Habla un exorcista

Me ha gustado este artículo de ANA SÁNCHEZ DE LA NIETA en Aceprensa, que con visión realista nos habla de un enemigo escurridizo …

José Ramón Fernández Aranda es sacerdote, párroco de San Romualdo, una iglesia madrileña conocida, entre otras cosas, por sus actividades de acogida a inmigrantes. En el año 2013, Fernández Aranda fue nombrado, junto con otros siete sacerdotes, exorcista de la diócesis de Madrid, Ministerio que desempeñó durante 7 años, hasta que comenzó la pandemia en el año 2020. Con motivo del estreno de la película El exorcista del Papa, conversamos con él sobre el padre Gabriele Amorth, protagonista real de la película, la existencia del demonio y el “trabajo” de un exorcista. Como el padre Amorth, José Ramón no pierde ni el sentido del humor ni la serenidad en toda la entrevista, y eso que el tema no deja de ser espeluznante.

— La película se centra en la figura del padre Amorth ¿qué piensa de este personaje?

— Era el heredero de Candido Amantini, un experimentado exorcista que, además, fue un gran santo. El padre Amorth era un hombre también de una bondad extrema que vivió en uno de los momentos más racionalistas de la historia de la Iglesia y que, a veces, estuvo muy solo. De ahí que muestre amargura en algunas de sus declaraciones o textos, porque le dolía el abandono de las almas y la increencia. Había países donde no había ni un solo exorcista y, de hecho, acudían a él personas de todo el mundo. Esta cuestión ha ido evolucionando, con altibajos, y ahora en España hay al menos un exorcista en cada diócesis.

— ¿Cómo se convierte uno en exorcista?

— Por deseo, normalmente, no [risas]. Puedes ser un poco friki, pero, en cualquier caso, se trata de un nombramiento episcopal. Te nombran y te tienes que formar. Al principio te tienen que explicar todo: el ritual, la forma de actuar, la necesidad de la prudencia, cómo discernir y cómo es la relación con psicólogos y psiquiatras.

José Ramón Fernández Aranda (foto: Almudena Berrocal)

— ¿Por qué camino llega una persona al exorcista?

— No hay un procedimiento concreto. A veces acuden al obispado, o al sacerdote que le deriva al exorcista, si es que es un sacerdote que cree en el demonio, que de todo hay en la viña del Señor. Y ahora, como todo está en internet, hay gente que –buscando solución a lo que les está pasando– te encuentran. Eso no significa que todos los que vengan necesiten exorcismos. Hay gente trastornada, y hay que escucharlos y tratarlos con mucho cariño.

— ¿Ha sentido miedo alguna vez al practicar exorcismos?

— Miedo, no sé; desconcierto, desde luego. Especialmente al principio, porque a los pocos días de nombrarme y, antes de cualquier formación, me llamaron y no sabía bien qué hacer. Me salvó el consejo de un sacerdote experimentado que me dijo. “Reza unas oraciones serenamente y ya está, pero ni se te ocurra utilizar el ritual sin saberlo”. Después acompañé a un exorcista y aprendí a utilizar el ritual.

Un diagnóstico difícil

— ¿Cómo distinguir una posesión de un trastorno mental?

— Hay cosas difíciles, cosas muy difíciles… y esto que me preguntas [risas]. Es muy complejo discernir si una persona está afectada por un trastorno mental o por una posesión. En primer lugar, porque con quien te la estás jugando es con el padre de la mentira, el gran mentiroso. El demonio miente como nadie y le encanta esconderse y ocultarse. Y después, porque hay personas que se autoconvencen y otras que han leído todo sobre posesiones en Google y te pueden engañar. Por eso es muy importante el apoyo de psicólogos y psiquiatras, que son los que muchas veces te dicen que hay cosas que no cuadran.

“El demonio está atado… pero siempre busca huecos donde no está Dios para meterse”

— Entre los casos de posesiones, el padre Amorth alertaba de que algunos se debían a hechizos, otros a personas que llevaban una vida de pecado pero también había casos de personas piadosas; ¿es así?

— Efectivamente, hay víctimas de hechicería, hay cristianos flojos que han facilitado la entrada al demonio, pero también hay gente buena. Recuerdo una persona que estuvo mucho tiempo poseída y decía que gracias a eso se habían convertido cincuenta personas de su familia. Es un tema muy complejo, y son hechos extraordinarios, pero forman parte del plan de salvación de Dios. En cualquier caso, lo que hay que tener claro es que el demonio está atado, y si accede a una persona, es por permisión de Dios.

— Decía también el padre Amorth que la superstición abre la puerta al demonio. ¿Puede en ese sentido ser peligrosa la religiosidad esotérica tan de moda en la actualidad?

— Lo que es peligroso es la desconfianza en Dios y la confianza en otras cosas. En eso consiste la idolatría, que es un mal que ya está reflejado en el Éxodo. El diablo busca huecos donde no está Dios para meterse. En ese sentido, cualquier esoterismo que, en el fondo está buscando un contacto con la divinidad, con unas fuerzas energéticas y confía más en eso que en Dios, se lo está poniendo fácil al demonio para entrar… aunque esto no significa que entre.

— En ese contexto, Amorth hablaba sobre los peligros del yoga o la meditación trascendental

— Sí, hay mucha gente que se preocupa por las cosas orientales el yoga, el reiki, etc., y es verdad que yo me he encontrado a personas que hacen yoga y han acabado en puro sincretismo religioso, y les da igual Buda que Jesucristo, y hay gente que ha empezado haciendo reiki y ha acabado poseída. Pero no hay una relación directa de causa. Lo que sí hay, a veces, es falta de confianza en Dios. Una desconfianza que va creciendo en el momento en el que tienes una fe casi divina en unas técnicas –que pueden ser de relajación o de lo que quieras– que terminan desplazando a Dios. Y eso el enemigo lo aprovecha.

Sectas satánicas

— ¿Existen y actúan las sectas satánicas o es un mito?

— Por supuesto que existen, y es un tema en el que no hay que ser ingenuos. Tienen su objetivo y tratan de influir en las personas. Y están presentes, desde los grados superiores de la masonería –que se sabe que son satánicos– hasta espectáculos como el del túnel de San Gotardo en el 2016, que son prácticamente un culto al demonio.

— ¿Es reversible un pacto de quien ha vendido su alma al diablo?

— Si, por supuesto, es un proceso más largo y cuesta mucho, pero es posible.

— ¿Por qué hay procesos de liberación del demonio que duran años?

— La principal razón es porque es necesaria la voluntad del poseído, una disposición interna de realmente abandonar al demonio. Y también hay casos en los que, como Dios tiene sus tiempos, quizás busca algo de esa persona, que con ese proceso de purificación se unirá más a la cruz de Jesucristo.

— ¿Alguna vez ha fallado en su exorcismo? ¿No es eso descorazonador?

— Sí, claro: no siempre hay “éxito”. Pero esto no puede angustiar al exorcista. Yo tengo muy claro que quien expulsa a los demonios es Dios, no yo.

— En la película se ve claramente el valor que el padre Amorth daba al sacramento de la confesión. Decía que era el principal exorcismo ¿está de acuerdo?

— Claramente, a través de la confesión la persona entra en la misericordia de Dios y es uno de los momentos claves del proceso de liberación. La posesión es el dominio diabólico del cuerpo, no del alma, y por la confesión desterramos el pecado del alma.

— También se insiste en la cinta en el valor de algunas oraciones o incluso en la importancia del latín, ¿es así o son licencias cinematográficas?

— El padre Amorth, efectivamente, cuando se publicó el nuevo ritual decía que le gustaba menos porque era menos eficaz. Yo no hablaría de eficacia, porque, insisto, el que expulsa a los demonios es Dios, pero lo que sí es verdad es que hay oraciones más fuertes y menos fuertes. No es lo mismo el Padrenuestro que el “Jesusito de mi vida”, y decir que al demonio no le gusta el latín es lógico: ¡es el lenguaje oficial de la Iglesia!

“No hay que hablar mucho del demonio para no darle protagonismo, pero hay que saber reconocerlo para echarlo cuanto antes”

— El padre Amorth era un sacerdote afable y sereno ¿cómo puede un exorcista mantener el equilibrio psíquico?

— La realidad es que es un tema que te puede obsesionar porque vives cosas muy fuertes y te pesan los dramas de las personas. Por eso es importante ser capaz de conjugarlo con otras cosas y que no estés todo el día hablando del demonio. En ese sentido, pienso que fue muy acertada la medida del cardenal Rouco cuando nos nombró exorcistas y decidió que todos tuviéramos una labor pastoral normal en una parroquia. De esa manera, practicas exorcismos, pero también celebras bautismos o casas a la gente, que es más normal.

— El Papa Francisco habla con frecuencia de la acción del demonio, pero hace unas semanas algunos se escandalizaron de que dijera que el infierno no es un lugar sino un estado.

— Y lo dijo bien, porque el Cielo tampoco es un sitio: es un estado, y esa afirmación ya la había hecho antes Benedicto XVI. En cuanto a su catequesis sobre el demonio, no he leído todo lo que ha escrito, pero sé que cuando era obispo de Buenos Aires tuvo mucha relación con los exorcistas de la diócesis y él mismo tiene una capacidad de discernimiento importante. En una ocasión, una médico argentina le contó algunas cosas raras que le estaban pasando –tampoco excesivamente extrañas–, y el Papa le dijo sobre la marcha que tenía que hablar con un exorcista. Aquella mujer siguió su consejo y se descubrió que tenía una posesión bastante potente.

— Por último, ¿qué aconseja a los creyentes para mantenerse alejados del demonio

— En primer lugar, no hay que hablar demasiado de él, porque significa darle protagonismo, que es lo que busca. Pero sí es importante saber quién es tu enemigo y ser capaz de ver dónde asoma sus “patas”: en la ira, en la envidia… en los pecados capitales, para echarlo cuanto antes. Y luego es bueno recuperar ciertas cosas que hemos hecho siempre los cristianos, como rezar la oración a San Miguel o utilizar el agua bendita antes de acostarse.

La mayor muestra de amor

Tenemos que asumirlo: la mayoría de la gente no sabe lo que ha pasado en la Vigilia Pascual. «Una Semana Santa más», «ver procesiones, juntarse con la familia y descansar»

¡Ojo! Cristo ha resucitado y nosotros somos sus testigos. Nos toca ahora a nosotros recordar cada día esta muestra de amor, la más grande de la Historia y ¡contagiarla!

¿Estás listo para multiplicar Su fruto?

La humanidad está enferma

Nuestra Señora Reina de la Paz a pedro regis on 15 de abril de 2023:

Queridos hijos, la humanidad está enferma y necesita ser sanada. Sólo la verdad librará a los hombres de su gran ceguera espiritual. Os encamináis hacia un futuro doloroso, y ha llegado el momento de vuestro regreso al Señor. Arrepentíos y buscad la misericordia de mi Jesús a través del Sacramento de la Confesión. Testifica que estás en el mundo, pero no eres del mundo. Cuida tu vida espiritual. No permitas que el Diablo te engañe. Huye de las puertas anchas y abraza tu cruz con alegría. Yo soy vuestra Madre y os amo. No quiero forzarte, pero lo que digo hay que tomarlo en serio. ¡Coraje! Mi Señor espera mucho de ti. Sed fieles a la noble misión que Él os ha encomendado. Este es el mensaje que os doy hoy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reuniros aquí una vez más. Os bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estar en paz.

El 13 de abril:

Queridos hijos, estáis en el mundo, pero no sois del mundo. No vivas apegado a las posesiones materiales. Todo en esta vida pasa, pero la gracia de Dios dentro de ti será eterna. Mi Señor os pedirá cuentas. No olvidéis: de aquel a quien mucho se le ha dado, mucho se le exigirá. Orar. Sólo por el poder de la oración podéis comprender mi presencia entre vosotros. Buscad fuerza en las palabras de mi Jesús y en la Eucaristía. Vendrán tiempos difíciles para ti. Los enemigos actuarán, y seréis perseguidos y expulsados. Ser atento. Escúchame. Lo que digo debe tomarse en serio. ¡Adelante en defensa de la verdad! Este es el mensaje que os doy hoy en nombre de la Santísima Trinidad. Gracias por haberme permitido reuniros aquí una vez más. Os bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Estar en paz.

El enemigo está masacrando almas

“Tu Madre, la Virgen María” a Valeria Copponi on 12 de abril de 2023:

Hija mía, estoy contigo: invoquemos la ayuda de Jesús, que vendría pronto a librarte del enemigo, del que quiere tu muerte eterna. Nunca te dejaré solo, especialmente en estos tiempos tristes.

Sí, hijitos, tal vez no os deis cuenta, pero nunca como en estos tiempos vuestro enemigo está masacrando almas. Invoquen la ayuda de Dios, de día y de noche, oren a su Padre Eterno para que haga justicia y libere a tantos de mis hijos de Satanás y sus seguidores.

No pueden imaginar cuántos de sus hermanos y hermanas en su tierra están muriendo, [ 1 ] [pasando] a sufrir eternamente en el infierno.

Orad e invocad la bondad de Dios, para que envíe pronto a Mi Hijo Jesús entre vosotros para recuperar tantas almas en peligro de muerte eterna. Sufro como en los tiempos en que Jesús se ofreció al Padre por la salvación de tantos de sus hijos.

Oren para que sus tiempos oscuros en su planeta pasen pronto; Mis muy amados hijos, venid a gozar del amor eterno de vuestra Santísima Madre y de Dios Padre Eterno. Todavía rezaré para que muchos de sus hermanos y hermanas se conviertan.

Gracias mis amados hijos por sus oraciones; Jesús te ama mucho. Los abrazo a mi Inmaculado Corazón.

Mi corazón está roto

Nuestra señora de zaro a Simona on 8 de abril de 2023 [Sábado Santo]:

Vi a la Madre afligida, vestida de gris oscuro, con un cinturón dorado en la cintura y en el pecho un corazón coronado de espinas. Sobre su cabeza estaba la corona de doce estrellas y un velo entre gris oscuro y negro claro que también cubría sus hombros. Debajo de los pies de la Madre estaban la media luna y la serpiente. La madre tenía las manos juntas en oración y entre ellas un largo santo rosario hecho de luz. Bendito sea Jesucristo…

Mis queridos hijos, mi corazón está desgarrado y mi alma está triste hasta la muerte; mi amado Jesús dio su vida por cada uno de vosotros; Murió, y al morir venció a la muerte. Hijitos, adorad a mi amado Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Hijos míos, orad, amor.

Hijitos, una vez más les pido que dejen de parlotear y murmurar, que guarden silencio y oren. Hijitos, adorad a mi amado Jesús, que muere en la cruz por cada uno de vosotros para salvaros.

Ahora te doy mi santa bendición. Gracias por haberme apresurado.

Ora y Vela Conmigo

Nuestra Señora de Zaro a Angela on 8 de abril de 2023 [Sábado Santo]:

Esta tarde se apareció la Virgen María como Madre de los Dolores. Sus manos estaban entrelazadas en oración, en sus manos había un largo rosario, como hecho de luz, que le llegaba casi hasta los pies. En su pecho había un corazón coronado de espinas. La Virgen María fue envuelta en una gran luz. Su rostro estaba triste, sus ojos llenos de lágrimas, pero a pesar de su dolor y sufrimiento, era de una belleza indescriptible, su ternura única. Bendito sea Jesucristo… 

Queridos hijos, velad conmigo mientras esperáis, velad en silencio. Hijitos, sean fuertes en la fe, no pierdan la esperanza. Muchas serán las pruebas que tendréis que afrontar, pero no temáis, Yo estoy con vosotros. Estás bajo mi mirada maternal, estás bajo mi protección.

Hijitos, orad, orad sin cansaros nunca, dejad que vuestra vida sea oración. Esta noche les pido una vez más que oren por mi amada Iglesia y por todos mis hijos [sacerdotes] elegidos y predilectos. Hijitos, la oración es la fuerza de la Iglesia, la oración es necesaria para vuestra salvación. Perseverad, pero sobre todo estad unidos.

Entonces la Madre me pidió que orara con ella. Oramos durante mucho tiempo, luego ella volvió a hablar:

Hijitos, este día está llegando a su fin… (mientras decía esto, se arrodilló).

Volvió a hablar y dijo:

Orad y velad conmigo.