
Por Kevin J. Jones
Denver, Colorado, 17 de enero de 2023 / 07:50 am
Una enfermera practicante cristiana ha presentado una demanda federal contra CVS Health, acusando que una farmacia de CVS la despidió erróneamente de su trabajo después de que terminó su adaptación de larga data de sus objeciones religiosas a los anticonceptivos y medicamentos que causan aborto.
Los abogados del grupo legal de libertad religiosa First Liberty Institute, con sede en Plano, Texas, dicen que el caso de Robyn Strader es importante para todos los estadounidenses que podrían enfrentar presión para elegir entre seguir su fe o mantener su trabajo.
«Después de acomodar a Robyn durante seis años y medio sin una sola queja, CVS la despidió porque simplemente no le gustaban sus creencias religiosas pro-vida», dijo Christine Pratt, abogada de First Liberty, en una declaración del 13 de enero.
«Es ilegal emitir una revocación general de todas las adaptaciones religiosas cuando es tan fácil para CVS acomodar a sus empleados», continuó Pratt. «CVS está enviando un mensaje de que los trabajadores religiosos de la salud no son bienvenidos y no necesitan presentar una solicitud».
Al menos otras dos enfermeras practicantes en Kansas y Virginia han presentado demandas federales contra CVS por la política, informó NBC News.
First Liberty dijo el viernes que el anuncio de que CVS tenía la intención de distribuir píldoras abortivas ejercería una presión aún mayor sobre empleados como Strader.
Strader, quien es miembro de una iglesia bautista, cree que Dios «crea toda la vida humana a su imagen y que debemos proteger toda la vida humana», dice la demanda. Nunca le ha recetado anticonceptivos ni medicamentos abortivos.
En 2015 comenzó a trabajar en CVS Pharmacy MinuteClinic en el suburbio de Dallas-Fort Worth de Keller, Texas. Ella había buscado y se le concedió una adaptación religiosa para recetar medicamentos. Estos medicamentos generalmente se solicitaban solo unas pocas veces al año. Strader pudo referir a estos clientes a un colega en su ubicación u otra farmacia cercana de MinuteClinic.
En 2021, CVS anunció que estaba revocando las adaptaciones religiosas. Después del cambio de política, su declaración de diversidad omitió la religión de su lista de clases protegidas de la discriminación. Sus superiores dijeron que Strader no tenía adaptaciones religiosas en el archivo, y su gerente supuestamente comenzó a preguntarle si iba a cambiar o violar sus creencias religiosas. Esto incluyó llamadas en sus días libres, según la demanda.
La demanda, presentada el 11 de enero en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas, División de Fort Worth, acusó a CVS de rechazar erróneamente las solicitudes de adaptaciones religiosas. La compañía también «ridiculizó ilegalmente» las creencias religiosas de Strader, «la presionó para que cambiara sus creencias» y «la despidió debido a sus creencias religiosas». El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 establece la ley relevante con respecto a la acomodación religiosa, según la demanda.
Strader, que tiene poco más de 70 años, había presentado una queja por discriminación religiosa ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos en febrero de 2022, acusando discriminación basada en la religión. La comisión le notificó que tenía derecho a demandar el 3 de enero.
Mike DeAngelis, director ejecutivo de comunicaciones corporativas de CVS Health, comentó sobre la política general de la compañía, no sobre la demanda en sí.
«Tenemos un proceso bien definido para que los empleados soliciten y se les otorgue una adaptación razonable debido a sus creencias religiosas, que en algunos casos puede ser una exención para realizar ciertas funciones laborales», dijo DeAngelis a CNA el 13 de enero. «Un ejemplo de esto incluye acomodar una objeción religiosa, moral, ética o de conciencia que puede evitar que un farmacéutico de CVS surta medicamentos específicos».
Añadió: «Sin embargo, no es posible otorgar una adaptación que exima a un empleado de realizar las funciones esenciales de su trabajo».
Los servicios de MinuteClinic se están expandiendo, dijo DeAngelis. Esto significa que la educación y el tratamiento de los pacientes con respecto a asuntos de salud sexual, incluida la «prevención del embarazo, la prevención, la detección y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, y las prácticas sexuales más seguras» se han convertido en «funciones laborales esenciales» de los proveedores de salud y enfermeras de MinuteClinic.
«No podemos otorgar exenciones de estas funciones esenciales de MinuteClinic a menos que sea requerido por la ley estatal», dijo.
La demanda en sí desafía la descripción de las funciones laborales como «esenciales».
«Un empleador no puede eludir el requisito del Título VII de acomodar a los empleados religiosos simplemente etiquetando una función particular como ‘esencial'», afirma la demanda. La afirmación de que estas funciones son «esenciales» es «particularmente poco convincente cuando se trata de menos del 0,2% de las funciones que realiza un empleado».
«La investigación relevante es si el empleado puede ser acomodado según el deber legal del empleador», afirma la demanda.
La dispensación de medicamentos abortivos en farmacias minoristas agrega otra dimensión al problema de la acomodación religiosa.
Tanto CVS Pharmacy como su competidor Walgreens, que en conjunto tienen 9,000 tiendas minoristas en los Estados Unidos, tienen la intención de aprovechar el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de que permitirá que cualquier paciente con receta obtenga mifepristona de su farmacia minorista local si está debidamente certificada para dispensar el medicamento.
La mifepristona es la primera de las dos píldoras utilizadas en un aborto químico. El medicamento funciona cortando los nutrientes necesarios para que un feto continúe desarrollándose. El segundo medicamento, el misoprostol, se toma de 24 a 48 horas después e induce contracciones que expulsan al feto muerto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.