Un argumento asombroso de genética

Francis Collins, principal genetista del mundo, director del proyecto del Genoma humano dice: “El origen de la persona humana es el embrión, tanto en su potencialidad como en su información genética, no se puede jamás separar vida humana y persona, ya que esto se da en su origen y termina en su muerte”.

Otro científico narra: Hoy quisiera contarte algo que es realmente asombroso y a la vez misterioso para la ciencia. ¿Sabías que el diálogo molecular entre la madre y su bebé empieza en el momento mismo de la fecundación? Así es, la comunicación entre ellos inicia en ese instante ya que el cuerpo de la madre se prepara para recibir a su bebé y a su vez, el hijo o hija se prepara para habitar dentro del vientre de su madre durante el tiempo de gestación, aproximadamente nueve meses.

Hay estudios que han demostrado el intercambio que ocurre entre la madre y su bebé a partir de la fecundación del óvulo para lograr el proceso de implantación en el útero de ella. Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires demuestra y explica este proceso, sin embargo, menciona que aún es un misterio que sigue analizándose. Al respecto, dicho estudio establece: “La implantación embrionaria es una secuencia de interacciones bioquímicas y físicas entre el embrión y el útero, que lleva a la formación de un contacto celular íntimo y especializado entre el trofoblasto embrionario y el endometrio materno”. La implantación “es considerado el único fenómeno biológico por el cual el embrión en estadio de blastocisto se conecta íntimamente a la superficie del endometrio materno” [1]. De esta conexión o diálogo depende el que el embrión logre implantarse e incluso existe una ventana de tiempo determinada para que esto suceda.

Por otra parte, Melisa Institute es un centro de investigadores que se dedican al estudio de “las causas que intervienen en la salud materna, embrionaria y fetal desde una perspectiva epidemiológica y biológica” [2]. Para este instituto es prioritario estudiar “el diálogo molecular entre la madre y el embrión humano desde la fecundación hasta los primeros 14 días de vida” [3]. Ellos dicen que generalmente, tanto madres como médicos no saben nada respecto a lo que sucede a partir de la fecundación y hasta que el nuevo ser se implanta en el útero. Esto los ha llevado a desarrollar un modelo de investigación para conocer la *interacción entre la madre y el hijo o hija, para identificar la presencia embrionaria* antes de la implantación, y así dar una atención médica temprana tanto a la madre como a su hijo o hija [4].

Como puedes ver, desde la fecundación, madre e hijo o hija ya tienen una interacción, en la que el o la bebé busca ser acogido/a por su madre, y asimismo, ella busca acoger a su bebé. *Los dos lo hacen a través de los cambios químicos y biológicos que suceden en sus organismos, sin darse cuenta siquiera.* En otras palabras, el hijo o hija quiere aferrarse a la vida y a su vez la madre quiere protegerlo/a. *¡El inicio de la vida es maravilloso! Sigamos defendiendo la protección del derecho a la vida.*

Marcial Padilla

*ConParticipación*

«Con yoga y mindfulness autorizas a los demonios a que se hagan cargo», advierte un exorcista

Javier Luzón, sacerdote desde 1980, es profesor de Antropología Teológica en Madrid y fue durante años exorcista de la diócesis de Madrid. Ha participado en el ministerio de liberación desde mediados de los años 90, en miles de intervenciones. Es también autor del libro Las seis puertas del Enemigo. Experiencias de un exorcista (www.lasseispuertas.com).

En su canal de YouTube «Tiempo de Respuestas» lamenta que en lugares cristianos -y otros que no lo son- se ofrezcan sesiones de yoga y mindfulness, incluso a niños, porque, en su experiencia como exorcista «puede haber como un beneficio inicial, pero luego vienen los problemas».

El padre Luzón declara que con el yoga y el mindfulness, con sus técnicas de «distanciarse del yo», «estás autorizando a los seres espirituales, que ellos llaman energías pero son las personas angélicas caídas, los demonios, a que se hagan cargo de tu personalidad».

«Mindfulness significa atención plena, es concentrarte en tus sentimientos para distanciarte de ellos. Claro, en un primer momento, sientes una euforia, porque te quitas también los sentimientos negativos. Pero luego, al distanciarte de tu ‘verdadero yo’, se te puede meter vete tú a saber quién», avisa.

«Recuerdo de una persona que me trajeron del Reino Unido, que era un zombi. Era una mujer joven y era un zombi. Lo primero que hubo que hacer era echarle al demonio mudo, ella no podía hablar. Cuando ya pudo hablar explicó que al principio tuvo una gran euforia, pero luego se le secó el corazón. ‘Dejé de sentir nada’. Y luego se le bloqueó la mente. Porque si tú te distancias de tu yo estás autorizando a los seres espirituales, ¿verdad?, que ellos llaman energías pero son las personas angélicas caídas, los demonios, a que se hagan cargo de tu personalidad y puedes tener un muy serio problema, como de hecho he comprobado».

«Ahora mismo, en tantísimos colegios, a niños, en tantísimas instituciones sanitarias, están ofreciendo el Mindfulness, o el yoga, o estas prácticas como técnicas de terapia, de sanación, sin darse cuenta de que puede haber como un beneficio inicial, pero que luego vienen los problemas», previene.

Diferencia entre la oración cristiana y las prácticas orientalistas

El padre Luzón explica además la diferencia entre la oración cristiana y las prácticas orientalistas. «Un cristiano es alguien que habla con Dios, porque Dios es un ser personal, no es una energía universal como piensan los que están metidos en estas cuestiones. Además, la oración es dialogar con Alguien que te habla, escucharle, referirte a Él, es un diálogo interpersonal, cosa que no sucede en la meditación zen, donde se trata de vaciarse de todo pensamiento, de todo sentimiento, para irse identificando, diluyendo, en una especie de nirvana, diluirte en la energía universal».

«Para un hinduísta o budista la felicidad, la mejor manera, es no tener sentimiento, la anulación del yo, porque si tienes sentimientos te vas a frustrar y lo mejor, dicen ellos, es no tener ningún sentimiento. Y claro, eso es diabólico en el fondo. Porque lo que quiere Dios de nosotros es que despleguemos nuestro corazón, nuestra felicidad, no que lo anulemos.Ese es el gran peligro», advierte.

«Todas estas prácticas de relajación, de ejercicios de respiración, de posturas de deidades hinduístas y que se está invocando a esas deidades, muchas veces sin saberlo, son dos momentos de ese proceso de 8 pasos para la anulación de la persona, para alcanzar el nirvana, que es esa ataraxia, esa anulación de sentimientos en que, dicen ellos, supuestamente, te sientes feliz. Pues eso es incompatible con la fe», insiste.

Orationis Formas y las posturas corporales al meditar

El padre Luzón recomienda leer el documento «Orationis Formas: Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana», publicada en 1989 por obra del cardenal Joseph Ratzinger con aprobación del Papa Juan Pablo II.

Esa carta incluye varias reflexiones sobre el uso del cuerpo en la oración: reproducimos algunas.

***

«La auténtica mística cristiana nada tiene que ver con la técnica: es siempre un don de Dios, del cual se siente indigno quien lo recibe».

«En la oración, el hombre entero debe entrar en relación con Dios y, por consiguiente, también su cuerpo debe adoptar la postura más propicia al recogimiento. Tal posición puede expresar simbólicamente la misma oración, variando según las culturas y la sensibilidad personal. En algunos lugares, los cristianos están adquiriendo hoy una mayor conciencia de cómo puede favorecer la oración una determinada actitud del cuerpo».

«La meditación cristiana de Oriente ha valorizado el simbolismo psicofísico, que a menudo falta en la oración de Occidente. Este simbolismo puede ir desde una determinada actitud corpórea hasta las funciones vitales fundamentales, como la respiración o el latido cardíaco. El ejercicio de la «oración del Señor Jesús» por ejemplo, que se adapta al ritmo respiratorio natural, puede, al menos por un cierto tiempo, servir de ayuda real para muchos».

«Por otra parte, los mismos maestros orientales han constatado también que no todos son igualmente idóneos para hacer uso de este simbolismo, porque no todas las personas están en condiciones de pasar del signo material a la realidad espiritual que se busca. El simbolismo, comprendido en modo inadecuado e incorrecto, puede incluso convertirse en un ídolo y, como consecuencia, en un impedimento para la elevación del espíritu a Dios. Vivir en el ámbito de la oración toda la realidad del propio cuerpo como símbolo es todavía más difícil: puede degenerar en un culto al mismo y hacer que se identifiquen subrepticiamente todas sus sensaciones con experiencias espirituales».

«Algunos ejercicios físicos producen automáticamente sensaciones de quietud o de distensión, sentimientos gratificantes y, quizá, hasta fenómenos de luz y calor similares a un bienestar espiritual. Confundirlos con auténticas consolaciones del Espíritu Santo sería un modo totalmente erróneo de concebir el camino espiritual; atribuirles significados simbólicos típicos de la experiencia mística, cuando la actitud moral del interesado no se corresponde con ella, representaría una especie de esquizofrenia mental que puede conducir incluso a disturbios psíquicos y, en ocasiones, a aberraciones morales».

«Esto no impide que auténticas prácticas de meditación provenientes del Oriente cristiano y de las grandes religiones no cristianas, que ejercen un atractivo sobre el hombre de hoy, alienado y turbado, puedan constituir un medio adecuado para ayudar a la persona que hace oración a estar interiormente distendida delante de Dios, aunque le urjan las solicitaciones exteriores».

Las pruebas que hay en toda vida

Nos dice el Señor: “Hijo mío, si te propones servir al Señor, prepárate para la prueba; mantén firme el corazón y sé valiente; no te asustes en el momento de la adversidad. Pégate al Señor y nunca te desprendas de él, para que seas recompensado al fin de tus días. Acepta todo lo que te sobrevenga, y en los infortunios ten paciencia, pues el oro se purifica con el fuego, y el hombre a quien Dios ama, en el crisol del sufrimiento.

Confíate en el Señor y él cuidará de ti, espera en él y te allanará el camino… Los que temen al Señor confíen en él, porque no los dejará sin recompensa. Los que temen al Señor, esperen sus beneficios, su misericordia y la felicidad eterna… El Señor es clemente y misericordioso; él perdona los pecados y salva en el tiempo de la tribulación (Eclesiástico, 2,1-13).

No queramos comprender las purificaciones que Dios nos manda, porque nuestra inteligencia es limitada y no vemos el panorama total de la historia. Como lo ve el Creador. El mundo está lleno de injusticias. Lo mejor es confiar en Dios como confía un bebé en su madre. Decirle al Señor: “no tengo más refugio que ocultarme en tu divino Corazón”.

El Papa Benedicto XVI escribió: Toda prueba aceptada con resignación es meritoria y atrae la benevolencia divina sobre la humanidad entera” (Mensaje para la 14ª Jornada mundial del enfermo, 11-II-2006).

Dios es humorismo infinito, además de sabiduría, él siempre nos ama, sobre todo cuando no entendemos. Tiene modos de amarnos incomprensibles para nosotros.

Dios nos prueba, juega con nosotros. Nos lanza una pelota y dice: “Atrápala porque es valiosa”, esas pelotas ayudan a que disminuya tu yo. Una pelota es estar relegado; otra, ser humillado, no ser entendido…, si lo llevas bien, si acusas el golpe, llegas más hondo en tu purificación al callar y no tener espíritu de contradicción. No te rebeles. Soy Yo.

San Pedro escribe: “No se sorprendan del fuego de persecución que ha surgido que ha prendido por ahí para ponerlos a prueba, como si les sobreviniera algo nunca visto. Al contrario, alégrense de compartir ahora los padecimientos de Cristo, para que, cuando se manifieste su gloria, el júbilo de ustedes sea desbordante” (1ª Carta,4, 7-14).

San Pablo les dice a los corintios: Luchamos con las armas de la justicia, tanto para atacar como para defendernos, en medio de la honra y de la deshonra, de la buena y de la mala fama. Somos los “impostores” que dicen la verdad; los “desconocidos” de sobra conocidos; los “moribundos” que están bien vivos; los “condenados” nunca ajusticiados; los “afligidos siempre alegres; los “pobres” que a muchos enriquecen; los “necesitados” que todo lo poseen. (2ª Carta 6, 4-10).

Todo es cuestión de fe, de saber que “nuestros sufrimientos momentáneos y ligeros nos producen una riqueza eterna, una gloria que los sobrepasa con exceso” (2ª Cor 4, 13-5).

El hombre es desdichado porque no sabe que es feliz. San Agustín escribió: “Dios lo que más odia después del pecado es la tristeza, porque nos predispone al pecado”.  Efectivamente, la tristeza origina faltas de caridad, despierta el afán de compensaciones y permite, con frecuencia, que el alma no luche con prontitud ante las tentaciones. “La tristeza mueve a la ira y al enojo”, dice San Gregorio Magno (Moralia 1,31,31).

San Pablo nos dice: Luchamos en medio de la honra y de la deshonra, en calumnia y en buena fama; como impostores siendo veraces; como desconocidos siendo bien conocidos; como moribundos, y ya veis que vivimos; como castigados, pero no muertos; como tristes pero siempre alegres; como pobres pero enriqueciendo a muchos; como quienes nada tienen, aunque poseyéndolo todo (2ª Corintios 6, 8-10). Y añade: “La leve tribulación de un instante se convierte para nosotros, incomparablemente, en una gloria eterna y consistente” (2ª Cor 4, 17).

San Pedro también comparte su experiencia cuando escribe: “No se sorprendan del fuego de persecución que ha surgido que ha prendido por ahí para ponerlos a prueba, como si les sobreviniera algo nunca visto. Al contrario, alégrense de compartir ahora los padecimientos de Cristo, para que, cuando se manifieste su gloria, el júbilo de ustedes sea desbordante” (1ª Carta, 4, 7-14).

Tarde o temprano las pruebas sobrevienen. Para superarlas necesitamos mucha fe y confianza en el Señor, en que él sabe mejor el fondo y lleva los hilos de la historia. De grandes males puede sacar grandes bienes.

Tenemos una vida donde hay gozos y sufrimientos, y nunca somos felices del todo, pero luego viene la vida eterna en la que no hay dolores ni lágrimas. Estamos hechos para esa felicidad eterna, sólo basta con acudir a la misericordia de Dios y a los sacramentos que Él dejó.

Pedir a Dios ver con los ojos de Cristo. No se trata de encontrar a Cristo en los demás porque sean buenos o porque se parezcan a Cristo, sino porque lo que hagamos por los demás se lo hacemos a Él. Jesucristo ha dicho que hemos de verle en los demás.

Los místicos afirman que cuando Dios te talle y sientas dolor, no temas. Alégrate, está haciendo de ti un diamante, Dios no talla vidrio sino piedras preciosas. Escribe el profeta Isaías: “En la quietud y en la confianza está tu fortaleza” (30,15).

En las pruebas hay personas que desconectan de Dios, y otras, se conectan más con Él.

¿Sintonizas con los tiempos?

Hoy la gente pide historias de la vida real, de la literatura o de la historia, testimonios palpables, por ello hay que saber narrar, contar historias, y eso llega más que tanta argumentación.

Actualmente, es necesario hablar con un lenguaje que sea comprensible y que se adecúe al nivel del público o del interlocutor; partir de los puntos comunes que se tienen. En este diálogo s hay que conjugar los aspectos afectivos, la inteligencia y la voluntad.

Es preciso saber profundizar en la verdad para tratar de llegar a una sabiduría del corazón que da plenitud a la vida. El reto que tenemos los adultos es enseñar a pensar a jóvenes y adultos, que significa enseñar a plantearse los problemas y a encontrar las soluciones moralmente buenas. Se trata de irnos ayudando mutuamente a ser progresivamente capaces de decidir bien, de discernir. Se trata de tener y de dar una visión optimista y esperanzada ante el futuro.

Un maestro, un periodista o un padre de familia, no es sólo un divulgador de conocimientos, sino alguien que con su empeño y atención por cada persona, transmita un modo de vivir, unos ideales y unas convicciones valiosas para afrontar y disfrutar la vida.

Tuve un profesor en Roma, Carlo Caffarra, que enseñaba que hay distintos tipos de verdades. Si el río Nilo mide 5 ó 6 mil km. no nos afecta personalmente. Esa es una verdad no existencial.  Lo que sí afecta nuestra vida son las “verdades existenciales”: Si creemos que Dios existe o no, si creemos que el alma es inmortal o no, pues de ellas depende el giro que le vamos a dar a nuestra vida. Y en esas verdades existenciales es donde muchas veces diferimos.

Siempre es interesante escuchar el punto de vista de otros pues hay aspectos que se nos escapan y nos ayudan a matizar o nos dan un dato extra a considerar, y siempre es bueno tratar de entender el punto de vista del otro.

No se trata de imponer ideas, sino de que cada uno veamos aspectos de la realidad que quizás antes no veíamos. A veces uno me siento tan pleno al leer o ver una serie, que quisiera compartirlo con los demás. Otras veces deseamos dar esperanza.

Lo más importante es que cada uno sea lo que debe ser, ¿y qué debe ser? Eso es lo que hay que descubrir cada uno personalmente. Veamos como lo decía Martin Luther King:

“Si no puedes ser un pino sobre el monte, sé una hierba, pero sé la mejor hierba pequeña a la orilla del arroyo. Si no puedes ser un árbol, sé un arbusto. Si no puedes ser una autopista, sé un sendero. Si no puedes ser el sol, sé una estrella, Sé siempre lo mejor de eso que eres. Trata de descubrir el proyecto que estás llamado a realizar y dedícate con pasión a cumplirlo en tu vida”.

A veces, muchos quisiéramos compartir la fe cristiana porque es bella y porque sólo Jesús y su Iglesia tienen la capacidad de curar las heridas que tenemos, y de llenar nuestros vacíos existenciales. Sin embargo, no es  posible sustituir a nadie en el ejercicio de su libertad y en sus decisiones personales, pero el diálogo no sobra, sobre todo si hay crisis.

Sería interesante que cada persona se planteara dos cosas: Purificar su identidad y mostrar de modo bello lo que es bello. “Es tan erróneo cambiar en lo que no tienes que cambiar, que no cambiar en lo que tienes que cambiar”.

Unplanned movie

Unplanned is the inspiring true story of one woman’s journey of transformation.

March 24th, 2019

https://www.unplannedfilm.com/

Unplanned is the inspiring true story of one woman’s journey of transformation.

All Abby Johnson ever wanted to do was help women. As one of the youngest Planned Parenthood clinic directors in the nation, she was involved in upwards of 22,000 abortions and counseled countless women about their reproductive choices. Her passion surrounding a woman’s right to choose even led her to become a spokesperson for Planned Parenthood, fighting to enact legislation for the cause she so deeply believed in.
 

Until the day she saw something that changed everything, leading Abby Johnson to join her former enemies at 40 Days For Life, and become one of the most ardent pro-life speakers in America.

Ya se puede pedir una bendición papal on line

¿Alguna vez has querido pedir una bendición del Papa Francisco en pergamino para ti o para un ser querido? ¡Buena noticia! Ahora puedes hacerlo desde tu celular

Se puede pedir una bendición papal en varias ocasiones. Están los sacramentos, como el bautismo, la primera comunión, la confirmación, el matrimonio, la ordenación sacerdotal o la profesión religiosa, pero también los aniversarios de estos sacramentos. Para solicitarla, hasta ahora era necesario acudir físicamente a la Limosnería apostólica, cuyas oficinas están ubicadas dentro de los muros de la Ciudad del Vaticano, o enviarles una carta (o un fax).

Te puede interesar:Quiero recibir una bendición del Papa Francisco, ¿cómo hago?

Pero eso era antes: la Limosnería apostólica acaba de lanzar un nuevo sitio web en el que ahora podemos formular la solicitud directamente. Todos los pasos necesarias para este nuevo procedimiento se encuentran en el sitio con instrucciones precisas sobre la elección de la ocasión, del modelo de pergamino, los datos personales que se insertarán para la redacción del documento o su modo de envío … Los costos de pergamino varían de 16 a 24 euros según el modelo elegido, más las tarifas de envío. El tiempo de recepción del pedido es de 15 a 20 días.



Diferentes modelos de pergaminos para la Bendición Apostólica del Papa.

Un servicio que se remonta a los primeros siglos de la Iglesia

La Limosnería apostólica es el servicio de la Santa Sede que, en nombre del Sumo Pontífice, tiene la misión de ejercer la caridad hacia los pobres. Esta actividad, que se remonta a los primeros siglos de la Iglesia, estaba directamente dentro de la competencia de los diáconos. El cargo de este último fue luego ejercido por uno o más parientes de los papas.

El primer papa que organizó la limosnería apostólica fue el beato Gregorio X (1271-1276), definiendo las atribuciones del Limosnero. En una bula de 1409, Alejandro V promulgó normas relativas al funcionamiento de la Limosnería, cuya actividad siempre se ejercía gracias a la solicitud de los pontífices romanos.

Para ayudar a recaudar fondos para el trabajo caritativo confiado a la Limosnería, el Papa León XIII delegó al Limosnero la facultad de otorgar la Bendición Apostólica por medio de pergaminos. Estos, para ser auténticos, deben llevar la firma y el sello de la Limosnería. Las tarifas indicadas para la bendición papal corresponden solo al documento mismo, a los gastos ocasionados por su preparación y expedición, así como a una contribución para la caridad del Papa.

“La puri” Comentario para Matrimonios.

Jesús está en nuestro interior, pero nos lo arrebata el pecado, nos alejamos de Él y somos incapaces de verlo. Sin embargo, hay un camino de vuelta y se llama purificación. “La puri”, para los amigos.

por ProyectoAmorConyugal.es

“La puri”

Jesús está en nuestro interior, pero nos lo arrebata el pecado, nos alejamos de Él y somos incapaces de verlo. Sin embargo, hay un camino de vuelta y se llama purificación. “La puri”, para los amigos.

Pero ¿cómo purificarnos? Por los caminos contrarios a los que nos alejaron de Él. San Juan Pablo II dice que cada pecado tiene su origen en la falta de una gracia, y para recuperarla hay que acudir a la oración y los sacramentos. Por tanto, el primer paso es ir a la confesión y después a la Eucaristía, con frecuencia, y tener ese ratito diario con el Señor. Pero además, hay piedras en ese camino, estorbos que impiden que entre todo el caudal de la gracia, y son los malos hábitos consecuencia de dejarnos llevar por nuestra naturaleza caída. Puedes limpiar el agua sucia del alma, pero quedarán los posos, lodo, pedruscos, ramas secas… Para eliminar esos obstáculos o ir limándolos, es necesario el sacrificio: Ayuno, aceptar con alegría las dificultades del día a día, superar nuestros impulsos y emociones negativas, luchar contra los deseos egoístas… Es como llegar con una buena pala, un buen cepillo y un buen recogedor, y arremeter don dureza contra todos esos restos, rascando hasta dejar libre el paso para la gracia.

Cuando el pecado nos arrebata al Esposo, ayunemos y sacrifiquémonos para re-abrir el camino de vuelta que nos re-une con Él.

Aterrizado a la vida matrimonial:

Raúl: Padre, me confieso de que veo muy mal a mi esposa.
Sacerdote: ¡Uy! Mal asunto. Te voy a presentar a la puri.
Raúl: ¿La Puri? Oiga, padre, que yo pretendo seguir siendo fiel…
Sacerdote: (Le corta) No, hijo, no. No te confundas. Me refiero a la purificación. Es el camino para limpiar tu corazón. ¿Conoces esa bienaventuranza que dice: Dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios?
Raúl: Sí, padre.
Sacerdote: Pues eso. Si ves mal a tu esposa y no ves a Dios en ella y en vuestro matrimonio, es porque tienes el corazón “embotado”. Así le llama el Señor. Embotar es quitar fuerza o eficacia a una cosa. Si te dejas llevar por tu naturaleza caída, tu alma se embota, pierde fuerza y eficacia, y dejas de ver a Dios y de ver como Él mira y sentir lo que Él siente. ¿Comprendes?
Raúl: Perfectamente. Entonces ¿cómo empiezo a sacrificarme para purificar mi alma?
Sacerdote: Empieza por no defenderte cuando tu esposa te culpe de algo, aunque no hayas sido el causante ¿vale?
Raúl: (Resopla) Vale… Y, por curiosidad, ¿cuál será el siguiente paso?
Sacerdote: No actuar conforme a lo que sientes sino a como debes actuar. Sonríe cuando debas aunque no tengas ganas. Actúa con paciencia aunque por dentro estés echando humo. Dile a tu esposa que la quieres aunque no sientas nada. Ten detalles con ella aunque sientas que no se los merece… ¿Ves? Todos estos esfuerzos, ofrecidos al Señor, van purificando tu corazón. Ya sabes, el camino de “la puri”.
Raúl: Anda que, como se entere mi mujer de que ahora sigo a la puri 😊. ¡Gracias padre! Oiga. ¿Mi mujer le da comisión?
El Padre: Jajaja. Yo te absuelvo de todos tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Vete en paz, hijo.

Madre,

Tú eres la Purísima y, aunque no lo necesitabas, has recorrido con creces el camino de la purificación. Sabes lo que duele y lo que cuesta. Pero quieres que yo también lo pase, por mi bien. Ayúdame a vivir este tiempo de purificación. Madre de los esposos, ruega por nosotros.

Avisos:

  • Anuncio en Mérida: 29 de marzo a las 20h en la Parroquia de San José, Calle Publio Carisio, 41. Infórmate e inscríbete aquí: http://wp.me/p6AdRz-1Bx.
  • Anuncio en San Sebastián: Día 7 de abril a las 19h, en El Buen Pastor. Infórmate e inscríbete aquí: http://wp.me/p6AdRz-1D0

(Retiros pendientes de apertura de inscripciones. Informaremos más adelante)

  • Retiro en Cádiz (Chipiona): (Inauguramos ciudad!!!) 10-12 de mayo, Santuario de Regla.
  • Retiro en Navarra (Javier): 31 de mayo, 1 y 2 de junio. (Posibilidad de inscripción con hijos)
  • Retiro en Madrid: 07 a 09 de junio (Casa de Espiritualidad Emaús – Oblatos)
  • Retiro en Córdoba: 21 a 23 de junio (Casa San Antonio) (Posibilidad de inscripción con hijos)
  • ¿Retiro en Vigo?: Sondeo para abrir la posibilidad de hacer un retiro. Si te interesa, inscríbete. Una vez visto si hay demanda en la zona, nos pondremos en contacto con vosotros: https://goo.gl/forms/591yixYDxZGyarB82

Adoración por los matrimonios:

  • En Madrid (Las rozas) 2os viernes de mes. Parroquia Ntra. Sra. de La Visitación,
  • En Pamplona por los matrimonios: 3os jueves de mes en Santa Maria la Esperanza de Doniantzu

El SAMUR de Madrid presionó a Diana, sin techo, para que abortara


Una protesta ante el negocio abortista Dator, donde el Samur quería llevar a Diana… una empresa privada que se enriquece con dinero público

Diana, una joven inmigrante peruana embarazada que dormía en las calles de Madrid,cuenta todo el operativo municipal que se puso en marcha no para ayudarla, sino para hacerla abortar, sin que nadie del sistema municipal le ofreciera ayuda real para ella y su bebé.

Madrid, una ciudad rica de 3,2 millones de habitantes, lo único que ofrecía a Diana, una joven peruana embarazada sin techo, era una especie de «cinta transportadora» para hacerla abortar, una acumulación de técnicos del Samur, médicos en Santa Eleonor, en Vallecas y «asistentas sociales» en un negocio privado, la empresa abortista Dator, que cobra fondos públicos por hacer abortos. Cuantos más abortos (aunque sea de inmigrantes pobres medio empujadas) más negocio hacen con dinero del contribuyente.

El Ayuntamiento contra la sanidad privada… excepto la abortista

Madrid está gobernado por la formación de izquierda populista Ganemos Madrid/Podemos, muy enemiga de subcontratar los servicios sanitarios… excepto el aborto, que es un gran negocio privado que busca «clientas» como sea. Quizá esa es una de las causas por las que pedían a Diana ocultar que iba a abortar en Dator. Ganemos Madrid habla mucho de feminismo y ayuda a la mujer, pero a Diana sólo le ofrecían un aborto que ella ni pedía ni quería.

Aquí, el testimonio de Diana

Diana logró escapar y llegar a la Fundación Madrina (www.madrina.org), una veterana organización provida que desde el año 2000 ayuda a las madres sin recursos, a partir de la generosidad de donantes y colaboradores.

Fundación Madrina y La Contra TV han ayudado a Diana a poder difundir su historia y la peculiar «ayuda» (una cintra transportadora hacia un aborto no solicitado ni deseado) que el Samur madrileño ofrecía.

¿Cuántas embarazadas son presionadas para abortar? Quizá un 60%

En España no hay casi información sobre cuántas mujeres son presionadas para abortar o lo hacen sin apenas conciencia. La Memoria 2006 de la Fundación pro-aborto «Salud y Familia», que financiaba abortos en Cataluña con dinero de la Generalitat recogía que el 22% de las mujeres que abortaban lo hacían «sintiéndose confusa».

Un estudio del Medical Science Monitor, con datos de mujeres norteamericanas y rusas en 2004, mostró que el 64 por ciento de las mujeres que abortan sienten que fueron presionadas o coaccionadas para hacerlo. El estudio fue dirigido por David Reardon, director del Elliot Institute, a partir de entrevistas a mujeres en EEUU y en Rusia.

Texto del testimonio de Diana

» Me llamo Diana. El lunes 31 de diciembre de 2018 fui al Samur [el servicio municipal de urgencias de Madrid] a eso de las 3 de la tarde, en la avenida de San Francisco, en el metro de La Latina, en Madrid, porque no tenía donde dormir, ni donde pasar la noche ni menos comer.

» Como me encontraba mal, me incitaron a abortar sin pedirlo y sin mi voluntad. Me llevaron al Hospital Santa Eleonor en Vallecas para hacerme una ecografía.

» El día 3 de enero de 2019 el Samur me llevó a la Clínica Dator [una empresa privada especializada en abortos] donde varias asistentes sociales me dijeron que [abortar] era lo más sencillo y más fácil, que la única opción para sentirme mejor es no tenerlo [no dar a luz al bebé].

» Me estaban pidiendo la hora [estableciendo a qué hora se haría el aborto]. Para ello me tenían que hacer la tarjeta de la Seguridad Social y me registraron en el ambulatorio. Era ya muy tarde, pero me obligaron y me dijeron que si alguien me preguntaba para qué la quería, que dijera que era para el control del embarazo, y no para el aborto. Y que no dijera que me iban a llevar a la Clínica Dator para abortar.

» Decidí pedir ayuda y salir de allí. Por obra de Dios y por un ángel llegué a la Fundación Madrina

Mira aquí en vídeo el testimonio-denuncia de Diana en La Contra TV

***

La Fundación Madrina ofrece una línea de atención: 914 490 690. Quien quiera colaborar en sacar adelante a estas jóvenes y darle una oportunidad a sus hijos, puede hacerlo pinchando aquí para acceder a su portal y llevar alimentos o hacer un donativoPincha aquí para visitar el perfil de Facebook de la Fundación Madrina.