El bebé «misionero»

Giacomo tenía una gran misión que cumplir en este mundo.
Miriam Esteban, colaboradora de Aleteia, cuenta el impactante testimonio de Silvia Fasana, su marido y su bebé «misionero»

Conocí a Silvia en mayo de 2014. Fui en coche desde Muscat (Omán) a Dubai, donde ella vivía, pero no como turista, sino para participar en unos ejercicios espirituales. Ella y su marido Roberto eran los anfitriones: me sentí acogida desde el primer momento.

Lo que no me podía imaginar era que, un año después, fuera diagnosticada una anencefalia a su cuarto hijo, Giacomo. Al niño que esperaba, el primer varón después de tres niñas, le faltaban los huesos del cráneo y no podría sobrevivir fuera del vientre materno.

Silvia, desde ese momento, empezó a escribir un diario para no pasar por alto ni un instante de lo que estaba viviendo.

Más tarde, lo publicó en italiano (Giacomo, il mio piccolo missionario) y en inglés (Eight hours of eternity) añadiendo una breve introducción y algunas cartas de amigos. Es un libro de tal belleza que hay que leerlo.

SILVIA-FASANA-GIACOMO-BOOK.jpeg
Portada del libro donde Silvia Fasana cuenta la historia de su cuarto hijo.

Silvia Fasana.

Antes de dedicarse a su mejor empresa, la familia, era matrona y entendió el diagnóstico de su hijo a la perfección.

Fue muy duro recibir la noticia. En Dubai solo está permitido abortar cuando el niño tiene anencefalia y así se lo aconsejaron: «No tenía sentido seguir». Roberto estaba de viaje en Italia y ella no quería darle la noticia estando lejos. Las niñas empezaban las clases el día siguiente y tenían la emoción del primer día de colegio. Silvia no pudo dormir esa noche.

«Jesús, ¿por qué me pides esto estando sola?»

«Jesús, ¿por qué me pides esto? ¿Por qué me lo pides estando aquí sola?»

Sin embargo, Silvia no tardó mucho en darse cuenta de que no estaba sola: Dios la estaba acompañando a través de muchas personas en distintas partes del mundo.

En primer lugar las más cercanas: su marido Roberto que regresó el día siguiente y una misionera comboniana italiana que vivía en Dubai, la hermana Rachele. Y además, la doctora Elvira Parravicini neonatóloga en New York y Enrico Petrillo, el marido de la Sierva de Dios Chiara Corbella, cuya primera hija tuvo anencefalia.

Pero el mismo Giacomo fue el primer acompañante: su vida tenía sentido. Tenía mucho sentido.

Giacomo, el bebé misionero

Como dijo la hermana Rachele, ¡Giacomo era un pequeño misionero!

GIACOMO-TSHIRT.jpg
Las camisetas llevan el mensaje de Silvia: la vida de su hijo tiene un sentido pleno.

Silvia Fasana.

«Quiero agradecerte de corazón por estos meses. Con tu presencia nos has enseñado que nuestros deseos, aunque sean buenos, no están en nuestras manos. Tener un hijo, y que sea sano, no es un derecho sino un regalo de Dios. Nos has enseñado que solo por existir y ser amados (aun tan imperfectos), podemos ser testigos del amor de Dios y de Su grandeza». Esto es lo que Silvia escribió unos días antes del nacimiento de Giacomo, mientras Roberto estaba preparando el traslado a Italia y el entierro de su hijo que todavía no había nacido.

Bautizado de urgencia por su padre

Giacomo nació el 28 de febrero de 2016. Su padre lo bautizó cuando todavía estaba en los brazos de la enfermera. La situación fue de extrema gravedad desde el primer instante de su nacimiento. Un sacerdote lo confirmó y, después de presentar el bebé a las hermanas y los abuelos, Silvia y Roberto se quedaron a solas con Giacomo, que murió a las 8 horas de haber nacido. «Has cambiado nuestras vidas», escribió Silvia en su diario.

El 3 de marzo fue el momento del funeral del pequeño en Dubai. Durante la homilía el sacerdote recordó a todos los presentes que Giacomo ya estaba en el Paraíso. ¡Qué paz! ¡Era el momento de celebrar el nacimiento a la vida eterna de Giacomo! Y así lo hicieron sus padres junto con la familia y los amigos, en el mismo hotel donde habían celebrado el bautismo de una de sus hijas.

Así termina el diario de Silvia:

«Querido Giacomo, ¿cómo se vuelve a vivir después de algo así? ¿cómo se puede enfrentarse al vacío que has dejado? […] ¿Cómo se puede estar frente a los neonatos y a las embarazadas, o frente a quien se queja por los cólicos de los hijos? […] Contesto ofreciendo mi dolor al Señor. Rezando y pidiendo, hijo mío, que estás en el Paraíso, que puedas interceder por mi, sostenerme. […] Sin Jesús la vida sería una desesperación. […] Solo con la certeza que Jesús ha vencido la muerte y que con la muerte no se acaba todo, se puede vivir. Se puede vivir también después de haber enterrado tu propio hijo […]. Un día estaremos los seis juntos. Para siempre. […]»

Giacomo es verdaderamente un misionero. Su breve vida tuvo un gran valor y cambió los corazones de muchas personas. No se puede leer el diario de Silvia sin que algo cambie también en el corazón del lector. Es Dios que actúa a través de su misionero, Giacomo.

La respuesta de exorcistas ante primer encuentro mundial satánico público en Boston

Los organizadores de The Satanic Temple promueven una gran reunión del 28 al 30 de abril de 2023.

ZENIT Noticias / Roma, 23.04.2023).- La Archidiócesis de Boston informa que la convención «SatanCon» se celebrará del 28 al 30 de abril de 2023 en el Boston Marriott Copley Place de la importante ciudad estadounidense. Los organizadores de esta convención la califican como «el mayor encuentro satánico de la historia».

Al respecto, la Asociación Internacional de Exorcistas ha emitido un posicionamiento en que resaltan que “Es muy triste que todo esto tenga lugar en Pascua, pero no nos parece casual que el evento satanista termine el día que da comienzo la noche de Walpurga y la fiesta pagana de Beltane, fechas de las que se ha apropiado el calendario «festivo» del satanismo actual”.

Bajo el lema «Hexennacht (Noche de brujas) en Boston», la conferencia organizada por el TST, The Satanic Temple (Massachusetts), incluye conferencias, mesas redondas y espectáculos sobre temas aberrantes destinados a corromper la sociedad, negar el mensaje cristiano de salvación, degradar la condición de criatura de los hijos de Dios y destruir la fe cristiana.

Los organizadores de TST The Satanic Temple (que es una realidad diferente de The Church of Satan), promueven una gran reunión del 28 al 30 de abril de 2023. Estas son sus palabras: «Prepárate para SatanCon 2023: «La mayor reunión satánica de la historia’ llega a Boston». Ellos mismos declararon que todo está completamente vendido.

La Asociación Internacional de Exorcistas refiere que «Al informarles de este evento ominoso y diabólico, queremos llamar su atención sobre lo que ha indicado la Conferencia Episcopal de Massachusetts, en particular el llamamiento a la oración del Cardenal Sean Patrick O’Malley: es decir, a rezar en comunión con todos los fieles, en particular a rezar junto con los de Boston y del Estado de Massachusetts».

Puede encontrar la carta de Mons. Mark O’ Connell, Obispo auxiliar de la archidiócesis de Boston, encargado por el cardenal Sean O’Malley de dar una respuesta a los fieles, y en la cual, entre otras cosas, dice:

«Es importante que la Archidiócesis de Boston responda porque muchos fieles están disgustados; sin embargo, nuestra respuesta debe ser equilibrada y centrada en la oración. El equilibrio consiste en contrarrestar los efectos nocivos previstos y, al mismo tiempo, evitar llamar la atención sobre lo que está ocurriendo, haciéndolo más evidente. Para ello, le pedimos que no organicen ni animen a ninguno de sus feligreses a acudir al acto para protestar. Esto sólo alimentaría el odio de quienes apoyan esta iniciativa y alimentaría a los medios de comunicación con imágenes (…) Más que protestar en persona, esperamos instar a los cielos con la oración.

Se invita a todas las parroquias de la Arquidiócesis a estar especialmente vigilantes durante el mes de abril durante la distribución de la Sagrada Comunión. Sería aconsejable nombrar a un observador discreto durante las Misas para asegurarse de que los que reciben la Sagrada Comunión la toman inmediatamente para evitar que alguien se lleve lo que consideramos más precioso por miedo a que los reunidos intenten profanarlo. También sería conveniente asegurar la protección de nuestros Sagrarios en nuestras Iglesias cuando permanezcan abiertas».

Finalmente, sugieren rezar la Oración a San Miguel:

«San Miguel Arcángel, defiéndenos en nuestra lucha, sé nuestro guardián contra la maldad y las asechanzas del demonio. Jefe supremo de la milicia celestial, hunde en el infierno con el poder de Dios a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén».

El culto a la “Santa Muerte”

Inicios. Esta “devoción” surgió en ambientes de brujería, magia y esoterismo, donde las personas buscan una solución fácil a los problemas de la vida. La “Santa Muerte” es una especie de amuleto o ídolo, fabricado por personas que engañan a los incautos. Venden esqueletos de colores porque, según ellos, cada esqueleto tiene su propia tarea.

Ellos dicen que lo único que venció a Jesucristo fue la muerte, cuando es al revés. Jesucristo venció a la muerte con su Resurrección. Dice la Biblia: “El último de los enemigos en ser aniquilado, será la muerte, porque todo lo ha sometido Dios bajo los pies de Cristo” (cfr. 1Cor 15,24-27). La muerte ha sido, por así decirlo, profundamente herida, tanto que, de ahora en adelante, no puede ser la última palabra.

En realidad, más que una religión es una secta satánica. El culto a la “santa muerte” coincide con el aumento de poseídos por el demonio, porque precisamente Satán ha poseído a algunos de los que pertenecen a esta secta.

Sus grandes devotos se hacen esclavos de la Santa Muerte y ella, abiertamente les pide sacrificios humanos, donde la persona sufra lo más posible antes de morir. La ceguera no les hace ver la maldad de esa petición.

Una calavera significa peligro para ti, para tu familia, para tu alma, pues es un signo de algo malo. Aléjate de ese lugar o de ese altar. La Santa Muerte es tendencia a la aniquilación final.

¿Creó Dios la muerte?

¡No! La muerte fue consecuencia del pecado de desobediencia de Adán y Eva. La muerte no es algo ni alguien. Se llama muerte a no tener vida. Dios creó la vida. Nuestra vida es pasajera en la tierra. La muerte separa el alma del cuerpo, y cuando llegue la resurrección de los muertos, al final de los tiempos, Dios volverá a unir nuestro cuerpo a nuestra alma, y así estaremos por toda la eternidad: en el cielo o en el infierno, con cuerpo y alma.

Si la muerte fuera algo bueno Dios no la habría destruido. La muerte fue vencida con la venida de Cristo al mundo. Él pagó con su Sangre para que fuésemos al Cielo si es que estamos dispuestos a ello. La muerte no forma parte del plan inicial de Dios, fue el ser humano quien la introdujo, sin embargo, nos veremos libres de ella en el futuro, cuando Dios lo tiene previsto.

¿Un esqueleto tiene poder?

Ningún esqueleto tiene poder para actuar o pensar –no tiene cerebro ni músculos-, si así fuera, los panteones serían escenario de dramas macabros. Esto sólo se ve en los cuentos y películas de terror.

El culto a la “Santa Muerte” surge entre personas con poca cultura y poco conocimiento de Cristo y del verdadero Catolicismo. Esta “devoción” ha sido capitalizada por los comerciantes que no tienen escrúpulo en vender lo que sea con tal de tener ganancias. La Iglesia Católica marcó desde un principio la incompatibilidad de la nueva “devoción” con la doctrina cristiana, ya que son “traficantes de Cristo, y hay que estar alerta contra los tales” (Cfr. Didaché XIII, 3-5).

La constante negativa de la Iglesia Católica de aceptar el culto a la “Santa Muerte” ha obligado a sus seguidores a tomar una decisión entre ser católicos o ser de esta secta. La muerte no se debe de adorar porque la muerte no existe. Existe el morir, es decir, ese instante de ruptura en la curva de la vida, en el que se pasa a otra vida de felicidad, de purgación o de condenación.

Algunos llegan a venerar a la Santa Niña Blanca, una estatua cadavérica. Este culto hace débiles a sus adeptos frente al mal… Hace poco, dos personas de una familia que daban culto a la Santa Muerte se suicidaron. Por sus frutos se conocen los árboles.

Pretexto para hacer el mal

La “Santa Muerte” puede usarse como medio para obtener una respuesta mágica –propia de niños o de personas inmaduras-, o como pretexto para causar el mal y “justificar su maldad”, dice José de Jesús Aguilar.

Orígenes de este culto

Su origen es pagano, la adoración a la Santa Muerte llegó de África a algunos países como Cuba, Haití, Puerto Rico, Brasil y Estados Unidos, con las personas que compraban como esclavos en el siglo XVII. Pertenece también al culto pagano llamado santerismo. Los brujos de Catemaco, Veracruz, le dan culto a esta macabra imagen. Se dice que hace unos 50 años un espíritu maligno le habló a un brujo le ordenó que propagara este culto en México.

Este falso ídolo es adorado por algunos espiritistas, brujos, hechiceros, chamanes, curanderos, astrólogos, santeros y satánicos por lo cual no es grato a Dios, pues es una trampa más de Satán.

Heliodoro Díaz López, aconseja: Retira todos los amuletos que tengas en tu casa, quita la imagen de la muerte, ¡destrúyela! para que nadie la recoja, y pide perdón a Dios si le has dado culto. La calaca es vengativa y violenta representa a la muerte.

No hace milagros, pero los favores que hace, los cobra caro

Satán es un ángel caído, es inteligente y tiene poderes preternaturales. Ofrece “bienes” que a la larga resultan para mal. Si no hacen lo que la Santa Muerte les dice o no cumplen sus promesas, les va mal por poder del demonio.

Es común que los devotos de la Santa Muerte sientan satisfacción porque se les concedió un favor, pero con el tiempo algunos sufren de insomnio o pesadillas, escuchan ruidos o perciben malos olores. Su carácter cambia para mal, suelen volverse violentos, agresivos y ansiosos. Algunos han llegado aún más lejos, es decir, al suicidio.

No está de más repetir que el principal argumento de los que adoran a la Santa Muerte — es la única que venció a Jesucristo— es mentira. Jesucristo venció a la muerte con su Resurrección. Luzbel es sagaz, inventa toda clase de medios para enganchar a las personas, niños y adultos.

Últimamente, las personas se están desengañando, se están dando cuenta de que hay un Dios único. Por ahí dice un refrán, que “el que no conoce a Dios ante cualquier palo se le hinca”.

Todo tiene remedio menos la muerte, y para un creyente la muerte es Vida. Si caíste en la trampa de adquirir una imagen de la Santa Muerte o te hiciste un tatuaje, tiene remedio. Destrúyela y renuncia a todos los objetos mágicos que desvían tu fe del Dios Todopoderoso. Acude a La Virgen y pide su protección y, si eres católico, acude al Sacramento del Perdón.

La brillante explicación de Steve Jobs

sobre por qué los buenos empleados renuncian al trabajo

Steve Jobs

Las empresas tienen que hacer frente a una problemática que les amenaza cada día: la fuga de talento.

Esto se puede dar por varios motivos: falta de motivación, ganas de emprender un negocio propio o simplemente el gusto por afrontar nuevos retos.

Algunos empleados, además, sienten que las empresas no sacan todo su potencial, de ahí que acaben abandonando su puesto de trabajo.

Steve Jobs, cofundador y durante mucho tiempo CEO de Apple, murió en 2011, pero ya hace años tenía una explicación para todos los jefes que sufren la marcha de buenos profesionales.

«No tiene sentido contratar a gente inteligente y decirles lo que tienen que hacer. Contratamos a personas inteligentes para que nos digan lo que tenemos que hacer«, aconsejó Jobs.

Es decir, Steve Jobs le dio la vuelta al concepto del talento en las empresas: lo importante no es ordenarles las tareas más complejas y sesudas, sino que ellos mismos implementen la estrategia a seguir.

Eve Jobs, hija de Steve Jobs, guarda una camiseta especial creada por su padre en la época del Apple I: «Eve tuvo la idea correcta»

Esta forma de entender la empresa coincide con el concepto de trabajador del conocimiento que acuñó el experto en gestión Peter Drucker en 1959.

Las tareas típicas del trabajador del conocimiento son planificar, organizar, analizar, probar, programar, investigar y difundir contenidos, y esto es principalmente lo que le diferencia de un empleado no cualificado.

Para aprovechar este talento se hace necesaria una adecuada gestión del personal.

3 claves para la gestión del personal que deben seguir las empresas

Teniendo en cuenta la visión de Steve Jobs, es posible establecer 3 consejos para llevar a cabo una mejor gestión del personal en el trabajo.

Estas son las claves:

  • Participación en la toma de decisiones: los trabajadores inteligentes deben participar de manera activa en la estrategia y el rumbo de la empresa, definiendo ciertas decisiones clave.
  • Cooperación: la empresa debe fomentar siempre la cooperación entre los trabajadores, incluyendo aquí a sus empleados más brillantes para que no queden aislados.
  • Que los jefes escuchen: el jefe tiene que escuchar más de lo que habla, de este modo, si se respeta la forma de trabajar de las personas, la empresa acabará obteniendo un impacto positivo en su estrategia.

Siguiendo estas directrices, las empresas deberían ser capaces de mantener a sus empleados con mayor talento al menos durante unos años, sin sufrir esa fuga que tanto se teme en la gestión de personal.