«Nada es imposible para Dios, yo soy la prueba»

El Gran Oriente considera «oscurantismo» la sanción 

Un ex masón pide rezar por el cura excomulgado: «Nada es imposible para Dios, yo soy la prueba» 

Maurice Caillet, ex miembro del Gran Oriente de Francia, le recuerda a Pascal Vesin todo lo que separa a la masonería del cristianismo. 

Actualizado 26 mayo 2013 

Carmelo López-Arias / ReL

Maurice Caillet

El testimonio de Maurice CailletYo fui masón, ha dado la vuelta al mundo en diez idiomas. Médico agnóstico, se inició en el Gran Oriente de Francia y disfrutó de las mieles de la fraternidad y ayuda mutua entre sus miembros, hasta que comprobó que esa fraternidad estaba por encima de la justicia y empezó a ser incómodo para la sociedad secreta. Al final del camino le esperaba la Santísima Virgen en Lourdes.

Le hemos pedido una valoración sobre el que, nos comenta, es un «escándalo» en la Iglesia francesa: lapertenencia a la masonería del párroco de Megève (diócesis de Annecy, en la Alta Saboya, cerca de Suiza). Pascal Vesin ha tenido que ser apartado de sus funciones y excomulgado ante su negativa a abandonar la organización, en lo que José Gulino, gran maestre del Gran Oriente de Francia y transmisor de los sentimientos del sacerdote («él no lo entiende») considera «un retorno al oscurantismo que ya no tiene razón de ser en la República»: «Deseo que la Iglesia evolucione. Se puede ser sacerdote y masón. No comprender esto supone volver a la Edad Media».

Pero Caillet opina de otra forma: «Como antiguo francmasón del Gran Oriente de Francia durante quince años y convertido repentinamente en Lourdes, estoy sorprendido e indignado de que un sacerdote católico haya podido adherirse a la misma obediencia que yo».

¿Por qué esa indignación?
Es una prueba de desobediencia, porque él no podía ignorar la decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe de noviembre de 1983 que priva de la Santa Comunión a los católicos que se adhieran a a masonería.

¿Se trata sólo de una cuestión disciplinar?
Es su fuero interno, es absurdo y filosóficamente contradictorio conciliar la Fe católica y la filosofía masónica.

¿Qué las separa?
El cristianismo anuncia la Verdad, Jesús, verdadero hombre y veradadero Dios, muerto y resucitado por nuestros pecados. La masonería especulativa fundada en 1717 a instancias del hereje Newton reposa sobre mitos y fábulas como el de Hiram, niega todo fenómeno sobrenatural y predica el relativismo.

Pero no se presenta así…
Sus doctrinas son secretas y reservadas a los iniciados, que se sitúan orgullosamente por encima de los profanos. Pretenden revelar a los iniciados una sedicente «Tradición Primordial» anterior al cristianismo, para llevarles «la Luz». Es, por tanto, una organizacion elitista, mientras que Jesús se dirige a todos, pero sobre todo a los humildes y a los pequeños.

¿Creen en Dios los masones?
Algunos masones de algunas obediencias admiten la existencia de un Gran Arquitecto del Universo, creador impersonal del cosmos, pero no reconocen a Jesús como Dios.

¿Y en el más allá?
Los masones creen que después de la muerte pasan al Oriente Eterno, pero no tienen esperanza alguna en el Paraíso. Ni tienen en cuenta la gracia de Dios ni esperan nada de Dios.

¿Por qué combaten a la Iglesia?
Oficialmente exhiben una tolerancia hacia todas las religiones, pero en realidad persiguen la destrucción del Papado y la abolición de los principios de la moral judeocristiana.

En todas esas batallas actuales se les ve en la posición antitética a la católica…
Predican el hedonismo, es decir, la satisfacción de todos los deseos y todos los placeres. Por esto están en el origen de leyes sobre la anticoncepción, el aborto, el divorcio, el matrimonio homosexual, la eutanasia, la despenalización de las drogas llamadas «blandas»…

¿Y su lema: libertad, igualdad, fraternidad?
Todos sus principios son desviados en verdad: es la libertad sin límite, la desigualdad entre iniciados y profanos y entre los treinta y tres grados bien diferenciados, y la fraternidad… pero entre masones, ¡incluso con riesgo para su vida!

¿Hay culto demoniaco?
En los grados altos se rinde culto a Lucifer. Pero desde los primeros grados un católico, y con mayor razón un sacerdote, debería reconocer las parodias de la religión y la práctica de ritos animistas.

¿Cómo explicar entonces el caso de Pascal Vesin u otros?
Sólo la candidez o la ambición pueden cegar a quienes entran en el círculo cerrado de los iniciados. El único beneficio es la ayuda incondicional entre «hermanos» y tener a tu disposición una buena agenda de direcciones. Pero a cambio… ¡se pierde el alma!

Así que Maurice Caillet pide que recemos por Pascal Vesin: «Un sacerdote es tan falible como un fiel, pero… nada es imposible para Dios. ¡Yo soy la prueba!».

Saliendo de una cesárea

Su madre es fotógrafa 

La manita de una niña saliendo de una cesárea 

Una imagen similar dio la vuelta al mundo hace años como lo está haciendo ahora el primer saludo al mundo de la pequeña Nevaeh.

Actualizado 4 enero 2013 

C.L. / ReL 

12309_bienvenido_a_este_mundo___

El 26 de diciembre Alicia Atkins colgó en su perfil de Facebook la foto que tomó su marido, Randy, durante la cesárea que le fue practicada para traer al mundo a la pequeña Nevaeh. Curiosamente, es ella, y no él, quien se dedica profesionalmente al mundo de la fotografía, pero no estando -como es obvio- en condiciones de hacerla, es el padre de la criatura quien puede presumir de una instantánea que enseguida se ha hecho viral.

Hace algunos años una foto similar dio la vuelta al mundo, pero para el equipo médico mismo fue una sorpresa la situación creada y algo «casi espiritual«. «El doctor me llamó y me dijo: ´Mira, está cogiéndome el dedo´. Así que salí corriendo, volví con la cámara y tomé la foto. Me quedé pasmado mirando», recuerda Randy a AzFamily. Confiesa que se puso muy nervioso los segundos antes, mientras se preparaba para el disparo, ante la posibilidad de que se perdiese el momento.

Esto sucedió en octubre, y en principio no pensaron en hacer pública la instantánea fuera de su círculo de familiares y amigos. «No pensábamos que fuese a haber una respuesta tan positiva«, dice Alicia ante la veloz difusión de la imagen: «Creímos que a mucha gente le parecería mal, pero todo el mundo piensa que es lo mejor del mundo».

Ya con unas poquitas semanas de edad, Nevaeh, que tiene dos hermanos, posó en su casa, convertida en imprevista estrella gracias al primer gesto que le dedicó al mundo.

Randy, Alicia y Nevaeh.
Randy, Alicia y Nevaeh.

Twitter se vuelca en favor de Cáritas

Miles de tuiteros consiguen que un #graciasCaritas se convierta en Trending Topic en España

Una religiosa de la Pureza de María lanza un mensaje a través de la red social y consigue que miles de internautas se unan a ella en reconocimiento de Cáritas.

Actualizado 29 abril 2012

ReL

Ante la crisis, la Comunidad Tuitera se une y más de cinco mil tuits dan la vuelta al mundo bajo el hashtag#graciasCaritas.

Hasta ahora nunca se había conseguido que una cuenta de alguna institución de la Iglesia estuviera entre las más recomendadas en Twitter. Los viernes los tuiteros suelen recomendar medante el hashtag #FF (follows friday) y de esta forma hoy han conseguido que la cuenta de @_caritas sea la número 30 más recomendada de todo el mundo entre más de 21 millones de cuentas y la número 8 de toda España.

“@xiskya: ¿Qué os parece si agradecemos todos su labor a @_caritas con el hashtag#graciasCaritas? Yo ya lo he hecho! RT por favor!”. Fue la iniciativa lanzada el pasado viernes a las 14:58 horas en Twitter por una religiosa nicaragüense de la congregación de la Pureza de María. 

La propia interesada no era muy consciente del alboroto tuitero que provocó, ya que 24 horas después su mensaje seguía dando vueltas y replicándose en forma de ondas que se propagan desde un altavoz

Primera vez en la Historia

Desde ese momento hasta ahora ya han salido cerca de 5.000 tuits con el mismo agradecimiento. De manera que, por primera vez en la historia, una comunidad como Twitter se une en bloque para reconocer la labor encomiable de una entidad como Cáritas, que trabaja desde hace mucho desinteresadamente por los más necesitados.

Trending Topic en España

Los tuiteros agradecidos consiguieron que el hashtag #graciasCaritas llegaran a ser Trending Topic (TT) durante toda la tarde en Madrid y Sevilla, e incluso unos minutos en toda España. Pero la cuenta de @_caritas y la del primer tuit llegaron a ser número 1 y 2 a su vez a nivel mundial según Globally Trending Users, por encima de Franco de Vita y otros famosos.

Una ola de gratitud

Después de muchos retuits del inicial, los usuarios empezaron a enviar sus propios agradecimientos a Cáritas, con frases como éstas entre muchas: 

“@alvarosola: #graciasCaritas por preocuparos por los que nadie se preocupa”.

“@javiperedin90: Aunque no se valore lo suficiente lo que haceis, mucha gente no lo esta pasando mal gracias a vosotros!!! #graciasCaritas”.

“@quinfernandezz: por estar ahí siempre, para todos, #graciasCáritas, #IglesiaCatólica”.

“@caparrones: #graciasCaritas por q sois el rostro de Xto para tantos como lo pasan mal hoy”.

“@guzmandemurcia: #graciascaritas Por dar, sin preguntar solo por Amor…”.

Agradecimientos de ateos a Cáritas

Se unieron incluso tuiteros declarados como ateos, quienes escribieron:

“@granal58: Soy ateo y hasta ahora en la declaración dejaba en blanco la casilla del 0,7%, este año va para la iglesia!”.

“@lvadler: #graciasCaritas , y gracias a @xiskya por recordarnos esta deuda de gratitud que tenenos con Caritas y con sus colaboradores”.

“Ya era hora de que se le reconociera, públicamente y desde la base, a Cáritas toda su labor. Se merecen esto y mucho más. No recuerdo que esto haya pasado antes, pero debería pasar más veces. Probablemente los más beneficiados de Cáritas no tienen Twitter, tenemos que ser altavoces de los que no tienen voz”, repetía a lo largo de la tarde de ayer muchas veces en sus tuits la religiosa de Pureza de María @xiskya.

Cáritas siempre ha estado cerca de los más necesitados, pero en estos tiempos de crisis más que nunca. Muchas familias no podrían sobrevivir sin su ayuda… #graciasCaritas.