Ana, al convento de Iesu Communio con 18 años

«¿Y no es muy joven?»

 

anaalconventocon18anosynoesmuyjoven

Ana entrará en Iesu Communio el 5 de noviembre. Con tan solo 18 años, «ha comprendido lo que muchos no entienden en toda su vida», explica su prima. Ha dado respuesta a la pregunta: «¿merece algo tanto la pena como para dar la vida por ello?» «Cristo es su respuesta». «Está enamorada» de Él, y «¿quién no daría la vida por la persona amada? Eso está haciendo ella»

Ana «tiene 18 años, es guapa, lista, le gusta el diseño de moda, viajar, escuchar música y, sí, se mete monja». Lo cuenta su prima ,Teresa García de Santos, en un post en su blog.

La joven ingresará este domingo 5 de noviembre en Iesu Communioun instituto religioso femenino de derecho pontificio aprobado por la Santa Sede el 8 de diciembre de 2010 y cuyas hermanas visten un peculiar hábito de tela vaquera.

En el texto del blog, García de Santos reflexiona, a través de una serie de preguntas que ella misma responde, sobre la juventud y la experiencia de la vida en el marco de la vocación religiosa.

– ¿Ana «es feliz?», se pregunta su prima.

– «Sí, es tremendamente feliz», responde Teresa.

– Y, «¿no es muy joven?»

– «Sí, es tremendamente joven», continúa el diálogo. «Pero eso no le incapacita para tomar una decisión», añade.

– «¿Se es joven para salir con alguien a los 18 años?»

– «Sí, de nuevo, tremendamente joven. Pero eso no te incapacita para amar».

– «¿Y no sería mejor que primero conociese mundo, que viviese más experiencias?»

– «Pero un momento, ¿hace falta salir con todos los chicos del mundo para saber que esa es la persona? ¿Es necesario probar todas las carreras universitarias para darse cuenta de que esa es la tuya? Todos nosotros concluiríamos que no. Cuando uno encuentra aquello, o a aquel, que le hace feliz, ¿para qué posponer la elección?»

Anita, como la llama su prima, «está enamorada de un hombre especial. El más bello, tierno y vulnerable de todos» y este es «el secreto de su felicidad».

Con tan solo 18 años, «ha comprendido lo que muchos no entienden en toda su vida», asegura. Ha dado respuesta a la pregunta: «¿merece algo tanto la pena como para dar la vida por ello?» «Cristo es su respuesta».

Antes de concluir, Teresa García de Santos explica que Ana «está enamorada de Cristo», y ¿quién no daría la vida por la persona amada? Eso está haciendo ella».

13 jóvenes se hacen misioneras tras una convivencia vocacional

13jovenessehacenmisionerastrasconvivenciavocacional

Tras la última convivencia vocacional organizada por la UCAM, 13 jóvenes partieron al extranjero como misioneras itinerantes, dos se hicieron monjas de clausura y una se consagró en el estado laical. El viernes 22 de septiembre se celebra un nuevo encuentro

De todas las participantes en la convivencia vocacional que organizó el año pasado la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), 13 de ellas han partido como misioneras itinerantes a diversas naciones, otras dos han ingresado en un monasterio de clausura y una se ha consagrado en el estado laical.

Ahora el grupo Alma Mater Salvatoris de la UCAM organiza un nuevo encuentro vocacional para chicas entre el 22 y el 24 de septiembre. La convivencia tendrá lugar en la casa de convivencias Sagrado Corazón, situada en Guadalupe (Murcia).

Con la convivencia se quiere «ayudar a las jóvenes al discernimiento vocacional», apuntan desde la universidad. Para ello, se presentarán «las distintas misiones de la mujer en la Iglesia Católica, que van desde la «vocación a la vida consagrada» hasta la llamada al «matrimonio».

Durante la cita, a la que ya se han apuntado chicas de Murcia, de provincias vecinas e incluso del extranjero, tendrán lugar diferentes reuniones por grupos, celebraciones litúrgicas, oraciones o catequesis para facilitar el discernimiento de las participantes.

«Ella nos va ayudar»

Más de 1.500 personas la escucharon en Madrid 

Sor Emmanuel pide apoyarnos en la Virgen para salir de la crisis: «Ella nos va ayudar» 

La religiosa francesa de la Comunidad de las Bienaventuranzas ha estado en España de gira por varias ciudades, transmitiendo los mensajes de Medjugorje. 

Actualizado 30 septiembre 2012 

Religión Confidencial / ReL 

El pasado martes tuvo lugar en la Basílica de la Merced de Madrid (España) la última conferencia delciclo que Sor Emmanuel ha dado por nuestro país como parte de su gira para dar a conocer la riqueza espiritual que se vive en Medjugorje.

Más de 1.500 personas se agolparon en la charla que Sor Emmanuel ofreció quiso hacer hincapié en la familia. En cómo debe luchar esta contra «los ataques que continuamente recibe de una sociedad occidental en crisis que trata de destruirla».

Durante la charla, Emmanuel habló de una Europa en crisis, sin Dios: «Humanamente no se puede salir de la crisis pero María nos dice ´no tengáis miedo´, nos va ayudar con esta prueba». Y añadió: «Se quiere destruir la sociedad destruyendo la familia, la Iglesia, los jóvenes y las vocaciones». «Sin Dios el mundo no tiene futuro«.

También subrayó: «Tenemos que cambiar el mundo en comunidad, individualmente es imposible». «La familia ha de estar unida y preparada, debe rezar unida y acercarse a Dios, no debéis tener miedo, donde hay miedo no hay sitio para el amor, para Dios».

Además, la religiosa insistió con varios ejemplos y con buen humor despertando algunas sonrisas entre el publico: «Hay que meter a la Virgen en vuestros hogares, en vuestras vidas». «La belleza del ser humano consiste en llevar a Dios dentro«.

Uno de los temas que quiso puntualizar fue el tema del ayuno: «También quiero insistir en el ayuno como fuente de purificación y negación de uno mismo».

Sor Emmanuel antes de iniciar su conferencia estuvo presente en el Rosario, animado con cánticos juveniles, la exposición del Santísimo y la celebración de la Eucaristía que tuvieron lugar en este misma Basílica.

Antes de estar en Madrid, estuvo en Coruña, Tenerife, Granada, Barcelona y otras tantas ciudades españolas donde, según los coordinadores de este ciclo de conferencias ha sidorecibida siempre por miles de personas.

Sor Emmanuel desde hace años acompaña a los videntes de Medjugorje, y propaga la devoción a la Virgen y sus mensajes por el mundo, de un modo directo o por Internet. Esta es la tercera vez que la religiosa visita nuestro país.

Un dato curioso

En una reciente visita a la ciudad de Barcelona declaró: «Llevo viviendo en Medjugorje, gracias a Dios, mas de quince años; en todo este tiempo no he visto a la Virgen, no he visto bailar el sol, no he olido fragancia a rosas, no he visto la cruz del Krizevak en llamas; mas no necesito de ninguno de estos signos para seguir creyendo firmemente que Nuestra Madre, La Gospa, se aparece aquí.»

Obra de Sor Emmanuel

Sor Emmanuel ha escrito varios best sellers entre ellos «Medjugorje: los años 90. El triunfo del Corazón» traducido en varios idiomas y editado localmente por Ed. Paulinas. 

También «El maravilloso secreto de las almas del Purgatorio: Una entrevista con María Simma» y «Medjugorje: ¿Qué dice la Iglesia?» que aclara la posición de la Iglesia en relación a los acontecimientos de Medjugorje y, desde luego, su primer libro sobre el tema: «Medjugorje: La guerra día a día». 

Asimismo es autora de diversos cassettes de audio con testimonios de conversiones, sobre los mensajes de la Santísima Virgen y otros varios temas como sus propias experiencias, el aborto, etc.

Madre, ¡Quiero ser sacerdote!

Por Reme 

“Estad abiertos a las vocaciones que surjan entre vosotros. Orad para que, como señal de su amor especial, el Señor se digne llamar a uno o más miembros de vuestras familias a servirle. Vivid vuestra fe con una alegría y un fervor que sean capaces de alentar dichas vocaciones. Sed generosos cuando vuestro hijo o vuestra hija, vuestro hermano o vuestra hermana decidan seguir a Cristo por este camino especial. Dejad que su vocación vaya creciendo y fortaleciéndose. Prestad todo vuestro apoyo a una elección hecha con libertad” (Juan Pablo II, Nagasaki, Japón, 25.II.1981).

Los padres deben mirar a sus hijos como lo que son: una obra de Dios. A los padres, con la colaboración libre y desprendida al engendrarlos, confía su educación, su amor, y su cuidado en el amor que hemos recibido de Dios.

Dios, Padre Eterno y Amor infinito, ha sido el primero en amarlos, guiarlos, formarlos y acompañarlos para que saquen lo mejor que llevan dentro. Solo El, sabe lo mejor para ellos. Dios tiene sus planes tiene para cada uno, que no siempre coinciden con los nuestros. No temamos. Aunque humanamente nos cueste, nuestra felicidad y la de nuestros hijos depende de la aceptación y cumplimiento de los planes de Dios. De nosotros depende, en gran medida, que nuestros hijos escuchen la llamada de Dios, que respondan a ella afirmativamente, y que perseveren en su decisión hasta el final. “En adelante, la labor sacerdotal se convertirá para ellos —por expresarlo de algún modo— en su profesión, a la que dedicarán todas las horas de la jornada, con el inmenso gozo de saberse instrumentos del Señor en la aplicación de la redención a las almas. Recemos para que vivan como sacerdotes santos, doctos, alegres y deportistas en el terreno sobrenatural, pues así lo deseaba san Josemaría: sacerdotes-sacerdotes, sacerdotes cien por cien”.(Monseñor Javier Echevarría, Carta 1 de mayo de 2012)

Leer más… »

La Hermana Glenda en la JMJ 2011

Participará en la cadena de oraciones por las vocaciones

La Hermana Glenda pondrá su música al servicio de la JMJ con cuatro actuaciones

Actualizado 31 julio 2011

Fidel Mateos/ReL

La cantante chilena animará varias actividades durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid el próximo mes de agosto. Los miles de jóvenes que asistirán podrán acercarse más a Dios a través de sus canciones y de su testimonio.

La hermana Glenda participará en la próxima JMJ presidida por el papa Benedicto XVI en Madrid en agosto. No es la primera vez que lo hace, ya que participó cantando en la Eucaristía final de la JMJ de Toronto (Canadá) en 2002, con el papa Juan Pablo II; y en la JMJ del año 2005 en Colonia (Alemania) en el encuentro con todos los españoles participantes encabezados por los Obispos y Cardenales de España.

En los días en las diócesis (DED) en la archidiócesis de Barcelona dará un concierto-oración en la iglesia Santa María del Pino a las 21 horas el domingo 14 de agosto.

Ya en Madrid la hermana Glenda estará presente en la “Tienda de adoración” en la Plaza de España a partir de las 21 horas del martes 16 de agosto. Esa misma noche a partir de las 23 horas animará la cadena de oración por las vocaciones organizada por la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la CEE, presidida por D. José Ángel Saiz Meneses, obispo de Terrassa, en la Facultad de Teología y Seminario “San Dámaso” de Madrid.

El miércoles 17 estará presente en el “Festival multicultural y vocacional” junto a otros cantautores y grupos en la plaza de la Remonta a partir de las 20 horas.

Al día siguiente, jueves 18, abrirá el “Macrofestival de la vida consagrada”, organizado por la Conferencia Española de Religiosos y Religiosas, en el Palacio de los Deportes de Madrid a partir de las 20 horas.

Finalmente el viernes 19 de agosto volverá la “Tienda de adoración” dentro del Festival Anuncio, en la Plaza de España a partir de las 19 horas. Y terminará con un encuentro de oración organizado por Cursillos de Cristiandad en la Carpa CC Madrid en Cuatro Vientos a las 22.30 horas.

Web oficial: http://www.hnaglenda.org

Facebook: http://www.facebook.com/hglendaoficial

Youtube: http://www.youtube.com/hnaglenda

Twitter: http://twitter.com/#!/hglendaoficial

Puedes escuchar y adquirir su música en iTunes

Más información y contacto (Fidel Mateos): 644 34 17 67 fidelmateos@hotmail.com

Crean un canal propio en Youtube

Incluyen testimonios de vocaciones

Las Agustinas Descalzas de Alcoi crean un canal propio en Youtube


Las agustinas descalzas del monasterio del Santo Sepulcro de la localidad alicantina de Alcoi, comunidad religiosa de vida contemplativa, han creado un canal propio en Youtube con testimonios de su vocación así como sobre la historia del monasterio y su orden religiosa. El canal incluye ya una decena de videos, que «han sido visionados, según los registros de internet, en más de 4.000 ocasiones, tanto a través del propio canal como mediante enlaces externos», según ha informado a la agencia Avan la religiosa encargada de realizar los vídeos, Aurora Navarro.

14/04/11 9:03 AM

(Avan/InfoCatólica) La comunidad de religiosas es la encargada de producir los vídeos en su totalidad ya que ellas mismas graban las imágenes, las editan y realizan el montaje audiovisual para subirlo al portal. Los vídeos son grabados en formato mp4 y, posteriormente, son editados con el programa Magix Video Deluxe.

“Con esta iniciativa queremos utilizar las nuevas tecnologías para darnos a conocer y, también, mostrar la historia del monasterio y de la localidad de Alcoi”, ha explicado la religiosa que aprendió ella misma a realizar y editar los vídeos.

Parte del material audiovisual ofrecido en el portal, “que realizan las religiosas en su tiempo libre ya que su misión es la contemplación y la oración”, narra el testimonio vocacional de varias religiosas. En ellos, explican su historia personal en el inicio de su vocación.

Asimismo, los vídeos tratan sobre un día en la vida de las religiosas o la historia del fundador de la orden de las agustinas descalzas, San Juan de Ribera. También se pueden ver vídeos con imágenes de la actualidad del monasterio como el paso de la cruz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) por la diócesis de Valencia el pasado mes de febrero.

En la actualidad, la orden de las Agustinas Descalzas, fundada por San Juan de Ribera en el siglo XVI y cuyo carisma es la oración, contemplación y reparación, cuenta en la diócesis, además del monasterio del Santo Sepulcro en Alcoi, con el de la Purísima Concepción en la localidad valenciana de Benigànim.