AL MUNDO LE FALTA UN TORNILLO

unidoscontralaapostasia

Mario E. Fumero

Hombre se casa con Muñeca

En mi época de juventud me gustaban los tangos de Carlos Gardel, y al llegar a estos tiempos tormentosos en que vivimos,  donde cosas lógicas se están convirtiendo ilógicas, y todo lo inmoral, se está volviendo moral, me viene a la mente un tango de Carlos Gardel, el cual decía en una estrofa “Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico, pa ver si lo puede arreglar” y no sé si en este momento, en realidad, al mundo le falta un tornillo, pero analizando bien el panorama mundial de todos los disparates que se proclaman y se anuncian,  tal parece que el tornillo del cual Gardel afirmó  le  está faltando al mundo actual, pues es una realidad que no solo le falta un tornillo, sino otros muchos más.

Veo continuamente como en nuestra sociedad los hechos ilógicos evidencian qué el mundo se ha vuelto loco, por lo que estamos viviendo en un manicomio social. Vemos asombrado como un fisicoculturista llamado Kazajo Yuri Tolochko se casó con un maniquí sexual, a la cual llamó Margo, convirtiéndola en su esposa el 28 de noviembre del 2020, cumpliendo así su sueño[1]. Por otro lado, en la ciudad de Oklahoma City una madre, que responde al nombre de Patricia Ann Spann y que tiene una edad de 43 años, se casa con su hija[2].

Vemos cómo algunos países han legalizado el matrimonio entre personas y animales, como el caso de un cartero de Alemania, que en el 2010 se casó con su gata después de que el veterinario le advirtiera que el animal estaba a punto de morir. El hombre pagó $395 dólares a una actriz para oficiar la ceremonia, y en Indonesia un adolescente fue obligado a contraer nupcias con su vaca cuando se descubrió que estaba teniendo sexo con ella[3]. En varios países está permitido el incesto, como en España, Francia, Portugal, Japón, New Jersey en Estado Unidos etc.,[4] y, además, se ha elaborado una larga lista de diferentes géneros que anulan los dos básicos creado por Dios, que son hembra y varón.

Vemos con asombro como todo lo que es natural se modifica, para hacer y establecer lo natural en contra natural, e incluso, se promueve un partido político de Pedófilos en Holanda, que buscan presionar al gobierno para lograr la reducción de la edad legal, a fin de mantener relaciones sexuales con menores entre 12 y 16 años de edad, y legalizar la pornografía infantil y el sexo con animales[5].

La ideología del género determina, contra toda lógica científica, que nacemos sin género. En España se promueve el derecho de los niños a tener relaciones sexuales con adultos. En Canadá se trata de promover el incesto como conducta normal. En Alemania se autoriza a los hijos casarse con su madre. Se convierte todos los deseos sexuales en normas de conducta, afirmando que son ideologías valederas, a las cuales hay que darle un toque jurídico. Esto quiere decir que cualquier capricho que tú tengas, es valedero. Así que, si quieres ser un caballo, burro o elefante, no hay problema, porque ahora los gustos son ideología, y las leyes deben legalizarlo.

No sé si Carlos Gardel fue un profeta cantante cuándo afirmó que al mundo le falta un tornillo, pero en realidad, esta afirmación de Gardel es una realidad actual, porque estamos haciendo de nuestra civilización y de nuestra cultura un manicomio, en donde ya no sabemos qué es ser cuerdo o que es ser loco.

Así que preparémonos para seguir viendo cosas absurdas que ante eran trastornos, pero ahora son virtudes, porque como dice la Biblia, ha llegado el momento en que a lo malo se llama bueno, y a lo bueno se le llama malo, (Isaías 5:20), lo cual evidencia vivimos la señal de los últimos tiempos, como en los días de Noé (Mateo 24:37).


[1] – https://los40.com.co/los40/2021/03/22/actualidad/1616424008_234646.html

[2] – https://okdiario.com/bebes/increible-madre-casa-hija-20772

[3]– https://www.publimetro.co/co/vidaconestilo/2014/02/27/insolito-estas-personas-se-casaron-animales.html

[4]– https://www.actitudfem.com/entorno/noticias/actualidad/en-estos-paises-el-incesto-es-legal

[5] – https://protestantedigital.com/sociedad/18067/Pedofilos_holandeses_crean_un_partido_politico

LifeSite advierte de los ataques a la familia durante la entrevista con Alex Jones

John-Henry Westen, de LifeSite, elogia al Abad Viganò y advierte de los ataques a la familia durante una entrevista con Alex Jones
Ambos creen que la sociedad actual necesita una conversión para acabar con el continuo asesinato de niños no nacidos a través del aborto.

El cofundador de LifeSiteNews, John-Henry Westen, apareció ayer en The Alex Jones Show para hablar del ataque de la cultura de la muerte a la institución fundamental de la sociedad cristiana: la familia.

En una amplia entrevista, los dos discutieron la «guerra civil dentro de la Iglesia Católica», el Arzobispo Viganò, el anticristo, el movimiento LGBT y más.

El jefe de InfoWars, Alex Jones, comenzó la entrevista comentando sobre algunos de los grandes obispos de la Iglesia Católica que, según Jones, «están tan despiertos como el Dr. Malone», diciendo que era «emocionante» ver el empuje y la conciencia de los prelados católicos.

A continuación, preguntó a John-Henry Westen sobre el arzobispo Carlo Maria Viganò, refiriéndose a él como «ese increíble obispo de Italia». Westen lo calificó como «un gran héroe de la Iglesia actual» en un momento de «crisis».

El cofundador de LifeSite comentó el papel de Viganò en la Iglesia diciendo que «justo en este momento, Dios elige levantar a alguien que dirá la verdad a pesar del… error que viene de arriba».

Jones dijo que estaba «contento» de hablar de Viganò, ya que ha «estado al tanto de él durante mucho tiempo».

Refiriéndose a la gravedad de la crisis en Roma, Westen dijo a Jones que, aunque ha habido papas en el pasado que eran inmorales, tener un papa que intenta cambiar fundamentalmente la enseñanza de la Iglesia «nunca ha sucedido realmente.»

Los dos pioneros conservadores de los medios de comunicación pasaron a debatir sobre el efecto devastador que la redefinición del matrimonio ha tenido en la cultura estadounidense y occidental.

Corrupción de la inocencia

«Tan pronto como se legalizó el ‘matrimonio gay'», dijo Jones, «se rompió el dique, y ahora es la pedofilia, es la sexualización de los niños, y lo hizo 50 veces más loco».

Calificó el movimiento para legalizar el matrimonio gay como una «toma de posesión» y una «captura de la bandera» por parte de la «gente que dirige esta agenda [LGBT]».

Westen estuvo de acuerdo y añadió que empujar los límites de la desviación sexual «siempre ha sido parte del programa desde el principio.» Preguntado por Jones sobre el «lado espiritual» de la «perspectiva del mal» en relación con el ataque a la moral y la familia, Westen afirmó inmediatamente que «la corrupción de los inocentes siempre ha sido el programa de Satanás».

Según Westen, esta corrupción es el «juego final» de Satanás. El periodista canadiense dijo que la «gran mentira del movimiento LGBT» es la idea de que «nací así» y que la religión «quiere negarme toda mi diversión».

Jones coincidió con Westen y le contó que, cuando era niño, sus padres le llevaron a diversas iglesias cristianas y que el mensaje cristiano le pareció conmovedor. Sin embargo, no fue hasta que «creció y lo vio [el mal] desarrollarse, lo vio manifestarse, todo es real». También dijo que «el enemigo no es un grupo de agnósticos, ni un grupo de ateos… 9 de cada 10 veces son en realidad ocultistas».

Advertencia de Fátima

Westen reforzó lo expresado por Jones mencionando la aparición de Nuestra Señora de Fátima hace más de 100 años, durante la cual la Virgen María dijo a los tres videntes de Fátima que «el Diablo utiliza la impureza, los pecados de la carne más que cualquier otro [pecado] para llevar a la gente al infierno».

Explicó a Jones cómo la enseñanza tradicional sobre el matrimonio y las relaciones conyugales a menudo se malinterpreta o se pasa por alto. «Si eres Satanás y quieres destruir la relación entre Dios y el hombre… quieres atacar el ejemplo principal que utilizan las escrituras, y por eso ataca la relación matrimonial».

Según Westen, la razón por la que la inmoralidad sexual es impulsada por medio del movimiento LGBT, la proliferación de la pornografía, y más, es porque «Satanás lo está usando para atacar la realidad más importante.»

Contra el sistema anticristo

Hacia la mitad de la entrevista, Jones utilizó el término «sistema anticristo» para describir los desarrollos que el mundo está presenciando en este momento. La vigilancia masiva, el transhumanismo, la agenda del Gran Reajuste son todos, en opinión de Jones, parte del sistema anticristo.

Westen confirmó a Jones que tiene sentimientos similares sobre el estado actual de las cosas y declaró su creencia de que los pinchazos de COVID contaminados por el aborto son como «un sacramento en este tipo de religión del Nuevo Orden Mundial.»

«No podemos ser areligiosos; vamos a ser religiosos, y si elegimos a Dios o al anti-Dios, o al anticristo, será la cuestión», dijo Weston.

«El espíritu anticristo está aquí con nosotros ahora, y ¿a dónde irá después?» preguntó Jones retóricamente.

El presentador de InfoWars dijo que creía que el Papa Francisco está impulsando la «agenda anticristo» y la «agenda Klaus Schwab».

Westen dijo que la «señal más severa» de que el espíritu anticristo «se está haciendo fuerte» es que el propio papa parece estar corrompido por la agenda anticristo.

Cómo se abrió Canadá a lo satánico

El cofundador de LifeSite señaló que, a menudo, son los católicos no practicantes, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, los que imponen a su pueblo los programas más anticatólicos.

La curiosidad despertó, Jones preguntó a Westen sobre Trudeau, a quien calificó como «un personaje de dibujos animados, un sketch de Monty Python de la tiranía», que es «casi tan malo como Kim-Jong Un».

«¿Quién es este maníaco?», preguntó.

«Este maníaco», respondió Westen, «es el hijo de uno de los primeros maníacos». «En realidad, fue su padre, [el ex primer ministro] Pierre Trudeau, quien en realidad introdujo primero en Canadá la legalización de la anticoncepción, luego el aborto, después la homosexualidad… abriendo las compuertas a la inmoralidad».

Westen calificó los desarrollos bajo ambos Trudeaus como «la progresión natural de esa apertura a lo satánico».

Y añadió: «Si realmente quieres descubrir… la agenda anticatólica, siempre observa a los falsos católicos de izquierda».

Donde el pecado aumentó, la gracia abundó aún más

Hacia el final de la entrevista, Jones y Westen hablaron de sus propias conversiones espirituales y de cómo esos momentos les empujaron a carreras de lucha por la verdad y los no nacidos.

Ambos creen que la sociedad actual necesita una conversión para poner fin a la continua matanza de niños no nacidos mediante el aborto.

Westen relató la historia de la conversión de México antes de que la nación se convirtiera al catolicismo, cuando estaba impregnada de un paganismo azteca que había hecho de los sacrificios humanos algo habitual.

Instó a los espectadores y oyentes a investigar la historia de Nuestra Señora de Guadalupe y el papel que la aparición mariana desempeñó en la conversión de los corazones de aquella sociedad precristiana.

Por último, Jones preguntó a Westen por su propio padre, que fue decisivo en su propia vida espiritual y en su conversión. Conmovedoramente, Westen le dijo a Jones: «Le debo a mi padre mi fe, y por tanto mi relación con Dios, que lo es absolutamente todo».

El celibato no es la causa de la paidofilia

Ludwig Kröber, psiquiatra de la Universidad Libre de Berlín

Kröber enseña e investiga en la “Charité”, que es una clínica conjunta de la Universidad Libre de Berlín y de la Universidad Humbold. Más de la mitad de los premios Nobel alemanes proceden de esta institución.

Sus declaraciones tienen particular interés porque Kröber, que en su juventud militó en la juventud comunista, se proclama públicamente ateo, aunque sus investigaciones son altamente apreciadas en la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano.

El Instituto de Kröber lleva a cabo estudios permanentes sobre antiguos casos de paidofilia, todos los años emite dictámenes sobre los autores y las víctimas de delitos de abuso sexual de menores. El profesor de ocupó personalmente de la problemática de los eclesiásticos cuando formó parte en 2003 de una comisión de expertos creada por el Vaticano.

En el curso de sus declaraciones, Kröber asegura que “el verdadero problema de la Iglesia católica son sobre todo los sacerdotes homosexuales que no son capaces de vivir o que no quieren vivir la abstinencia sexual y que al mismo tiempo intentan disimularlo, de forma que a veces mantienen relaciones con homosexuales de sectores socialmente marginados”.

Las investigaciones llevadas a cabo por el profesor le han convencido también de que “otra fuente de problemas son los sacerdotes que mantienen relaciones heterosexuales”, si bien reconoce que las comunidades parroquiales de Alemania tienden a tener más comprensión frente a los sacerdotes que tienen una concubina.

“Naturalmente que siempre es posible combatir el celibato y defender el punto de vista de Lutero; pero, en vista de que los delincuentes de abusos sexuales con menores son extraordinariamente raros entre las personas celibatarias, en ningún caso puede decirse que el celibato es la causa de la paidofilia”. “El típico paidófilo no es en ningún caso una persona que se esfuerza por vivir la abstinencia sexual”, concluye Kröber.

La atención se centra en los menos peligrosos

Lo que más preocupa al profesor alemán, que ha emitido dictámenes en juicios famosos –por ejemplo, sobre el terrorista Christian Klar de la RoteFraktion (RAF)– es que se atrae la atención de la opinión pública al sector menos peligroso para los menores, por lo menos en Alemania. Armee

“Puestos a emitir hipótesis de sospecha habría que tener en cuenta que el riesgo es mayor en un club deportivo y que el nuevo compañero de una madre soltera o divorciada puede ser un mayor peligro para un menor, tanto por lo que se refiere a la violencia como el abuso sexual”.

“No sería necesario demostrar estadísticamente que el celibato no causa la paidofilia (si bien, naturalmente, algunos paidófilos optan por el celibato), de la misma manera que tampoco es necesario hacerlo en el caso de un entrenador de fútbol o de un peluquero”, dice Kröber, argumentando que “se trata de un hecho probado por la medicina del sexo, lo mismo como el besar no es la causa del embarazo y la masturbación no produce un reblandecimiento de la columna vertebral”.

Los auténticos paidófilos son personas que tuvieron ya una viva actividad sexual precoz y no personas adultas con un “superproducción hormonal” por falta de pareja. La creencia de que la falta de pareja tarde o temprano desemboca en la pérdida de la orientación sexual original es “científicamente una tontería”.

Según Kröber, que basa sus afirmaciones en estadísticas procedentes de los tribunales alemanes y de la Iglesia, nadie se vuelve paidófilo por carecer de contactos sexuales con una persona adulta.

“Después de una fase abstinencia sexual, uno no empieza de repente a soñar en menores y deja de soñar en mujeres atractivas: para un varón heterosexual los niños son y serán sin interés”.

En un detallado estudio estadístico, Kröber demuestra que la probabilidad de que un célibe cometa un abuso sexual en Alemania es de 1 contra 40. Desde 1995 sólo un 0,045% de los autores en casos de sospecha por abusos sexuales registrados en Alemania son sacerdotes o religiosos.

En concreto y en el caso de abusos sexuales de menores, el estudio demuestra que la proporción de delincuentes célibes eclesiásticos en comparación personas no célibes es de uno contra 40 (partiendo de la sospecha de delito) y de uno contra 22 en el caso de casos sentenciados.

A Kröber le llama la atención que, después de ocho semanas de debate público no se haya sacado a la luz ninguna sospecha de delito registrado en los últimos años.

El hecho de que ahora se documenten hechos ocurridos en 1952 demuestra las dificultades con que tropiezan los hablan de una epidemia de paidofilia (actual) de eclesiásticos. En el Colegio Canisiano de Alemania ha sido preciso retroceder veinte años para detectar tres casos sospechosos. De los 9.500 delitos de este tipo registrados en Berlín desde 1995 no hay ningún caso relacionado con colegios de los jesuitas

Ricardo Estarriol, de Aceprensa

Usaron pedofilia contra la Iglesia Católica

Nazis también usaron pedofilia en campaña contra la Iglesia Católica

MADRID, 22 Abr. 10 / 01:51 am (ACI)

El diario español La Razón publica un reportaje en el que explica que el intento de descalificar a la Iglesia Católica a escala internacional a través de acusaciones de inmoralidad y pedofilia a los sacerdotes es un viejo recurso nazi, que fue utilizado por Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler.

«Así lo demuestran los documentos que el jefe de contraespionaje militar alemán, Whilelm Canaris, hizo llegar al Papa Pío XII, antes de ser colgado por intentar asesinar a Hitler en 1944″, explica La Razón.

Tras la publicación en 1937 de la encíclica Mit brennender Sorge (en alemán, ‘Con ardiente inquietud’, dirigida a los obispos de Alemania alemanes) de Pío XI, que condenaba abiertamente la ideología nazi, el ministro de Propaganda nazi, Joseph Goebbels, «lanzó una única réplica pública y comenzó a trabajar en la sombra».

«A finales de ese mismo mes, el Ministerio de Propaganda lanza la campaña contra los abusos sexuales de sacerdotes, que llevó al arresto de más de 300 curas y religiosos en 1937, de los cuales finalmente fueron condenados 21 –algunos bajo falsa acusación– y enviados a campos de exterminio«, explica el diario español.

Antes de la encíclica, se dieron en Alemania algunos casos de abusos a menores. Los casos –pocos, aunque reales– habían determinado una firme reacción en el Episcopado alemán y con las severas medidas tomadas en su día, los obispos habían respondido al problema. Pese a ello, la campaña de desprestigio se puso en marcha.

Massimo Introvigne, sociólogo italiano, explica en el diario italiano Avvenire que en 1937 el jefe del servicio de contraespionaje militar alemán, almirante Wilhelm Canaris, encargó al abogado católico Josef Müller llevar a Roma una serie de documentos secretos sobre el asunto, porque desaprobaba las maniobras de Goebbels contra la Iglesia. Müller llevó los documentos secretos al Papa Pío XII.

La Razón señala que «con la aprobación de la Secretaría de Estado, las investigaciones sobre el complot nazi contra la Iglesia fueron confiados al jesuita alemán Walter Mariaux, por aquel entonces misionero en Argentina».

En 1940, Mariaux publicó en Londres y en Buenos Aires, con el seudónimo Testis Fidelis, dos volúmenes sobre la persecución anticatólica en el Tercer Reich: más de 700 páginas que prueban que fue la encíclica de Pío XI la que determinó la campaña.

El diario español explica que el P. Mariaux «lo prueba publicando unas instrucciones detalladísimas enviadas por Goebbels a la Gestapo unos días después de la publicación de la encíclica Mit brennender Sorge en las que ordena encontrar testimonios que acusen a un determinado número de sacerdotes, amenazándolos con arresto inmediato si no colaboran«.

Lo que más llama la atención, resalta La Razón, es «la invitación a los periodistas a reabrir los casos del 37 y también episodios más antiguos, reproponiéndolos a la opinión pública para que ocupen las portadas de los periódicos».

«Avergonzado y consternado» por los abusos sexuales en Irlanda

Es la primera declaración pública de la Santa Sede

El Vaticano está «avergonzado y consternado» por los abusos sexuales en Irlanda

«Entiendo el enfado de la gente», afirma el Nuncio Leanza

Redacción, 08 de diciembre de 2009 a las 15:22

El "Informe Murphy" de abusos a menores en la Iglesia de Irlanda

El Vaticano se siente «avergonzado y consternado» por la actuación de la Iglesia Católica irlandesa en los casos de abusos sexuales Giuseppe Leanza, nuncio del Papa en este país. cometidos contra menores por sacerdotes en la archidiócesis de Dublín, aseguró hoy el arzobispo

«Nos sentimos avergonzados por lo que pasó, siento que debo expresar nuestra conmoción y consternación. Entiendo el enfado de la gente y el sufrimiento de quienes sufrieron abusos», dijo Leanza en la primera declaración pública efectuada por la Santa Sede desde la publicación del «informe Murphy» hace dos semanas.

El Vaticano también ha sido criticado por el Gobierno irlandés por su falta de cooperación con la comisión que investigó los abusos, a pesar de que aquélla lo solicitó por escrito en 2006 a la Congregación para la Doctrina de la Fe, institución que presidió el propio Papa Benedicto XVI, entonces cardenal Joseph Ratzinger.

«Si hubo algún error por nuestra parte, también nos disculpamos por ello, pero, ciertamente, no hubo intención de no cooperar, de no ofrecer nuestra cooperación a la Comisión», agregó Leanza después de reunirse, a petición del Ejecutivo, con el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Michéal Martin.

El «Informe Murphy», fruto de seis años de investigaciones, reveló que la Iglesia Católica irlandesa gozó de inmunidad durante décadas para ocultar, en connivencia con el Estado, los abusos sexuales contra menores cometidos por curas de la diócesis de Dublín, la más importante del país.

Además de señalar a varios obispos y obispos auxiliares como responsables de los encubrimientos, el documento revela que la Congregación para la Doctrina de la Fe no respondió a las solicitudes porque, según ésta, no «seguían los apropiados conductos diplomáticos», a pesar de que Leanza reconoció hoy que recibió de la Comisión varias cartas, extractos del documento e información concreta sobre un supuesto sacerdote pederasta.

En este sentido, Martin instó al embajador papal a reforzar la cooperación del Vaticano con vistas a la publicación próximamente de otra investigación sobre abusos en la diócesis de Cloyne, sur de Irlanda.

El obispo de Cloyne, John Magee, se vio obligado a abandonar su cargo el pasado marzo por violar las reglas establecidas por la Iglesia para abordar este tipo de asuntos al haber retrasado el comienzo de las pesquisas sobre supuestos abusos.

Por contra, ninguno de los altos jerarcas católicos señalados en el «Informe Murphy» ha dimitido aún, a pesar de que el obispo de Limerick, Donal Murphy, se encuentra en Roma para, al parecer, presentar su dimisión al Papa.

Benedicto XVI ha invitado a varias autoridades eclesiásticas irlandesas a un reunión el próximo día 11 de diciembre en la Santa Sede para tratar sobre los abusos de menores en la isla.

Según fuentes oficiales, asistirán al encuentro el cardenal Sean Brady, presidente de la Conferencia Episcopal Irlandesa, y el arzobispo de Dublín, monseñor Diarmuid Martin, así como los responsables de los dicasterios de la Curia Romana competentes en el caso y el nuncio en Irlanda.

Protege a los niños mientras navegan en Internet

Davide, un sistema que protege a los niños mientras navegan en Internet

Tiene filtradas más de 12 millones de páginas y se ha constituido también en una escuela de la red para padres

Es mucho más que un filtro. Se llama Davide.it y protege a los niños (y a los no fichero_17109_20081204tan niños) mientras navegan en Internet. ¿Cómo lo hace? Los bloquea en caso de que ingresen a portales inconvenientes. Pero no es todo. Después de bloquearlos instaura un diálogo con ellos para hacerles reflexionar sobre el daño que se hacen quienes visitan portales que no debían, posibilitando además la interacción: el chico pregunta por qué ha sido bloqueado y Davide le ofrece respuestas y mejores sitios web para visitar.

Actualmente www.davide.it tiene filtradas más de 12 millones de páginas, funciona en toda Europa, en Sudamérica, en Nigeria, Ghana y Congo, y se ha constituido también en una escuela de Internet para los papás.

Y es que no es sólo la pornografía y la pedofilia –como muchos padres de familia piensan–; ahí están también todos esos portales que incitan a la violencia, a la bulimia y a la anorexia; y los que trafican la droga o se valen de la música y las imágenes invitando a probarla.

¿Cómo nació esta iniciativa que tanto bien está haciendo y cuál ha sido su desarrollo? La idea original es de un sacerdote católico italiano, don Illario Rolle, mejor conocido como ‘don internet’: “Hemos visto un volumen inmenso de material nocivo para los chicos. Santo Tomás decía que cuando el niño se sube sobre las espaldas del gigante, ve más lejos que el gigante”. Y como niño sobre las espaldas del gigante, echó a andar Davide.it en el año 2000, convirtiéndose en proveedores de este peculiar servicio y en constructores de nuevos portales.

Hoy por hoy, doce jóvenes colaboran con don Illario en el funcionamiento de David.it, pero en realidad, por su misma estructura, son muchos más los voluntarios que logran que el filtro de Davide crezca gracias a que funciona como una wikipedia, pero en versión filtros.

Davide.it está ayudando a los adolescentes, y también a los adultos, no tan sólo a evitar el mal, sino a buscar el bien: ir a la caza de virtudes y valores, de mensajes que ayuden a crecer humana y espiritualmente, a conocer los beneficios y los perjuicios de los que puede ser consecuencia un correcto o inadecuado uso de la world wide web.

Obligadas a casarse antes de cumplir doce años

65 millones no van al colegio, según la ONG Plan

Diez millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse antes de cumplir doce años

Un total de 65 millones de niñas en el mundo no van al colegio y otras 10 millones son obligadas a casarse antes de cumplir los 12 años, según el informe ‘Por ser Niñas’ de la ONG Plan, presentado hoy en el Congreso de los Diputados. El estudio destaca que más de 900 millones de niñas y mujeres sobreviven con menos de un dólar al día, lo que supone un 70 por ciento de todos los pobres del mundo. Asimismo, concluye que «un año más de educación supone para las niñas un aumento de entre 10 y 20 por ciento de su ingresos, alejándolas de la pobreza extrema».

Publicado el 2009-09-23 07:41:00

(EP/InfoCatólica) Así, la ONG insiste en que «la base para mejorar la calidad de vida y alcanzar el bienestar social es apostar por la educación de las niñas».

Pueden mejorar el desarrollo económico

El informe señala asimismo que «existen más de 500 millones de niñas y mujeres capaces de aumentar el desarrollo económico y social del país; pero la mayoría de ellas no tiene a su alcance los medios necesarios para prosperar dentro de la sociedad».

«Las niñas son ‘las pobres entre las pobres’, ya que son las que más padecen las situaciones de pobreza y exclusión, algo que se agrava en un contexto de crisis», asegura la directora general, Concha López. «Tal como señala el informe, invertir en las niñas es lo más inteligente y productivo que puede hacerse para romper el círculo de la pobreza y promover el crecimiento y desarrollo global», añade.

Además, unas 450 millones de mujeres sufren problemas de salud como consecuencia de las dificultades que tuvieron en su época de crecimiento debido a la malnutrición en su infancia, mientras que 140 millones de mujeres sufren toda su vida las consecuencias de la mutilación sexual.

Plan se ha marcado el objetivo de introducir la causa de las niñas de todo el mundo en la agenda política de los países desarrollados, incluido España. Esta organización advierte que, para cumplir con seis de los ocho Objetivos del Milenio establecidos por Naciones Unidas para 2015 es necesario hacer una inversión específica en las niñas.

Diputados con pulsera

Por otra parte, los representantes de Plan se reunieron con una veintena de diputados miembros de la Comisión de Igualdad del Congreso, pertenecientes al PSOE, PP, CiU, PNV y BNG, quienes se pusieron una pulsera de tela rosa –en la que aparecen las pequeñas manos de una niña– para reclamar que el 22 de septiembre sea reconocido por Naciones Unidas como el Día Internacional de las Niñas.

Los parlamentarios posaron para los medios gráficos con unos guantes rosas de portero en las que se podía leer ‘¡Yo paro la desigualdad de las niñas!’ y ‘Paremos la pobreza infantil’.

La presidenta de la Comisión, la diputada socialista y ex ministra de Cultura Carmen Calvo, quien pidió una pulsera para entregársela al presidente de la Cámara, José Bono, destacó que es muy importante generar en la sociedad conciencia de la situación de las niñas en el mundo, que sufren un plus de discriminación por su género».

Una juventud aburrida

Carlos Jariod Borrego / Presidente de Educación y Persona.

perdiendo_el_tiempo

Este verano la juventud ha sido triste protagonista. Agresiones sexuales y violaciones protagonizadas por menores de edad han desencadenado multitud de reflexiones. La barbarie juvenil de Pozuelo ha sido el último acontecimiento que está provocando un sinfín de artículos de opinión sobre una juventud desnortada, sin valores, hedonista; artículos que, también, ahondan en la responsabilidad de los padres y de la escuela. Artículos que intentan responderse a la pregunta sobre cuál es la raíz de la agresividad juvenil, su falta de respeto a la autoridad y su desprecio a unas mínimas normas de convivencia.

Recuerdo una anécdota personal de hace años. Después de presentarles a mis alumnos de Ética un estudio de la Fundación Santa María sobre los valores predominantes de la juventud, les pregunté si estaban de acuerdo con el estudio y les pedí que me dijeran su opinión. La gran mayoría de la clase me informó que lo que les ilusionaba eran las noches de juerga del viernes –algunos empezaban el jueves- y del sábado. “¿Y el resto de la semana”, les pregunté. “¿El resto?, nos aburrimos”, contestaron con una alegre despreocupación.

Lo que le pasa a nuestra juventud es que se aburre. Se aburre, en efecto, porque vive –vivimos- en una sociedad aburrida. Probablemente la palabra “aburrimiento” sea demasiado benevolente; deberíamos más bien hablar de tedio para describir el estado interior de buena parte de nuestra juventud y, también hay que decirlo, de muchos adultos. En efecto, vivimos instalados en el tedio. Pero, ¿cómo es posible vivir aburridos en una sociedad en la que se nos vende la diversión como modo de vida, de auténtica vida, frente al trabajo y al estudio?

La palabra española diversión procede de la latina de-vertere, que significa “enderezar hacia otro lado la propia atención”; quien se divierte orienta su atención –su inteligencia, voluntad y sentimientos- hacia una dirección distinta de la prevista. El hombre divertido distrae su atención hacia un punto distinto del punto central.

Digo esto porque ante tanta reflexión sociológica, psicológica, pedagógica, política y escatológica, no estaría mal leer a Blaise Pascal. En su libro Pensamientos dedica el filósofo francés unas reflexiones sobre lo que llama “el divertimento” (divertissement). Les invito a que lean especialmente el pensamiento número 136. Transcribo algunas líneas sueltas:

El único bien de los hombres consiste, pues, en estar divertidos, en no pensar en su condición, bien por una ocupación que les aparte de ello, bien por cualquier pasión agradable y nueva que les entretenga, bien por el juego, la caza, cualquier espectáculo atractivo, y, en fin, por lo que se llama divertimento.

De ahí viene que el juego y la conversación de las mujeres, la guerra, los grandes empleos, estén tan solicitados. Esto no significa que haya ahí felicidad, ni que uno se imagine que la verdadera dicha sea tener el dinero que se pueda ganar en el juego […] No es este uso suave y apacible y que nos deja pensar en nuestra desgraciada condición lo que se busca […], sino el ajetreo que nos impide pensar en ello y nos divierte. Razón por la que se ama más a la caza que la presa.

En el pensamiento 139 Pascal remacha escribiendo “¡Qué vacío y lleno de basura está el corazón del hombre!”. La sugerencia de Pascal es extremadamente interesante. La diversión es el modo que tenemos para evitar el esfuerzo y el dolor de saber quiénes somos, qué queremos, qué significado damos a nuestra existencia, qué proyectos deseamos realizar. La diversión, en ese sentido, des-orienta de lo principal de toda vida humana, que es afrontar la pregunta sobre el significado de la existencia. El tedio es ese estado difuso, pero cada vez más denso, inefable y palpable a la vez, en el que el individuo divertido se va sumergiendo imperceptiblemente. No es cierto, pues, que diversión y aburrimiento se contrapongan en nuestras sociedades. Nuestros jóvenes –y nosotros con ellos- estamos profundamente aburridos, porque estamos constantemente divirtiéndonos. Vivimos en una sociedad aburridísima, porque es divertidísima. Necesitamos un tratado sobre el tedio.

Mucho me temo que el botellón y otras manifestaciones degeneradas de nuestra juventud no se arreglan con consejos paternalistas o con buenas intenciones. No seré yo quien relativice la importancia de la educación en las familias o en las escuelas, pero el problema es más hondo.

En el número 81 de Fides et ratio Juan Pablo II reconocía que “uno de los elementos más importantes de nuestra condición actual es la crisis de sentido”; líneas después llegaba a reconocer que “…muchos se preguntan si todavía tiene sentido planearse la cuestión del sentido”. Esta sociedad está en profunda crisis, porque hay una crisis de sentido. Los jóvenes, sin saberlo, expresan a su modo esta crisis mediante la diversión. La diversión es la manera habitual, entre jóvenes y adultos, de zafarse de la pregunta por el sentido. Es una crisis generalizada, que involucra a ricos y pobres, a hombres y mujeres, a jóvenes y adultos. El verdadero fracaso educativo no está en el número de alumnos que no obtienen el título de la ESO o en la ineficacia (lógica) de la paparrucha de la educación en valores; está en que los jóvenes viven desamparados ante una sociedad que, como escribía Pascal, les llena el corazón de vacío y de basura.

Y a pesar de todo hay esperanza. No está en la política ni en la pedagogía. Está en Dios. Con celebérrimas palabras de San Agustín: “…nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti”. También vale para los chicos de Pozuelo.

Cierra 100 redes pedófilas en Internet

CON CASI 20.000 INSCRITOS Y 30.000 FOTOS

La denuncia de un sacerdote echa el cierre a 100 redes pedófilas en Internet

La denuncia de la asociación Meter, fundada por el padre Fortunato di Noto, ha llevado a las autoridades a echar el cierre de 100 comunidades pedófilas en Internet y sacar del mercado 27.894 fotos y 1.617 vídeos de niños en actitud sexual. Los casi 20.000 usuarios podían incuso arreglar citas con menores.

R.B./ReL

Cien comunidades pedófilas, presentes en una red social de Internet, han sido desconectadas y secuestradas por las autoridades de Estados Unidos e Italia, gracias a la actividad y a la denuncia de la asociación Meter, fundada por el sacerdote italiano Fortunato Di Noto.

La noticia ha sido hecha pública a ZENIT por Meter y oficialmente comunicada por la Policía Postal Italiana en Roma, coordinada con otros cuerpos de seguridad.

En estas comunidades había 18.181 personas inscritas y, según Meter, «atraían e intercambiaban centenares de miles de videos y fotos (27.894 fotos pedófilas y 1.617 videos), así como noticias sobre el intercambio de niños. Los niños involucrados eran miles».

Meter, con sus voluntarios que asisten al padre Di Noto, ha descubierto, según el mismo sacerdote explica, «un universo que no es virtual, sino real, en el que las personas podían inscribirse e intercambiar material pornográfico de niños (fotos, vídeos, citas con niños) con toda tranquilidad, a través de uno de las redes sociales más conocidas de los Estados Unidos».

«Material que los investigadores italianos y estadounidenses califican como un auténtico horror, con recién nacidos y niños en tierna edad, que son objeto de abusos y violencia», añade la asociación.

El resultado del trabajo de Meter, asociación pionera en el mundo en la lucha contra la pedofilia, que ha durado seis meses, fue entregado a la Policía Postal en Italia, encargada de los delitos cometidos en Internet en ese país, que a su vez ha transmitido las denuncias a las autoridades norteamericanas.

El padre Fortunato Di Noto, párroco de Avola (Siracusa), reconoce: «Es impresionante e imposible de describir lo que en seis meses hemos visto y denunciado. El seguimiento constante ha llevado a resultados inesperados y hoy tenemos más confianza que nunca en que la pederastia y la pedofilia en línea, crimen contra los niños y contra la humanidad, pueden y deben ser derrotadas».

El sacerdote añade: «No hay nación que no haya quedado involucrada. Decenas de miles de personas producen, intercambian, poseen material y violan a niños. Material no ´virtual´ -insiste-, sino real, tan real que cuando escuchas en los videos los gritos de dolor de los niños, cuando ves en las fotos los rostros de recién nacidos, puedes escuchar el drama, el dolor, el sufrimiento».

Según Meter, las redes sociales en Internet han provocado un cambio en las estrategias de los pedófilos. Di Noto aclara que «la red social es un arma de doble filo en cuestiones de pedofilia: por un lado, permite a los pedófilos comunicar entre ellos y, en cierto sentido, aumenta sus posibilidades; por otro lado, es el instrumento más eficaz para las fuerzas de seguridad para encontrarles y desconectar sus sitios».

El presbítero revela que en cinco años su asociación ha señalado a las autoridades 1.064 denuncias de casi seis mil sitios en Internet.

Por este motivo, el fundador de Meter lanza un llamamiento en particular a los periodistas: «Ayudadnos a no bajar la guardia ante este crimen», informando sobre este fenómeno para que no sólo las autoridades sino también los legisladores puedan dar una respuesta adecuada al terrible sufrimiento de estos niños.

Una monja que lucha sin descanso contra la explotación sexual

La religiosa italiana eugenia bonetti es una de las mayores expertas planetarias

«Esta es la esclavitud del siglo XXI», asegura

30/08/2009 | J. M. Ballester Esquivias. Roma

Tras haber pasado casi un cuarto de siglo en Kenia, sor Eugenia, Misionera bonettide la Consolación, coordina desde el año 2000 la oficina de lucha contra la explotación sexual de la Unione Superiori dei Maggiori d’Italia (USMI), el organismo que congrega a 628 congregaciones femeninas. 77 de ellas operan en contra de la explotación sexual de la mujer y gestionan 8 unidades a pie de calle, una casa de menores en dificultad por explotación, 73 casas de acogida, 40 casas que acogen a mujeres con niños, 50 para mujeres en dificultad y 41 casas dedicadas exclusivamente a las víctimas de la explotación sexual. Esto es lo que coordina sor Bonetti. “Para nosotras las religiosas, nuestra fuerza es crear redes y sinergias”, comenta. Ciñéndose a este guión, también se relaciona con las diversas instituciones civiles.

Drama con pingües beneficios

Sin embargo, la entrevista se orienta, en primer lugar, hacia la vertiente internacional de la explotación sexual. Que sor Eugenia es consultora de Naciones Unidas. “Es la esclavitud del siglo XXI”, según esta monja de voz dulce pero firme. Las estadísticas que avanza son espeluznantes. “Cada año son desplazados de una parte a otra del planeta 2.700.000 personas. El 80% son mujeres y niños”. ¿Se trata solo de un tráfico de finalidad exclusivamente sexual? “No. El tráfico de personas implica a varios actores: el trabajo, las adopciones, el tráfico de órganos, la mendicidad, los niños soldado, personas atrapadas de modo consciente o seudo consciente también se encuentran en mitad de esta trata. Y ya no son personas sino que se convierten en objeto e instrumento de lucro o de placer”.

Obviamente, el dinero que generan unas redes tan espurias aterra. “Según Naciones Unidas -apunta sor Eugenia-, el ‘volumen de negocio’ de este tráfico es de 32 mil millones de dólares al año. El tercero más importante después de las armas y de la droga”. Prosigue: “El fenómeno es planetario pero en los Estados de toda Europa circulan unas 500.000 personas, que son de países de origen, de tránsito o de destino. Por lo tanto, ningún país europeo puede decir que no tiene nada que ver con esto“. Y apunta a España. “Es un país de tránsito. Muchas nigerianas cruzan Marruecos, pasan por España y luego van a Italia”.

Sor Eugenia pasa analizar el drama desde la perspectiva de los que lo sufren. Y es tan espeluznante o más que las estadísticas globales. “Las prostitutas han de pagar el ‘alquiler’ del metro cuadrado que ocupan en la calle. Por ejemplo, una nigeriana para terminar de pagar su metro, que ha contratado sin saberlo, debe prestar no menos de 4.000 servicios sexuales. Puede tardar un año, dos o más. Todo está bajo control, la organización es trasnacional”.

Del cliente a los Estados

Para sor Eugenia, la actual crisis económica agrava la ya de por sí precaria situación de estas mujeres y acecha el peligro de un aumento de la demanda: “En una situación de pobreza extrema, cada vez más mujeres intentarán escapar de su país de origen. El riesgo no es tanto el aumento de la demanda como la reducción de la paga. Y una chica que tiene que pagar su deuda puede acabar aceptando prestaciones de 10 euros”.

Llegados a este inquietante punto, a uno le invade la curiosidad por saber cuáles son y cómo funcionan los entresijos de tan triste negocio. “Todos los canales están perfectamente identificados”, señala. Empecemos por la base. O sea, por el cliente. “Con su petición, favorece la oferta y al traficante que le provee con una persona. Es el gran problema. Cuando en las organizaciones católicas, impregnadas de valores éticos oímos al cliente decir ‘yo pago’, nos indigna. ¿Pero tú qué pagas? La dignidad de una persona es sagrada y nadie puede venderla ni comprarla. ¿Y pretendes que, porque pagas, una mujer haga lo que tu quieras?” Segundo nivel, el ‘empresario’. “Los hay locales e internacionales. Y muchos traficantes son legales, entre otras cosas por la cantidad de dinero en juego”. Sor Eugenia no se para en barras a la hora de señalar con el dedo: “Hay gente de las administraciones de Inmigración, sin olvidar a las embajadas, a los hoteles, a los taxistas. La corrupción existe a todos los niveles. Es una plaga…”.

¿Y el nivel más alto? “La connivencia que existe entre algunos gobiernos, por los intereses que hay en juego. Recuerdo que al redactar una tesis sobre esta realidad, llegué a descubrirlas y a entenderlas. Sin ir más lejos, las que hay entre los países de origen y de destino en relación con los desechos tóxicos: algunos hacían la vista gorda sobre la extensión de la inmigración clandestina debido a que obtenían un beneficio por enviar residuos tóxicos a los países de destino”. Y eso que, como dice sor Eugenia, existe una agencia internacional contra la trata de humanos, hay un embajador ex officio y una clasificación sobre los países que más luchan-o menos-contra el fenómeno.

Es el turno de hablar de las posibles soluciones. ¿Represión? ¿Educación? Menciona a las “tres p: prevención, persecución y protección, esta última es la reintegración de la víctima. Respecto de la prevención, en primer lugar en las parroquias, en los grupos juveniles y en las escuelas”. A lo largo de la conversación y ya que hemos mencionado la reintegración social de la víctimas, sor Eugenia insiste una y otra vez en la violencia psicológica que padecen. “Es una de las violencias más terribles que existen. En el caso de las nigerianas, procede de los ritos que tienen que ver con la cultura y con la religión, que en África constituyen un todo. Es difícil separarlas y apremian a la víctima de un modo increíble”.

Por eso, es tan importante ayudar a las mujeres a que “recuperen su personalidad. Y eso que es dificilísimo, ¡mamma mía!”, exclama. “No es solo la esclavitud material, también está esclavizada respecto del miedo y de su libertad. No basta con dejar la calle, la chica necesita liberarse en su interior. El método seguido por la red que coordina sor Eugenia consta de dos “acogidas”. La primera es la inmediata. “Una vez que la mujer ha entendido la importancia de su colaboración en su recuperación, se integra en un proyecto donde aprende un idioma o un oficio que desembocará en su propia autonomía, un periodo de formación estable”.

Casos de aborto

Si hay algo a lo que sor Eugenia se ha enfrentado a lo largo de su notable trayectoria es el aborto. Una lacra desgraciadamente muy presente en la explotación sexual. “El aborto nunca es la solución”, afirma tajantemente. “En el caso de las africanas, las ‘madames’ las obligan a abortar para no perder dinero. La presión ejercida sobre ellas hace que no tengan alternativa. Cuando alguna tiene la valentía de huir para salvar a su criatura, es cuando de verdad entendemos lo que significa salvar la vida”. Y añade una precisión muy importante, que desconocemos en Occidente. “Para la mujer africana, el aborto no es solo el matar a una criatura, también es matar a una cultura”.

Inmediatamente pasa a casos que ha presenciado, como el de “aquella chica de 19 años, que estando embarazada de seis meses, seguía ejerciendo en la calle o de aquellas que han dado a luz en el desierto, las acogimos, las ayudamos a tener por lo menos un certificado, inscribimos el nombre de su hijo en el pasaporte, para que al menos pudiera decir ‘este niño es mío’”.
Sin embargo, el caso que más le ha impresionado es el de aquella embarazada que, “pese a su estado, también seguía ejerciendo en la calle, no sabía idiomas y sus chulos intentaron que abortara cuatro veces sin conseguirlo. La última vez sufrió una fuerte hemorragia, fue llevada al hospital, donde la salvaron y nació su hija que pesaba 1,4 kg. Una vez que llegó a la casa de acogida, dijo que no podía tenerla. ‘Ayudadme a volver a casa pero sin la niña. Que esta haga feliz a otra familia’. Y así fue. La dio en adopción. Su drama debió ser tremendo como para que dijera eso. Por lo menos, su hija vive. Yo me dije a mí misma: no puedo infligirle otro trauma, aunque me sigue costando imaginar lo que ha debido vivir para llegar a semejante extremo”.

Antes de concluir, Sor Eugenia da dos recomendaciones. A los que quieren adoptar, “comprobar que los canales de adopción son fiables”. En segundo lugar, anima a los particulares a comprometerse en la lucha contra la explotación sexual, ayudando a las mujeres víctimas. Y especialmente a los hombres porque “la percepción que tienen de la figura masculina es negativa. Y no es así, es positiva”.

-¿Hay motivos para la esperanza?
-”Nunca deben faltar”. Palabra de sor Eugenia Bonetti.