Ximena Guadalupe, la niña cuya curación milagrosa permitió la canonización de Joselito

web3-paulina-galvez-ximena-baby-girl-miracle-luz-ivonne-wp

¿Qué hubiera pasado si su madre hubiera elegido creer más en la ciencia médica que en Dios y hubiera abortado a su bebé?

“Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos: «Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?» Respondió Jesús: «Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios.” (Juan. 9, 1-3)

María tuvo que nacer para que las obras de Dios se manifestaran en ella. Así como en Paulina Gálvez -mamá de Ximena Guadalupe-, el milagro de por el cual el niño mártir y cristero mexicano, San José Sánchez del Río, subió a los altares en octubre del 2016 y quien por esas maravillosas “dioicidencias” de la vida también nació el 8 de septiembre, igual que nuestra Santísima Madre.

Esto me ha invitado a reflexionar sobre el valor del Don de la vida, como cada uno de nosotros traemos una misión de santificación desde que Dios nos pensó y sobre cómo los milagros suceden a personas ordinarias y sencillas por el simple hecho de tener Fe, de ser humildes y obedientes a la voluntad de Dios. Él llama, elige a los “pequeños” para hacer obras grandes.

web-paulina-galvez-ximena-girl-miracle-luz-ivonne-wp

Paulina esperaba la llegada de su bebé con muchísimo amor e ilusión. Casi desde el comienzo de su embarazo y por cuestiones médicas los doctores le sugirieron que abortara. Sin embargo, ella se aferró a la vida de su hija Ximena. Días después de su nacimiento -el 8 de septiembre del 2008- comenzó su viacrucis el cual terminó en un gran milagro de Dios gracias a su Fe y a que se tomó de la mano de la Virgen María y pidió la intercesión del niño Joselito.

He sido testigo de cómo este inexplicable suceso médico -al que la ciencia y otros tantos no se atreven a llamarle milagro porque no creen en ellos- ha cambiado la vida de muchas personas. Muchos se han vuelto a acercar a Dios, han vuelto a creer gracias a que las obras de Dios se manifestaron en Paulina y Ximena. Cuando las conocen sucede lo que a Santo Tomás: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré” (Juan 20, 25).

Los milagros existen y nos pueden suceder a cualquiera, basta con tener fe. En este caso solo se necesitó de la valentía de una mujercita que dijo “NO AL ABORTO” y “SI A LA VIDA” para que estos comenzaran a suceder. Ese sí de Paulina, sin miedo y por amor, bastó para que el tsunami de bendiciones que Dios tenía preparado por medio de ella comenzara a llegar a los corazones necesitados de fe, esperanza y amor.

Es aquí donde me pregunto, ¿qué hubiera pasado si Paulina hubiera elegido creer más en la ciencia médica que en Dios -Médico de médicos- y hubiera abortado a su bebé? ¿Qué hubiera pasado si ella hubiera escuchado a los doctores y no a la voz de su consciencia y corazón, a la de Dios? En la vida y en la muerte Él tiene la última palabra y a veces nos olvidamos de ese pequeño detalle.

Los milagros suceden a diario y -repito- Dios elige para regalárselos a gente ordinaria, normal, sencilla, como tú y como yo. En esto radica lo extraordinario de lo ordinario, que no necesitamos aventarnos de un puente ni pararnos de cabeza 5 horas para llamar su atención y recibirlos, lo único que requerimos es tener un corazón dispuesto para amar, para ser perdonados y perdonar; un corazón profundamente enamorado de Él, ser humildes y sabernos necesitados y, sobre todo, tener el Don de la Fe y creer que los milagros existen y suceden a diario.

¿Qué nos falta -o nos sobra- para volver a creer?

No es un secreto que hoy vivimos una época donde nuestro mundo está desesperanzado, cansado, triste y agobiado por tanta falta de amor y por centrarnos en nosotros mismos. No hay empatía y sí muchas traiciones; juego de egos y poder. Falta la fe y la esperanza en los corazones.

El egoísmo ruge como león hambriento que quiere devorar a nuestras familias. Vivimos en una angustia constante por llenar vacíos sin darnos cuenta de que estos solo los lograremos saciar con la presencia del verdadero Dios. Queremos soluciones rápidas para todo y sustituimos el poder de Dios con prácticas que lo único que hacen es distanciarnos de Él.

Muchos, a pesar de estar necesitados, están como Santo Tomás que hasta que no ven, no palpan de primera mano creen. Como si probaran a Dios… Aún así, obrará milagros en ellos si Él encuentra un poquito de Fe en su corazón, aunque sea del tamaño de una semilla de mostaza.

Estamos viviendo tan de prisa que pocas veces nos detenemos a pensar en todos los pequeños -o grandes- milagros que Dios nos hace a diario, que nos regala con cada nuevo día. ¡El despertar ya es uno!

Les invito a que hagamos un recuento de lo que ha sido nuestra vida y redescubramos todos los milagros que Dios ha hecho en nosotros. Que nuestra vida se convierta en un testimonio de fe y de amor y con ella devolvamos la esperanza a ese que ya no quiere vivir o a ese otro que ya no le encuentra sentido a nada.

Dejemos que Dios haga lo extraordinario en nuestra vida ordinaria y que cada vez seamos más los que creamos en los milagros del amor y podamos gritar con júbilo: ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva Santa María de Guadalupe!

¿Pablo VI será santo?

En estudio posible segundo milagro pro-vida

 

web3-miracle-papa-montini-paul-vi-vanna-pironato-facebook

La Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano está estudiando el segundo milagro para la canonización de papa Montini

“Señor, yo creo, yo quiero creer en Ti.  Señor, haz que mi fe sea pura, sin reservas, y que penetre en mi pensamiento, en mi modo de juzgar las cosas divinas y las cosas humanas”, rezaba Pablo VI el 30 de octubre de 1968 en una audiencia general en la plaza San Pedro.

La fe llevó a una futura madre a pedir la intercesión ante Dios por un milagro al Papa de la encíclica Humanae Vitae, texto que defiende la transmisión de la vida. El pequeño y gran milagro se llama Amanda, una niña bella y risueña que nació el 25 de diciembre con apenas 24 semanas y 4 días de gestación.

La niña nació prematuramente tras un parto complicado, el rompimiento de la placenta y la incompatibilidad con la vida sin el liquido amniótico. Los médicos aconsejaban el aborto.

La placenta se rompe a las 13 semanas y 3 días. La madre desesperada, Vanna Pironato, no se resigna. Ella reza por un milagro en el Santuario de la Virgen de las Gracias ubicado en Brescia, ciudad natal de Giovanni Battista Montini que nace en Concesio (Brescia) el 26 de septiembre de 1897, el papa Pablo VI (1963-1978).

El aborto era una opción inminente. “Si la membrana de la placenta no se reponía, el corazón del feto dejaría de latir”, dicen los médicos que hacen lo posible para salvarle la vida.

La joven madre pidió la intercesión del beato. Lo hizo en un lugar muy especial para Pablo VI, el santuario donde maduró su juvenil vocación sacerdotal y donde iba a rezar con su familia todos los domingos.

Se trata de un Santuario dedicado a la Virgen, cuya iglesia mayor (hoy basílica) se encuentra adyacente a la casa paterna de Montini y está dedicada a la festividad mariana que se celebra cada 8 de septiembre.

El doctor Giuseppe Noia, especialista en obstetricia del Policlínico Gemelli de Roma, realiza una amnioinfusión, es decir introduce liquido fisiológico en la placenta en el lugar del liquido amniótico natural para que los pulmones de la niña puedan desarrollarse.

La mamá se traslada desde Roma al hospital de Monza para acercarla a la familia bajo los cuidados de la doctora Patrizia Vergani. Vanna recibe en su cuerpo dos amnioinfusiones, pero la segunda presenta grandes pérdidas. Amanda sorprende a la ciencia y continúa creciendo. Finalmente nace en Navidad.

Amanda viene al mundo frágil, con el peso de las 26 semanas de gestación, apenas 865 gramos, ante la incredulidad de los médicos que dudaban de su supervivencia. Su pequeñísimo cuerpo fue entubado, llevado a terapia intensiva y puesto en incubadora.

De hecho, la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano está verificando desde hace un año este caso, que de comprobarse, constituiría el segundo milagro necesario para la canonización de Papa Montini. Vanna Pironato ha vuelto al santuario mariano para agradecer. 

1ifvr2do_3dhzfea0yuczohbbpts7ymlinhqssufjg1u5vb5ysguyrtz-emk4t7hjwfmxqldnjo1gzptsvsmf3h_qsmjqa

El primer milagro de Montini para ser beato

¿Cuál es el itinerario para ser declarado santo en la Iglesia católica? En primer lugar, el reconocimiento de las “virtudes heroicas”; luego, se le declara “siervo de Dios”; después beato y, finalmente, santo.

De esta forma, volviendo al caso Montini, luego de pasar la evaluación de una rígida comisión médica estadounidense, se certificó el primer milagro para la beatificación relacionado también con un embarazo difícil.

En el primer caso, una mujer de California se había negado a abortar. Los médicos le insistían que lo hiciera debido a la malformación del feto y las pocas esperanzas de vida. La mujer confía su dolor a la fe. El niño se salva y nace sano.

El papa Francisco sucesivamente, el 19 de octubre de 2014, declaró beato a Pablo VI en el contexto del primer Sínodo sobre la Familia. Ya Benedicto XVI lo había declarado Siervo de Dios el 20 diciembre 2012.

De hecho, durante su reciente visita a Bozzolo, Italia, el Pontífice latinoamericano manifestó su deseo de canonizar al papa Pablo VI, reveló el director de la revista diocesana, La Voce del Popolo, Adriano Bianchi, según Il Corriere della Sera de Brescia, indicó la agencia I-media. 


Oración para obtener gracias por intercesión
del beato Papa Pablo VI

Señor, nuestra pobreza nos lleva a pedir Tu ayuda. Lo hacemos seguros de que Tu corazón de Padre está siempre dispuesto a escuchar los pedidos de Sus hijos. Se vuelve voz intérprete de nuestras necesidades el papa Pablo VI, el papa del diálogo, el papa peregrino, el Papa de la civilización del amor. Es con él, Tu siervo bueno y fiel que descansa en Tu bienaventuranza, que te elevamos nuestra súplica. Oh Señor, por intercesión del papa Pablo VI, concede Tu ayuda para obtener la gracia de ……………………………………………… Hágase, Señor, tu voluntad. Padre, Ave María, Gloria.

Despierta de repente y cuenta que estuvo frente a Jesús

Adolescente sufre paro cardíaco, muere durante 20 minutos

Lo que sea que haya sucedido, los médicos no lo supieron explicar

chico-muere-y-resucita

Zack Clements, de Brownwood, en Texas, se sintió mal durante la clase de gimnasia en el colegio y sufrió un paro cardiaco para sorpresa de todos, ya que el chico de 17 años era deportista y mantenía hábitos saludables de vida.

Su corazón dejó de latir durante 20 minutos. El joven fue llevado de emergencia al hospital, donde permaneció tres días en un especie de coma – del que despertó de repente, como si nada hubiera pasado.

Pero lo más sorprendente aún estaba por venir.

large_menino_em_coma

Cuando despertó, Zack le dijo a sus padres, Billy y Theresa, lo que había sucedido durante esos 20 minutos en que había estado clínicamente muerto.

Cuenta que vio a un hombre de pelo largo y barba y, siempre según su relato, reconoció en él el rostro de Jesús, que le puso la mano sobre los hombros y le dijo que todo estaría bien.

Lo que sea que haya sucedido con Zack, el hecho es que los largos 20 minutos de paro cardiaco y la súbita recuperación de los latidos del joven impresionaron mucho a los médicos que lo atendieron, dejándolos sin saber cómo explicar lo que pasó con el joven y, principalmente, cómo sobrevivió a esa ausencia de pulso.

En la más escéptica de las hipótesis, lo que queda patente es que la vida tiene mucho más fuerza de lo que acostumbramos imaginar – y merece ser respetada, preservada y cuidada con todos los esfuerzos, incluso cuando parece imposible recuperarla.

large_menino

 

“El Poder de Uno”

«La excitación este año es palpable con muchas oportunidades pro-vida»

web-march-for-life-us-american-life-league-cc

Una semana después de la inauguración presidencial en Washington, este viernes 27 de enero se llevará a cabo la Marcha por la Vida, con una concentración de miles de personas provenientes de los estados cercanos a Washington D.C. e incluso de entidades alejadas al centro del poder político de Estados Unidos.

Los organizadores de la Marcha prevén una asistencia multitudinaria, sobre todo por la imposibilidad que tuvieron grupos de mujeres pro-vida de participar en la Marcha de las Mujeres en contra de las políticas contra el aborto que enarbola el nuevo presidente de ese país, Donald J. Trump.

Así lo confirmó a Our Sunday Visitor Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida: “La excitación este año es palpable, con muchas oportunidades pro-vida encarándonos en la cultura y en las políticas públicas”. Desde luego, estas oportunidades se abren nuevamente, tras los ocho años de presidencia del Partido Demócrata con Barack Obama a la cabeza.

Mancini ha dicho que el tema de este año es El Poder de Uno y que planean, durante la concentración del próximo viernes en los lugares emblemáticos de la capital estadounidense, concretamente frente al Capitolio, “compartir una serie de historias que muestran con verdad lo que pensaba el escritor inglés J. R. R. Tolkien: que aun la persona más pequeña puede cambiar el curso del futuro”.

En la defensa por la vida, no están solos

La Marcha de este año rebasará –según los organizadores—la asistencia de otras ediciones (el año pasado se efectuó bajo una fuerte nevada) con personas provenientes de más de mil escuelas y parroquias de todo el país y será liderada por estudiantes de la Universidad de María, provenientes de la ciudad de Bismarck, en el Estado de Dakota del Norte.

En muchos casos, la Marcha servirá para integrar en la vertiente pro-vida a grupos como los que pertenecen al ministerio de sordos de la diócesis de Springfield, Illinois. Christine Lansaw, coordinadora diocesana del ministerio –quien será la intérprete durante la Marcha, ha dicho: “Esta es una buena oportunidad para ellos de entender la posición de la Iglesia sobre el aborto, y así poderse involucrar políticamente” en la defensa de la vida.

La noche anterior a la Marcha miles de jóvenes de todo el país compartirán un encuentro de oración, meditación, Misa y música con el tema “La Vida es muy buena”.

“Cuando se encuentren con 8.400 jóvenes (todos los boletos están vendidos) en la Arena George Mason diciendo a la vida y a Jesucristo, estarán firmes en lo que creen y en lo que se han comprometido”, dijo a Our Sunday Visitor Kevin Bohli, director de la oficina de ministerio de jóvenes de la diócesis de Arlington.

Y agregó algo más, muy importante en esta Marcha: “Cuando ellos vean que no están solos, podrán vivir mejor su compromiso”.

Lecciones de vida de una mujer de 100 años

Perlas de sabiduría para el día a día

abuela-y-nieta

Annabelle Black, centenaria, vivió la gripe española, la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y los grandes cambios desencadenados durante los años 1960 y 1970. Su familia fue la primera en el barrio en tener un coche y ella vio la evolución de la tecnología de la radio hasta el smartphone.

Annabelle formaba parte de una familia de diez hijos y crió a seis niños. A ella le encantan sus doce nietos y cuatro bisnietos. Conjuntamente con la creación de una familia llena de fe y feliz, ella tuvo una carrera próspera. Fue una innovadora de la fuerza del trabajo en la década de 1960 cuando se volvió la primera asistente del Huntington, NY Town Attorney, cargo creado para ella, debido a su brillo y tenacidad.

Ella es parroquiana activa en su iglesia, donde desempeña el cargo de presidenta de la Sociedad del Rosario y Ministerio Eucarístico. Ella sigue sirviendo como lectora y es conocida y amada por su mezcla singular de gracia y sentido común y su espíritu inquebrantable de esperanza y buen humor. También es un modelo de clase y bondad. Su estilo es osado e implacable.

Annabelle Black es mi abuela. Yo llevo su nombre y estoy orgullosa de decir que ella (junto con mi madre que también tiene el mismo nombre) es mi modelo de feminidad.

Pienso en ella todos los días. Su ejemplo me inspira cuando estoy comprando ropa, luchando con los dolores de embarazo, decorando mi casa, dando clases, cocinando, o decidiendo cómo quiero criar a mis hijos. Yo siempre he acudido a ella en los duros momentos de mi vida y ella siempre ha sido un paraguas de fuerza y sabiduría.

Ya que vamos a celebrar su 100º cumpleaños, con la mente y los ojos brillantes como siempre, sentí que era un buen momento para entrevistarla, y compartir la sabiduría increíble que tuve el privilegio de aprender con ella a lo largo de mi vida con el resto del mundo.

Como consecuencia de la reciente conversación y las muchas conversaciones que hemos tenido a lo largo de los años (he admirado su filosofía y abordaje de vida desde que era los suficientemente mayor para conversar) aquí está la manera de vivir plenamente con 100:

  • Redescubre tu niño interior.

Tómate un sorbete o cómete un hot dog en la calle.

  • También tu propia empresa:

“Tienes que ser capaz de resistirte a ti mismo”, dice Annabelle. Existen muchas conversaciones sobre aprender a “amarte a ti mismo”, pero no sobre disfrutar estar solo y no dejar que los sentimientos de culpa, inseguridad, tedio o duda destruyan tu alegría.

  • Ten sentido del humor.
  • Entiende que el humor puede desarrollarse y construirse a lo largo del tiempo, como un músculo.

Puedes mantenerlo humilde, también.

  • Desarrolla un talento especial para crear tu propia diversión.

Un poco de travesura siempre es bueno.

  • Cultiva tus propios intereses.

Ten pasatiempos más allá de la maternidad y carrera… o, en sus palabras, “enloquecerás”

  • Conoce tus cosas favoritas:

Dulces, música, color, asignatura, comida, etc. Eso ayuda a explicar quién eres: para ti mismo y para los demás.

  • Ten tu propia palabra favorita:

“Esperanza” es una buena palabra… o cualquier otra palabra que tu alma diga.

  • Localiza lo que te hace sentir bonita y vuélvelo parte de tus rituales diarios:

Pueden ser aretes, un estilo de cabello, un poco de colorete. Viste lo que te hace sentir mejor.

  • Interésate más en el amor que en ser amado.

Junto con eso, piensa en otras personas más que en ti mismo.

  • Establece la hora del te como un ritual diario. La tetera es necesaria.

La familia real sabe eso… ¿por qué no tu familia? Incluso si bebes café diariamente (como lo hace Annabelle), hay algo inexplicablemente calmante sobre el acto de verter agua caliente sobre hojas de té en una olla brillante. Derramar y saborear, solo o con otros, un té de tarde cura el cuerpo y el alma.

  • La música debe ser parte activa de tu vida, aún más si lo haces solo.

Desenpolvar el instrumento que tocaste en la escuela o cantar en la ducha. Cuando Annabelle era joven, acostumbraba a volver a casa y ver a su papá tocando el piano y a su madre cantando junto a él. Ellos no eran músicos profesionales, pero animaban a la familia, compartiendo sus melodías.

  • Haz diariamente algo para mantener tu cerebro activo:

Annabelle lee mucho, hace crucigramas a diario y toca el piano.

  • Memoriza poesías.

Descubre los poemas que son más significativos para ti y cítalos cuando hubiera la necesidad de encontrar significado o compartir la sabiduría con alguien.

  • Camina para ejercitarte. Cuando sea posible, sube escaleras.

Camina y sube escaleras lo suficiente y no necesitarás más del gimnasio. Annabelle recomienda: si es posible, vete a pie hasta la panadería para comprar el pastel de chocolate y, enseguida, cuando llegues a casa, cómete un pedazo, sin culpa.

  • Busca la comedia y el drama como un equilibrio en el entretenimiento.

Busca dos programas de televisión favoritos: el drama para hacerte pensar y la comedia para hacerte reír.

  • Una extravagancia ocasional puede sustituir un año de terapia.
  • La moda no es frívola.

Es una forma de autoexpresión. Annabelle dice: “A veces es una razón para vivir”. Incluso a los 100 años, ella se expresa a través de lo que usa.

  • No tengas miedo a seguir tu propio estilo.
  • Brillo y brillo

Ponte lindos collares y aretes, especialmente “una joya más antigua”.

  • No tengas miedo de usar colores.

Huye de los habituales cafés, beiges y negros.

  • No te vanaglories.
  • Ten cuidado con los elogios:

Haz siempre elogios, pero no los tomes muy en serio cuando se refieran a ti. Todo el mundo tiene inseguridades.

  • Ve a las tiendas de antigüedades.

Es divertido y puedes encontrar una rareza para tu casa.

  • Manda tarjetas de cumpleaños por correo.

En esta época de e-mails, todavía hay algo atemporal y especial sobre el acto de escribir una carta a mano. A Annabelle le gusta incluir santitos o inserciones de inspiración dentro de las tarjetas. Ella las manda a todos sus amigos y familiares, jóvenes y ancianos… y a todos les encanta recibirlas.

  • Aprecia cada edad:

Todos tienen algo que celebrar y algo que enseñar.

  • Sé agradecido.

Annabelle cree en el poder de dar gracias antes de las comidas, y ella siempre reza así: “Pedimos por aquellos que no son tan afortunados como nosotros. Y que podamos tener siempre el máximo”.

  • Sé caritativo.

Ayuda a los necesitados. Enseña a los jóvenes. Protege a los inocentes.

  • Moderación en todas las cosas es un elixir de la juventud.

No bebas mucho alcohol ni abuses de nada.

  • Busca las alegrías simples.

Un buen libro, un paseo en bicicleta, un baño de espuma.

  • Aprende a hablar de ti mismo.

Como Annabelle diría: “Dios te dio una boca, úsala”.

  • Las mujeres deben ejercitar más su poder.

No permitas que tus hijos tengan la última palabra. No cedas cuando ellos tengan una rabieta. Habla cuando tu marido esté equivocado. Habla cuando el jefe no entienda el buen trabajo que haces. Deja que se oiga tu voz.

  • Ten el valor de ser anticultural.

Es importante ir “a la moda”, pero deja las tendencias cuando violen tus valores.

  • No pongas el dinero en primer lugar en tu vida, o perderás tu alma.
  • Pero ten un guardadito:

Un poco de dinero guardado para una emergencia o diversión, o para ayudar a alguien.

  • Estate preparado.
  • Piensa más allá del profesionalismo.
  • Si eres jefe, sé el tipo de jefe que te gustaría tener.
  • Una mujer tiene derecho a mantener una aura saludable; un hombre debe ser un libro abierto.

Busca el tipo de hombre que es honesto y franco.

  • “Una mujer que dice su edad dirá cualquier cosa”.

Especialmente si eres lo suficientemente afortunada como para parecer más joven de lo que eres, no lo digas. Hasta que tengas más de ochenta…

  • Sal a bailar con tu marido, incluso aunque él no baile.

Es romántico. Y siempre que vayas a una boda, no olviden bailar juntos. Eso renueva sus promesas matrimoniales.

  • Ten valor.
  • Ríe todos los días:

A propósito, no hay problema en reír sobre algo tonto, incluso en los tiempos más sombríos. La risa nos mantiene joven.

  • Ama tu país:

Recuerda que eres parte de algo mayor.

  • Encuentra una manera de añadir un capricho a tu vida en la decoración de tu casa.

Annabelle cuelga cascabeles en la puerta para recibir a los invitados con un sonido brillante y alegre.

  • Las casas deben tener rincones…

Son pocos los lugares donde disfrutamos de la serenidad.

  • Cada cuarto debe tener una colcha.
  • Cada casa debe tener una decoración especial.
  • Tu casa debe indicar tu fe.

Las personas que entran deben saber a quién o qué amas. Annabelle siempre tuvo el arte religioso en la pared como un recordatorio de que su fe es una parte importante de su vida.

  • Arreglar la casa puede ser una oportunidad.

Es un ejercicio físico y emocional, y una oportunidad de ser orgulloso y humilde al mismo tiempo: orgulloso de lo que creaste y humilde para cuidar de ti mismo.

  • Tu casa es tu lugar.

Es una manera de expresarse. Es también un refugio, un lugar donde la familia y los amigos deben querer ir. Debe reflejar alegría.

  • Pon una buena mesa: aunque estés solo.

No tengas miedo de usar tus mejores manteles de mesa, cubiertos, copas y platos en el día a día. Nosotros, muchas veces, guardamos las cosas para los días “especiales”, que son raros, en lugar de volver cada día especial. Annabelle practica esa sabiduría incluso después de quedar viuda. Era una manera de recordar su propia dignidad, mantener una rutina y ritual de autocuidado.

  • Vuelve agradables las tareas no tan agradables.

Cuando salgas a tirar la basura o al hacer alguna tarea doméstica, mira alrededor, las flores o las estrellas.

  • Dedica un área entera de tu casa para que estropeen tus nietos o niños.

Annabelle tenía un armario de esquina con vidrio lleno de dulces y chocolates. Sus nietos tienen buenos recuerdos de ese rincón.

  • Tener una familia es un acto bonito y heroico.

Annabelle dice: “no tengas miedo de tener hijos. Yo tuve seis. A veces fue difícil, yo a veces estaba sobrecargada, pero nunca me arrepentí. Cada uno de ellos mejoró mi vida”. Annabelle dice que ella entiende que puede intimidar imaginar cuidar de un ser completamente dependiente o tener una boca más que alimentar. Pero ella dice que cuidar de sus hijos fue el mejor momento de su vida y ha conocido las alegrías de cada etapa. Lo volvería a hacer, en un abrir y cerrar de ojos.

  • Estás más cerca de Dios cuando estás en un trabajo de parto.

El hermano mayor de Annabelle, un sacerdote jesuita, siempre le recordaba antes de que ella entrara en el trabajo de parto: “Recuerda: tú eres el vínculo para tu hijo entre el cielo y la tierra, y estás ayudando en el acto de la creación”. Annabelle cree que, aunque estés en trabajo de parto, es una oportunidad especial para orar por las personas que más necesitan de tus oraciones.

  • Las mujeres deben tener siempre la palabra final en la elección del primer nombre de su bebé.

Finalmente, ellas hacen todo el trabajo al traer al bebé al mundo. Los maridos pueden dar ideas, pero deben apoyar la elección de la mujer para el nombre del bebé.

  • Cuando vuelvas a casa con un nuevo bebé, más mayor, debes recibir mucha atención.
  • Tus hijos pueden ser tus profesores.

La mamá de Annabelle le enseñó a su abuela a leer y a escribir.

  • A veces necesitas dar más atención a un niño de la familia.

Mientras que ningún padre debería tener un hijo favorito, puede haber momentos en que ellos se preocupen más con uno que con otro, y no deben tener miedo a dar más atención durante el tiempo que el niño lo necesite.

  • Las familias deben tener humor, oración y música todos los días.

Puedes cantar o silbar mientras lavas o limpias la casa y los niños se admirarán con tu alegría y aprenderán que el trabajo no es algo malo.

  • Desanima la competencia entre hermanos.

Ellos necesitan ser solidarios entre sí y apoyarse unos a otros. A fin de cuentas, hay un mundo cruel allá fuera.

  • Viste muy bien a tus hijos.
  • Enseña a los niños a mantener el orden en tu casa.

De esta forma, ellos pueden compartir el orgullo de un trabajo bien hecho.

  • Todos en la familia deben ayudar.
  • No esperes la felicidad para tus hijos…

La felicidad es una consecuencia de una buena vida, no una meta. Críalos para que sean personas de buen carácter e integridad y fe, y el resto vendrá con el tiempo.

  • Enseña a tus hijos.

Enséñales a decir “por favor” y “gracias”, incluso aunque a ellos no les guste el regalo o la comida. Además de eso, los niños no deben saber todas las conversaciones de los adultos. La infancia debe ser un momento inocente y relativamente despreocupado de la vida.

  • No seas individualista.

Cada miembro de la familia es responsable de la buena reputación del otro.

  • No tengas miedo de decirles a tus hijos ya mayores lo que deben hacer.

A la larga, ellos apreciarán tu preocupación y orientación.

  • Aprovecha el tiempo para hablar con tus hijos.

Habla de sus alegrías y preocupaciones, y comparte tus historias.

  • No valores excesivamente a tus hijos.

Es desagradable, desconcertante y, peor aún, puede volverte contra ellos. También puedes poner demasiada presión sobre los niños.

  • Discute las cosas en la mesa.

Intenta mantener la costumbre de tener una cena especial juntos, como una familia.

  • Implícate en la difusión o los trabajos de beneficencia.

Existen muchos ministerios que necesitan ayuda, y te sorprendería la satisfacción que se obtiene participando, además de hacer nuevos amigos y ayudar a los demás.

  • Ten tu propia oración favorita.
  • Intenta ir a la iglesia al menos todos los domingos.

Es muy gratificante cuando tus amigos parroquiales conocen a tu familia y ven a tus hijos crecer.

  • El mejor regalo que puedes hacerle a tus hijos es garantizar que conozcan a Dios.
  • Los maridos/papás deben ir a la iglesia junto a su familia.
  • Ten un legado relacionado con eventos significativos en la vida de la familia.

Annabelle comenzó una tradición familiar de bordar el nombre de cada nuevo bebé en una pieza que el niño usaría en su bautizo. Esa tradición fue creada en los años cuarenta y permanece hasta hoy.

  • Todos los buenos padres deben hacer sacrificios cuando es para el mejor interés de sus hijos.

Esto es especialmente verdadero cuando se trata de educación y moralidad. Annabelle está orgullosa de ella y del sacrificio de su marido para dar a todos sus seis hijos una educación católica.

  • Ten tradiciones familiares.
  • Todos los días, quédate un rato sin tecnología.
  • Las visitas son bienvenidas.

Familia y amigos deben sentir el calor y la hospitalidad cuando entran en tu casa.

  • Siempre ten comida extra: nunca sabes cuándo alguien tendrá hambre.

Annabelle recuerda vívidamente la Gran Depresión. Cuando un hombre vino a su casa en busca de trabajo y, en lugar de mandarlo con las manos vacías, su madre le dio un plato de comida.

  • Aprende una receta nativa de tu nacionalidad.

Esto aumenta la sensación de identidad de tu familia.

  • La comida realmente puede consolar.
  • Sigue haciendo amigos.
  • No sufras solo.

Invita a tus familiares y amigos, y reza cuando las cosas están difíciles.

  • No tengas envidia.

Destruye el interior. De la misma forma, no guardes rencor o cualquier cosa que corroa tu alma. No vale la pena.

  • Shakespeare tenía razón.

Especialmente cuando se trata de dormir: “el sueño que desata la enmarañada tela de la atención”.

  • Viajar es muy bueno.
  • Examina tu conciencia.

Cada noche, cuando te vayas a acostar, pregúntate: “¿En qué me equivoqué hoy?” E inténtalo hacer mejor mañana.

  • Levántate y brilla.

Intenta encontrar maneras de ser feliz y agradecido por un nuevo día… todos los días.

  • Ten opiniones y creencias.

Manténte vibrantemente interesado en eventos mundiales, política y religión (es algo para leer, pensar y hablar), pero cuidado: no odies a una persona con una creencia diferente de la tuya.

  • Admite el paso de la edad.

No tengas miedo de incorporar las mejores cualidades de una matriarca o patriarca, siendo un ejemplo fuerte, sabio y amoroso para toda la familia.

  • Cultiva la curiosidad y la admiración.

Sé ansioso por conocer las historias de la vida de todos aquellos que amas.

  • Donde quiera que vayas en la vida: florece donde fueras plantado.

Cuando estés viejo y tu vida cambie, recuerda buscar nuevos amigos (nunca es demasiado tarde) y encuentra una manera de ser útil a las personas.

  • Recuerda siempre que somos parte de una “comunión de santos”.

Hay un puente que conecta seres queridos en la tierra con los seres queridos en el cielo.

  • Sé auténtico.

Cuando todo el resto desaparece –juventud, belleza, dinero, poder, carrera– lo que queda es la auténtica vida que has construido y promovido: ese es tu verdadero legado.

  • Recuerda seguir amándote a ti mismo, con todas tus imperfecciones.
  • Nunca olvides que Dios te ama.

Ve a Dios en todas la cosas.

Confesiones de una ex soltera

Año y medio de citas, 69 decepciones, 1 matrimonio

La inspiradora historia de Anna fortalecerá a aquellos que están buscando de verdad una pareja; a aquellos que sólo quieren aparentar que lo hacen, puede producirles remordimientos

oqzeleo5zz-dh2dl5fok6ew2_u39cfjjyp07zykkjeqla19mblmpwdesodi7-iqpxfqvmyceddqfpaktom5vnzbtlqk

Anna tiene 30 y tantos. Esto significa que sus años como estudiante, es decir, un tiempo en el que estadísticamente es más fácil conocer “a alguien para toda la vida” ha pasado ya. Ahora, el primer paso fue tomar una decisión: voy a buscar a alguien para mí.

A continuación, Anna se preguntó ¿cómo voy a hacerlo? A pesar de muchas responsabilidades, se decidió a dedicar dos tardes a la semana para salir. Asistía a muestras de diapositivas, exposiciones, eventos para solteros y a un pub. Se sentaba en las cafeterías con un libro en la mano y sonreía a todo el mundo que pasaba por allí. Practicaba abrirse a la gente.

Los efectos

Durante un año y medio conoció de esta manera a setenta hombres, y aceptó citas con la mayoría. Con tres de ellos salió más tiempo.

El primero fue un ingeniero. Resultó que a pesar de la fascinación inicial, tenían diferentes necesidades.

El segundo era un mecánico, a quien conoció en la iglesia. Él era muy creyente, pero bastante inmaduro. Ella tuvo que aguantar sus continuos cambios emocionales y no le vio preparado para una relación a largo plazo. Ahora admite que fue una experiencia difícil, pero necesaria, ya que se dio cuenta del tipo de hombres que elegía.

Al tercer hombre lo conoció en una fiesta de disfraces. Ella era una chica de la comunidad cristiana y él, un niño con traje adornado con dibujos de cráneos. No despertó en ella mucho entusiasmo, pero decidió darle una oportunidad.

Año y medio de citas, sesenta y nueve decepciones y un matrimonio feliz.

¿Tal vez es una cuestión de estadísticas?

Si conoces a una nueva persona cada seis meses, no te sorprenda que estés solo/a. Las probabilidades de conocer a alguien “para toda la vida” son demasiado pequeñas. Si tu objetivo no es el cartero, entonces ¿es posible que tengas que cambiar de táctica? No esperes en el garaje a tu princesa. Y no esperes a tu príncipe bajo la torre. 

Establece una meta

Queda un mes y medio hasta la Nochevieja. ¿Con quién la celebrarás? ¿Cómo te gustaría celebrarla? ¿Qué harías entonces? ¿Con qué sueñas?

Por otra parte, siempre puedes hacer de canguro del hijo de tus amigos. O cuidar de su apartamento cuando se vayan de vacaciones. O regar las flores, pasear su perro. O pasear con sus hijos o llevarlos al cine, para que sus padres puedan descansar. No tienes tu propia familia ni las tareas relacionadas con ella y puedes dedicar tu tiempo a los demás. Estupendo si esto te llena y te hace totalmente feliz.

Puede, sin embargo, ¿que a la vista de esta perspectiva te sientas triste? 

¿Qué hacer entonces? 

Piensa en la persona que te pueda animar y a quien le permitirás recordarte lo que estás haciendo cuando te desanimes. De esta manera creas tu propio grupo de apoyo. La informas de tus acciones en este tema y sus consecuencias. Le cuentas a esta persona lo relacionado con las personas que vas conociendo, cómo son y cómo te sientes al lado de ellas. Lo que te atrae de ella y lo que te asusta. Escuchas lo que opinan de ellos tus seres queridos.

¿Tal vez aún eliges el mismo tipo como Anna? Y por eso las cosas no salen bien. Además, recuerda que, en última instancia, eres tú la que tomas decisiones sobre los candidatos/candidatas para las citas.

Deja opinar a tus parientes sobre tu aspecto, sobre la manera de comunicarte con los demás, sobre los temas de los que les gusta hablar contigo. Mírate a ti mismo a través de sus ojos, y si te falta confianza aprende de ellos. Siéntete por fin feliz. Tienes gente a tu alrededor que se preocupa por ti. Ahora es el momento de luchar por algo más. Buena suerte.

Decidió alertar al mundo sobre el aborto

Ella perdió a su bebé de 11 semanas

Mira el increíble mensaje que esta madre tiene para dar sobre lo que sucedió

bebecc81-11-semanas

Todos sabemos que el amor de una madre es incondicional. No importa si estás empezando a crecer dentro de su vientre, ella te amará hasta su último respiro. Tiffany Burns es un ejemplo claro de ese amor. Supo que estaba embarazada por tercera vez, no pudo contener la felicidad.

Como cualquier madre, ella y el marido ya habían empezado a escoger posibles nombres para el bebé que llegaría. Era una gran felicidad, no importaba si era niño o niña.

Pero, trágicamente, las cosas no fueron como ella había planeado. Con 11 semanas, Tiffany sufrió un aborto espontáneo. Se quedó completamente devastada con la noticia y cuando tuvo la oportunidad de ver el cuerpo de su Ezekiel, tuvo la idea de concientizar al mundo entero.

Con las manos y piernas ya desarrollados, la escena es triste. Su corazón latió por un buen tiempo, hasta que de repente, se cansó. Por eso, el mensaje que la madre nos da sobre lo que pasó es increíble:

“Esta es mi mano sosteniendo a mi dulce bebé, Ezekiel. Yo lo traje al mundo. Su corazón dejó de latir a las 11 semanas y dos días. Él tenía latidos, que dulce sonido. Tenía vida. No era solamente un montón de células. Estaba formado. Perfectamente. Vean los detalles. Sus dulces dedos, pies. He sido bendecida por ser su madre. Vivió para mostrarle a otros la vida. Por favor, siéntete libre de compartir su vida con otros. Él es mi dulce pequeño misionero”.

Y por el modo, la madre logró crear conciencia en las personas para que supieran que con 11 semanas de vida, un bebé dentro del vientre ya está formado y tiene vida.

¿Qué piensas de ello?

Fotos: Tiffany Burns

Por Best of Web

Embarazo con sorpresa

Les propusieron abortar, pero el miedo no pudo atenazar a esta familia

“Finalmente estamos embarazados y…¡Sorpresa, gemelos! Nos dicen que tenemos que consultar a un especialista y ella nos dice que nunca ha visto en toda su carrera este tipo de gemelos, es raro. La especialista nos dice de que se trata y explica el por qué. Es difícil no tener miedo. Todo lo que podemos hacer es empezar a hacer un plan para dar a nuestros hijos lo mejor”.

Así muestra Lisa Hansen la historia de sus dos hijas: River y Piper. Acaban de recibir una noticia bastante inesperada: sus gemelos eran monocoriales monoamnióticos. Es decir, comparten tanto la placenta como el saco amniótico. No sólo se alimentan de la misma placenta sino que cohabitan en la misma bolsa sin ningún tipo de separación. Es un caso infrecuente, que sólo se da en 1 de cada 50.000 embarazos.Les dieron la oportunidad de abortarlos. No lo hicieron: “porque los amamos y los queríamos antes de verlos”.

Un gran riesgo porque el cordón umbilical podría haberlas ahogado. Un riesgo también para la madre que desde los 5 meses de embarazo tuvo que se hospitalizada. En el vídeo nos cuentan toda su historia. La familia supo gestionar el miedo y River y Piper han llenado de amor el hogar.

 

Murió durante el parto, pero un milagro sorprendente sucedió

En 15 horas, más de 150 mil personas estaban orando y compartiendo la situación con el mundo

bebecc81-naciendo

A las 39 semanas de gestación, comenzaron las contracciones. Lo que parecía ser el inicio de un parto normal se transformó en un caso de vida o muerte.

Cuando Melanie y Doug Pritchard se preparaban para tener a su primer hijo, buscaron a un médico que fuera provida, para tener la certeza de que él lucharía por la vida de su bebé y de ella si fuera necesario. Esa decisión marcó toda la diferencia. Su primer hijo Brady nació de parto natural y todo fue bien.

A las 39 semanas de embarazo de su segunda hija, la profesora universitaria comenzó a sentir contracciones. Era el año 2010. Su marido Doug la acompañó hasta el hospital local en la ciudad de Phoenix, en Arizona, Estados Unidos, para lo que parecía ser el inicio de otro parto natural.

Ya en el hospital, tras verificar que el bebé estaba en la posición para nacer, el obstetra esperó hasta que las contracciones aumentaran y finalmente rompió la bolsa.

Fue entonces que algo terrible sucedió: incluso con los signos vitales que parecían normales, Melanie comentó a marearse, a tener nauseas y se desmayó.

Mientras la enfermera verificaba la situación, los latidos cardiacos y la presión arterial de Melanie llegaron a cero, y se quedó completamente azul.

Los latidos cardiacos y la presión del bebé, que aún no había nacido, también comenzaron a caer rápidamente.

El hospital entonces emitió un diagnóstico conocido en el medio estadounidense como “código azul”, declarando a Melanie clínicamente muerta con el bebé aún dentro de su cuerpo.

Entonces comenzó la carrera para salvar al bebé, y se inició una cesárea de emergencia.

Doug, en ese instante, comenzó a orar para que su esposa e hija se salvaran de alguna forma. Se dio cuenta de que nunca se había sentido tan desesperado y con más miedo en toda su vida.

Él oró a Dios diciendo algo como: “Señor, yo sé que esto es más de lo que puedo soportar, lo que significa que Tú tienes un plan y un propósito con todo esto, y yo en ti confío; pero, por favor, si es tu voluntad, permíteme abrazar a mi esposa nuevamente”.

Enseguida, comenzó a contactar con la familia y amigos implorando para que oraran por su esposa e hija. Familia y amigos compartieron los pedidos de oración en los medios sociales.

Mientras las peticiones de oración crecían viralmente y una pequeña multitud se aglomeraba en el hospital –la situación de Melanie y su bebé estuvieron entre los 100 asuntos más comentados en Google y Twitter ese día 28 de julio de 2010–, en 15 horas, más de 150 mil personas estaban orando y compartiendo la situación con el mundo.

Afortunadamente el equipo médico fue capaz de salvar al bebé mientras otro equipo intentaba resucitar a Melanie usando un desfribilador 4 veces y el masaje cardíaco ininterrumpidamente.

Sin éxito, ella fue considerada muerta durante 10 minutos hasta que un médico sintió un latido cardiaco débil, aún sin pulso.

Ellos recomenzaron inmediatamente el procedimiento que duró más de 90 minutos, hasta que la presión volvió a subir lentamente.

Aunque los médicos la hubieran estabilizado, ella aún presentaba un estado muy grave, y eran necesarias otras cirugías, en un intento por salvar su vida.

El equipo médico entonces anunció a los familiares reunidos en la sala de espera que Melanie había sufrido una embolia del líquido amniótico y un consecuente paro cardiaco, y aconsejó que se preparasen para decir adiós.

Mientras tanto, Doug fue a visitar a su hija al nido, sin saber si su esposa estaba viva o muerta. Las enfermeras entraban y le preguntaban por el nombre de la bebé. Él respondió,“Gabriela”, la heroína de Dios”.

Los médicos explicaron a Doug que su esposa había tenido una embolia del líquido amniótico que se había escapado del útero durante la ruptura de la bolsa y había entrado en su corriente sanguínea llegando a su corazón, lo que le causó un paro cardiaco. También presentaba hemorragia interna derivada de la cesárea.

La previsión era que tendría secuelas neurológicas para el resto de su vida a causa de haberle faltado oxígeno durante más de 10 minutos.

Doug fue hasta la cama donde Melanie estaba siendo mantenida con vida a través de aparatos, tomó su mano y le dijo:

“Te amo. Y siempre te amaré. Nuestros hijos Brady y Gabriela son maravillosos y te aman. Si tienes cualquier chispa en ti para luchar, lucha. Independientemente de mis esperanzas, prométeme que seguirás a tu ángel de la guarda donde quiere que te guíe. Donde quiera que te lleve, será donde Dios necesita de ti”.

En seguida, la cosas empeoraron. Ella necesitó dos transfusiones de sangre y fue transferida de hospital.

Durante la cesárea de emergencia, una arteria se había roto, y había venas obstruidas debido a la sangre coagulada, necesitando de otra cirugía delicada.

El corazón solamente funcionaba a un 5% de su capacidad, cuando el mínimo es del 55% al 65% para sobrevivir. Debido al paro cardiaco, los pulmones fallaron y ella tuvo que ser conectada a un ventilador que suplía al 100% su respiración.

Preocupados de que ella no sobreviviera a esa cirugía, los médicos le mostraron una foto de Gabriela, a lo que ella reaccionó y comenzó a moverse y a llorar desesperadamente.

Entonces la sedaron y la enviaron a la sala de operaciones. En ese momento, la familia renovó sus esperanzas con más oraciones.

El milagro

La cirugía fue un éxito y Melanie, milagrosamente, sobrevivió. El sacerdote que los casó años antes visitó el hospital y le recordó a Doug: “Eso es a lo que tú dices “sí” en el matrimonio: en la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad”.

Las 24 horas siguientes a la cirugía, ella comenzó a respirar mejor y le retiraron el ventilador artificial. Totalmente consciente, ella abrió los ojos y pedió ver a su marido y a su hija.

Las enfermeras le trajeron a Gabriela y fue capaz de cargar a su hija por primera vez, tras más de 48 horas desde su cesárea.

Después de ese momento, la recuperación de Melanie llegó a sorprender a todo el equipo médico del hospital.

Ella dejó el hospital 6 días después de esa emergencia, su recuperación fue total durante las semanas siguientes, sin ninguna secuela.

Algún tiempo después, Melanie escribió un libro contando su historia.

Ella dijo:

“Aunque no me acuerde de este increíble evento en mi vida,estoy agradecida por estar viva y abrazar a mi marido y a mis hijos cada día. Estoy agradecida por cada post en Facebook, Twitter, artículos que fueron escritos y posteados en páginas de todo el mundo, y principalmente a todos los que oraron y compartieron con otros para que oraran por mí, una extraña. Palabras que no pueden expresar mi gratitud por la multitud de oraciones que me cubrieron en este evento traumático. Soy feliz por decir que las oraciones funcionaron.

Gracias a las manos de los médicos, enfermeras, donantes de sangre, y a un Dios misericordioso, Gabriela y yo estamos vivas y bien, y yo me he recuperado completamente”.

En 2014 escribió un artículo compartiendo este testimonio:

No hay día en que no agradezca a Dios por permitirme sobrevivir e inspirarme a escoger un hospital a favor de la vida. Agradezco a Dios por permitir que Doug, Brady, Gabriela y yo fuéramos una familia nuevamente y por darme la oportunidad de dar testimonio de su infinita gracia, misericordia y amor por cada uno de nosotros. Dios tiene el poder de sacarnos de la oscuridad, incluso de la muerte, y volvernos a traer a la luz, y por eso, yo le agradezco”.

Por Catholicus

Frase mágica para las buenas decisiones

Siempre que tengas dudas sobre una decisión o sobre la realización de algo, hazte esta pregunta

dos-caminos

Este año he escrito mucho sobre cómo tomar buenas decisiones y hacer buenas elecciones.

Hoy quiero compartir contigo una frase que uso siempre cuando surge una duda sobre hacer o no algo.

Siempre que tengas dudas sobre una decisión o hacer algo, pregúntate:

“¿Cuánto me acerca a mi objetivo?”

Todos tenemos sueños, objetivos y metas por alcanzar, y a lo largo del camino, aparecen dudas sobre las acciones y decisiones que tenemos que tomar.

“Hacer un curso de lenguas ¿cuánto me ayudará para cambiar de trabajo?”

“¿Cuánto me ayudará a mi independencia económica cambiar de empleo?”

“Discutir por pequeñas cosas ¿cuánto me ayudará a tener relaciones felices?”

¡Hazlo!

Hazte esa pregunta y verás que es más fácil tomar buenas decisiones.

Puedes usar o crear otras preguntas como:

“¿Esto me acerca o me aleja de mi objetivo?”

“¿Hacer esto eleva mi vida en pro de mi sueños?”

“¿Qué gano si hago esto?”

“¿Qué pierdo si hago eso?”

Personalmente, el “cuánto” es lo que más uso, por eso, lo quise compartir.

Escoge lo que mejor se adecue a ti y úsalo en tus decisiones.

Adaptado de A vida que você quer