con María Calvo Charro
Hablamos con María Calvo Charro a raíz de su conferencia “La figura paterna en la familia”, en el Colegio Everest Monteclaro.
En este vídeo da a los padres 7 consejos para vivir una buena paternidad.
con María Calvo Charro
Hablamos con María Calvo Charro a raíz de su conferencia “La figura paterna en la familia”, en el Colegio Everest Monteclaro.
En este vídeo da a los padres 7 consejos para vivir una buena paternidad.
Las pantallas son un peligro para el desarrollo de niños y adolescentes, pero muchos padres no son conscientes de este grave problema porque también ellos están “enganchados”. Así lo pone de manifiesto Nacho Calderón, prestigioso neuropsicólogo infantil y director de INPA (Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas), con sede en Madrid y en México.
Por Javier Lozano / Fotografía: Dani García
CON MÁS de 30 años de experiencia trabajando con niños, Nacho Calderón explica a Misión la gran preocupación que ha experimentado en los últimos años por los efectos de las nuevas tecnologías ante la inacción de familias y colegios. Según alerta el autor de la colección Educar con sentido (Cobel Ediciones, 2011) las consecuencias son palpables en una juventud a la que le cuesta tolerar la frustración y que ha crecido con una merma en sus capacidades intelectuales y sociales. Es un problema que este experto urge a afrontar.
La actitud de los padres: su falta de conciencia de que las pantallas, aunque no son perjudiciales en sí mismas, sí suponen un peligro en el desarrollo de la personalidad de sus hijos. Y no solo se está produciendo una falta de conciencia, sino que en realidad se están premiando. Muchos prefieren elegir un colegio donde sus hijos tengan el iPad con seis años a otro que lo dé con nueve. No saben por qué, pero lo premian.
“Muchos padres prefieren elegir un colegio donde sus hijos tengan iPad con seis años a otro que lo dé con nueve, aunque no saben por qué”
Es por falta de consciencia. La calidad de la atención de los padres hacia los hijos ha decaído terriblemente. Antes cuando trabajaba con niños con discapacidad encontraba familias dispuestas a dedicar una o dos horas diarias en casa a trabajar con ellos. La prioridad era el hijo. Ahora es difícil que los padres dediquen tiempo a los hijos, pues su prioridad es su propio desarrollo profesional y creen que ofrecen la máxima calidad porque les dan de todo.
Desempantallando a los padres. ¿Cómo va a decir un padre que esto es un problema para el desarrollo de su hijo si él está enganchado seis horas diarias al smartphone? Hay que hacerles entender que las pantallas son una herramienta de trabajo y que el resto del tiempo hay que utilizarlas de manera muy comedida. Es complicado, pero la solución pasa por los padres y por los colegios. Sin embargo, tenemos miedo a ser estrictos y hay cosas –como esta– con las que hay que ser radical.
Cuando los padres hayan enseñado el autocontrol a sus hijos. Eso quiere decir que prácticamente ningún niño debería tener móvil porque ninguno tiene ese autocontrol. Y en todo caso yo no daría nunca un móvil antes de los 14 años, pero hay que estar dispuesto a hacer a tu hijo un bicho raro. Y esto es un fastidio, lo sé. Si educas a un niño en que no puede frustrarse, pierdes tu capacidad de educar y además creas un monstruo. Y cada vez vemos más niños monstruo.
Es la niñera supuestamente más barata, aunque a largo plazo sale carísima. ¿Educadora? Sí, si aceptamos el término educar en la peor acepción. Determinan los valores con los que se está rigiendo la sociedad. En ese sentido, sí están educando, pues están imponiendo cánones.
“Yo no daría nunca un móvil antes de los 14 años, pero hay que estar dispuesto a hacer a tu hijo un bicho raro”
A mí muchos padres cuando les digo que hay que reducir el tiempo de pantallas me dicen: “Nosotros solo las ponemos cuando salimos a un restaurante para que así nos deje comer”. ¡Grave error! Cuando sales con tus niños no sales a encontrar la tranquilidad, vas a hacer familia. La comida es donde se cierran los negocios, se conquista al cónyuge… Por tanto, ¿Dónde se hace familia? Alrededor de la comida. ¿Cuándo podrás disfrutar? Cuando salgas con tu esposa o con amigos. Si sales y le pones el móvil a tu hijo, o en casa le pones la tele, no haces familia.
El gran problema de la sociedad de hoy es que está centrada en el yo: mi bienestar, mi tiempo para mí… Entonces el niño es un “daño colateral”, algo molesto que interfiere en mis planes.
No son conscientes del “yoísmo”. Se nos ha dicho que ponerte a ti en el centro del universo es lo adecuado para encontrar tu felicidad y lo que -interfiera con este fin está mal. La gente va buscando estar en perfectas condiciones para relacionarse con los demás. Pero el deseo nunca va a terminar. Si consigue tener un status profesional, un buen coche, ¿ahora crees que se va a ocupar de los demás? No, porque ese deseo le dirá que ya toca cambiar el coche, etc.
En general, hay dos problemas. Por un lado está lo que te ofrecen: una hiperfocalización, una satisfacción inmediata y una hiperatención, pero a temas muy concretos. Da muchas cosas que pueden ser nocivas como una necesidad de likes y de reconocimiento social inmediato. Esto me asusta mucho. ¿Y qué resta a los niños? Tiempo de juego, de socialización, de lectura. Esta sobreexposición ha adelantado la adolescencia dos años: hoy comienza a los once.
Les has reducido la infancia a la mínima expresión. Una amiga me decía que su hija de 9 años que no tiene móvil le confesó que había tenido que mentir porque sus amigas estaban hablando de youtubers que ella no conocía y tuvo que decir que ella también los seguía. Luego otro niño le preguntó si veía porno. “¿Qué es porno?”, le dijo, y el niño se lo explicó. Y esto con solo 9 años.
Desarrollan menos habilidades intelectuales, claramente, y menos capacidades sociales. Hoy la sociedad es muy pobre. No tienen imaginación. Lo comprobé con la -televisión. Hice un ensayo con varios matrimonios amigos. Los sábados los niños se despertaban muy pronto e hicimos la prueba: tres sábados seguidos les dejamos ver la tele mientras los padres seguíamos durmiendo. Y tres sábados seguidos nos despertábamos con ellos y no les dejábamos verla. ¿Qué conclusiones sacamos? Cuando no podían ver la tele el resto del día el juego era más imaginativo y rico, y eran más obedientes. Cuando la veían reproducían lo que habían visto y eran más desobedientes. Y eso con la tele. Ahora las pantallas están destrozando la conducta.
“Si educas a un niño en que no se frustre, acabarás creando un monstruo”
Ya lo estamos viendo: no tienen capacidad de frustración porque la recompensa que reciben siempre es inmediata. No logran aguantar.
Por la idea de progreso. Quieren darle a su hijo lo mejor, pero tener “lo último” no necesariamente es lo adecuado, pero eso ni se lo plantean. ¿Por qué no se da un coche a un niño? La ley no lo permite, si lo permitiera se haría…
Se crean unas redes neuronales de altos niveles de dopamina, de excitación. Si se acostumbran a esos niveles, luego les cuesta vivir sin ellos. ¿Transforma el cerebro? Sí. Esto es reversible solo si nos sometemos a unos límites estables de consumo.
No pueden ponerse al mismo nivel. La droga dura no tiene un uso beneficioso. Una pantalla bien usada también tiene que defenderse. Lo que es malo es el abuso y lo que es difícil es controlar el uso. Pero no hay que tener miedo a nadar a contracorriente.
La descripción de su cuenta de Instagram dice así: “Somos Lola (‘85) y Javi (‘83). Tenemos 8 hijos más o menos. Y queremos reírnos de nuestras experiencias educativas”. Pero también podría aparecer Ígor, o las mil situaciones y amigos de los que nos habla Javier en esta entrevista.
Tu vida parece estar rodeada de contenido audiovisual ¿Por qué haces vídeos?
Estudié comunicación audiovisual y me encanta contar historias, emocionar a la gente y, sobre todo, hacerla reír. Si Jesucristo naciera en esta época quizá hubiera sido youtuber o cineasta, lo que pasa es que en su época no había medios; pero contaba historias (parábolas).
En tu cuenta de Instagram dices que quieres reírte de tus experiencias educativas ¿Sabrías decir cuándo, dónde o de quién aprendiste a reírte de ti mismo?¿Cuándo comenzó tu estrecha relación con el sentido del humor?
Cuando me preguntan esto siempre respondo que tener sentido del humor es tener el humor que corresponde a cada momento. Por eso no deberíamos confundir el sentido del humor con ser divertido.
Un día leí en internet que el humor es una expresión artística y estética que expresa la disconformidad de un fenómeno externo (ya sea una situación, una persona, un pensamiento político, una decisión del otro…). Esto me ayudó a entender que, para hacer parodias y reírse de algo, es necesario estar disconforme con algo.
También me dio mucha paz porque a veces le preguntaba a Dios “¿Por qué soy tan pesimista con algunas cosas o me enfado cuando no acepto algo?”, y esa debilidad de estar disconforme ante muchas cosas, Dios la ha convertido en una máquina de churros para tener ideas divertidas. Con el humor expreso esa disconformidad y exageramos los problemas en los vídeos hasta llegar a un nivel absurdo.
¿Dónde te inspiras para el contenido de tus vídeos?
La vida misma: tengo ocho hijos (cuatro adolescentes), una mujer, apretones económicos, ajetreos, desorden, tentaciones, peleas, caídas… lo único que me falta es tiempo.
¿Cuándo contrataste a Ígor como teólogo abogado del diablo?¿De dónde ha salido este personaje?¿Es tu catequista ideal?
Igor nació de uno de los peores días de mi vida paternal. Fue durante la cuarentena. Un domingo de adviento tuvimos una cena apoteósica y un intento de comer dulces cantando villancicos. Los niños no paraban de pelear, decir tonterías, molestar… así que los mandé a la cama porque no podía más con ellos.
Al día siguiente les puse una maratón de Harry Potter y les dije que no se movieran del salón hasta que terminaran todas las películas. Me fui de casa llorando porque había explotado interiormente, me desbordaba la familia, no podía con mi alma y encima me sentía acorralado porque sabía que mi obligación era mi familia y no quería estar con ella.
Fui a la ermita del campus de la Universidad de Navarra rezando y ahí el Espíritu Santo me hizo ver que en la Última Cena los apóstoles también “estaban en otra onda”. En el Evangelio de San Juan hay cuatro páginas de Jesús hablándoles de lo que le iba a ocurrir y termina Felipe diciendo “Señor muéstranos al Padre y nos basta”. Jesús se lo dice suavemente, pero su comentario fue como “Felipe, ¿en qué piensas cuando te hablo?”. Si Jesús hubiese sido granadino, como yo, los habría mandado a todos a freír puñetas. Les habría puesto la maratón de Harry Potter y “ahí os quedáis”. Sin embargo, se queda y les dice que como no se han enterado de nada, ya vendrá el Espíritu Santo a encauzarles.
Me sentí reconfortado por ver la similitud de esta cena con la que había tenido la noche anterior. Y sabía que esto le estaba pasando a muchos padres durante el confinamiento. Escribí el guion y se lo enseñé a mi mujer. A ella le gustó. No quería hacer nada humorístico, pero también necesitaba un personaje que le diera contraste para que no fuera una chapa. Así que me inventé a Igor (sacado de la película El jovencito Frankenstein).
Este fue el primer vídeo que no quería sacar a la luz porque era muy personal. Lola me animó y resultó ser el vídeo con más visitas. La gente se lo descargaba y lo enviaba por WhatsApp. Luego me escribían algunos diciendo que me habían visto y, la verdad, agradecí a Dios y a mi mujer el apoyo. Si no hubiera publicado ese vídeo, muchas personas no le habrían encontrado sentido a la situación que estaban viviendo.
Esta fue la primera publicación donde aparece la religión y Dios. Igor no es un catequista, es mi conciencia; y, como tal, sólo me hace cuestionarme las cosas.
¿Hay algún texto o enseñanza de san Josemaría al que acudas de vez en cuando para inspirarte al hablar de la familia, de la educación o para mantener la jovialidad?
Las palabras de san Josemaría van dirigidas a todo el mundo (sea cristiano o no), sus enseñanzas pueden aplicarse a todos los hombres. En ningún momento he hablado del Opus Dei ni hay enseñanzas explícitas de su Fundador, pero sí considero que la formación que me ha dado la Obra (tanto cristiana como humana) está dentro de cada vídeo.
Tu producción audiovisual la haces junto con tu mujer, Lola. ¿Consideras que sois un tándem de la educación y la risa? ¿O más bien tú eres su ayudante? ¿O es ella tu ayudante?
En la producción audiovisual suelo escribir los guiones yo y luego ella me da la aprobación. Si veo que se ríe, entonces funciona. También me propone temas. Y siempre tenemos que estar los dos de acuerdo en las ideas que transmitimos.
Dependiendo del tema, cuando grabamos, solemos intercambiar los papeles para que cada uno interprete la debilidad del otro. Si uno es puntual, hace de impuntual; el ordenado hace de desordenado, el tranquilo de nervioso. Esto es muy divertido porque luego la gente nos da consejos y no se dan cuenta de que es pura ficción.
Viendo algunos de tus temas, como la puntualidad, los aniversarios de boda… ¿Hay vídeos de risa que han salido de algún enfado o conflicto y os ha servido de terapia de risas?
Muchísimos. De hecho hay uno en concreto en el que hablamos del silencio y tratamos de escribirlo juntos. Nos sentamos frente al ordenador y a Lola no paraban de llegarle WhatsApp, se levantaba a hacer algo, pensaba en voz alta, de pronto necesitaba recoger una cosa… me ponía de los nervios y no me concentraba. Así que escribí el guion relatando esa misma situación que estábamos viviendo. Y en la actuación nos salía muy natural (sobre todo mi enfado, que era casi real).
Pero las ideas no suelen salir tanto de conflictos sino más de preocupaciones. Y saber que hay gente con esas mismas inquietudes nos anima a pensar en los vídeos.
Dicen que a veces los hijos de militar salen hippies y al revés ¿Cómo llevan tus hijos el pequeño “Gran Hermano” al que les habéis invitado?
Hay que remarcar que estos vídeos no son un “Gran Hermano”, son una ficción y lo que ocurre en ellos no refleja la realidad que se vive en casa. Pero entiendo la metáfora.
A ellos les contamos las repercusiones que tienen los vídeos, los mensajes de la gente, el bien que hacen y aceptan de buena gana la participación. No obstante, les pedimos permiso por si hay algo que no les gustaría que se hiciera público.
También, dependiendo del vídeo, trato de evitar que se junten muchos a la vez, porque no son actores, son niños y es un suplicio grabar con muchos a la vez.
Ya casi no hacemos vídeos. Por falta de tiempo. Pero quedan ahí como una biblioteca, porque los temas son siempre los mismos. Se puede recurrir a ellos. Si se nos ocurre alguna idea o formato, pensamos la forma más cómoda de producirla.
Con frecuencia uno de tus temas es el de la supervivencia, el orden en casa y el reparto de tareas… Sobre todo cuando uno se queda solo al frente de una familia numerosa. ¿Es un tema habitual porque lo tienes dominado, porque estás aún aprendiendo o porque te piden consejos tus amigos?
Continuamente aprendemos en casa. Una familia es un laboratorio donde puedes probar diferentes herramientas educativas, porque como el amor es incondicional: puedes equivocarte como padre y te van a querer, puedes pedir perdón y perdonar.
Más que pedirme consejo, charlamos. Ayuda a desahogarse y ver que los demás también tienen hijos con sus más y sus menos. Hace dos días estuve con una persona que quería que le hiciera un trabajo, hablamos 10 minutos sobre ello y le pregunté por su familia. Como tiene hijos de las mismas edades que los míos acabamos hablando 40 minutos en la puerta sobre los adolescentes. Terminamos aprendiendo mucho el uno del otro.
Como profesor universitario, ¿aprovechas tus canales de humor para dar algunas clases?¿Qué aprendes de tus estudiantes que te sirva para educar en tu hogar?
No me gusta alardear en clase de los vídeos que hago en casa con los niños. Pero sí que les hablo a los alumnos de mis hijos en todas las clases. No me voy de ninguna clase sin haberlos mencionado. Creo que es fundamental hacer apostolado de la familia y que vean lo positivo y divertido que tiene.
Un día vino una alumna de último año a hacerme una pregunta sobre el futuro profesional. Me dijo que cómo podía hacer para trabajar en el cine y tener familia, porque es un mercado donde el ambiente y la exigencia no ayudan. Se puso a llorar y entendí que los alumnos necesitaban ver que la familia es un valor que está por encima del trabajo.
¿Qué ves en tu bola de cristal acerca de la familia?
Poniéndome pesimista veo que la familia es el objetivo del maligno. Cada vez me encuentro con más matrimonios e hijos con problemas (incluso dentro de familias con valores humanos y cristianos). En mi propia familia veo actitudes que mi mujer y yo no les hemos enseñado a los niños, pero el entorno lo favorece. Pero siempre me viene una frase a la cabeza (será Ígor) de Dios diciendo: “tú déjame a mí”.
Pero visto desde el otro lado, esas agresiones que sufre la familia van a poner de manifiesto el poder de Dios. Porque Él escribe con renglones torcidos. Y cuanto más nos debilita el maligno, más ayuda recibimos de Dios.
¿Qué tipo de mensajes sorprendentes te llegan en Instagram o en YouTube? ¿Qué les llama la atención?
Una vez nos escribió un padre de familia diciendo “Este vídeo lo necesitaba hoy. Muchas gracias”. Ese fue el mensaje más gratificante de todos los que habíamos recibido. Dices “ha merecido la pena el esfuerzo de escribir, grabar, editar y difundir”. Aunque lo vea una sola persona.
Y un mensaje gracioso fue de una señora que escribió “me encantaría estar en esa casa para divertirme tanto”, a lo que le respondí: “señora, soy granadino y el 99% del tiempo soy un ogro en casa. Usted está viendo el 1 %”.
En su libro ¡Levantaos! ¡Vamos! El Papa Juan Pablo II escribe: “el deseo de santidad se desarrolla mucho mejor cuando encuentra a su alrededor el clima favorable de una buena familia. ¡Qué importante es el ambiente familiar! Los santos generan y forman santos” (p. 96). Y continúa su libro ¡Levantaos! ¡Vamos!: “Los laicos pueden realizar su vocación en el mundo y alcanzar la santidad no solamente comprometiéndose activamente a favor de los pobres y los necesitados, sino también animando con espíritu cristiano la sociedad mediante el cumplimiento de sus deberes profesionales y con el testimonio de una vida familiar ejemplar. No pienso sólo en los que ocupan puestos de primer plano en la vida de la sociedad, sino en todos los que saben transformar en oración su vida cotidiana, poniendo a Cristo en el centro de su actividad. Él será quien atraiga a todos a sí, “saciando su hambre y sed de justicia” (Mt 5,6)” (p. 107).
En el Encuentro Internacional sobre Afectividad (19-21 de mayo del 2006), José Antonio Alcázar Cano decía: es un error pensar con el corazón, hay que pensar con la cabeza y educar el corazón. La educación de la voluntad está en las virtudes básicas: la fortaleza y el autodominio.
Si los hijos no hacen cosas buenas, nunca serán buenos. José Antonio Alcázar Cano seguía: Hay una cosmética de virtudes, en vez de una ética de la virtud.
¿Cómo consigo hijos fuertes? Lo lograré si hacen lo que tienen que hacer a pesar de que no les apetezca. Que estudien con o sin ganas, que coman de todo. A veces algún hijo puede decirte:
—No como porque vomito.
—Vomita. La casa es nuestra. Comerás menos, despacio o renegando, pero has de comer.
Que los hijos se acostumbren a hacer el bien para después saborear los frutos del bien. Es bueno que se sientan bien si hicieron el bien, y que se sientan mal cuando hicieron el mal. Eso sí, acompañarlos, fomentar el encuentro personal con cada hijo.
— Fulano vive con su novia.
— ¿No estará estropeando su historia de amor?
— ¿Por qué hago mal?
— Saber razonarle el por qué de sus principios.
Al hijo varón, sobre todo, hay que enseñarle a expresar lo que siente. La mujer se entrena a ello desde chiquita.
Objetivos:
Medios:
Juego y cuentos, historias, dramatizaciones, convivencia familiar.
Hay jóvenes que se enfrentan a la droga porque no saben cómo decir que no; no saben expresarse. Dar la formación con gradualidad y con orden.
Esta generación tiene que reinventar la orientación familiar. Hace falta una movilización pues nos estamos jugando el futuro de nuestra juventud. Estamos en un momento en que la gente de bien debe proponerse hacer algo. Si te sale mal, no te preocupes, al segundo intento lo harás mejor.
En Los colegios, dar a la gente permiso para equivocarse. Así las cosas salen mejor.
Hemos descubierto la educación de las virtudes, de nombre. Las virtudes no se adquieren por repetición de charlas, sino de actos. La educación del corazón es más compleja. Preguntaba un señor:
— ¿Cómo le puedo decir a mi hijo lo mucho que lo quiero?
— ¡Díselo y ya!
— Me da vergüenza.
Hay que dejar que exponga lo que trae en su corazón.
Un experto europeo, Jokin de Irala, decía: “Ha habido una información sexual indiscriminada cuando ha habido poca formación en la afectividad, por eso se ha elevado el índice de embarazo adolescente. La educación sexual sin valores es una invitación a experimentar. Es un problema serio de educación pública. La educación sexual se debe integrar con la educación de la afectividad”.
Somos un equipo.» Pero educar requiere un cierto trabajo en red, paciente y coordinado, para sacar lo mejor de los jóvenes.
La tarea conjunta de profesores y padres es educar a los jóvenes. Para ello hace falta recordar una serie de factores que facilitarán nuestros esfuerzos.
1. Mostremos clara confianza hacia la persona que nos atiende en las tareas educativas de nuestros hijos e hijas.
2. Intentar “hablar el mismo idioma” desde el primer momento: objetivos, expectativas, medios idóneos, disponibilidad, capacidades y posibilidades reales de todos los implicados en el proceso educativo, etc.
3. Tener en cuenta la libertad y capacidades de cada criatura, como ingredientes necesarios en la intervención educativa; evitemos fijar el rendimiento académico como un fin en sí mismo.
4. Las buenas calificaciones serán el resultado lógico del esfuerzo y la constancia, aunque en algunos casos sea preciso poner medios extraordinarios.
5. Tener claro que el tutor, profesores y demás expertos no son los protagonistas. Son unos colaboradores estupendos en la educación de las criaturas e incluso pueden orientar en las dinámicas familiares, pero los primeros educadores son los padres.
6. Aceptar de buen grado los datos objetivos que se intercambien padres y tutores, Es preciso trabajar en equipo, ser muy pacientes y constantes, decir lo que nos preocupa, tirar en la misma dirección.
7.Evitar la búsqueda de recetas mágicas: pensar que cada hijo es diferente y lo que a uno le fue bien, a otro quizás le sea contraproducente.
8. Reconocer que es laboriosa la tarea de educar, pero fácil y fascinante –con numerosos e imprescindibles sacrificios claro- si ponemos los medios necesarios y nos dejamos ayudar.
9. Participación necesaria -de la madre y el padre- en reuniones, cursos de orientación y tutorías.
10. Utilizar medios para comunicarse, puntualmente, con facilidad y sencillez. Así mejora el seguimiento y evaluación de los objetivos planeados en tutorías con padres y alumnos.
Además: Solicitar bibliografía específica y adecuada para ampliar formación sobre los temas más necesarios en cada caso y edad.
Jesús dijo a sus discípulos:
«Las cosas que causan pecado ocurrirán inevitablemente,
pero ¡ay de aquel a través de quien ocurren!
Sería mejor para él si le pusieran una piedra de molino alrededor del cuello y lo arrojaran al mar que hacer pecar a uno de estos pequeños».
(Evangelio del lunes, Lc 17:1-6)
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán satisfechos.
(Mateo 5:6)
Hoy, en nombre de la «tolerancia» y la «inclusión», los crímenes más atroces —físicos, morales y espirituales— contra los «pequeños» están siendo excusados e incluso celebrados. No puedo permanecer en silencio. No me importa cuán «negativo» y «sombrío» o cualquier otra etiqueta que la gente quiera llamarme. Si alguna vez hubo un momento para que los hombres de esta generación, comenzando con nuestro clero, defendieran al «más pequeño de los hermanos», es ahora. Pero el silencio es tan abrumador, tan profundo y extendido, que llega a las mismas entrañas del espacio donde ya se puede escuchar otra piedra de molino precipitándose hacia la tierra.
Un ángel poderoso tomó una piedra como una enorme piedra de molino y la arrojó al mar y dijo: «Con tal fuerza Babilonia la gran ciudad será derribada, y nunca más será encontrada». (Apocalipsis 18:21)
Babilonia, dijo el Papa Benedicto, es un «símbolo de las grandes ciudades irreligiosas del mundo».[1]San Juan describe por qué con vívido detalle:
Caído, caído está Babilonia la grande. Se ha convertido en un refugio para los demonios. Ella es una jaula para cada espíritu inmundo, una jaula para cada pájaro inmundo, una jaula para cada bestia inmunda y repugnante … Apártense de Ella, pueblo mío, para no tomar parte en sus pecados y recibir una participación en sus plagas. (Apocalipsis 18:2, 4)
En 2006, escribí Cómo saber cuándo un castigo está cerca citando la misma Escritura anterior. Por supuesto, los inocentes han sido víctimas encada generación de los «perversos y malvados» desde el día en que Caín asesinó a Abel. Pero lo que diferencia a nuestra generación de cualquier otra es que la corrupción de los jóvenes es global y ubicua a través del fenómeno de Internet.
Es demasiado perturbador entrar en grandes detalles sobre lo que está ocurriendo hoy. Sin embargo, la «palabra ahora» que me veo obligado a escribir encuentra su eco en mensajes recientes supuestamente de Nuestra Señora a videntes de todo el mundo.
No quiero llorar más; Como sabéis, los tiempos se acercan a gran velocidad… Los tiempos están llegando a su fin…[2]—Nuestra Señora a Valeria Copponi , 9 de noviembre de 2022
Reflejando ese mismo capítulo en Apocalipsis donde el ángel arroja la piedra de molino, Nuestra Señora ofreció esperanza sin blanquear la realidad:
Amados hijos, las plagas serán tantas como los pecados del mundo… Amados hijos, tengan confianza porque el nuevo tiempo no está muy lejos; será un tiempo de amor, de paz, donde no habrá dolor, sino sólo alegría, y finalmente sólo actuarán para el bien. —a Gisella Cardia, 5 de noviembre de 2022
Esta generación está viviendo en mucho pecado, mayor que la de Sodoma y Gomorra (Génesis 19:1-30). En este momento, la taza está casi vacía. —Nuestra Señora a Luz de María, 6 de noviembre de 2022
Y finalmente,
El Altísimo me permite estar con ustedes y ser alegría para ustedes y el camino en la esperanza, porque la humanidad se ha decidido por la muerte. —Nuestra Señora de Medjugorje a Marija, 25 de octubre de 2022
Estos son sin duda ultimátums, en parte, porque una vez que atacas a la juventud a una escala tan global, atacas el futuro mismo. Hoy, el asalto a los inocentes y su inocencia por parte de los nuevos «Herodes» de nuestro tiempo está tomando muchas formas:
•A través de la pornografía. Casi todos los hombres y mujeres jóvenes de hoy han sido tocados por este flagelo global que mancha el alma y la drena de pureza e inocencia. La destrucción en los hombres jóvenes, en particular, podría afectar a las familias de las generaciones venideras.
• A través de la ideología de género. La introducción en las escuelas del transgenerismo, que uno puede elegir su género, como si estuviera separado de su sexo biológico, es un experimento social atroz que ha tomado un giro verdaderamente diabólico. Ahora, educadores y políticos[3]están presionando para que a los niños se les extirpen los senos y se les alteren los genitales permanentemente, sin el permiso de los padres, para ayudarlos en su «creatividad de género».[4]Esto es un crimen. En las sorprendentes palabras del comediante radical y a menudo malhablado Bill Maher:
Son niños, todo son fases. La fase de dinosaurio, la fase de Hello Kitty… ¿Género fluido? Los niños son fluidos en todo. Si los niños supieran lo que quieren ser a los ocho años, el mundo se llenaría de vaqueros y princesas. Quería ser pirata. Gracias a Dios, nadie me tomó en serio y me programó para la extirpación de ojos y la cirugía de pata de clavija. —National Review, 23 de mayo de 2022
Pero las consecuencias no son motivo de risa. Joey Maiza nació mujer y a la edad de 27 años, médicamente hizo la transición a «hombre». Estuvo en terapia de reemplazo hormonal (testosterona) durante 8 años, tuvo una mastectomía doble en 2014 y una histerectomía parcial en 2016. Ahora está en el proceso de destransición médica de nuevo a mujer. Este es su desgarrador mensaje al mundo:
La complementariedad del hombre y la mujer, cumbre de la creación divina, está siendo cuestionada por la llamada ideología de género, en nombre de una sociedad más libre y justa. Las diferencias entre el hombre y la mujer no son por oposición o subordinación, sino por comunión y generación, siempre a «imagen y semejanza» de Dios. Sin entrega mutua, ninguno puede comprender al otro en profundidad. El sacramento del matrimonio es un signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su Esposa, la Iglesia. —PAPA FRANCISCO, Discurso a los obispos puertorriqueños, Ciudad del Vaticano, 08 de junio de 2015
•A través de enfermedades de transmisión sexual. Con esta completa agitación de la sexualidad humana y la experimentación, no es de extrañar que las enfermedades de transmisión sexual en los Estados Unidos estén «fuera de control» y en proporciones epidémicas.[5]así como en Canadá[6]y gran parte de Occidente.[7]Recordemos que en el relato de 1958 de El comunista desnudo donde el ex agente del FBI, Cleon Skousen, reveló con detalles impactantes cuarenta y cinco objetivos comunistas, tres de ellos eran:
# 25 Romper los estándares culturales de moralidad mediante la promoción de la pornografía y la obscenidad en libros, revistas, películas, radio y televisión.
#26 Presentar la homosexualidad, la degeneración y la promiscuidad como «normal, natural, saludable».
#40 Desacreditar a la familia como institución. Fomente la promiscuidad, la masturbación y el divorcio fácil.
•A través de la censura. Al censurar a Dios, la oración y la discusión del cristianismo en las escuelas, los jóvenes se están formando en la ideología atea y a menudo marxista.
#17 Toma el control de las escuelas. Utilícelos como correas de transmisión para el socialismo y la propaganda comunista actual. Suavizar el currículo. Obtener el control de las asociaciones de profesores. Pon la línea del partido en los libros de texto.
# 28 Eliminar la oración o cualquier fase de expresión religiosa en las escuelas sobre la base de que viola el principio de «separación de la iglesia y el estado». —El comunista desnudo
• A través de las drogas y su creciente legalización. En Estados Unidos, una crisis de fentanilo está «explotando» a medida que el consumo de drogas se ha disparado[8]con un aumento dramático en las muertes por metanfetamina y cocaína.[9]Esto, mientras Europa ha reemplazado a América como el principal mercado de cocaína.[10]
•A través de medidas pandémicas: la nueva normalidad. Gran parte de la «desesperación conductual» en los últimos tiempos se debe a los últimos tres años y a un cruel experimento con los jóvenes, a quienes no solo se les robaron los recuerdos de la infancia a través de los encierros, sino que en muchos lugares, se les dañó emocional y físicamente por mandatos como el uso de máscaras.
Los niños nacidos durante la pandemia de coronavirus muestran un rendimiento cognitivo, motor y verbal reducido en comparación con los niños nacidos antes de la pandemia, según un nuevo estudio. —15 de agosto de 2021; israelnationalnews.com; ver: «Impacto de la pandemia de COVID-19 en el desarrollo cognitivo de la primera infancia: hallazgos iniciales en un estudio observacional longitudinal de la salud infantil»
Se culpa a las reglas de COVID por la caída del 23% en el desarrollo de los niños pequeños: un estudio inquietante muestra que los puntajes en tres pruebas cognitivas clave se desplomaron entre 2018 y 2021, con las reglas de máscaras faciales entre los posibles culpables. —26 de noviembre de 2021, dailymail.co.uk
A medida que algunas regiones comienzan a jugar con la imposición de mandatos de máscaras al público nuevamente,[11]La ciencia[12]continúa siendo ignorado de los dañosmasivosque esto causa, muy especialmente, a los «pequeños»:
… Enmascarar a los niños es tan absurdo, ilógico, absurdo y potencialmente peligroso como tratar de detener «todos los casos de Covid» o «detener Covid a toda costa». Las máscaras no son necesarias para los niños debido al riesgo casi nulo en los niños. —Paul E Alexander MSc, PhD, 10 de marzo de 2021; aier.org
Margarite Griesz-Brisson MD, PhDhabía advertido que la privación crónica de oxígeno a través del uso de máscaras, especialmente para los jóvenes, amplifica «los procesos degenerativos en su cerebro». Por lo tanto, dice, «para los niños y adolescentes, las máscaras son un absoluto no-no».[13]De hecho, un estudio publicado en mayo de 2022 encontró que usar una máscara facial resulta en la exposición a concentraciones peligrosas de dióxido de carbono en el aire inhalado, incluso cuando la máscara se usa durante solo cinco minutos cuando se está sentado quieto.[14]Sin embargo, elabuso infantilcontinúa.[15]
•A través del suicidio. La desesperación, sin esperanza, tiene consecuencias dramáticas. Los suicidios en los Estados Unidos aumentaron un 29% entre los adolescentes de 15 a 19 años durante la década anterior.[16]En Europa, las visitas a la sala de emergencias por actos suicidas, pensamientos suicidas y trastornos del estado de ánimo han aumentado en todos los grupos de edad entre los jóvenes en 2022.[17]El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre las personas de entre 15 y 29 años, una tendencia que se ha desarrollado en los últimos 13 años. La rama española de Save the Children advirtió que los problemas de salud mental entre los niños se habían triplicado durante la pandemia, con un 3% reportando pensamientos suicidas. En Croacia, ha habido un aumento del 57,1% en los suicidios en el grupo de edad de 15 a 25 años. En Bulgaria y Polonia, los suicidios también están disminuyendo en general, pero los casos entre niños y adolescentes están aumentando.[18]
Las leyes de eutanasia extremadamente liberales de Canadá, que, el próximo año, se extenderán para incluir a personas que sufren de problemas de salud mental y potencialmente menores, han sido criticadas por recordar la forma en que los nazis trataron a las personas con discapacidades por parte de un destacado académico en el campo. —Gus Alexiou, Forbes, 15 de agosto de 2022
[Los nazis] usaron médicos para asesinar a los más débiles de [su] sociedad. ¡Pensé que los médicos acordaron después de la Segunda Guerra Mundial no hacer cosas como esta! ¡El trabajo de un médico es ayudar a las personas, mejorarlas, no matarlas y renunciar a ellas cuando son niñas! —Tucker Carlson, comentario de FoxNews, 26 de octubre de 2022; lifesitenews.com
• A través de la destrucción deliberada por poderosos globalistas de un futuro de libertad, ambición y espíritu empresarial. Aparte de las medidas pandémicas que fueron sincronizadas y financiadas por multimillonarios de todo el mundo, los intentos incomprensibles de destruir la energía de los combustibles fósiles, restringir los fertilizantes para los cultivos y las sanciones autodestructivas contra Rusia han resultado en un colapso casi total de la economía global. Todo esto es una destrucción deliberada del orden actual para acorralar a la humanidad en identificaciones digitales y monedas digitales de tal manera que cada movimiento y transacción pueda ser vigilado y controlado.
Todo esto nos ha llevado al borde de una hambruna provocada por el hombre que ha puesto a cientos de millones más al borde de la inanición, especialmente a los niños.
… una tormenta perfecta encima de una tormenta perfecta… 345 millones… Dentro de eso hay 50 millones de personas en 45 países llamando a la puerta de la hambruna. Si no llegamos a estas personas, habrá hambruna, hambre, desestabilización de naciones a diferencia de todo lo que vimos en 2007-2008 y 2011, y habrá una migración masiva. —El Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, 23 de septiembre de 2022, apnews.com
Un documental que analiza los efectos de la pornografía de la mano de psiquiatras, psicólogos y educadores, mientras recorre la larga travesía de un ex adicto. Al mismo tiempo, ofrece salidas y enfoques para vivir una sexualidad saludable y plena.
Los padres que no instruyen a sus hijos en el camino de Jesucristo y los dejan en manos de Youtubers, internet, redes sociales, tik tok, etc … No se dan cuenta de que satanás los está atrapando en un cautiverio espiritual dentro de sus mentes y habitaciones que los llevara a la destrucción y descubrirán muy tarde que estas redes están mutilando sus pensamientos, distorsionando la realidad y llevándolos a la adicción.
Muchos padres para calmar a sus hijos, callarlos y desobligarse de ellos, no dudan en regalarle una tableta o un teléfono inteligente… Grave error.
Papá!!! Mamá!!! arrebaten a sus pequeños de las vías satánicas que llevan a sus hij@s a la perdición de su alma, antes de que sea demasiado tarde.
Cuide y blíndele a sus hij@s con oración protección, instruyendo en la senda correcta de vida, el mundo de nuestros niños, adolescentes y jóvenes está muriendo en manos de las drogas, el alcohol, las letras espantosas de la música, el robo de la identidad, la lujuria sexual, ellos van camino a la destrucción, ellos no se dan cuenta, ya están muertos en vida. Enseñe qué es bueno y qué no, acerque y muestre la vía donde la vida cobra sentido, vigile lo que ven dentro de su habitación, asuma el compromiso.
Se está librando la batalla espiritual más tremenda de los últimos tiempos, proteja a sus hij@s, nadie ni nada puede llenar el vacío existencial del ser, Cristo Jesús es el camino de vida y libertad de las nuevas generaciones.
El Salmo 127: 3 nos dice: “Los hijos son la herencia que Dios da a los padres.
Cuidado con perder esa herencia pues algún día le rendirás cuentas a Dios por ellos”. De igual forma Proverbios 22:6 dice: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”.
ACdP Libertad de Educación. Diego Blanco Dura 1.21 hrs.
Mons. Munilla dice que hay una distancia cultural con las generaciones más jóvenes. Hay que hablarles a los jóvenes en su terreno. Tolkien era profundamente católico. Quiere hacerle justicia.
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, Chef de profesión, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre fuego. En uno colocó zanahorias, en el otro huevo y en el último preparó café. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café.
Mirando a su hija le dijo: “Querida, ¿qué ves?” -” Zanahorias, huevos y café”, fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.
Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad con el agua hirviendo; pero habían reaccionado en forma muy diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. El café sin embargo era único; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
“¿Cual eres tú?”, le preguntó a su hija. ¿Eres una zanahoria, que parece fuerte, pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón flexible; ¿poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, una observación o un despido, te has vuelto dura y rígida? ¿O eres como el café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, que cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, entendiste todo. Todo depende del cómo. Y el cómo solo depende de ti.
Debe estar conectado para enviar un comentario.