Una luz misteriosa en una Virgen de escayola

La imagen está en la antigua casa de una de las videntes 

Una luz misteriosa en una Virgen de escayola impresiona a los peregrinos en Medjugorje 

Actualizado 25 septiembre 2013 

Jesús García / ReL

14642_no_esta_resultando_facil_conseguir_una_imagen_del_fenomeno_

La noche del pasado lunes, en Medjugorje (Bosnia y Herzegovina), una imagen de la Virgen fabricada en escayola, comenzó a desprender un efecto luminoso de extraña naturaleza. El fenómeno es visible a simple vista para cualquier persona que se acerque a verla, pero está resultando tremendamente difícil obtener algún reflejo del mismo en cualquier aparato fotográfico.

Medjugorje es una aldea mundialmente conocida por el supuesto caso de apariciones marianas y numerosos posibles milagros acontecidos allí desde que en 1981, seis jóvenes de la aldea, hoy adultos, dijeran haber vivido una experiencia mística de encuentro con la Virgen María, que se vendría dando hasta nuestros días. El Vaticano estudia el caso desde 2010.

Vicka, una de las videntes de Medjugorje, ante la imagen que protagoniza el misterioso fenómeno. Foto: Jesús García.
Vicka, una de las videntes de Medjugorje, ante la imagen que protagoniza el misterioso fenómeno. Foto: Jesús García.

El hecho comenzó a suceder en torno a las 22:00 del pasado lunes, cuando una mujer italiana estaba rezando ante la imagen, ubicada en una habitación de la antigua casa de Vicka Ivankovic, una de las supuestas videntes. «Cuando esta mujer dejó de rezar y se marchaba con quienes le acompañaban, al apagar la luz, se dieron cuenta del resplandor que salía de la imagen». Lo cuenta Goran Rasevic, uno de los testigos que vio con sus propios ojos el fenómeno unos minutos después de que empezara a suceder. «No había pasado nunca nada igual«, explica.

Visible desde la calle
La imagen en cuestión es una imagen de la Virgen de Lourdes, fabricada en escayola de alrededor de un metro de alto, y traída a esta casa hace cuarenta años, ocho antes de que comenzaran las apariciones. «El resplandor se podía ver bien fuerte desde la calle, lo cual empezó a atraer a los vecinos que estaban cogiendo uvas en los campos, y al ver la maravilla que estaba ocurriendo, fueron a contar al resto del pueblo lo que pasaba», añade Goran.

La luz que emana la Virgen es difícil de describir, «incluso unos la describimos de una manera y otros de otra«, puntualiza Irene de Ramiro, española afincada en Medjugorje desde hace tres años, y que ha podido tocar con sus propias manos la misteriosa imagen. «La tocas y está fría, como la escayola. No desprende ningún tipo de calor, pero sí una luz muy cálida, de un color parecido al celeste, con una intensidad muy fuerte pero que no deslumbra. Sin embargo desde la calle se ve muy bien que hay una fuente de luz en la habitación«, explica con asombro contenido.

El problema con cámaras de foto y vídeo
El fenómeno parece ser esquivo con los medios fotográficos, ya que a pesar de haber sido fotografiado por reporteros profesionales llegados de los medios mas importantes de Sarajevo y Dubrovnik, no queda registrado en las memorias digitales. «Cuando la graban o le hacen una foto, o se ve solo la imagen, blanca y de escayola, o se ve una especie de luz verdosa que nada tiene que ver con lo que se ven en vivo aquí», aclara Nikola Djukic, vecino de Medjugorje que ya ha podido ver el fenómeno en tres ocasiones. «Anoche fui a las doce y a las tres de la mañana. La segunda vez la luz era mucho más intensa que la primera. He repetido la visita 24 horas después y es impresionante«, comenta a Religión en Libertad.

Para Irene de Ramiro, el hecho de que el efecto no se pueda fotografiar es un signo: «Los que vivimos en Medjugorje somos muy prudentes, porque nunca queremos cometer errores con estas cosas tan delicadas, por eso yo me alegro de que este signo no se pueda fotografiar. Esto quiere decir que lo que aquí sucede es para vivirlo, no para mirarlo. Me dan pena los peregrinos que veo que vienen a ver la imagen y quedan defraudados porque cuando han hecho la foto no ha quedado reflejado el fenómeno en su cámara. No sé qué es lo que quieren, ¡si lo tienen delante de su narices! Pero esto demuestra que no se puede hacer negocio con esto, y que Medjugorje no es para curiosos, sino para vivirlo con el corazón, algo que implica trabajo interior».

«Rezar más el rosario»
Desde el pasado lunes han sido varios miles de peregrinos los que han podido visitar el fenómeno en casa de Vicka. Organizados por pequeños grupos que pasan por turnos, algunos de ellos han tenido que esperar hasta tres horas para poder contemplar lo que podría ser un milagrovisible, indeleble y continuado, pues en las últimas 48 horas no ha remitido. «El ambiente en Medjugorje es de prudencia, pero también hay un evidente entusiasmo, porque los que somos de aquí sabemos discernir cuando la Virgen María actúa y esto nos está recordando al inicio de las apariciones», explica Goran Rasevic.

La luz que emite la imagen de la Virgen es homogénea en todo lo que es la ropa de la imagen, no en sus caras ni en sus manos.

A día de hoy, tan solo uno de los videntes, la propia Vicka Ivankovic, se ha pronunciado cuando ha sido preguntada por el fenómeno: «Esto nos tiene que animar a rezar más el rosario«.

Grupos de oración

Actualizado 18 julio 2012

En la escuela de María. Grupos de oración

Es un hecho incuestionable que en el mundo han nacido numerosos grupos de oración fundados por peregrinos de Medjugorje. Esto ha sucedido y sucede actualmente por deseo expreso de la Virgen de formar grupos de oración. Es difícil saber el número exacto, pero lo cierto es que se cuentan por miles (cfr. Reni Laurentin, Eight Years, 1989, Milford, Ohio, The Riehle Foundation, pág. 56).

El primer grupo de oración fue fundado el 4 de julio de 1982, un año después del inicio de las apariciones de la Virgen. Este grupo aún sigue activo y hay que subrayar que se trata de un grupo particular. Según el testimonio del vidente Ivan, la Virgen pidió, en efecto, que quienes lo desearan se reunieran y oraran juntos, añadiendo que Ella misma estaría con ellos de un modo especial. La Virgen pidió también formar grupos de oración en todas las comunidades parroquiales, para ayudarle con oración a realizar los planes que el Señor le ha confiado. Al principio, el grupo se reunía tres veces por semana en el Podbrdo: lunes, miércoles y viernes. Durante la oración, la Virgen se aparece dando breves mensajes. Ivan, Marija y Vicka la ven, pero sólo Ivan puede hablar con la Virgen y oír Sus mensajes. Cuando Ivan no puede estar presente, es sustituido por Marija y cuando ella está ausente, la sustituye Vicka. A veces, los encuentros son reservados únicamente al grupo formado por una cuarentena de personas, otras son abiertos a todos. Últimamente, los encuentros se desarrollaban dos veces por semana, lunes y viernes y desde hace poco tiempo, martes y viernes.

Estos son muy simples: rezo del Rosario, cantos, lectura de la Sagrada Escritura y el mensaje. La mayoría de las veces se desarrollan al aire libre, en el Podbrdo o en el monte Krizevac, independientemente de las condiciones del tiempo.

Estos encuentros son significativos para los planes que el Señor ha confiado a Su humilde sierva María, pero también para el crecimiento espiritual de cada uno de los miembros del grupo de oración.

A la pregunta: Qué significa para ti participar en el grupo de oración?, el vidente Ivan respondió: «Participar en el grupo de oración en estos tiempos es muy importante para mí… Aprendo a orar en el grupo y no puedo imaginar mi crecimiento espiritual sin ello.»

Después de un breve recuento de los hechos, tratemos de dar respuesta a una simple pregunta: Qué es un grupo de oración?

Un grupo de oración es una comunidad de fieles que se reúne a orar una vez o más durante la semana o el mes. Es un grupo de amigos que rezan juntos el Rosario, leen la Sagrada Escritura, celebran la Misa, que se visitan unos a otros e intercambian experiencias de oración. Se aconseja siempre que es mejor que [el grupo] sea guiado por un sacerdote, pero si esto no es posible, que se organicen los encuentros de oración con sencillez.

Los videntes siempre subrayan que el primer y el más importante grupo de oración debe ser la familia y que solamente entonces puede hablarse de una verdadera educación espiritual, que tiene su prolongación en el grupo de oración. El grupo requiere que cada uno de sus miembros sea activo y que aporte su propia contribución espiritual. Solamente así, el grupo puede vivir y crecer.

 Los fundamentos bíblicos y teológicos del grupo de oración se encuentran, además de otras fuentes, en la palabra de Cristo: «Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (Mt 18,19-20).

El primer grupo de oración de hecho tuvo lugar en la primera novena de oración después de la Ascensión de Cristo, cuando Nuestra Señora oró con los Apóstoles y esperó en oración a que el Señor Resucitado cumpliera Su promesa enviando al Espíritu Santo, lo que en efecto sucedió el día de Pentecostés (cfr. Hch 2,1-5). Dicha practica la siguió también la Iglesia primitiva, como relata San Lucas en los Hechos de los Apóstoles: «Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones» (Hch 2,42) y «Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno. Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo Espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar.» (Hch 2,44-47)

Ciertamente existe también una razón sociológica para los grupos de oración, particularmente en el tiempo presente. Todo individuo debe cuidar de su propio crecimiento espiritual, pero en ese crecimiento, debido a la estructura psíquico-física de la persona humana, la comunidad es insustituible. Es importante sobre todo hoy, porque el individuo se pierde fácilmente en el ritmo de nuestros días. El grupo ayuda al crecimiento espiritual, lo corrige y lo inspira. La experiencia de uno enriquece e ilumina la experiencia del otro. Quien permanece solo corre el peligro de crecer sin ningún control. Es más fácil superar cualquier dificultad en el grupo y éstas se transforman en ricas experiencias espirituales. El grupo ayuda a fomentar y dirigir los carismas.

Los grupos de oración marianos pueden reconocerse fácilmente, gracias a su comportamiento frente a la comunidad parroquial. Es claro que el grupo de oración no es el supervisor litúrgico-pastoral de las actividades del párroco. Y ésta es una gran tentación para los grupos que encuentran dificultades al entrar en comunicación con quien labora en la parroquia y con los sacerdotes, caso no poco común. En efecto, existe una resistencia por parte de muchos sacerdotes que no aceptan los grupos de oración en general y, en particular, aquellos que han surgido de Medjugorje. Si no se tiene cuidado, crece un Espíritu negativo y crítico en los grupos hacia todo lo que es emprendido por el párroco y se alejan y llegan hasta límites extremos, en los que se exponen directamente al peligro de incluso excluirse de la comunidad parroquial. No quisiera entrar en la problemática de la relación entre la comunidad parroquial y los grupos de oración, pero ciertamente quiero hacer énfasis en que un grupo de oración de espiritualidad mariana no debe absolutamente dejarse provocar por nada ni dejarse llevar a límites extremos desde donde es fácil irse a la izquierda o a la derecha o a un sectarismo que, al final, es dañino tanto para la comunidad parroquial como para el grupo de oración.

Ciertamente, otro peligro que fácilmente ocurre con los grupos de oración marianos es una atmósfera apocalíptica y catastrófica. Sucede que tales grupos de oración lo saben todo acerca de los eventos futuros, catástrofes y cataclismos y difunden un Espíritu de miedo y ansiedad. Ellos nutren su conocimiento a través de perseguir continuamente a personas que portan tales mensajes. Sucede fácilmente que esos grupos saben mucho más de lo que el propio Jesús sabía en el Evangelio acerca de los eventos futuros. El hecho de la existencia de secretos contribuye ese Espíritu apocalíptico y catastrófico que la imaginación, a menudo enferma, transforma en noticias definitivas sobre el futuro.

Si el grupo sucumbe a uno de estos dos peligros, no corresponde al Espíritu mariano. María es madre y una madre nunca difunde el miedo ni la ansiedad entre sus hijos, sino que los educa para la paz y la confianza.

Un grupo de oración debe estar en comunión no sólo con el párroco y el personal pastoral, sino que debe ser el alma y el corazón de toda comunidad parroquial. Los grupos marianos, en sí mismos, son las células maternales de cada comunidad parroquial que, viviendo una vida de oración, desarrollan una actividad maternal en la parroquia. De estas células maternales nacen nuevos creyentes con convicción, las familias son renovadas y preservadas, los jóvenes son educados, las vocaciones religiosas se fomentan, se desarrollan actividades en todos los ámbitos, tanto en el litúrgico-pastoral como en obras de caridad para hacerse cargo de los ancianos, los enfermos, los olvidados y los encarcelados. Todo esto se expresa en palabras del Papa Juan Pablo II en su encíclica de 1995, El Evangelio de la Vida, en cuanto a que debemos respetar, proteger, amar y servir a la vida, !toda vida humana! (cfr. no. 5). Los grupos marianos, como células maternales de la parroquia, funcionan de

acuerdo a los criterios expresados por Jesús y que San Mateo recogió en el Capítulo 25,31-46, donde una cosa resulta totalmente clara: que todas las oraciones, ayunos, misas y confesiones deben servir al desarrollo del amor hacia cada persona y el valor de servir a todos. Un Espíritu y un corazón maternal reconocen las necesidades de sus hijos y reaccionan incansable e invenciblemente ante dichas necesidades, que van más allá de cualquier regla o estipulación.

Hoy, grupos así en la Iglesia moderna seguramente traerán una auténtica renovación de la vida cristiana y mostrarán su verdadero rostro que está en peligro de ser desfigurado.

Si hacemos un breve recuento de las actividades que sabemos que Nuestra Señora pidió de los grupos de oración en Medjugorje, podemos decir que, primero que nada, es una decisión fundamental por la oración diaria y la participación en la Santa Misa, la confesión mensual, convertirse en testigos y ser activos en la parroquia. Antes de la Navidad, Ella pidió al grupo que hiciera una obra buena. Ellos asistieron a los ancianos y visitaron a los enfermos y débiles, ayudaron a familias pobres a reparar sus casas, prepararon leña para el invierno y otras cosas similares.

A nivel espiritual, Ella les pidió, adicionalmente a los encuentros de oración semanales, organizar también retiros, salir a la naturaleza y hacer allí ejercicios espirituales.

Las reglas para los grupos de oración de Medjugorje que pueden resumirse de los mensajes son:

1. Renunciar a todo y abandonarse completamente a Dios, creyendo que todo lo que sucede se transforma para bien;

2. Invitar a los jóvenes a participar en los grupos de oración;

3. Renunciar a cualquier miedo y angustia porque estando abandonados en Dios, no hay lugar para ningún miedo;

4. Amar a los enemigos y desterrar del corazón cualquier odio, amargura o juicio;

5. Ayunar dos veces por semana;

6. Participar en el grupo al menos una vez por semana;

7. Decidirse a orar tres horas al día, incluyendo la oración matutina y vespertina, la participación en la Misa, recibir la Sagrada Comunión, la adoración y extender el Espíritu de oración a cada día de la semana;

8. Orar por los obispos y todos los que tienen autoridad en la Iglesia;

9. Decidirse a permanecer en el grupo por cuatro años y aprovechar ese tiempo para madurar personalmente y, por esa razón, no tomar nuevas ni fundamentales decisiones en la vida;

10. Tener un sacerdote en cada grupo.

A través de Jelena, el 25 de Abril de 1983, Nuestra Señora dio este mensaje: «Digan a mis hijos e hijas que mi Corazón arde de amor por ellos. Sólo busco la conversión.»

www.youtube.com/watch

Juan García Inza
De mi libro «Medjugorje.Historia y testimonios de encuentros con la Reina de la Paz«

Así empezó todo en Medjugorje

Actualizado 3 julio 2012

Me encuentro en Medjugorje con un grupo de 40 peregrinos. Los hay de todas las edades. Bastantes jóvenes que vienen buscando firmeza para su fe. Medjugorje está en estos momentos “tomado” por gentes de todos los lugares y todas las razas. Todos vienen buscando a la Virgen para que le acompañe al Señor. Seguro que encontrarán lo que buscan con tanta fe. En este  post quiero recordar cómo empezó aquí todo, y presentar los protagonistas a los que todavía no los conocen.

Así empezó todo

En Medjugorje (Citluk, Bosnia y Herzegovina) desde hace mas de 26 años seis testigos fidedignos perseverantemente dan fe bajo juramento, que desde el 24 de junio de 1981, la Bienaventurada Virgen María, o la “Gospa”, como aquí se la conoce afectuosamente, se les ha aparecido y sigue apareciendo cada día, todavía a tres de ellos, hasta el día de hoy. El primer día En la fecha citada, hacia aproximadamente las seis de la tarde, en la zona de la colina de Crnica, conocida como Podbrdo, los niños Ivanka Ivankovic, Mirjana Dragicevic, Vicka Ivankovic, Ivan Dragicevic, Ivan Ivankovic y Milka Pavlovic vieron una increíblemente bella mujer joven, con un niño pequeño en brazos. No les dijo nada, pero les indicaba con gestos que podían acercarse. Sorprendidos y asustados, tuvieron miedo de acercarse, aunque pensaron irse. El segundo día, el 25 de junio de 1981, los niños quedaron en encontrarse nuevamente en el mismo lugar donde el día anterior ya se había aparecido la Virgen, esperando verla nuevamente. De repente, un destello de luz. Los niños miraron hacia arriba y vieron a la Virgen, esta vez sin el niño. Era indescriptiblemente bella, sonriente y alegre. Les hizo gesto con sus manos de que se acercaran. Se animaron y subieron hacia ella. Inmediatamente cayeron de rodillas y empezaron a rezar el Padrenuestro, Avemaría y Gloria. La Virgen rezaba con ellos, menos el Avemaría. Después de rezar, empezó a hablar con los niños. Ivanka, lo primero de todo, le preguntó por su madre, que hacía dos meses que había fallecido. Y Mirjana pidió a la Virgen alguna señal para dar a la gente, para demostrarles que no estaban ni locos ni mentían, como algunos habían dicho. La Virgen dejó a los niños finalmente con las palabras: “Dios esté con vosotros, mis ángeles!” Antes, cuando le preguntaron si la volverían a ver al día siguiente, les contestó asintiendo con la cabeza. Según los chicos, todo el encuentro fue indescriptible. Ese día, dos niños que formaban parte del grupo el primer día, no estaban: Ivan Ivankovic y Milka Pavlovic. En su lugar vinieron otros dos: Marija Pavlovic y Jakov Colo. Y desde entonces, según esos seis niños, la Virgen se les aparece regularmente. Milka Pavlovic e Ivan Ivankovic, que estuvieron presentes el primer día de las apariciones, no volvieron a ver más a la Virgen, aunque volvían al lugar de las apariciones con la esperanza de verla. El tercer día, el día 26 de junio de 1981, muy ilusionados los niños, esperaron hacia las seis de la tarde, que era cuando se les había aparecido previamente. Iban hacia el mismo lugar, para encontrarse ahí con ella. Estaban muy contentos, aunque, al preguntarse cuál sería el resultado de todo ello, su alegría se mezclaba con temor,. A pesar de todo, los niños sentían algún tipo de fuerza interior empujándoles a encontrarse con la Virgen. De repente, mientras los niños se encontraban aún de camino, una luz destelló por tres veces. Para ellos, y para quienes les seguían, era una señal indicando el paradero, la presencia de la Virgen. En ese tercer día, la Virgen se apareció todavía más arriba que en los días anteriores. De golpe, la Virgen desapareció. Pero cuando los niños empezaron a rezar, volvió a acudir. Estaba alegre y sonriendo serenamente, y otra vez más, su belleza era irresistible. Cuando salieron de casa, algunas mujeres mayores les aconsejaron llevar agua bendita con ellos para asegurarse de que no fuera el demonio. Cuando estuvieron con la Virgen, Vicka cogió el agua y la echó en dirección de la visión, diciendo: “Si tú eres nuestra Madre bendita, por favor quédate, y si no, aléjate de nosotros”. La Virgen sonrió al oír eso y se quedó con ellos. Entonces fue cuando Mirjana le preguntó su nombre, y ella le contestó: “Soy la bienaventurada Virgen María.” Ese mismo día, bajando del Podbrdo, la Virgen se apareció nuevamente, esta vez sólo a María, diciendo: “Paz, paz, paz y sólo paz”. Detrás de ella, Marija pudo ver una cruz. Tras lo que la Virgen, con lágrimas, corroboró: “La paz debe reinar entre el hombre y Dios, y entre todos los pueblos!”. Esto tuvo lugar hacia medio camino subiendo al lugar de las apariciones. El cuarto día El 27 de junio de 1981, la Virgen se apareció tres veces a los niños. Esta vez, los niños le preguntaron todo tipo de cuestiones, y la Virgen les respondió. Para los sacerdotes, dio el siguiente mensaje: “Han de creer firmemente, y han de cuidar la fe del pueblo”. Nuevamente, Jakov y Mirjana pidieron una señal, porque la gente había empezado a acusarles de mentir o tomar drogas.”No tengáis miedo de nada”, les contestó la Virgen. Antes de despedirse, al preguntarle si volvería, dijo que lo haría.

 

Bajando el Podbrdo, la Virgen se apareció una vez más para despedirse con estas palabras: “Que Dios esté con vosotros, mis ángeles, idos en paz!”. El quinto día El día 28 de junio de 1981, grandes multitudes, de todas partes, iban juntándose ya desde muy temprano. Hacia el mediodía, había unas quince mil personas. Ese mismo día fray Jozo Zovko, el párroco, interrogó a los niños sobre lo que habían visto y oído en los días anteriores. A la hora de costumbre, la Virgen nuevamente se apareció. Los niños rezaron con Ella, y luego le pregunta-ron. Así, Vicka, le preguntó: “Mi querida Señora, qué quisieras de nosotros, y qué de nuestros sacerdotes “. La Virgen le contestó: “La gente debe rezar y creer firmemente”. De los sacerdotes, dijo que debían ser fuertes en la fe, y ayudar a los demás a creer firmemente. Ese día, la Virgen acudió y se fue varias veces.

Una de esas veces, los niños le preguntaron por qué no se aparecía en la parroquia, para que todo el mundo le pudiese ver. Contestó: “Bienaventurados aquellos que sin haber visto, han creído”. Aunque la multitud les importunaba con sus preguntas y curiosidades, y el día era bochornoso y pesado, los niños se sentían como en el cielo. El sexto día El 29 de junio de 1981, los niños fueron llevados a Mostar para un reconocimiento médico, tras el que se les diagnosticó como “sanos”. El informe del médico jefe de servicio fue: “No están locos los niños, sino la persona que los ha traído aquí.” La multitud ese día, en la colina de las apariciones, fue mayor que nunca. Tan pronto como los niños llegaron al lugar de siempre y empezaron a rezar, la Virgen se apareció. En esta ocasión, la bienaventurada Madre de Dios les exhortó a tener fe, diciéndoles: “La gente debe creer firmemente y no tener miedo”.

Ese día, una doctora que iba siguiendo y observándoles a los niños durante la aparición, deseó tocar a la Virgen. Los niños guiaron su mano al lugar donde se encontraba el hombro de la Virgen, y sintió como un estremecimiento. La doctora, aunque fue agnóstica, tuvo que reconocer que: “Aquí, algo extraño está pasando”. El mismo ese día, un niño llamado Daniel Setka, fue milagrosamente curado. Sus padres lo llevaron a Medjugorje, rezando específicamente para su curación. La Virgen había prometido que ello se haría si los padres rezaran, y ayunaran, y creyeran fuertemente. El niño fue sanado de repente. El séptimo día El 30 de junio de 1981, dos chicas jóvenes propusieron a los niños chicos irse lejos en coche, para poder dar un paseo. De hecho, su intención era llevarlos lejos de la zona, y retenerlos hasta después que el tiempo usual de la aparición hubiera pasado. Sin embargo, aunque los niños se encontrasen bastante lejos del Podbrdo, en el momento normal de la aparición, pasó como si una llamada interior les incitara a pedir de salir del coche. Tan pronto como lo hicieron, y se pusieron a rezar, la Virgen se acercó hacia ellos, desde la dirección del Podbrdo, que en ese momento se encontraba a un kilómetro. Rezaron siete padrenuestros, etc. Así la trampa de aquellas jóvenes quedó sin efecto. Muy pronto después de esto, la policía empezó a entorpecer a los niños y los peregrinos de ir a Podbrdo, el lugar de las apariciones. Aunque primero a los niños y luego a la multitud, se les prohibió ir, la Virgen siguió apareciéndoseles en lugares escondidos, en sus casas y en el campo. Los niños ya habían conseguido confianza y abiertamente hablaban con la Virgen, buscando ilusionadamente sus consejos, escuchando sus advertencias y mensajes. De esta forma, los acontecimientos de Medjugorje continuaron hasta el 15 de enero de 1982. Al mismo tiempo, el párroco empezó a acoger a los peregrinos en la iglesia, permitiéndoles participar en el rosario y en la celebración de la eucaristía. Los niños también rezaban ahí su rosario.

 

La Virgen se apareció a veces, durante este período, en la iglesia. Incluso una vez, el mismo párroco, mientras rezaba el rosario, vio a la Virgen. Inmediatamente interrumpió la oración, y espontáneamente empezó a entonar un canto popular: “Lijepa si, lijepa Djevo Mario”;-“Oh, qué bella que eres, Santísima Virgen María”. Toda la iglesia pudo apercibirse de que algo fuera de lo corriente le ocurría. Luego declaró que la había visto. Y así, él, que hasta entonces había no solamente dudado, sino estado en contra  hablar lo más mínimo sobre apariciones, se convirtió en el defensor de ellos. Dio testimonio de su apoyo hacia las apariciones hasta tal punto que fue condenado a prisión. Desde el 15 de enero de 1982 en adelante, los niños vieron a la Virgen en una estancia lateral de la parroquia. El párroco lo preparó así por las dificultades e incluso peligros que nuevamente se presentaron. Previamente, los niños se aseguraron de que ello estaba de acuerdo con los deseos de la Virgen. De todas formas, debido a la prohibición del obispo diocesano, desde abril de 1985 en adelante, los niños dejaron de usar el entorno de la iglesia como lugar de las apariciones. Así, en cambio, fueron a una habitación de la casa parroquial. En todo el tiempo comprendido entre el principio de las apariciones hasta hoy, sólo ha habido cinco días en los que la Virgen no se apareciese. La Virgen nunca se ha aparecido en el mismo lugar,  ni incluso al mismo grupo, o a una sola persona, ni tampoco sus apariciones duran un tiempo específico. A veces dos minutos, a veces una hora. Tampoco se aparecía cuando los niños lo deseaban.

En alguna ocasión, rezaban y esperaban, pero la Virgen no aparecía hasta un momento después, inesperadamente y sin advertencia. También a veces se aparecía a uno y no a los demás. Si no hubiera prometido una hora señalada, nadie hubiera conocido cuándo se querría aparecer o si lo querría hacer. Incluso tampoco se ha aparecido siempre a un tipo especial de vidente, sino a varios de diferentes edades, estaturas, razas, educación, y formas de vida. Esto puede sugerir que las apariciones no son producto de la imaginación. No dependen ni del momento ni del lugar, ni del deseo ni de la oración de los peregrinos o de los chicos, sino más bien de la voluntad de Aquel quien lo permite (Ibídem).

Los elegidos por la Virgen

VICKA IVANKOVIC

Nacida en Bijakovici el 3 de septiembre de 1964, es hija de un inmigrante en Alemania, descendiente de una familia numerosa muy creyente. Vicka está casada, tiene dos hijos María y Antonio, vive en Krehin Grac, cerca de Medjugorje. Continúa viendo a la Virgen todos los días. La Virgen le ha relatado su vida, la cual ha escrito un diario que deberá publicarse cuando Nuestra Señora así lo establezca. Junto con Jacob, fue llevada al paraíso, al Purgatorio y al Infierno. La Virgen le ha revelado 9 secretos. Vicka ofrece con alegría sus sufrimientos por las intenciones de Nuestra Señora, reza por los enfermos y recibe con amabilidad a los peregrinos.

MIRJANA DRAGICEVIC

Nació en Bijakovici el 18 de marzo de 1965. Estudió agronomía en la Universidad de Sarajevo. Está casada con Marko Soldo desde el 16 de septiembre de 1989 y tiene dos hijas, Marija y Verónica. Vive con su familia en Medjugorje. Ha recibido de la Virgen los 10 secretos, el último el día de Navidad de 1982 que marcó para ella la última da las apariciones cotidianas. Aquel día la Virgen le dijo: “Ahora debes volverte a Dios, por medio de la fe, como todos los demás. Me apareceré a ti sólo para tu cumpleaños y cuando tengas dificultades en la vida.”Mirjana conoce también las fechas precisas de cuándo se realizarán los eventos contenidos en los secretos. El día 2 de cada mes reza con la Virgen por los no creyentes.

IVAN DRAGICEVIC

Nació en Bijakovici el 25 de mayo de 1965 de una familia de agricultores. La Virgen le ha confiado nueve secretos. Ivan está casado, tiene tres hijos, dos mujeres y un varón (Kristina María). Vive con su familia en EE.UU. y en Medjugorje. Es el más esquivo y reservado de los chicos. La Virgen le ha confiado la tarea de formar un grupo de oración que se reúne cada viernes. A veces, durante la oración nocturna, la Virgen se les aparece en ocasiones particulares. Su misión es la de rezar por los jóvenes y por los sacerdotes.

MARIJA PAVLOVIC

Nació en Bijakovici el 1° de abril de 1965 y es una de los seis hijos de un obrero. De jovencita frecuentó una escuela de peluquería. Casada con Apolo Lunetti, tiene 3 hijos: Michele María, Francesco María y Marco María. Vive con la familia en Italia y en Medjugorje. Desde el 1° de marzo de 1984, cada jueves la Virgen le confió los mensajes para la parroquia y el mundo. A partir del 25 de enero de 1987 los mensajes son mensuales. A ella le han sido revelados 9 secretos. Marija ha contado: “Al principio vi a la Virgen que lloraba, le caían gruesas lágrimas y a su espalda estaba una cruz negra, espantosa. Me dijo: “Mir, mir, mir (paz, paz, paz). Para alcanzar la paz debéis orar.” Marija reza por las almas del Purgatorio.

 IVANKA IVANKOVIC

Nacida en Bijakovici el 21 de junio de 1966, está casada con Rajko Heles desde 1986 y tiene tres hijos: Kristina, Josip e Iván. Vive con la familia en Medjugorje. Hasta 1983 tuvo apariciones todos los días como los demás chicos. A partir de entonces ve a la Virgen sólo el 25 de junio de cada año, aniversario del primer encuentro con la Virgen. Conoce los 10 secretos. En una de las primeras apariciones, la Virgen le hizo un regalo: le dijo que no se preocupara por su madre muerta hacía poco, porque estaba en el paraíso. Ivanka también pudo ver durante la última aparición diaria a su madre junto a la Virgen. Vive una vida privada con su familia y reza por todas las familias.

JACOV COLO

Nacido el 6 de marzo de 1971, está casado desde 1983 con Anna Lisa Barozzi. Tienen tres hijos: Arianna María, David y Miriam. Vive con la familia en Medjugorje. Es el más joven de los chicos y desde hace años tiene la tarea de encomendar a la Virgen a los enfermos y orar por ellos. Su infancia estuvo marcada por sufrimientos. En menos de 2 años perdió a su madre y a su padre, quedando al cuidado de su abuela. Jacob tenía tan solo 10 años cuando comenzaron las apariciones. Tuvo apariciones diarias hasta el 12 de septiembre de 1998. Ese día la Virgen le confió también a él el décimo secreto, diciéndole que a partir de esa fecha le vería sólo el día de Navidad. Con Vicka, fue acompañado por la Virgen al Paraíso, el Purgatorio y el Infierno. Habla a los peregrinos de un modo franco e incisivo.

 _———————————-

 La Iglesia sigue estudiando el fenónemo. Mientras tanto el pueblo de Dios reza a la Virgen de la Paz.

www.youtube.com/watch