficaz para evitar los embarazos en un 12% de los casos. El virus de Sida es 30 veces menor que la cabeza de un espermatozoide. ¿Cómo podrá evitar el contagio? (Meter Pilot, director general de ONUSIDA 1995)

Cada vez que tienes relaciones con una persona, estás teniendo relaciones con todos los compañeros suyos y con los compañeros de sus compañeros. Además, una persona puede ser portador el virus y no manifestar la enfermedad.

OTRAS ENFERMEDADES. Muchas jovencitas, después de tener una experiencia sexual, van a hacerse la prueba del embarazo. Si les dicen “no estás embarazada”, quedan tranquilas. El embarazo no es una enfermedad. Pero además, ignoran que además del sida existen unas 50 enfermedades de transmisión sexual, de las cuales 20 son incurables. Pueden contagiarse de gonorrea, sífilis, clamidia, verrugas genitales, herpes…o de alguna enfermedad que produzca esterilidad. Deberían por tanto hacerse análisis para saber si tienen alguna enfermedad.

¿No sería más inteligente orientar las campañas a la educación de los jóvenes, a fortalecer su voluntad, a que digan NO al sexo hasta que puedan asumir las responsabilidades que se derivan de un matrimonio?.

Sólo hay una manera segura de permanecer saludable en medio de una revolución sexual. Consiste en abstenerse de tener relaciones sexuales hasta el matrimonio, y después de casarse ser fiel a un cónyuge no infectado. Poner de moda la castidad.

A fines de los años 80 el gobierno de México difundió la información de que las únicas estrategias eficaces para no contagiarse eran la abstinencia sexual y la monogamia. Pero ahora han ocultado esta información. Tal vez pese la presión económica de las fábricas de condones.

Los expertos en epidemias afirman que esto es sólo el comienzo. Sin embargo, fortalecer las ideas de abstinencia entre los adolescentes puede ser como arar en el mar. No porque ellos no escuchen, porque la mayoría lo hace. Pero los mensajes a favor de la abstinencia se ahogan en el océano de propaganda tóxica de los profesionales que promueven las “relaciones sexuales sin riesgo”, quienes les dicen que como es imposible que ellos se abstengan de tener relaciones sexuales, deben de usar condón. Otros les hablan de “derechos de los jóvenes”, para liberar a los adolescentes de la autoridad adulta.

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO. ¿Quién más ha contribuido a la epidemia? Indudablemente la industria del entretenimiento debe compartir la culpa, incluyendo a los productores de televisión. Dicen preocuparse por las personas infectadas con enfermedades de transmisión sexual, y tal vez sean sinceras. Sin embargo, los ejecutivos de la TV han contribuido a que se extienda la plaga. Por décadas han mostrado a los artistas subiendo y bajando de las camas como robots sexuales. Por supuesto, los bellos jóvenes actores nunca contrajeron herpes, sífilis, clamidia o enfermedades inflamatorias de la pelvis. A ningún paciente su médico le dijo que no existía cura para su enfermedad o que tendría dolor el resto de su vida. Ninguno oyó que ahora hay tipos de gonorrea resistentes a la penicilina. Todo parecía tan divertido. ¡Pero qué precio se paga por esos silencios culpables!

Recuerda…

. El condón no te protege del sida mas que en baja medida.

. Aun usándolo se contrae sida u otra enfermedad de transmisión sexual.

. Uno de cada cuatro falla.

. Hasta el momento no se ha encontrado el tratamiento para curar enfermedades transmitidas por virus.

. Hay más de 28 millones de infectados en el mundo (OMS 2009).

. Valdespino Gómez et al, en 1995, estimó la existencia de 34,000 casos de sida, 120,000 infectados por el VIH y 21,000 muertes por esa enfermedad. El número de casos se duplica cada 18 meses, según la tendencia de crecimiento amortiguado.

 Increíblemente los líderes de las “relaciones sexuales sin riesgo” y los promotores de condones, todavía están determinando nuestras normas en relación con la sexualidad de los adolescentes. Sus ideas han fracasado. Después de haber cometido un disparate que ahora amenaza a la familia humana, uno podría pensar que los creadores de estos programas se retractarían, pero en vez de eso siguen haciendo presión para que los jóvenes usen condones.

La fidelidad y la castidad son más eficaces que preservativos contra SIDA.

LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

hypocrisy-doble-cara¿Experimentar en México la anticoncepción de emergencia?

Muchos países no la han aprobado porque no está suficientemente experimentada. Un experto dijo:“Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.. Pero ahora se puede hacer la experimentación en mexicanas, y gratis.

Una chica joven decía, con una lógica aplastante:

-Si no hay óvulo fecundado, ¿para que la tomas?, ¿para sentirte mal?

Y si ya está fecundado, ¿para qué lo tomas?, ¿para ser una mujer frustrada toda tu vida?

-Y tiene razón. El 56% de las mujeres que se suicidan en el mundo, son chinas, y lo hacen por traumas del aborto y porque no le han encontrado sentido a su vida. Les falta sostén filosófico y religioso.

La “píldora del día siguiente” fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

En México, ha sido incluida en la Norma Oficial de los servicios de planificación familiar, la llamada “anticoncepción hormonal postcoital” o anticoncepción de emergencia. Este método es conocido también como “píldora de un día después”, y es una dosis alta de hormonas, que pueden afectar la salud de la mujer.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modificando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Así, se lleva a cabo un aborto.

¿Es un método seguro?

No. Muchas personas tratan de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Efectos secundarios

Puede llevar consigo: náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, o dolor abdominal.

El uso de la pastilla puede resultar más peligroso si la paciente fuma.

Contraindicaciones

Puede provocar cáncer de mama, formación de coágulos sanguíneos en piernas o pulmones, diabetes, migrañas o alta presión. Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis.

Comentarios

1-mujer-tres-cuartos1La anticoncepción de emergencia, dice la Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

Stuart Horner, profesor de Ética Médica en la Universidad Central de Lancashire, se refirió a la anticoncepción de emergencia en estos términos: «No se trata de caramelos, sino de dosis significativas de hormonas femeninas que pueden causar problemas. Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad».

Es obvio que las píldoras del día después son solamente paños calientes y no una solución real. Si hay fecundación, lo que la anticoncepción de emergencia hace es interferir la implantación del óvulo fecundado, esto es un aborto.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó  Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Los datos entre 1975-2012 muestran una correlación positiva entre el aumento de los índices de uso de preservativos en las primeras relaciones y los altos porcentajes de embarazos en adolescentes. También afirmaba que cuanto más se reduce la edad de la primera relación, el riesgo es mayor. “Las relaciones sexuales al principio de la adolescencia se asocian con un escaso uso de anticonceptivos así como una multiplicidad de relaciones y un creciente índice de depresión y suicidio, y a menudo forma parte de una amplio espectro de conducta nociva que incluye abuso de drogas, tabaco y alcohol”. Una solución mejor, según Stammers, es la promoción de la abstinencia.

La Anticoncepción de Emergencia en 2015

adolescentes9Estamos en una guerra ideológica. La guerra de las ideas sobre la familia se va a ganar o perder en la opinión pública. Nada de lo que pasa es accidental. Todo está planeado. Todo es negocio. Existe una manipulación sin escrúpulos. La guerra más importante de la humanidad se está dando en este momento. El problema está en que no nos han enseñado a pensar.

La Estrategia Nacional para Prevenir Embarazos en Adolescentes (ENPEA) difundirá el uso del condón y la anticoncepción de emergencia, entre otras cosas. Si uno lee las estadísticas del INEGI sobre natalidad y adolescentes, vemos que las cifras se han estabilizado en los últimos años y no se ha disparado el embarazo en adolescentes. Según cifras oficiales sólo el 23% de los adolescentes han tenido relaciones sexuales. Pero el Presidente Peña Nieto seguramente tiene compromisos con el extranjero -a raíz de que pidió préstamos y endeudó de nuevo al país- y, por tanto, debe someterse a los mandatos de la ONU. Esos compromisos incluyen difundir los medios anticonceptivos, con lo cual cada vez tendremos más mujeres que carguen con una serie de culpas, y, por tanto, que no sean felices.

La actividad sexual fuera del matrimonio da placer, pero no da felicidad, que es el matrimonio da placer, pero no da felicidad, que es lo que todos queremos. “La verdadera felicidad consiste en hacer el bien”, dice Aristóteles.

Leamos una conversación.

—Doctor, he usado la pastilla del día siguiente durante varios meses. Ahora me voy a casar.

—Pues pierde las esperanzas de tener hijos. La anticoncepción de emergencia no es un método anticonceptivo. Tomaste una “bomba” de hormonas, y lo más leve que te provocará es quedar estéril.

Esa conversación la escuché la semana pasada. Un experto dijo: “Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modifica el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Se lleva a cabo un aborto químico.

¿Es un método seguro?

No. Se trata de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Por algo será que, en Estados Unidos no se vende este producto sin receta médica.

Efectos secundarios

Hay una respuesta inmediata con dolor de cabeza, vómito y trastornos en el estado de ánimo. Puede provocar dolor abdominal, trastornos gastrointestinales y emocionales. Como la pastilla desequilibra el reloj hormonal, los ciclos de la mujer se pueden desestabilizar durante seis meses y, en algunos casos, se produce esterilidad definitiva. Con esto, va a aumentar el número de suicidios porque les cambia la percepción de la vida.

Contraindicaciones

Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis. Para saber lo que dicen los fabricantes de este producto, consultar:

http://www.preven.com/prodinfo/prescinfo_span.asp

Comentarios

La “píldora del día siguiente” está pensada para las adolescentes. La Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern, dice: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Según Stammers, la solución es la promoción de la castidad.

En Estados Unidos no se vende la píldora sin receta médica. En una encuesta en Washington, D .C., encontró que el 68% de los padres de menores de 17 años, quiere que sus hijos reciban una educación sexual basada en la castidad. Y es que, la única solución segura y sin riesgos para evitar el embarazo adolescente es la abstinencia. Se promueve la anticoncepción, y se nos niega la oportunidad de promover una campaña de abstinencia, que está probado es lo mejor.

Conclusión

En resumen, Si hay fecundación, la píldora es abortiva, si no la hay, no. Cuando la hay, el óvulo es fecundado en las trompas de Falopio y camina rumbo al útero. El embarazo comienza con la fertilización del óvulo. Es científicamente insostenible que la vida empiece con la implantación del óvulo fecundado, y quien sostiene esta teoría quiere engañar. Quien engaña, no permite la libre elección de la mujer. Si queremos soluciones eficaces, hablemos de abstinencia con los jóvenes. Ellos entienden bien el mensaje de castidad, para así saber amar más y mejor. La única solución segura y sin riesgos parea evitar el embarazo adolescente es la continencia. Se le ha dado promoción a la anticoncepción y no a las campañas de abstinencia, lo cual es una injusticia.

Tal y como en la antigua y decadente Roma, cuando la gente se daba un festín, y luego se disculpaban para ir a vomitar la comida que habían consumido –y evitar así las consecuencias de sus actos-, también así los hombres y mujeres que aceptan la anticoncepción de emergencia, se dan un festín para luego frustrar el poder dador de vida de la sexualidad. Esa acción es contraria a la ley natural. La pastilla fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

Ahora, algunos jóvenes se toman a la ligera su intimidad. No miden las consecuencias. Viven el momento. La última palabra la tiene la mujer, pero informada con la verdad.

La sociedad contemporánea está siendo sometida a una batalla ideológica que está afectando a todos. Juegan con las palabras y las imágenes para hacernos pensar lo que los grandes manipuladores quieren, por eso es importante detenernos a pensar y a seguir pensando. Con la promiscuidad sexual se benefician las grandes farmacéuticas.

Amor y Noviazgo