Exorcista enseña como vencer la tentación del Diablo

El P. Francisco Torres, sacerdote de la Diócesis de Plasencia (España) y encargado del ministerio del exorcismo explicó qué es la tentación y cómo podemos vencerla.⁣

El P. Torres recordó que para la Iglesia Católica existen “tres enemigos del alma: el mundo, el demonio, y la carne” y que “la tentación viene de toda inspiración maligna que el demonio nos hace, a través de las diferentes circunstancias que vivimos”.⁣

Aclaró que

“cuando hablamos del enemigo de la carne, no tenemos que pensar solamente en nuestro cuerpo, como si la carnalidad fuera mala, sino que tenemos que pensar en esos pecados que brotan de nuestra propia naturaleza: la gula, la lujuria, la pereza”.⁣

“Cuando hablamos del mundo no es que el mundo sea malo, porque el mundo ha sido creado bueno por Dios, sino que hay cosas del mundo que sacan algo malo de nosotros: los pecados de ira, de codicia, la vanidad”, explicó.⁣

“Y luego está el enemigo más perverso y peligroso que es Satanás, que es el diablo, y es el que aprovechando cada circunstancia de nuestra vida, nos tienta, nos prueba, nos inspira pensamientos malignos, acciones malignas para apartarnos de Dios”, agregó.⁣

El exorcista subrayó que San Pablo nos recuerda, al final del capítulo 8 de su Carta a los Romanos, que las tentaciones se pueden aprovechar para el bien de nuestra alma.⁣

“Por tanto, la tentación, si es combatida y vencemos por la gracia de Dios, porque no hay otra manera, pues nos sirve para tener méritos”, añadió.⁣

El P. Torres dijo que podemos vencer las tentaciones con las siguientes armas: la oración, la lectura de la Biblia, el rezo del Santo Rosario, la Contemplación del Vía Crucis y encomendarse a la Virgen María y a los santos.⁣

El exorcista destacó que “en primer lugar está la oración” y que esta debe ser “asidua, afectiva, cariñosa”; es decir, tener “un trato diario con Dios”.⁣

Por qué el diablo odia a María

especialmente durante los exorcismos

Ciudad de México, México, Mar 8, 2018 / 15:25 pm

El sacerdote italiano Sante Babolin dijo que Satanás está detrás de los ataques en varias partes del mundo contra la Virgen María, señalando que ella es una poderosa defensora de él durante los exorcismos.

«En mi experiencia, hasta ahora he realizado 2,300 ritos de exorcismo, puedo decir que la invocación de la Santísima Virgen María a menudo provoca reacciones significativas en la persona que está siendo exorcizada», dijo al semanario mexicano Desde la Fe.

El P. Babolin, que también enseñó en la Universidad Gregoriana de Roma, dijo que «ante el fracaso de la embestida de los no creyentes, ahora, para ofender y confundir al pueblo católico, la Virgen María, a quien el diablo odia, está siendo atacada».

Desde la Fe destacó los eventos de 2017 de la drag queen española Borja Casillas, quien se hizo pasar por la Virgen María y se burló de ella en una actuación, así como de una mujer que se vistió de la Virgen María y simuló un aborto durante una protesta en Argentina.

El exorcista italiano dijo que «como prueba de este odio» del diablo hacia la Madre de Dios, «mientras invocaba insistentemente a la Santísima Virgen María, el diablo me respondió: ‘No puedo soportar más a esa (María) y tampoco puedo soportarte más'».

El P. Babolin también señaló que «el Concilio Vaticano II declara que María, hija de Adán, al aceptar el mensaje divino, se convirtió en la Madre de Jesús, y abrazando con todo su corazón y sin el obstáculo de ningún pecado la voluntad salvífica de Dios, consagrada totalmente, como sierva del Señor, a la persona y obra de su Hijo».

El sacerdote señaló el pasaje en el libro del Génesis , que se evoca en el Rito del Exorcismo – donde Dios le dice a la serpiente que «ella aplastará tu cabeza».

En este ritual, dijo, el exorcista le dice al diablo: «Serpiente astuta, ya no te atreverás a engañar a la raza humana, perseguir a la Iglesia, atormentar a los elegidos de Dios y tamizarlos como trigo (…) El sagrado Signo de la Cruz os manda, al igual que el poder de los misterios de la fe cristiana (…) La gloriosa Madre de Dios, la Virgen María, os manda; ella que por su humildad y desde el primer momento de su Inmaculada Concepción aplastó tu orgullosa cabeza».

El P. Babolin también dijo que «las reacciones más fuertes» del diablo durante el exorcismo ocurren «cuando se hacen referencias a sus apariciones».

Debido a esto, con frecuencia pronuncia el nombre de Santa María con sus títulos de Lourdes, Fátima o Guadalupe. En este último caso, dijo: «Utilizo esta fórmula: ‘Santa María, Nuestra Señora de Guadalupe, Reina del Tepeyac'».

El exorcista advirtió que «el instrumento que normalmente usa (el diablo) para atraparnos es el dinero, ya que ofrece la posibilidad de satisfacer los impulsos que convergen en placer y poder».

Satanás «nos subyuga a sí mismo manipulando la verdad y ofreciéndonos su luz deslumbrante, mostrándonos su versión de la ‘libertad’ y prometiéndonos la gratificación instantánea de nuestros caprichos».

«En cuanto a la comunicación interpersonal, el sentido de la vista supera al sentido del oído; y, en consecuencia, la imagen sobre la palabra; es decir, el deseo precede a la reflexión», dijo.

El P. Babolin alentó a los católicos a denunciar los ataques a la fe, así como a organizar y participar en eventos de oración, rezar el Rosario y participar en misas en lugares donde se cometieron ofensas.

Este artículo fue publicado originalmente en CNA el 28 de abril de 2017.

¿Por qué el demonio está tan desatado?

por Oro Fino 16 junio 2016

El 10 de septiembre de 2012, publiqué un extenso artículo en este mismo blog titulado «Se busca exorcista». Tan sólo ocho meses después, el entonces arzobispo de Madrid, cardenal Rouco, nombró nada menos que ocho exorcistas, algunos de los cuales han sucumbido ya por el camino…

Enfrentarse con el demonio requiere altas dosis de oración constante; y no todos los sacerdotes, por desgracia, salen airosos de esos encendidos combates contra el maligno, nunca mejor dicho.

Aun así, la Iglesia sigue necesitando hoy legiones de exorcistas. Con razón, el profesor del CEU San Pablo y experto en masonería, Alberto Bárcena, hombre de Dios donde los haya, nos advierte: «El satanismo está ahora presente en Occidente como no lo había estado nunca».

En España, sin ir más lejos, sufrimos ya demasiado a menudo una profanación eucarística, una exposición blasfema o un cartel ofensivo contra la Madre de Dios. La última barbarie cometida ha sido en la capilla de la Universidad Autónoma de Madrid, como en su día lo fue en la de la Universidad Complutense. 

¿Y quién odia más que nadie a Jesucristo y a la Santísima Virgen MaríaEl demonio, el único capaz de sembrar odio en los corazones de quienes están apartados de Dios. Odio a Jesucristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida.

¿Nadie se ha preguntado por qué un hombre que vino a predicar Amor, con mayúscula, y acabaron crucificándole pese a ser inocente provoca tanto odio más de dos mil años después? ¿Por qué molesta tanto Jesucristo en la sociedad de hoy? La respuesta es obvia: porque es Dios, y quienes no están con Él, están contra Él, y corren el riesgo de hacerle el juego al demonio.

¿Cuál es acaso la mayor evidencia de una afectación diabólica en sus diferentes grados, hasta llegar al máximo de la posesión?, le preguntaba en su día a don Gabriele Amorth, exorcista oficial del Vaticano, para mi libro Así se vence al demonio (LibrosLibres). «La aversión a todo lo sagrado», me contestó él, rotundo. Pues eso mismo es lo que está sucediendo hoy en España. Pero aversión sólo al Cristianismo. Por algo será…  

Los obispos españoles deberían concienciarse de la necesidad imperiosa de nombrar exorcistas para combatir al maligno. Sobre todo, cuando la inmensa mayoría de las 69 diócesis españolas carecen de un exorcista.
Tan sólo 25 diócesis -el 36 por ciento del total- han dispuesto de un exorcista en algún momento de su historia, pero únicamente 18 lo conservan hoy.

Por orden alfabético, y sin ánimo de abrumar al lector, he aquí las 44 diócesis sin exorcista aún, enumeradas por el padre Antonio Doñoro: Albacete, Astorga, Ávila, Barbastro-Monzón, Burgos, Calahorra y La Calzada-Logroño, Ciudad Real, Ciudad Rodrigo, Córdoba, Coria-Cáceres, Girona, Granada, Huelva, Huesca, Ibiza, Jaca, Jerez de la Frontera-Asidonia, León, Lleida, Lugo, Málaga, Menorca, Mondoñedo-Ferrol, Oviedo, Palencia, Salamanca, San Sebastián, Sant Feliú de Llobregat, Santander, Segorbe-Castellón, Segovia, Sevilla, Sigüenza-Guadalajara, Solsona, Tarazona, Tarragona, Terrassa, Teruel y Albarracín, Tortosa, Tui-Vigo, Valladolid, Vic, Vitoria y Zamora.

Como no se haga algo urgente, el demonio seguirá campando a sus anchas, mientras los exorcistas son cada día una especie más en extinción.

Más información en:
es-es.facebook.com/josemariazavalagasset

The Devil Hates Latin, Says Exorcist

DAVID CLAYTON

I just attended a talk by the exorcist for diocese of San Jose, Fr Gary Thomas. He is the subject of a book and a film called The Rite, starring Anthony Hopkins. (The talk was organized by a group called Catholics at Work.)

First, he was a great speaker. He described how almost by accident, and after 20 years as a parish priest, he found himself sent to Rome to learn how to perform the Rite of Exorcism. He was very clear in saying that, in his opinion, the recent rise in interest in New Age paganism has opened the door to adherence to the occult for greater numbers of people than before, which in turn opens the way to diabolical possession. He has always been inundated with requests, even before the publicity. The fact that he described these things pretty much in the same straightforward, matter-of-fact way that one might describe what goes on in a marriage or baptism in a parish RCIA class only served to reinforce the truth of it all for me. And I would say that if anything is to increase your faith, it is listening to accounts of how the Church overcomes the effects of possession by the devil and demons, and the suffering of those poor people who are affected by them.I wanted to pass on one little comment that he made almost in passing. I do not know where he stands liturgically in regard to the Mass – there was nothing in what he said that led me to believe that he celebrates the Latin Mass, for example. However, he did explain that the Rite of Exorcism is only said in Latin. One reason is practical – there is no approved translation in English as yet. He gave another reason why he was so strongly in favor of the use of Latin in the Rite of Exorcism: “The Devil hates Latin, it is the universal language of the Church.” I asked him about this afterwards, and he repeated it, saying that his personal experiences as an exorcist who has performed many, many exorcisms have convinced him of this. He told me he had heard from exorcists who did exorcisms in Italian, Spanish and Portuguese (the only approved vernaculars for this Rite) that Latin was the most effective language.

‘DEMONS I’VE FACED AS AN EXORCIST’ – FR. GARY THOMAS

By Shirley Aaron | 

IN his 2011 film, Anthony Hopkins plays a priest who casts out the Devil… but the churchman who advised him on set reveals here how he has dealt with the real thing…

The images are terrifying. Girls scream in agony, their bodies inhumanly contorted. They spit curses and growl in unknown tongues. Demonic possession, and those who battle it, have been a recurrent theme in films from 1973’s classic The Exorcist to the thriller movie ‘The Rite’. 

But to Father Gary Thomas The Rite is no Hollywood fantasy. It’s his life. The movie tells the story of the clergyman’s own chilling journey to becoming an exorcist, learning all he knows about battling the Devil from a venerable priest, played on screen by Oscar winner Sir Anthony Hopkins.

“I don’t think I’d ever seen Satan until I became an exorcist,” says Father Thomas, who spent a week on the movie set in Hungary as an adviser. “I’m not offended if someone doesn’t believe it. What I’ve described, I’ve seen.” Hopkins plays Father Lucas, based on Father Thomas’s mentor, Rome’s leading exorcist Father Carmine De Filippis. In the film, Father Thomas is renamed Michael Kovak, played by Colin O’Donoghue, Irish star of TV series ‘The Tudors’.

But as filming progressed, the cast grew nervous of demonic possession. “The producer and the two key actors all asked me privately if they could be attacked by doing this movie,” says Father Thomas. “I said: ‘I can’t absolutely say yes or no,’ which led me to say: ‘possibly.’ They were afraid.”

Hopkins pressed ahead with the role but when he walked the red carpet at the Los Angeles premiere, the Welsh star was sure to keep Father Thomas at his side as cameras swirled around them. Father Thomas, 64, who ministers to the Sacred Heart Parish in Saratoga, California, is one of the rare American priests trained as an exorcist.

Demand for exorcism is at an alltime high in the US and priests can’t keep up. Father Thomas receives a new request about every two days. Yet he fears no evil. “You don’t have to be afraid of demons,” he says, unabashed about his belief in demonic possession, despite sceptics even within his own church. “You have to give evil a certain amount of respect because demons are more powerful than humans and without Christ we are dead. But no, I’m never scared.”

He was selected by his bishop to attend a Vatican-sponsored course in Italy in 2005 in response to a disturbing increase in reported cases of possession. He was later apprenticed to Father Carmine, attending dozens of demon-battling rites. His initial scepticism and training were chronicled in a best-selling book The Rite, by Matt Baglio, which became the basis for the film.

Father Thomas recalls when “Lisa”, a married woman in her 20s, was brought to his parish office by family members worried about her sudden violent outbursts. “I felt a huge presence in the room,” says Father Thomas, who began to pray. “Her face started to distort, she started speaking in a language not known to me that she hadn’t been competent in before.

She was hissing and spitting and exhibiting a serpentine look both in her body language and her face. She kept rolling her eyes.” He had seen this before – demonic possession. “I laid my crucifix on her. She let out an incredible scream. I took my stole, which represents my authority as a member of the Catholic Church and as a priest, and I laid it on her. She slid out of the chair and on to the floor to get away from it. I said: ‘That’s enough for today.’”

A woman possessed in The Rite spits up metal nails and Father Thomas admits: “I have never actually seen that but another priest in Rome told me himself that he had seen that more than once.” To many, exorcism seems a relic of the Dark Ages that has no place in the modern Catholic Church as it tries to recover from the scandal of child abuse by priests. But Father Thomas insists: “Satan hasn’t gone away. He is relevant in and out of season.”

It was the late Pope John Paul II who sent a letter to all US dioceses asking each bishop to appoint and train an exorcist, propelling Father Thomas to Rome in 2005. Classes at the Vatican-sponsored Regina Apostolorum taught the history and theology of exorcism but Father Thomas quickly realised that he needed a mentor and began attending rites with Father Carmine De Filippis.

Being able to be apprenticed under an exorcist in Rome was far more profound,” he says. Father Thomas witnessed and assisted in more than 80 exorcisms while in the Italian capital, ranging from the sedate to the disturbingly violent, before returning to the US to perform his own rites. But most people seeking exorcism don’t receive the rite. 

“Often they’ll begin the conversation with: ‘Father, I need an exorcism,’ and my answer is: ‘I don’t do them on demand.’ In five years I’ve probably met 100 people. I’ve performed 40 exorcisms on only about five of them.” Exorcists are trained to be the ultimate sceptics, always looking for logical explanations for the disturbing phenomena they witness.

“A lot of the time it is mental health,” says Father Thomas. “On my team I have a clinical psychologist, a psychiatrist and a physician – all of whom believe in the possibility of Satan’s existence but they’re not people who say there’s a demon under every rock or chair. “Then there are things that happen that we can’t explain. When people show signs of some kind of demoniacal manifestation such as foaming at the mouth or rolling of the eyes or taking on the appearance of a serpent sometimes, or speaking in a language that they have no competency in but all of a sudden do, those are the classical signs.”

But months of questioning, prayers and psychiatric examinations precede the decision to perform an exorcism. The rite involves prayer, gospel readings, a litany of the saints, a homily, a blessing and the command for the demon to leave his victim. The ritual can take up to two tense hours. “I say: ‘In the name of Our Lord Jesus Christ I demand that you leave,’ and I will say that repeatedly in the midst of prayers of exorcism from the Solemn Rite that I pray over people,” says Father Thomas.

“The tools are very simple: holy water, stole, book of deliverance, a crucifix, the rite of exorcism and that’s it.” The demon invariably lashes out at the exorcist, either physically or emotionally. “The exorcist does get attacked,” says Father Thomas. “Most priests I know want nothing to do with it. Demons attack where the exorcist is weakest. I have never experienced a physical attack. Mine have been more spiritual, psychological, emotional. Sexual temptation, trying to jeopardise my celibacy, creating emotional disturbances in me, exacerbating the experiences of loneliness that appear in a priest’s life at times.

“I recently delivered a very powerful demon whose name was Shroud. I got attacked and so did the other priest who was with me. He had a numbness down his leg for weeks, some kind of nerve damage. In my case it was emotional. We had a hard time delivering this demon. He just wouldn’t come out.” Father Thomas defends himself by chanting protection prayers and prayers taking on authority in the name of Christ. But fighting the Devil can be a lengthy battle and often requires repeated rituals.

Demons are deceivers,” he says. “But once you get them to divulge their name, they have lost.” People open themselves to possession by dabbling in the occult and paganism, he believes. “A demon has to be invited in. Refrain from being involved in things that would be considered New Age: rituals of the occult, things such as Wicca or tarot cards, ouija boards, superstitious practices, black magic, white magic, anything that would be idolatrous.

“I think as long as people have a relationship with God and stay close to God, they don’t have anything to fear.” Father Thomas wishes more priests would become exorcists. “The people who come to me, whether it’s something diabolical or whether it’s psychological, these are mostly people who are enduring great suffering,” he says.

It’s not hocus-pocus. It’s not smoke and mirrors. It’s a profoundly healing ministry.” And the need for exorcists is soaring. “There are too many people coming. I’m not surprised given the times we live in. There’s more  demonic activity. There’s the absence of God in the lives of a lot of people.” His exorcism of Lisa was one of his most successful: three rites evicted the demon and Father Thomas says: “She was able to resume her normal life and could go back to church.” He believes that the film The Rite offers the most realistic, orthodox depiction of exorcism thus so far from Hollywood.

There aren’t any levitating beds, spinning heads or pea-green soup,” he says. Yet he watched the movie spellbound. “It was very emotional for me,” he says. “I found some of those scenes riveting. I found some very profound. They’re very accurate. That’s what I’ve seen in real life.” Now Father Thomas must leave Hollywood behind and return to his parish, knowing that soon he will yet again stare into the face of pure evil, fighting the Devil for possession of another human soul.

Los endemoniados de Illfurth

su resistencia era pavorosa, solo la Inmaculada pudo liberarlos

La célebre escena de la levitación en «El exorcista» (1973) de William Friedkin. El caso real en el que se basó la película se parecía en algunos aspectos a la posesión de los niños de Illfurth un siglo antes: sobre todo, en el carácter sobrecogedor y abrumador de los signos de la presencia demoniaca.

Los endemoniados de Illfurth, como son conocidos los hermanos Thibault y Joseph Bürner, son uno de los casos de posesión diabólica más impresionantes de la historia moderna. Rino Cammilleri lo ha recordado en Il Timone, en un artículo recogido por el portal mariano Cari Filii:

Los endemoniados de Illfurth

Illfurth es una pequeña localidad de Alsacia del sur, tierra siempre en disputa entre Francia y Alemania y que hoy está en el departamento francés del Alto Rin. La zona se llama Sundgau. Cerca de la plaza principal, no muy lejos de la capilla de la Burnkirch (que no nos asombren los nombres, la región es medio germanófona), hay una gran estatua de la Inmaculada que tiene una historia singular

La estatua de la Virgen en la Route d’Altkirch de Illfurth. Foto: Google Street View.

Fenómenos misteriosos

En 1864 dos niños, Thibault y Joseph Bürner, hijos de un vendedor ambulante, empezaron a experimentar extraños fenómenos. Podían leer las mentes y mover los objetos sin tocarlos. Los fenómenos eran cada vez más inquietantes: los dos eran capaces de expresarse en lenguas extranjeras, conversaban entre ellos en un francés perfecto a pesar de no saber todavía leer ni escribir y se retorcían en posiciones antinaturales. Thibault, de nueve años (su hermano tenía siete), cada vez estaba más delgado y pálido, casi esquelético. El médico cantonal de Altkirch no conseguía hacer un diagnóstico. Llamó a algunos reputados colegas para consultarles, pero también ellos tiraron la toalla. 

El año siguiente fue peor: los dos hermanos se tumbaban sobre sus espaldas, empezaban a dar vueltas a una velocidad increíble y después, con una fuerza sobrehumana, estrellaban los muebles contra las paredes y caían casi desmayados, como si estuviesen muertos. Cuando se despertaban del estado comatoso, devoraban cantidades desproporcionadas de comida. Thibault a veces contaba que  por la noche le perseguía un monstruo horrible con plumas. El hecho es que, después, se encontraba su habitación llena de plumas apestosas: quemadas, no dejaban ni siquiera la ceniza. A veces, a los dos, estando sentados, los lanzaba por el aire una fuerza invisible que los arrojaba contra las paredes. También se oía el grito ronco de un adulto provenir de sus voces, si bien sus bocas estaban cerradas. El párroco, Karl Brey, intentó hacer todo lo posible con objetos benditos, medallas, cruces, agua santa… pero una violenta furia se apoderaba de ellos cada vez. Los padres, Joseph y Marie Anne Folzer, estaban desesperados. Mientras tanto se esparció la voz y empezaron a llegar curiosos. 

Exorcismos

También el alcalde Tresch quiso intentar ayudar, pero cuando oían los nombres de María y Jesús los dos niños se encolerizaban. No era posible mantener al margen a la opinión pública, y los periódicos empezaron a hablar del caso de Illfurth; naturalmente, debido al clima positivista de la época, lo ridiculizaron. Desenterraron el viejo cuento de Blancanieves (los hermanos Grimm, de habla alemana, habían muerto recientemente) y dijeron que los dos niños se habrían comido una manzana ofrecida por una bruja. De esta también dijeron que era una anciana a la que habían expulsado de su ciudad natal y que había llegado hasta esa zona.

El padre Karl [Charles] Brey, a la izquierda, y el obispo de Estrasburgo, Andreas [André] Räss.

Mientras tanto, se multiplicaban los testimonios que decían haber oído a los dos niños, que solo conocían el dialecto local, maldecir en latín y blasfemar sobre las cosas sagradas. Así, en 1868, el obispo, informado por el clero y el alcalde, ordenó un exorcismo y convocó para llevarlo a cabo a un grupo de benedictinos de la célebre abadía suiza de Einsiedeln; al mismo tiempo, una comisión de ilustres teólogos examinaba el caso.

Según el procedimiento, a los demonios se les ordenó identificarse. Thibault tenía dos, Oribas e Ypes, y cuando este último, que era sordo, prevalecía, el poseído no reaccionaba ni a un tiro de pistola disparado al lado de su oído. Joseph había sido poseído por Solalethiel, que respondía en un inglés impecable. El obispo de Estrasburgo, para cubrirse las espaldas, invitó al prefecto para controlar que no se tratase de una falacia ideada por los Bürner para sacar provecho, vista la creciente afluencia de curiosos en Illfurth.

La caída ante Ella

Los niños fueron separados y asignados a dos monjas de Niederbronn, a las que, si bien no las habían visto antes, llamaron por sus nombres religiosos y les preguntaron por sus parientes, diciendo sus nombres. A una de ellas, el más pequeño le pidió que le llevase la botella azul que tenía en su baúl que, cerrado, seguía en la estación. En 1869, Thibault fue llevado al orfanato de Shiltigherim, gestionado por monjas. Intentaron hacerle entrar en la capilla, pero sin éxito. La reconocía incluso con los ojos vendados y empezaba a ladrar. Durante el exorcismo tenían que sujetarlo entre cinco. Solo cuando, el 4 de septiembre, le pusieron delante la estatua de la Virgen, cayó sacando espuma por la boca. Cuando se despertó no recordaba nada.

A la izquierda, el exorcismo de Joseph. A la derecha, la Burnkirch de Illfurth.

El 27 de octubre fue el turno de Joseph, en la pequeña iglesia de Burnkirch. Y, también aquí, solo cuando se le repitió unas cuantas veces el nombre de la Inmaculada cayó, finalmente liberado.

El domingo hubo un solemne Te Deum y campanadas de celebración. En 1872 como recuerdo, fue inaugurada una gran estatua de la Inmaculada con debajo la inscripción: «In Memoriam perpetuam liberationis duorum possessorum Theobaldi et Josephi Bürner, obtentae per intercessionem Beatae Mariae Inmaculatae. Anno Domini MDCCCLXIX«.

Thibault Bürner murió en 1871 con dieciséis años. Joseph se casó y murió con veintisiete años en Zillisheim en 1884, asistido por el padre Brey, que murió casi con setenta años en 1895 en olor de santidad. 

Traducción de Elena Faccia Serrano.

Artículo tomado de Cari Filii.

El exorcista que está en proceso de beatificación

Formó al Padre Gabriele Amorth, y conoció al Padre Pío de Pietrelcina

web3-exorcist-rome-candido-amantini-confraternityofthepassioninternational-org

El Padre Cándido Amantini, pasionista, está más cerca de recibir el honor de los altares. El sacerdote fue el único exorcista de Roma por 30 años, formó al Padre Gabriele Amorth, y conoció al Padre Pío de Pietrelcina, quien lo definía como “un sacerdote según el corazón de Dios”.

Su muerte, acaecida el 22 de septiembre de 1992 en olor de santidad, fue recordada hace poco en el Santuario de la Sacala Santa en Roma de los Pasionistas, donde el sacerdote vivió por mucho tiempo. En este santuario hay un lugar dedicado al Siervo de Dios, donde están sus restos mortales y los devotos acuden en oración, pidiendo su mediación.

Su causa de beatificación en su fase de investigación diocesana sobre su vida, virtudes y fama de santidad fue abierta oficialmente el 13 de julio de 2012 en el Vicariato de la Diócesis de Roma, y clausurada el 25 de noviembre de 2016, durante un evento que ocurrió en la Sala de la Conciliación del Palacio Lateranense en Roma.

La fase de investigación consistió en probar la heroicidad de las virtudes del sacerdote italiano, colectando pruebas testimoniales y documentos que demuestren su santidad. Elementos que son necesario dentro del proceso de beatifican. Queda a la espera un milagro atribuido a la mediación del pasionista y su aprobación para que sea reconocido pronto como beato.

El Padre Amantini nació en Bagnolo, provincia de Grisetto, Italia, el 31 de enero de 1914, siendo bautizado el 7 de febrero con el nombre de Eraldo; y confirmado el 8 de septiembre de 1920. Su encuentro con la comunidad de los Pasionistas fue desde pequeño cuando sirvió como acólito en la parroquia de su ciudad natal.

En 1926, el 26 de octubre, ingresa al Seminario Menor de los Pasionistas en Nettuno, Roma, comenzando un par de años después su tiempo del noviciado. En esta oportunidad recibió el hábito religioso tomando por nombre Cándido de la Inmaculada. El 31 de enero de 1933, tras un periodo en el convento de Tavernuzze en Florencia, profesó sus votos perpetuos.

Regresó a Roma en 1936 donde es enviado al Santuario de la Scala Santa. En la Ciudad Eterna obtuvo su licenciatura de Teología en la Pontificia Universidad Angelicum, y fue ordenado sacerdote el 13 de marzo de 1937. Se destacó por sus conocimientos de lenguas como el griego, el hebreo, el sánscrito y alemán. Por varios años se dedicó a la enseñanza del hebreo y de las Sagradas Escrituras, pero en 1961, por su delicado estado de salud, debió abandonar la docencia.

A partir de ese momento hubo un gran cambio en su ministerio sacerdotal dedicándose al exorcismo, al que llegó gracias a su hermano y alumno el Padre Alessandro Coletti, quien era exorcista en la diócesis de Arezzo. Con él empezó sus primero exorcismos, convirtiéndose entre 1962 y 1963 el exorcista oficial de la Diócesis de Roma.

Fue la oración, sobre todo el Rosario, así como la Adoración Eucarística, lo que más le daba fuerza para poder realizar este ministerio. Según relatan sus hermanos pasionistas, el Padre Cándido solía levantarse en la noche para acompañar al Santísimo durante una hora. El sacerdote también tenía una profunda devoción a la Virgen, no en vano a Ella dedicó su único libro con el título: “El misterio de María”. Allí habla del gran papel que tiene Nuestra Señora en la salvación de las almas, por eso recomendaba invocar constantemente su especial protección.

Según el ya fallecido Padre Gabriele Amorth, uno de sus discípulos -quien acompañó al Padre Amantini en este en el ministerio exorcista desde 1986- , “el padre Cándido no se enfadaba nunca, tampoco con el diablo. Satanás le temía, ¡pues vaya si le temía, temblaba ante él!”.

Con información de la Nuova Bussola, Religión en Libertad y postulazionecausesanti.it.

Contenido originalmente publicado por Gaudium Press

El Famoso Exorcismo de Marta Realizado por el Padre Fortea

En el exorcismo de Marta estaban presentes más de 40 demonios.

Es uno de los exorcismos mejor documentados y también uno de los más difíciles.

foto de fortea

El padre Fortea empezó a tratar el caso un 23 de marzo del 2002.
.
Y según dio a entender recién en el 2008 el caso fue solucionado.

Por tratarse de un caso tan bien documentado, hacemos un extracto y presentamos videos al respecto.

Un hecho interesante es que las dificultades que Marta y su madre tuvieron para conseguir un exorcista también lo tuvo nuestra colaboradora, que pasó años tratando de conseguir uno para su hijo, ver aquí la historia.

exorcismo de Marta

UNA LUCHA CONTRA MÁS DE 40 DEMONIOS

Como pocos, del exorcismo de Marta se puede decir que ha venido dándose como una verdadera guerra entre los espíritus de la luz y los demonios.

La razón de esto es que todo comenzó con una secta satánica en la que Marta estuvo involucrada.

Y en la que un chico se obsesionó terriblemente con ella.

Canalizando en parte su obsesión a través de siniestros rituales de invocación que él y otros miembros de la secta han venido efectuando.

Y al parecer lo siguen haciendo a lo largo de los años que el caso de Marta ha durado.

Los rituales mencionados han estado actuando como una fuente desde la cual han sido convocados todos los demonios que han atormentado a Marta.

Y fueron efectuados con la finalidad precisa de enviar determinados demonios a tomar control de Marta.

Allí tendríamos entonces el primer frente de combate, el de La Oscuridad, conformado por Zabulón, Satanás, Lucifer, Belcebú, Fausto, Azabel, Perfidia, Odio, Jánser y otros demonios más.

En cuanto al segundo frente, el de las fuerzas de La Luz, ha tenido como combatientes al Padre Fortea, a la madre de Marta (que ha colaborado con incesantes oraciones), a San Jorge, Santa Teresa y otros santos como presencias ocasionales.

También al Arcángel San Miguel, a Jesús, a La Virgen, a todos los hombres y mujeres que estuvieron junto al Padre Fortea en las sesiones de exorcismo.

Y a la propia Marta, que ha resistido en la medida de sus fuerzas al Maligno, y a muchos otros.

Otro aspecto importante de este exorcismo es que la narración que hace el Padre Fortea en Summa Daemoniaca da un material importantísimo para entender la naturaleza de varios demonios y también ciertas cuestiones teológicas.

Esto se posibilitó porque muchas veces los demonios fueron obligados a hablar y porque dentro de su narración el Padre Fortea dio una importancia particular a las declaraciones que obtuvo de los demonios.

El padre Fortea escribió sobre el caso de Martahasta el 2004. Pero no ha dado a conocer qué sucedió de ahí hasta su resolución en el 2008.

Fortea sentado en su escritorio

LOS INICIOS DE LOS PROBLEMAS DE MARTA

Los síntomas de Marta, una universitaria que seguía una carrera en el ámbito de las Ciencias, habían comenzado antes del 2001.

En el 2001 Marta había sido ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.).

Tenía convulsiones, volteaba los ojos, gritaba como desaforada.

Pero hasta el momento no daba ningún indicio incuestionable de estar bajo el poder de algún mal sobrenatural.

Doce fueron los días que Marta estuvo ingresada en la U.C.I., en que su madre no hizo otra cosa que rezar y rezar por la salud de su hija.

Una vez que concluyó el tratamiento de Marta en el U.C.I., ella y su madre regresaron de nuevo a su vida normal en la casa donde únicamente vivían ellas dos (el padre había muerto hace años).

Todo parecía que iba a ir bien pues aparentemente Marta estaba sana.

Pero pasado un poco de tiempo, la madre de Marta empezó a notar crujidos y otros ruidos sin explicación aparente dentro de la casa.

Además, Marta estaba mostrando un comportamiento extraño.

No quería ir a misa, a veces mostraba repulsión por las cosas religiosas (crucifijos, rosarios, cuadros, etc), bostezaba con frecuencia excesiva cada vez que su madre oraba ante ella, lanzaba de vez en cuando miradas aterradoras.

También se sentía agotada con frecuencia, tenía en ciertas ocasiones dolores agudos que la atacaban en cualquier parte de su cuerpo aunque principalmente en la cabeza.

Por todo ello, había empezado a experimentar serias dificultades para concentrarse en sus estudios.

Hasta allí todo podría tener una explicación científica y la madre no descartaba la posibilidad de acudir a psiquiatras y psicólogos.

Sin embargo, un día ocurrió algo que terminó por convencerla de que aquello no era algo natural.

Estando las dos juntas en el salón, Marta empezó a mover la cabeza cual si fuera un chamán o un místico en trance, luego se quedó completamente quieta.

Y entonces, el pesado butacón en el que ella estaba sentada, se levantó del suelo y se quedó flotando a aproximadamente un palmo de distancia del suelo.

Una entidad infernal estaba allí y había que hacer algo.

fortea sentado al lado de una estatua

LA DIFÍCIL BÚSQUEDA DE UN EXORCISTA

Fue así que la madre de Marta emprendió un largo “peregrinaje eclesiástico” en busca de ayuda.

En sus inicios fueron con el obispo de su diócesis pero éste les recomendó un psiquiatra y le ordenó a su secretario que no les volviera a permitir una audiencia con él.

Luego, tras ir al psiquiatra, solo obtuvieron un informe según el cual la chica estaba sana.

Desesperadas, fueron a varias iglesias encontrando en todas una negativa a atender el caso.

Pero Marta había comenzado a mostrar unas contorsiones mucho peores, en que se arqueabahasta medio metro por encima de la cama.

Ente eso, la madre acudió a un sacerdote en el cual tenía ciertas esperanzas pero, en vez de encontrar ayuda, encontró una actitud despreciativa y la recomendación insultante de que ambas fueran a un psiquiatra.

Nadie quería ayudar, por lo cual la madre de Marta se desesperó aún más.

En el menor tiempo posible visitó a un gran número de sacerdotes y otros religiosos(monjes, monjas, etc), encontrando no solo gente indispuesta sino cruel como un jesuita que, cuando Marta se echó a llorar e implorar la ayuda en el confesionario, él la sacó con rudeza y desprecio.

Tras mucho intentar, consiguieron algo un día en que habían acudido a un viejo sacerdote de su parroquia al que veían por vez primera.

Porque justo cuando estaban los tres en la iglesia, Marta fue arrebatada por un demonio y empezó a revolverse y gritar ante el crucifijo del altar.

Tan grotesca fue la forma en que lo hizo que el anciano sacerdote dijo que había recibido el “susto de su vida” y, aterrado ante lo que presenció, le insistió al obispo para que enviara un exorcista.

Pero el exorcista que enviaron parecía ser alguien que estaba improvisando en ese campo ya que, según cuenta el Padre Fortea, no sabía muchas técnicas de exorcismo.

Entre otras cosas, cada vez que la poseída incrementaba los gritos ante las recitaciones de oraciones, el exorcista se detenía, siendo sabido que en esos casos lo que hay que hacer es orar con más fuerza e insistencia.

Finalmente, el pobre e inexperto exorcista terminó enfermándose como consecuencia del impacto que le producían las sesiones de combate con las fuerzas de El Maligno.

Tan severa fue la crisis de salud en que entró, que tuvo que cancelar el proceso de exorcismo y pese a eso permaneció enfermo por meses.

Paralelamente a todo lo anterior, Marta y su madre continuaban en la universidad y el trabajo.

Y habían guardado y seguirían guardando la firme resolución de no decir nada sobre el tema de la posesión a familiares o amigos.

Pero debían seguir intentando, por lo cual la madre de Marta se encargó de conseguir los números de todas las diócesis de España.

Pero en cada diócesis obtuvo la respuesta de que no había exorcista alguno que pudiese ayudarlas y de que lo único que podían hacer era acudir a un psiquiatra.

Afortunadamente, la madre de Marta habló con el exorcista romano Gabriel Amorth, quien muy sensatamente les comunicó que no tenía sentido que fueran a Roma y que tenían que buscar un exorcista en España.

Hasta allí todo parecía perdido.

fortea leyendo en una biblioteca

APARECE EL PADRE FORTEA Y DETECTA COMO ENTRÓ EL DEMONIO EN MARTA

Pero la casualidad quiso que ambas terminasen por enterarse del Padre José Antonio Fortea.

La ayuda, tras largos meses de angustias y fracasos, había arribado a sus vidas.

Así, el Padre Fortea se entrevistó con ambas y, luego de asegurarse de que el caso presentaba todas las condiciones necesarias para ser catalogado como una auténtica posesión demoníaca, aceptó tomar las riendas del asunto e iniciar el proceso el 23 de marzo del 2002.

De su parte, madre e hija solo tendrían que poner el tiempo, el esfuerzo y el dinero (que no era mucho) para trasladarse cada cierto tiempo a la diócesis de la ciudad de Alcalá de Henares, diócesis en la que trabajaba el Padre Fortea.

En la primera sesión (23/03/2002), el Padre Fortea trajo a cuatro personas para que le ayudaran a orar y a sujetar a la poseída en caso de ser necesario.

Dos fueron las horas que estuvieron orando; después, ya en medio proceso de exorcismo, Fortea le ordena  al demonio (en nombre de Jesucristo) que diga cuántos hay dentro de la chica.

Y él responde que “cinco”, mostrándose así desde sus inicios la dificultad del caso.

Luego el Padre Fortea le pregunta al demonio que cómo entró en la chica y, tras tener que obligarlo a responder en nombre de Jesús, Fortea cuenta:

“Al final respondió. Pero cuando lo hizo yo no entendí nada.

Era el nombre de un chico. ¿Qué significaba aquello?

La madre me dijo que era el nombre de un compañero de clase de su hija.

En latín volví a insistir en que me dijera de qué medios concretos se había servido para entrar en esa persona.

Tras insistir yo en mi orden, la respuesta entrecortada que obtuve fue “hechizo de muerte”.

Todo estaba claro. La enfermedad que había padecido y que casi la había matado era el fruto de un hechizo que había llevado a cabo ese chico.
.
Por las muchas oraciones de su madre, Marta se había salvado, pero había quedado posesa.

Normalmente este tipo de cosas no suceden aunque alguien haga un hechizo, pero cuando se invoca a estas fuerzas demoníacas cualquier cosa puede pasar.

Cuando una persona va a Misa y se confiesa está protegida por Dios.
.
Y probablemente si hubiera rezado el Rosario hubiera estado protegida.
.
Pero solo con la Misa, y aun confesándose de vez en cuando, no fue suficiente para que el hechizo no hiciera efecto en su cuerpo en forma primero de enfermedad y de posesión después.”

Fortea Leyendo Tolkien

FORTEA COMIENZA A DETECTAR LAS DEBILIDADES DE LOS DEMONIOS

Tras esa sesión vinieron innumerables sesiones a razón de una cada semana, sesiones en las que en general acudían cuatro o cinco personas como ayuda para orar (el Rosario sobre todo) o sujetar a la poseída.

Sesiones en las que la madre de Marta solía pasar horas arrodillada en el piso repitiendo Rosario tras Rosario.

De aquellos exorcismos, nos dice Fortea que nada recordaba Marta; solo “tenía una vaga sensación como de haber pasado por una pesadilla”.

De los cinco demonios descubiertos en la primera sesión, Fortea nombra a cuatro de ellos: Fausto, Perfidia, Azabel y Zabulón.

Todos, a excepción de Zabulón, salieron a lo largo de ocho sesiones.

Para expulsarlos, además de los métodos generales, Fortea necesitó encontrar lo que más atormentaba a cada uno.

Por ejemplo, a Azabel curiosamente le resultaba insoportable oír el sonido que hacía la madre de Marta al besar su crucifijo.

Zabulón, según investigaciones de Fortea, había sido mencionado en escritos medievales y había aparecido cuatro veces en la historia, siendo la penúltima en los exorcismos del Padre Candido Amantini (maestro del gran exorcista Gabriel Amorth).

Era un demonio que se resistía a salir y al que atormentaba particularmente ser obligado a recitar fragmentos de la Biblia, sobre todo de aquellas partes como el Evangelio de San Juan en que se menciona a Dios como Luz. 

Dentro de esa aversión de Zabulón, resultó sorprendente fue que sin que se lo obligue a decir nada, él dijo con rabia y pesar lo siguiente: “Yo vi la luz y me alejé de ella”.

Cuenta también el Padre Fortea algo que resulta y llamativo sobre Zabulón:

“Cuando se le ordenaba que besara una estampa de la Virgen le daba mordiscos.

Sin embargo, a pesar de esta rebeldía, cuando se le ordenaba beber el agua bendita en nombre de Cristo, la bebía.

Aunque había que ordenarle después que la tragara.

Pues de lo contrario más de una vez algún poseso me ha regado la cara varios minutos después con el contenido de su boca”.

De entre todos los demonios que pasaron por Marta, Zabulón fue uno de los que dio declaraciones más valiosas e interesantes.

Una de ellas resultó particularmente polémica y tuvo al Padre Fortea sumido en profundas cavilaciones hasta que por fin encontró una solución lógica que le permitiera comprender cómo la declaración de Zabulón podía ser verdadera y a la vez Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei) ser santo.

La declaración de Zabulón había sido dada bajo obligación en nombre de Cristo – recuérdese que la teoría eclesiástica del exorcismo dice que, si un demonio habla obligado por el nombre de Cristo, no miente – y según esa declaración José María Escrivá de Balaguer no era santo.

La solución de Fortea fue que, ya que cuando el demonio emitió esa declaración Escrivá de Balaguer no había sido canonizado, tenía la condición moral y los méritos necesarios para ser canonizado, tenía derecho a la canonización pero aún no era santo de hecho.

De ese modo la figura de Balaguer seguía impoluta y, el postulado de que los demonios no mentían bajo el nombre de Cristo, se salvaba de ser contradicho.

Esto es lo que dice el Padre Fortea:

“Por más que le di vueltas pensé que Zabulón me estaba engañando por más que insistí en mi orden, el hecho me dejó muy perplejo.

En un momento dado invoqué a varios santos.

En mi oración en voz alta le pedí a la madre Teresa de Calcuta y a Josémaría Escrivá de Balaguer que nos ayudaran.

Entonces aquella voz desagradable habló, cosa extraña pues casi nunca decía nada salvo que se le obligara a hablar.

Pero en esa ocasión dijo: “ella sí que es una Santa” (la madre Teresa de Calcuta), “él no” (Josémaría Escrivá de Balaguer).

Yo le repliqué al momento diciéndole que estaba mintiendo.

El demonio me dijo: “piensa lo que quieras, pero no es Santo”.

Le dije que creía a la Iglesia, y si la Iglesia me decía que Josémaría Escrivá era Santo pues lo era, y punto.

Y es más, quise comprobar el poder del nombre de Cristo y le ordené que dijera la verdad.

Pero ante mi sorpresa, por más que se lo ordené se mantuvo en su afirmación sin ceder”.

fortea hablando

LISTA DE LOS DEMONIOS DE MARTA

Satán, Lucifer, Belcebú; Judas Iscariote.

Dolor, Tristeza, Desesperación, Agonía, Enfermedad, Veneno, Muerte, Miedo, Desconfianza, Negación, Separación, Discordia, Maldad, Odio, Perversión, Dureza, Soberbia.

No, Isomnio; Noise (“Ruido”); Herir; Jaizel, Jaisander (“El que negó a Dios”), Jaim (“Oscuro”), Jasar (“Muerte”), Jael (“Pesar”), Jaister (“Perdición”), Jaislashenka, Jánser (“La luz que se apagó”); Ledeseil (“Desobediencia”), Belseinhagen (“El que se hundió en la miseria y las tinieblas de Dios”), Fireflea (“Pulga de fuego”), Zabulón (“Morada”), Kadetdsar (“Impuro”), Daheinsea (“Maldad”), Sadrechachán (“Separación y Miedo”), Haissa (“Hundido”), Zafa; Judas Iscariote

FRAGMENTOS REVELADORES DEL PADRE FORTEA

Por qué de la negativa divina a dejar salir a un demonio

Dice el Padre Fortea:

“En un momento dado decidí preguntarle por qué no salía.

Le ordené en nombre de Jesús que me respondiera, insistí, perseveré en la pregunta.

Finalmente dio una respuesta, quizá la única respuesta que yo no me esperaba.

A la pregunta de por qué no salía, la respuesta había sido: yo quiero salir.

A la pregunta de por qué entonces no salía la respuesta era: Dios no me deja.

Aquello era el mundo al revés. Aquello subvertía todos mis esquemas.

El sacerdote tratando de hacer salir al demonio, el demonio queriendo salir y Dios que no le dejaba salir.

Aun así, confiando más en Jesús en el Sagrario, hice con Fe, en un supremo esfuerzo de Fe, la pregunta: en el nombre de Jesús te ordeno que me digas por qué Dios no te deja salir.

El demonio dijo únicamente cuatro palabras. Musitó con rabia cuatro sencillas palabras: ‘para que se conciencien’.

De pronto todo tenía sentido: las respuestas anteriores, lo mucho que se estaba prolongando el caso.

La madre entendió perfectamente desde ese día que la concienciación era parte integrante de la liberación de su hija.
.
El caso de Marta no era un caso más, era un caso-signo.
.
Un caso de posesión dado como signo para que mucha gente creyera”.

fortea con una cruz 

La terrible voz de Satanás

“Aquella mañana, en la posesa se encontraba solo Satán.

Al principio de la sesión le pregunté: ¿cuántos estáis?

La respuesta fue: YO.

Lo dijo con una voz terrible. Escuchar a Satán es impresionante, su voz es la peor, la que más odio denota.

Las oraciones en aquella mañana siguieron.

En un momento dado hizo gesto en el aire con la mano de querer escribir.

Pero fue San Miguel el que se comunicó con nosotros a través de la escritura, pues nos escribió lo siguiente: 

‘tenéis que tener fe, queda poco’.

Los ángeles no hablan a través de los posesos, pero aquel caso iba a ser especial

La primera manifestación verbal de San Miguel en la lucha por liberar a Marta

“Él (Jánser) insistió que Satán no le dejaba.

Cuando le pregunté al demonio qué tipo de poder era ese me respondió con un lacónico tú no lo entenderías.

Al final, tras mucho invocar a San Miguel, vino.

Tras salir habló a través de ella San Miguel.

Hasta entonces San Miguel se había comunicado con nosotros escribiendo, pero no hablando.

Era la primera vez que lo hizo, también la última.

Su voz, a diferencia de la del demonio, era bella. Más bella, incluso, que la de Marta cuando estaba en estado normal.

Era una voz que transmitía paz, serenidad, amor y bondad, una gran bondad y ternura. Todos nos emocionamos.

Aquella voz nos dijo que tuviéramos fe, que vendría un gran bien para toda España de todo esto.

Como es lógico aquella escena fue tan impresionante, que ningún escrito puede reflejar la emoción de ese momento, todos estábamos llorando”.

cura con biblia crucifijo y rosario

Un truco revelado por San Miguel en una sesión de exorcismo

“Estamos solos la madre, la hija y yo. Y tres demonios.

Pronto contestó el inferior que además de Satán y Lucifer estaba otro llamado Odio.

Hacerle la señal de la Cruz era lo que más le atormentaba.

Yo le hablaba del amor de Jesús, del amor de Dios.

En un momento dado, y sin hacerle ninguna pregunta, hizo gesto de querer escribir.

Al ponerle las hojas sobre el vientre escribió con una letra distinta a todas las letras anteriores: las cruces en la cabeza/casi ninguno las soporta/ muy importante hazlo a todos cuando vengan a ti/ a ninguno [de los demonios] le gusta signo tú hacer siempre. 

Estas líneas se las obligó a escribir San Miguel, para que supiera cómo hacer para descubrir a los demonios que se ocultan cuando un sacerdote trata de discernir si alguien está poseso.

Y es verdad, el padre Amorth siempre hacía sus oraciones con un gran crucifijo en la mano con el que hacía cruces en la cabeza para ver si la persona estaba posesa”.

Lo que la Madre de Marta le contó que el demonio había escrito con la mano de su hija

“Me llamó la madre por teléfono para decirme que en casa había escrito lo siguiente:

No salvación a los hijos de Satán no salvación.

Libertad el nunca feliz no [se da] cuenta.

No salvación a los hijos de Satán.

Aviso [esta última palabra estaba metida en un recuadro doble] los pactos hacen eso. No [metido en un recuadro] salvación.

Tú no entender nada. No Pedro almas perdidas
[eso lo dijo porque la madre comentó que Pedro sería como un alma perdida. Pero quedaba claro que no, que iba hacia la condenación].

La voluntad lo niega [porque la madre antes había dicho que las almas perdidas no niegan a Dios]

Él lo odia”

“Yo no quiero que nadie rece, quiero que la gente no crea en Dios.

Quiero perder el máximo de almas posibles y llevarlos a la más completa desesperación y pena, a la destrucción.

Los seduzco con falsas promesas que nunca cumplo para
atraerlos a la oscuridad.

Hay gente que sin saberlo se va hundiendo poco a poco porque no me ve.

No saben que detrás de “pequeños” vicios estoy yo
[La palabra ‘pequeños’ la escribió entre comillas y ‘yo’ dentro de un recuadro]

San Miguel me obliga a escribir porque ellos deben saber
para poder defenderse y no caer en mis redes.

Yo busco su perdición.

La gente debe volver a Dios de forma intensa, rezar, hablar con Dios, pedirle lo que necesitan, Él los escucha siempre.

Yo influencio fuerte para que la gente no crea.

Les inculco no creencia, no moral, nada es pecado, todo está bien, les incito a la destrucción.

Los odio.

Ellos no se dan cuenta.

Las cosas deben cambiar.

Tienen que saberlo: cuanto más se alejan de Dios más actúo yo soy Satán.

Reza por ella lo necesita mucho. Tranquilas. Es pasajero, pasará”.

crucifijo sobre una biblia

Un criterio para reconocer la ayuda invisible en los exorcismos

“Cuando en un momento determinado de un exorcismo (normalmente hacia el final de la sesión), un poseso grita y aúlla como si estuviera en los peores momentos de las conjuraciones del ritual y el exorcista no hace ni dice nada, es que ha venido un ángel o un santo y ha entablado una lucha invisible con él.

En esos momentos el exorcista es mejor que ore en silencio, para sí, sin estorbar la acción del ángel con el demonio”.

En la expulsión del demonio Isomnio

“Así que opté sólo por orar y ordenarle que saliera.

Después de tres rosarios, estaba yo orando en lenguas cuando de pronto comprobé con turbación que sólo me salía de la boca un sonido hecho sólo con los labios y no articulado con la garganta, un sonido que sonaba a un breve y repetitivo “psi”.

Hubiera querido orar otra cosa, pero de mi boca sólo salía ese bisbiseo en voz muy baja que decía: psi, psi, psi…[…]

Aunque, ese psi, psi, psi a mí no me sonaba a nada que pudiera tener un significado, sin embargo, le producía una verdadera tortura al demonio.

Al final salió.

Y al siguiente demonio le pregunté cuál había sido la causa de que saliera.

Y repitió ese sonido que yo pronunciaba

¿Pero qué significa?, le dije. Espíritu de Dios, fue su respuesta.

Aquel sonido me parecía que difícilmente podía pertenecer a una lengua, así que le ordené que me dijera a qué lengua pertenecía. No dijo nada.

Entonces dije a todos que rezáramos un avemaría para que nos dijera a qué idioma pertenecíaaquel sonido extraño.

El demonio no dijo nada, pero mientras rezábamos muy concentrados el avemaría comprendí que era griego”.

John Henry Fuseli The Nightmare demonio arriba de una mujer

Una extraña teoría sobre los condenados al Infierno

(Palabras que el Arcángel Miguel obliga a pronunciar a Satanás a través de la boca de Marta):

“Dios tiene compasión de todos.

Con que en un momento de sus vidas piensen en Dios, ya tienen posibilidad de salvarse.

El demonio quiere corromperlos, hundirlos completamente y cuando ya sean suyos que no puedan salir, entonces los mata, el demonio los mata, acaba con ellos, para que sean completamente suyos.

Pero Dios les da muchas oportunidades para que se salven, muchas oportunidades, un leve resquicio donde entre un poco de luz y se puedan salvar.

Por eso viven tiempo.

Cuando ya después de muchas, pero que muchas oportunidades, han decidido completamente con voluntad ser de Satán, entonces se mueren y se convierten en demonios”.

 

Sobre los viajes astrales

(Diálogo entre Fortea y San Miguel haciendo hablar a Satanás con la boca de Marta):

“En ese momento, en voz muy baja, le pregunté yo si el demonio estaba en la práctica del péndulo (radiestesia) y en los viajes astrales. Respondió con un breve sí.

Después le pregunté si en las dos cosas, a lo que también respondió afirmativamente.

¿Siempre? Le pregunté.

No

¿No siempre?

No. Hay casos que sí, pero hay casos que no.

¿Hay algún modo de distinguir?

Rezando

¿Los hombres pueden practicar viajes astrales si rezan?

No es recomendable. En algún caso especial no vendría mal. Pero sólo en casos excepcionales, como regla general no”.