En aumento la cadena de apoyos al obispo Reig Pla

El Foro Español de la Familia y la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España se solidarizan.

Actualizado 13 abril 2012

ReL

El Foro Español de la Familia (FEF) y la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E) se han sumado a las manifestaciones de apoyo al obispo de Alcalá de Henaes, Juan Antonio reig Pla, víctima de una persecusión en su contra por haber expresado la doctrina de la Iglesia sobre el pecado, el aborto y la honosexualidad en su homlía del Viernes Santo.

«Nos unimos a la cadena de apoyo» a monseñor Reig Pla «tras los ataques surgidos por su homilía» han señalado desde la UCIP-E.

«Desde esta plataforma, estamos muy sorprendidos del negativo eco que han tenido las palabras del prelado alcalaíno; un eco que se puede calificar de agresivo y llevado a cabo por un laicismo radical anticristiano, que busca mellar la autoridad de la Iglesia Católica y de sus Pastores. Es objetivo que las frases con las que ha sido atacado han sido manipuladas y sacadas de contexto, y que el contenido de la homilía era completamente pastoral y en modo alguno lesivo contra nadie», dicen los informadores en una nota de prensa firmada por Darío Chimeno Cano, secretario general de la UCIPE

Foro español de la Familia

Asimismo el Foro de la Familia denunció el ataque al obispo de Alcalá y animó a todo el mundo a ejercer su derecho a la libertad de expresión, denunciando que se trata de «la vieja y cansina estrategia de los movimientos totalitarios del siglo XX para acabar con las libertades”.

“Cuando alguien expresa una opinión sobre la conducta homosexual que no coincide con la del lobby del seudoprogresismo laicista de género, una serie de organizaciones ponen el grito en el cielo y a continuación se pasa a la fase de pedir al Gobierno que se sumen al intento de reprimir la libertad de expresión como si eso fuese lo democrático”, señala el foro en un comunicado.

“La campaña contra el Obispo Reig tiene una clara matriz totalitaria pues pretende obviar el dato de que respecto a la sexualidad existen visiones distintas en nuestra sociedad y que esa pluralidad cuenta con el amparo de la libertad ideológica y religiosa constitucionalmente garantizada”, continúa.

El Foro de la Familia recordó que la Constitución no exige una opinión concreta sobre la conducta homosexual y reivindicó el respeto democrático a la libertad de opinión, el rechazo a las propuestas para restringir la libertad y la denuncia de los intentos de imponer los prejuicios del “homosexualismo político” como obligatorios.

Madrid 12 de marzo de 2012.- Esta semana España ha vuelto a vivir un nuevo episodio de la preocupante pretensión de algunos de acabar con la libertad de expresión y pensamiento en materia de sexualidad, exigiendo además la complicidad de los poderes públicos en este intento liberticida absolutamente contrario a la Constitución y a los más elementales derechos humanos reconocidos internacionalmente. En este caso ha sido una homilía del Obispo de Alcalá la disculpa buscada artificialmente como instrumento de este nuevo ataque a las libertades.

El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, ha manifestado al respecto que “el fenómeno no es nuevo. Desde hace años, algunos grupos de presión vinculados a la ideología de género y a lo que en medio mundo se llama ‘homosexualismo político’ intentan imponer una especie de pensamiento único en materia de sexualidad, exigiendo, además, a los poderes públicos que, violando sus obligaciones constitucionales, se pongan al servicio de este ataque a la libertad de pensamiento y de expresión. El mecanismo siempre es el mismo: cuando alguien -y especialmente si es un eclesiástico católico- expresa una opinión sobre la conducta homosexual que no coincide con la del lobby del seudoprogresismo laicista de género, una serie de organizaciones de gays, lesbianas, etc., ponen el grito en el cielo como si una mera opinión sobre una conducta humana fuese una incitación a la violencia; a continuación este grito farisáico es recogido con alarde literario de indignación compartida por algunos medios afines y jaleado por algunos presuntos intelectuales que se suman al artificial clamor y se pasa a la fase de pedir al Gobierno, a la Fiscalía General del Estado o al Consejo de RTVE que se sumen al intento de reprimir la libertad de expresión como si eso fuese lo democrático”.

“Es la vieja y cansina estrategia de los movimientos totalitarios del siglo XX para acabar con las libertades, que se repite una vez y otra; en esta ocasión para intentar poner el Estado al servicio de la ideología particular de algunos en materia de sexualidad, como en otras épocas se usaron estas mismas estrategias para generar odios de razas o de clases al servicio de otros proyectos totalitarios”, recordó Benigno Blanco.

El Foro de la Familia denunció este ataque a las libertades y anima al Obispo de Alcalá y a todo el mundo a ejercer su libertad de expresión en materia de sexualidad sin dejarse intimidar, como el mejor medio de defender las libertades de todos y el pluralismo democrático de nuestra sociedad; y solicita a quienes atacan al Obispo de Alcalá que debatan con ideas y defiendan sus posturas con argumentos y no intentando obligar al Estado a reprimir a quienes piensan de otra manera.

Finalment, el FEF agredeció al obispo de Alcalá el no haber ocultado sus convicciones y que haya expresado la doctrina de la institución que representa, animándolo a «no dejarse acoquinar por los enemigos de la libertad».

La valentía de Reig Plà desata la ira laicista

Gran homilía del obispo de Alcalá de Henares

La valentía de Reig Pla al denunciar el engaño y la injusticia del pecado desata la ira laicista

Aludió al adulterio, el aborto, las relaciones homosexuales, el botellón, los conflictos laborales y los sacerdotes con «doble vida». (Dentro vídeo.)

Actualizado 7 abril 2012

C.L./ReL

Grupos laicistas y colectivos LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), como Colegas -que le ha acusado de «incitación al odio y apología de la discriminación»- han lanzado una campaña contra el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà, por las palabras que pronunció durante los oficios del Viernes Santo.

La celebración, que tuvo lugar en la catedral de los Santos Niños Justo y Pastor, fue retransmitida por La 2 de TVE como parte de la programación de Semana Santa. 

El prelado explicaba, ante la Cruz de Cristo, precio de nuestra salvación, cómo «el mal se nos presenta bajo la apariencia del bien» para tentarnos y nos lleva al pecado, que es «un engaño» y «una injusticia» y además «nos destruye».

Puso diversos ejemplos, como el adulterio, el aborto, las relaciones homosexuales, los empresarios que se aprovechan de los trabajadores, los trabajadores que sabotean a los empresarios, los jóvenes destruidos por el alcohol y las drogas y también los sacerdotes de «doble vida, corrompiendo las realidades sagradas que han recibido».

«El pecado es verdaderamente una ingratitud ante el amor más hermoso. Es una verdadera injusticia.Hemos pegado al bien que Dios nos ha hecho llevándole a la cruz«: éste es el auténtico sentido de la predicación de monseñor Reig Pla, que se limitó a concretar esa ingratitud en casos muy tangibles hoy día en nuestra sociedad.
 
«El pecado», además -era otra idea central de su intervención- «lleva como paga la destrucción de la persona«, y los ejemplos puestos se expusieron precisamente en su faceta destructiva, ante la cual el amor de Dios no es indiferente y con su gracia «todo cambio es posible».

Abajo puede escucharse la homilía completa, pero destacamos a continuación los tres párrafos que más polémica han despertado:

– Adulterio: «Es el engaño, porque no es su mujer, no es su marido. Es una injusticia, porque ha prometido fidelidad, y ha dado su persona a su mujer o a su marido. Destruye el matrimonio y destruye a su propia persona, y si se tienen hijos es un sufrimiento enorme para los hijos que se destruya un matrimonio».

– Aborto: «Cuando [una mujer] va a abortar a una clínica sale destruida, porque ha destruido una vida inocente y se ha destruido a sí misma. Años y años, mujeres que han ido a abortar llevan el sufrimiento en su corazón».

– Relaciones homosexuales: «No se pueden corromper las personas. Ni siquiera con mensajes falsos. Quisiera decir una palabra a aquellas personas que hoy, llevadas por tantas ideologías que acaban por no orientar bien sobre la lo que es la sexualidad humana, piensan ya desde niños que tienen atracción hacia las personas de su mismo mismo sexo, y a veces para comprobarlo se corrompen y se prostituyen, o van a clubs de hombres nocturnos. Os aseguro que encuentran el infierno. ¿Vosotros pensáis que Dios es indiferente ante el sufrimiento de todos estos niños?».

Son sólo los ejemplos que se han destacado (entre otros, como los citados), allí donde monseñor Reig Pla estaba transmitiendo una idea absolutamente propia del Viernes Santo, en el que se contemplan los sufrimientos de Jesucristo para alcanzarnos la Redención: «El pecado es engañoso, nos destruye a nosotros y es una injusticia respecto de Dios y respecto de nuestros hermanos… Somos ingratos, no se merece el Señor, con todo el bien que nos ha hecho a nosotros, que le paguemos con esta injusticia».

Un mensaje que terminaba en positivo, destacando el poder compensatorio de la Cruz frente a la injusticia, y del amor de Dios para sanar de raíz la destrucción que todo pecado lleva en sí.

Pinche aquí para escuchar completa la homilía de monseñor Reig Plà, que comienza a partir del minuto 30.

Golpe definitivo a la prueba del Carbono 14 en la Sábana Santa

El estudio se presentará el 28 de abril

Unos añadidos de hilo de algodón, golpe definitivo a la prueba del Carbono 14 en la Sábana Santa

Robert Villarreal, investigador del laboratorio de física de Los Álamos (Nuevo México), estará en el congreso de sindonología de Valencia.

Actualizado 7 abril 2012

AVAN / ReL

El I Congreso Internacional sobre la Sábana Santa en España, que tendrá lugar en Valencia a partir del próximo 28 de abril, diez años después del último celebrado en Europa, acogerá la presentación, entre otras investigaciones, de un estudio que “invalida definitivamente” la prueba del Carbono 14 (C-14) que databa la reliquia en la Edad Media, según indica en el último número del semanario Paraula Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología (CES), entidad que organiza el congreso y que este Viernes Santo celebró una jornada de puertas abiertas en su sede de la calle Barcelonina, 3, de Valencia.

El estudio ha sido dirigido por el científico norteamericano Robert Villarreal, del laboratorio de investigación física de Los Álamos, en Nuevo México (Estados Unidos), quien aportará datos que “desautorizan la conocida prueba que se practicó en 1988 y a la que, todavía hoy, los escépticos se acogen para asegurar que la tela de Turín es un fraude”.

Concretamente, el fragmento de tela sobre el que se aplicó la prueba del C-14, según el estudio de Villarreal, “contiene añadidos de hilo de algodón teñidos que simulan el lino original”. Este estudio confirma, además, otro publicado en 2005 que ya demostró que las muestras seleccionadas para la datación con el C-14 eran, precisamente, las añadidas a la tela original en la Edad Media “a modo de remiendo”.

Crear una imagen idéntica

El CES, con sede en Valencia, ha ultimado ya el programa de este congreso internacional que se celebrará del 28 al 30 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universitat de València.

En las jornadas está prevista también la intervención del profesor Paolo di Lazzaro, responsable del laboratorio Eccimeri del Centro de Investigación de la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible de la ciudad italiana de Frascati. 

Además, en el congreso participarán varios de los investigadores que llevaron a cabo en 1978 el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre la Síndone de Turín. Se trata de miembros del STURP (Shroud of Turin Research Project) un grupo que estuvo integrado por 31 físicos, químicos, hematólogos, forenses y fotógrafos, que trabajaron conjuntamente durante 120 horas de forma directa e ininterrumpida sobre la Sábana Santa.

“A pesar de llevar años intentándolo, incluso con las más avanzadas tecnologías, hasta el momento ha sido imposible que la mano humana elabore una imagen idéntica a la impronta de la Sábana Santa, lo que arroja todavía más misterio e interés sobre esta reliquia”, indica Jorge Manuel Rodríguez, que recuerda cómo el papa Juan Pablo II dijo que se trataba de un “reto para la inteligencia”.

Entre los participantes españoles en el Congreso, estará el doctor en Medicina y especialista en Medicina Legal José Delfín Villalaín. Su análisis forense sobre el rigor mortis del cuerpo cuya imagen se detecta en la Sábana Santa “demuestra que la imagen se formó muy pocas horas después de la muerte”. Se trata, en palabras de Rodríguez, de un hecho “incomprensible”, que obligaría a cuestionar si la huella se formó en el momento de la desaparición del cuerpo de Jesús y su resurrección.