FR JIM BLOUNT
HOMILÍA DIARIA DEL SANTO SACERDOTE
MI OBJETIVO ES DIFUNDIR EL EVANGELIO
FR JIM BLOUNT
HOMILÍA DIARIA DEL SANTO SACERDOTE
MI OBJETIVO ES DIFUNDIR EL EVANGELIO
El Padre James Blount comparte su testimonio sobre los efectos de la Oración de la Unidad en su Ministerio de Exorcismo y lo que TODOS pueden hacer ahora -sacerdotes, laicos, niños- para cegar el mal y lograr el Triunfo del Inmaculado Corazón.
Gracias Iglesia San Esteban Mártir – Renton, WA por compartir la Llama de Amor.
Personal de ACI Prensa, 24 de enero de 2023 / 14:30 pm
El padre Francisco José Delgado, sacerdote de la Arquidiócesis de Toledo en España y presentador del programa «La Sacristía de la Vendée» en YouTube, criticó al padre jesuita James Martin por una polémica publicación en Twitter sobre el «matrimonio» gay del Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg.
La polémica comenzó con la acusación de que los gastos de viaje de Buttigieg como secretaria eran excesivos. El funcionario respondió que «viajó con su ‘esposo’ como otros altos funcionarios viajan con sus esposas», explicó Delgado.
Martin tuiteó «Pete Buttigieg está casado«, comentando un tweet de la Liga Católica, que decía que «es cierto que Peter Buttigieg está legalmente casado, pero eso es una ficción legal«.
El 22 de enero, Martin publicó: «Sorprendido de que esto recibiera tanta atención. Nos guste o no, Pete Buttigieg está legalmente casado«.
«Puedes estar en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo (o no). Pero @SecretaryPete está casado a los ojos del estado, y de su iglesia, tanto como cualquier otra persona. Afirmar lo contrario es ignorar la realidad», escribió el sacerdote jesuita, que también es consultor del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano.
En respuesta a la controversia en evolución, Delgado tuiteó en respuesta a la publicación de Martin. «Puedes ir a su ‘iglesia’ y dejar de mancillar la de Cristo, profeta de Satanás», escribió.
El tweet de Martin provocó una ola de otras críticas en las redes sociales. El cardenal Wilfrid Napier, arzobispo emérito de Durban, Sudáfrica, señaló que solo porque el estado sancione algo no lo hace correcto:
«¡No hace mucho tiempo, el Estado consideraba que las personas de color eran menos que humanas y, por lo tanto, les negaban sus derechos humanos! ¡Arrepentido! ¡Eso no hizo que las personas de color fueran menos que humanas! De hecho, sólo Dios, nuestro Creador, podría hacer eso. ¡En cambio, eligió convertirse en humano para demostrar su punto!», tuiteó.
«Él no está casado a los ojos de Dios. Afirmar lo contrario es ignorar la realidad», tuiteó Sean K. Davis en respuesta a la afirmación de Martin sobre la relación de Buttigieg.
Adele Scalia, nuera del fallecido juez de la Corte Suprema Antonin Scalia, respondió: «De hecho, no te sorprende que esto haya recibido tanta atención. Lo tuiteaste por la atención que sabías que recibiría«.
Delgado dijo en un comunicado a ACI Prensa, la agencia de noticias hermana en español de CNA, que «el padre James Martin, un jesuita estadounidense, tiene la costumbre de hablar en las redes sociales de una manera escandalosa contra la fe católica».
«Su tema favorito es la aceptación de todo lo que tiene que ver con la homosexualidad, no solo la tendencia o los actos, sino incluso el reconocimiento de las uniones homosexuales como verdaderos matrimonios», remarcó el sacerdote español.
El primer comentario de Martin en apoyo de Buttigieg, dijo el sacerdote español, fue que «‘Pete Buttigieg está casado’. Ante una declaración tan escandalosa, muchos católicos le han recordado que va en contra de la enseñanza de la Iglesia, e incluso le han preguntado si sería coherente y conferiría el sacramento del matrimonio (aunque Buttigieg no es católico, pero actualmente es episcopal)», continuó Delgado.
El sacerdote español señaló: «James Martin ha insistido en que el político ‘está casado a los ojos del estado y su iglesia, tanto como cualquier otra persona‘. Esto, dicho por cualquier católico, sería excusable si se debe a la ignorancia y, simplemente, habría que proceder a explicarle a esa persona cuál es la doctrina de la Iglesia».
Sin embargo, el sacerdote español señaló: «Martín no solo es un sacerdote jesuita, sino que también ocupa un puesto al servicio de la Santa Sede como consultor del Dicasterio para las Comunicaciones. Por lo tanto, con respecto a él no sólo hay espacio para una corrección que, por otro lado, muchos otros católicos ya han tratado de hacerle».
En realidad, «lo que sentimos los católicos y especialmente los sacerdotes es una terrible indignación por la actitud de este sacerdote abiertamente contraria a la enseñanza que debe defender y comunicar».
«Al hacerlo, causa un grave daño a la Iglesia y a los fieles más simples que, considerando su condición sacerdotal, piensan que lo que dice corresponde a la posición oficial de la Iglesia», lamentó el sacerdote.
Delgado recordó entonces lo que enseña la Iglesia Católica, concretamente lo establecido en el documento «Consideraciones sobre las propuestas para dar reconocimiento legal a las uniones entre personas homosexuales» emitido por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
«En aquellas situaciones en las que las uniones homosexuales han sido legalmente reconocidas o se les ha dado el estatus legal y los derechos pertenecientes al matrimonio, la oposición clara y enfática es un deber«, afirma el documento del Vaticano en la Sección 5.
En conclusión, el sacerdote español invitó «al sacerdote Santiago Martín, si no está dispuesto a dejar de manchar el rostro de la Madre Iglesia con su doctrina envenenada, a irse lo antes posible, ya que no parece que los que tienen autoridad sobre él quieran hacer nada al respecto».
Esta historia fue publicada por primera vez por ACI Prensa, el socio de noticias en español de CNA. Ha sido traducido y adaptado por CNA.
Walter Sánchez Silva es redactor senior de ACI Prensa (https://www.aciprensa.com). Con más de 15 años de experiencia, ha informado desde importantes eventos eclesiales en Europa, Asia y América Latina durante los pontificados de Benedicto XVI y el Papa Francisco. Correo electrónico: walter@aciprensa.com
Por Kevin J. Jones
Denver, Colorado, 23 de enero de 2023 / 16:45 pm
Después de que alguien irrumpió en su casa y atacó violentamente a su esposo, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, buscó los servicios de un sacerdote para realizar un «exorcismo» de la casa de la pareja en San Francisco, dijo su hija al New York Times.
«Creo que eso pesaba mucho en su alma. Creo que se sentía realmente culpable. Creo que eso realmente la rompió», dijo la hija de Pelosi, Alexandra Pelosi, a la columnista de opinión Maureen Dowd. «Durante el Día de Acción de Gracias, ella tenía sacerdotes que venían, tratando de tener un exorcismo de la casa y tener servicios de oración».
La oficina de Pelosi no respondió a la solicitud de comentarios de CNA por publicación. Según el exorcista de la Arquidiócesis de Washington, cualquier sacerdote puede «expulsar demonios» de una casa.
«Un sacerdote solo puede llevar a cabo un exorcismo solemne de una persona con el permiso directo de su obispo», dijo a CNA el 23 de enero monseñor Stephen Rossetti, quien también es profesor asociado de investigación en la Universidad Católica de América.
«Sin embargo, expulsar demonios de un lugar no requiere ninguna facultad especial para un sacerdote. Al igual que con cualquier ministerio de un sacerdote, la discreción y la protección de la confidencialidad de su gente involucrada es esperada e importante», dijo Rossetti.
El presunto agresor, David DePape, se ha declarado inocente de múltiples cargos estatales y federales, incluyendo asalto e intento de asesinato. Según amigos y vecinos, se había enredado en teorías de conspiración de Internet y extremismo político, informó CNN. Según los informes, en octubre de 2022 ingresó a la casa de Pelosi en busca de la entonces presidenta Pelosi en un plan para secuestrarla, pero atacó a su esposo, Paul Pelosi, causándole una fractura de cráneo y lesiones graves en el brazo y las manos.
Pelosi le dijo al New York Times que no podía imaginar ver su casa convertirse en «una escena del crimen».
«Esto ha sido difícil. Pasarán unos tres o cuatro meses más antes de que realmente vuelva a la normalidad», dijo.
La Arquidiócesis de San Francisco, en la que residen los Pelosis, dijo que «desconocía» el exorcismo.
«Respetaríamos la privacidad de las familias con respecto a los exorcismos y las bendiciones de la casa», dijo Peter Marlow, director ejecutivo de comunicaciones y medios, a CNA el lunes.
«Los exorcismos y las bendiciones de la casa no son actividades que promoveríamos a los medios de comunicación», dijo. «Si un feligrés está interesado en una bendición de la casa, debe comunicarse con un sacerdote en su parroquia.
Marlow remitió a CNA a la discusión de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos sobre los exorcismos en su sitio web. Mientras que los «exorcismos mayores» son realizados en una persona por un obispo o sacerdote con el permiso especial del ordinario local, los «exorcismos menores» se usan en el rito del bautismo o en una serie de oraciones que pueden ser utilizadas por los fieles, incluyendo «cualquier influencia demoníaca en lugares y cosas en particular».
Rossetti dijo a CNA que el exorcismo de un lugar se «usa específicamente cuando hay una infestación demoníaca«.
«Esto suele suceder cuando se han realizado malas acciones en un lugar«, dijo.
«Algunos de los comportamientos que hemos encontrado que resultan en una infestación demoníaca son homicidios, tráfico de drogas, abortos, tráfico sexual, abuso infantil y prácticas ocultas como el satanismo o la brujería».
El padre Vincent Lampert, exorcista de la Arquidiócesis de Indianápolis, describió al New York Post un posible rito de exorcismo.
«Sería la recitación de una oración en particular, invitando a la presencia de Dios a volver a la casa, expulsando cualquier presencia del mal que pueda estar allí», dijo. «Entonces la casa sería bendecida con agua bendita, recordándonos nuestra nueva vida en Cristo y el hecho de que no debemos temer ningún mal, porque reconocer que Cristo está morando con nosotros».
Lampert dijo que recibe «miles» de solicitudes de tales oraciones cada año.
A raíz del ataque al esposo de Pelosi, el arzobispo Salvatore Cordileone de San Francisco pidió a la gente que se uniera a él en oración «por la pronta recuperación de Paul Pelosi y también por el consuelo de su esposa y su familia».
A principios del año pasado, Cordileone reprendió públicamente a la representante Pelosi debido a su firme apoyo al aborto, advirtiendo que causa escándalo y pone en peligro su alma.
«Le pedí que repudiara esta posición o que se abstuviera de referirse a su fe católica en público y recibir la Sagrada Comunión», dijo Cordileone en mayo de 2022, informando que había tratado repetidamente de comunicarse pero no había recibido respuesta.
Pelosi reiteró el apoyo al aborto tan recientemente como el 22 de enero, el aniversario del ahora desaparecido caso Roe vs. Decisión de Wade a favor del aborto en la Corte Suprema.
«Debemos seguir luchando para consagrar a Roe en la ley», dijo en Twitter.
Mensajes recientes de videntes de todo el mundo advierten que la Iglesia Católica está en grave peligro. pero Nuestra Señora también nos dice qué hacer al respecto. Únase a Mark Mallett y Daniel O’Connor mientras profundizan en las profecías sobre las crecientes crisis en la Iglesia…
Continuamente se escuchan a nuevos matrimonios que deciden no tener hijos: los motivos son muchos y muy diversos. Pero quizá, la pregunta que hay que hacerse es: ¿por qué tener hijos? ¿Quieres recibir gratis la revista Misión en tu hogar? Solo tienes que rellenar un sencillo formulario: https://bit.ly/3U3ITMO
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando “oyó voces de Ángeles que cantaban Ave María Gratia Plena, y vio Aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol.»
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, en España, es considerada el primer Santuario Mariano de la cristiandad. De acuerdo a la tradición católica, después de Pentecostés (hacia 33 dC), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago el Mayor habría cruzado el Mar Mediterráneo y desembarcado en la Hispania (actuales España y Portugal) para predicar el Evangelio. Cuenta la historia que, en la noche del 2 de enero del año 40, la Virgen María se le Apareció en la región de Caesaraugusta, a orillas del río Ebro.
El apóstol Santiago, primer apóstol mártir, viajó desde Jerusalén hasta Cádiz (España). Sus predicaciones no fueron bien recibidas, por lo que se trasladó posteriormente a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos habitantes de la zona. Estuvo predicando también en Granada, ciudad en la que fue hecho prisionero junto con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a la Virgen María, que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase. La Virgen le concedió el favor de liberarlo y le pidió que se trasladara a Galicia a predicar la fe, y que luego volviese a Zaragoza.
Santiago cumplió su misión en Galicia y regresó a Zaragoza, donde corrió muchos peligros. Una noche, el apóstol estuvo rezando intensamente con algunos discípulos junto al río Ebro, cerca de los muros de la ciudad, pidiendo luz para saber si debía quedarse o huir. Él pensaba en María Santísima y Le pedía que rogara con él para pedir consejo y ayuda a Su Divino Hijo Jesús, que nada podía entonces negarle. De pronto, se vio venir un resplandor del cielo sobre el apóstol y aparecieron sobre él los Ángeles que entonaban un canto muy armonioso mientras traían una columna de Luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso, señalaba un lugar, a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio determinado.
Sobre la columna, se le Apareció la Virgen María. Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas, y recibió internamente el aviso de María de que debía erigir de inmediato una iglesia allí; que la intercesión de María debía crecer como una raíz y expandirse. María le indicó que, una vez terminada la iglesia, debía volver a Jerusalén. Santiago se levantó, llamó a los discípulos que lo acompañaban, que habían oído la música y visto el resplandor; les narró lo demás, y presenciaron luego todos cómo se iba desvaneciendo el resplandor de la Aparición. En el Lugar de la Aparición, se levantó lo que hoy es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, un lugar de peregrinación famoso en el mundo entero que no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939), puesto que las bombas que se lanzaron no explotaron, pudiéndose hoy en día verse expuestas en el interior de la Basílica.
Santiago partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había ordenado. En este viaje visitó a María en Éfeso. María le predijo la proximidad de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y lo confortó en gran manera. Santiago se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al poco tiempo fue hecho prisionero. Fue llevado al monte Calvario, fuera de la ciudad. Durante el recorrido, estuvo predicando y aún fue capaz de convertir a algunas personas. Cuando le ataron las manos, dijo: “Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua”. Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamó al apóstol que le diera la mano y lo sanase. El apóstol le contestó: “Ven tú hacia mí y dame tu mano”. El tullido fue hacia Santiago, tocó las manos atadas del apóstol e inmediatamente sanó.
Josías, la persona que había entregado a Santiago, fue corriendo hacia él para implorar su perdón. Este hombre se convirtió a Cristo. Santiago le preguntó si deseaba ser bautizado. Él dijo que sí, por lo que el apóstol lo abrazó y le dijo: “Tú serás bautizado en tu propia sangre”. Y así se cumplió más adelante, siendo Josías asesinado posteriormente por su fe. En otro tramo del recorrido, una mujer se acercó a Santiago con su hijo ciego para alcanzar de él la curación para su hijo, obteniéndola de inmediato.
Aparición de la Virgen María al Apóstol Santiago según Visión
de Anna Katherinne Emmerich
“He visto a Santiago rezando en Zaragoza, vi venir un resplandor del cielo sobre él y aparecieron Ángeles que entonaban un canto muy armonioso, mientras traían un Pilar de Luz. En el resplandor del Pilar vi a María Santísima de nívea blancura y transparencia, de mayor hermosura y delicadeza que la blancura de una fina seda. Estaba de pie, resplandeciente de Luz… Entonces, vi que Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas y recibió internamente de María el aviso de que debía erigir de inmediato una Iglesia allí”.
Aparición de la Virgen María al Apóstol Santiago según revelación
a la Beata María de Jesús de Ágreda
“Manifestósele a Santiago la Reina del Cielo desde la nube y trono donde estaba rodeada de los Coros de los Ángeles… El dichoso Apóstol se postró en tierra y con profunda reverencia adoró a la Madre de su Creador y Redentor y vio juntamente la Imagen y Columna o Pilar en mano de algunos Ángeles. La piadosa Reina le dio la bendición en Nombre de Su Hijo Santísimo y le dijo:
“Este lugar ha señalado y destinado el Altísimo y Todopoderoso Dios del Cielo, para que en la Tierra Le consagréis y dediquéis un Templo y Casa de Oración, de donde debajo del Título de Mi Nombre quiere que el Suyo sea ensalzado y engrandecido, y que los Tesoros de Su Divina Diestra se comuniquen, franqueando liberalmente Sus antiguas Misericordias con todos los fieles; y que por Mi Intercesión las alcancen, si las pidieren con verdadera fe y piadosa devoción. Yo, en Nombre del Todopoderoso, les prometo grandes favores y Bendiciones de dulzura y Mi verdadera protección y amparo, porque éste ha de ser Templo y Casa Mía y Mi propia herencia y posesión. Y en testimonio de esta Verdad y Promesa quedará aquí esta Columna y colocada Mi propia Imagen, que en este lugar donde edificaréis Mi Templo perseverará y durará con la Santa Fe hasta el fin del mundo.” [1]
Importancia de Santiago el Mayor,
Patrón de España.
Santiago es uno de los doce Apóstoles de Jesús; hijo de Zebedeo. Él y su hermano Juan fueron llamados por Jesús mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret. Recibieron de Cristo el nombre «Boanerges», significando hijos del trueno, por su impetuosidad.
En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y luego Jesús le invitó, también con Pedro y Santiago, a compartir más de cerca Su oración en el Monte de los Olivos.
Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la ciudad romana de César Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y sólo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Éstos eran conocidos como los «Siete Convertidos de Zaragoza». Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.
En los Hechos de los Apóstoles descubrimos fue el primer apóstol martirizado. Murió asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25 de marzo de 41 dC (día en que la liturgia actual celebra La Anunciación). Según una leyenda, su acusador se arrepintió antes que mataran a Santiago por lo que también fue decapitado. Santiago es conocido como «el Mayor», distinguiéndolo del otro Apóstol, Santiago el Menor.
La tradición también relata que los discípulos de Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a Galicia (extremo norte-oeste de España). Sus restos mortales están en la basílica edificada en su honor en Santiago de Compostela. En España, Santiago es el más conocido y querido de todos los santos. En América hay numerosas ciudades dedicadas al Apóstol en Chile, República Dominicana, Cuba y otros países.
La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como «una antigua y piadosa creencia».
Numerosos Milagros de la Virgen del Pilar
En 1438 se escribió un Libro de milagros atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el católico dijo: «Creemos que ninguno de los católicos de Occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un Templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros».
El Gran milagro del Cojo de Calanda (1640) Se trata de un hombre a quien le amputaron una pierna. Un día años más tarde, mientras soñaba que visitaba la basílica de la Virgen del Pilar, la pierna volvió a su sitio. Era la misma pierna que había perdido. Miles de personas fueron testigos y en la pared derecha de la basílica hay un cuadro recordando este milagro.
El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región, cuando todavía vivía en carne mortal.
________________________
Fuente:
[1] Ágreda, Madre Sor María de Jesús, “Mística Ciudad de Dios.” Tercera Parte, Libro 7, Capítulo 17, Nº 352.
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Mayor
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral-Bas%C3%ADlica_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Pilar_de_Zaragoza
P. Ángel Peña O.A.R. Lima, Perú, 2001. “APARICIONES Y MENSAJES DE MARÍA, Primera Parte, Apariciones Aprobadas por la Iglesia”.
¿Qué es la Misericordia de Dios? ¿Qué significa confiar en la Misericordia de Dios? Como podemos obtener la indulgencia plenaria, y que significa la remisión de la pena temporal, son las preguntas a las que responde en este video, el padre Marin Karačić.
No se da autorización a las apariciones – Se advierte a los líderes peregrinos que eviten hacer que parezca que la Iglesia ha reconocido las apariciones.
Fuente: Aleteia.org
El Papa Francisco ha decretado que las diócesis y parroquias pueden organizar peregrinaciones a Medjugorje, aunque no se ha hecho ningún pronunciamiento oficial sobre la autenticidad de las apariciones.
Esto fue anunciado en el santuario parroquial de Medjugorje el domingo por el nuncio apostólico en Bosnia-Herzegovina, Luigi Pezzuto, y el arzobispo Henryk Hoser, enviado especial del Papa enviado a Medjugorje para estudiar la situación pastoral del santuario.
El director «interino» de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre el anuncio, especificó que la autorización papal debe ir acompañada de «cuidado para evitar que estas peregrinaciones sean interpretadas como una autenticación» de las supuestas apariciones, «que aún requieren examen por parte de la Iglesia».
«Esto también concierne a los pastores de todas las órdenes y niveles que tienen la intención de ir a Medjugorje y celebrar o concelebrar allí, incluso de manera solemne», adhirió.
El portavoz del Vaticano dijo que el pronunciamiento es en consideración del «considerable flujo de personas que van a Medjugorje y los abundantes frutos de gracia que han brotado de él» y el deseo del Santo Padre de reconocer las necesidades pastorales, «destinadas a alentar y promover estos buenos frutos».
Gisotti dijo que el pronunciamiento facilitará la organización y coordinación con los sacerdotes que traen grupos, y otros que pueden realizar las peregrinaciones, y los lugareños en el santuario.
El Papa Francisco nombró al arzobispo Hoser para evaluar la situación pastoral del santuario hace un año, el 31 de mayo de 2018. Desde entonces, tanto el arzobispo como el propio Papa han hablado sobre las peregrinaciones a Medjugorje, destacando tanto los frutos pastorales provenientes del santuario, por ejemplo, las personas que reciben el sacramento de la confesión, como la vacilación de la Iglesia sobre al menos algunas de las supuestas apariciones.
De los seis videntes, que eran niños y jóvenes cuando se dice que las apariciones comenzaron en 1981, tres afirman que todavía tienen una aparición diaria de la «Reina de la Paz», siempre a la misma hora de la tarde y dondequiera que estén.
Estos tres son Vicka (que vive en Medjugorje), Marija (que vive en Monza) e Iván (que vive en los Estados Unidos pero a menudo regresa a casa). Una cuarta vidente, Mirjana, dice que recibe una aparición cada mes, el día 2, mientras que las dos últimas reportan una aparición una vez al año.
1 PODRÍA LA IGLESIA CAMBIAR SU ENSEÑANZA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN ARTIFICIAL?
A medida que aumentan los rumores de que el Papa Francisco está considerando un nuevo documento que podría relajar la prohibición de la Iglesia sobre la anticoncepción artificial, lo que marca una posible ruptura con la encíclica Humanae Vitae The Tablet en Roma se reunió con el principal asesor del Papa en la materia, monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida. Este cofundador de la Comunidad de Sant’Egidio parte de la convicción apasionada de que ser «pro-vida» no se limita a reafirmar la tradicional oposición de la Iglesia al aborto y la anticoncepción, sino que es necesario promover una visión más amplia y rica de lo que significa apreciar la vida. «Hoy, lo que sigue siendo importante para nosotros es ser verdaderamente pro-vida de una manera efectiva y de ninguna manera ideológica», dijo el arzobispo italiano de 77 años. Él cree que las amenazas a la vida incluyen la guerra, el hambre, la pobreza, la caída de las tasas de natalidad, los adolescentes que se suicidan y los ancianos que son rechazados.
La economía también es un tema que toca la cuestión de la vida, porque la pobreza mata. “Dos millones de niños mueren de desnutrición cada año”, recuerda Monseñor Paglia. Es por eso que la economista Mariana Mazzucato fue nombrada en la Academia, por su experiencia en su campo de investigación, aunque sus posiciones pro derecho a decidir sobre la cuestión del aborto contradicen la enseñanza de la Iglesia. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha insistido en que la abolición de la pena de muerte, la protección de los migrantes, la protección del medio ambiente y la lucha contra la injusticia económica forman parte de toda una preocupación de vida, por lo que la Iglesia no puede centrarse exclusivamente en aborto. Sobre la Humanae Vitae, Pablo VI advirtió que el uso generalizado de anticonceptivos conduciría a una disminución de los estándares morales y una disminución del respeto por las mujeres. Monseñor Paglia considera que se debe poner el acento en el elemento profético de la encíclica, que se manifiesta en el descenso de la natalidad en Occidente. Pero precisa que la negativa a la anticoncepción no puede sustituir a una sola doctrina: por ejemplo, la promoción de la “paternidad responsable” es un área que no ha sido suficientemente explorada. En cualquier caso, el diálogo teológico debe continuar para permitir el desarrollo de un pensamiento católico comprensible en un mundo que se enfrenta a muchas convulsiones. “Podría estar surgiendo un capítulo completamente nuevo en la ética de la vida”, escribe el corresponsal del diario británico.
The Tablet, inglés
“El interés del Papa por construir puentes con los musulmanes apenas se refleja en la Iglesia en Asia, que alberga a más de la mitad de los musulmanes del mundo”, informa el reportero de UCA News en un artículo que repasa el “impresionante historial” del Papa Francisco en términos de diálogo islámico-cristiano. Así, la última iniciativa del pontífice argentino tuvo lugar en Baréin, donde el próximo Papa, de 86 años, se dirigió a más de 200 líderes religiosos de diferentes partes del mundo y al Consejo de Ancianos Musulmanes, presidido por el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb. Unas semanas antes, el Papa había enviado un mensaje de paz a Asia Central con mayoría musulmana, durante un congreso interreligioso en Kazajstán.
Pero esta ambición papal de forjar lazos estrechos con el mundo musulmán encuentra poco eco en Asia. Naciones como India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh representan por sí solas el 40% (800 millones) de los dos mil millones de musulmanes en el mundo, destaca el periodista, quien señala que los obispos asiáticos no han invertido realmente en este diálogo y encuentro con estas comunidades. “Para que los esfuerzos papales den frutos de paz y cooperación entre cristianos y musulmanes, la Iglesia en Asia debe prestar mucha más atención a sus acciones”, asegura. Más aún, este diálogo con el islam parece ser descuidado por los líderes de la Iglesia en Asia cuando las relaciones con el budismo o el hinduismo aparecen más como una prioridad.
¿Cómo se explica esto? Una de las razones dadas es la perspectiva de ser “acusado de participar en obras de caridad para convertir a los musulmanes pobres en Asia, especialmente en el sur de Asia”. Otro argumento capaz de explicar la timidez del episcopado sería su miedo a comprometerse con un islam que lo vinculara al islam político.
UCA News, inglés
Baréin: un gesto humanitario hacia un detenido tras la visita del Papa
Después del reciente viaje del Papa a Baréin, a la familia del activista chiita Mohammed Ramadhan se le permitió, por primera vez en años, tener contacto físico con él durante una visita al prisionero. Su caso se había planteado durante el viaje del pontífice porque su sentencia de muerte estaba vinculada a confesiones extraídas bajo tortura.
Asia News, inglés
El dispensario móvil vuelve a la Plaza de San Pedro
Tras dos años de suspensión a causa del Covid, y de cara a la Jornada Mundial de los Pobres del próximo domingo, se ha reanudado la iniciativa de la clínica móvil para los pobres que gravitan en la zona vaticana.
Noticias del Vaticano, italiano
Se prevé un juicio de reconocimiento del martirio para una monja italiana asesinada en Mozambique
Calificada por muchos como “una santa”, la hermana italiana María de Coppi, muerta durante un atentado terrorista contra la misión comboniana de Chipene (Mozambique) el pasado mes de septiembre, podría ser reconocida como mártir, creen varios líderes religiosos de este país.
7 margens, portugués
Debe estar conectado para enviar un comentario.