Voto positivo de las Causas de los Santos para que Juan Pablo I sea declarado Venerable

votopositivocongregacioncausassantosjuanpabloideclaradovenerable

Así lo ha reconocido el diario Avvenire, periódico de la Conferencia Episcopal Italiana, que ha asegurado que el voto se emitió este martes «de forma unánime» y que ahora «el Papa tiene el camino libre para aprobar el jueves el decreto» que reconoce las virtudes heroicas de Juan Pablo I

La Congregación para las Causas de los Santos emitió este martes un voto positivo para el reconocimiento de las virtudes heroicas de Albino Luciani, más conocido como Papa Juan Pablo I, que ocupó la cátedra de Pedro tan solo durante 33 días.

Así lo ha reconocido el diario Avvenire, periódico de la Conferencia Episcopal Italiana, que ha asegurado que el voto se emitió «de forma unánime» y que ahora «el Papa tiene el camino libre para aprobar el jueves el decreto» que reconoce las virtudes heroicas de Juan Pablo I. La información publicada en Avvenire la firma Stefania Falasca, que, además de periodista, es la vice-postuladora de la causa de canonización del Pontífice italiano.

De esta forma, concluiría así la fase diocesana de la causa de canonización y Juan Pablo I sería declarado Venerable. El siguiente paso es el de la beatificación, para lo que hace falta que sea reconocido un milagro atribuido a su intercesión. Por último, para que Juan Pablo I sea oficialmente santo haría falta un segundo milagro.

Último Papa italiano

Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912, en Forno di Canale, Italia. Hijo de Giovanni Luciani y Bortola Tancon, fue el mayor de cuatro hermanos. El 7 de julio de 1935 recibió la ordenación sacerdotal.

En 1958 el Papa Juan XXIII lo consagró obispo y lo destinó a la diócesis de Vittorio Veneto. El 15 de diciembre de 1969 Pablo VI lo nombra patriarca de Venecia, y el 5 de marzo de 1973 es creado cardenal por el mismo Pontífice. De 1973 a 1976 fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

El 26 de agosto de 1978 se convirtió en el 263 sucesor de san Pedro, convirtiéndose en el primer Papa de la historia con nombre compuestoFalleció 33 días después por culpa de un problema coronario que le paró el corazón. Desde entonces, y hasta el momento, Juan Pablo I es el último italiano que ha gobernado la Iglesia católica.

José Calderero de Aldecoa @jcalderero

Guadalupe Ortiz de Landázuri es declarada venerable

El Papa Francisco ha autorizado esta mañana que la Congregación de las Causas de los Santos promulgue los decretos relativos a doce causas de canonización. Entre estos, se encuentra el decreto sobre la heroicidad de las virtudes de Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), una persona del Opus Dei.

Al conocer la noticia, el prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha comentado: «Como repite el Papa Francisco, los santos son el rostro más bello de la Iglesia. Estos nuevos decretos son, por tanto, motivo de profundo agradecimiento a Dios, que es la fuente de toda santidad. Él actúa en las almas de tantas mujeres y hombres de nuestro tiempo, y nos deja esos ejemplos como luz y apoyo para nuestra vida».

Mons. Ocáriz señaló que «cada causa de canonización nos ayuda a descubrir el amor de Dios y la alegría del caminar cristiano. Precisamente la alegría es un rasgo central de la vida de Guadalupe. Irradiaba alegría cristiana en las distintas ocupaciones de su vida: como química, en las tareas del hogar, en la enseñanza y en la extensa e intensa dedicación apostólica que desplegó en España, México e Italia. El ejemplo de Guadalupe nos recuerda que, cuando Dios llama a la santidad, hasta las cosas más ordinarias adquieren un horizonte amplio y bello, y son motivo para acercar a muchas personas a la felicidad de la unión con Dios».

«Pido a Dios que su ejemplo nos ayude a recorrer el camino cristiano difundiendo paz y alegría a nuestro alrededor», añadió el prelado.

En una entrevista, el postulador de la causa, el sacerdote Antonio Rodríguez de Rivera, define a Guadalupe como «una mujer enamorada de Dios, llena de fe y de esperanza, que con su trabajo y optimismo, ayudó a los demás en sus necesidades espirituales y materiales. Era manifiesta la alegría que impregnaba todo su que hacer, también ante situaciones más difíciles».

17114470729_4a5c4e215a_o

Rasgos biográficos (resumen de la biografía que se encuentra aquí)

Guadalupe Ortiz de Landazuri

Nació en Madrid en 1916, el día de la Virgen de Guadalupe. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad Central de su ciudad natal. Fue una de las cinco mujeres de su promoción. Durante la Guerra Civil española confortó a su padre, que era militar, en las horas previas a su ejecución. Perdonó desde el primer momento a los responsables. Tras el conflicto bélico, acabó la carrera universitaria y fue profesora de Física y Química en el colegio de las Irlandesas y en el Liceo Francés de Madrid.

A comienzos de 1944, a través de un amigo, conoció al fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, quien le enseña que el trabajo profesional y la vida ordinaria pueden ser lugar de encuentro con Cristo. Más tarde afirmaría: «Tuve la sensación clara de que Dios me hablaba a través de aquel sacerdote». Aquel mismo año se incorpora al Opus Dei.

A partir de entonces, Guadalupe se entrega sin condiciones a buscar la santidad y tratar de acercar a Dios a muchas personas. En Madrid y luego en Bilbao se dedicó de modo primordial a la formación cristiana de gente joven.

De 1950 a 1956 estuvo en México donde empezó el trabajo apostólico del Opus Dei. Fue una aventura que vivió con generosidad y con una gran fe. Quienes la trataron subrayan que su prioridad era cumplir la voluntad de Dios y ponerse al servicio de los demás. Movidas por el aliento de Guadalupe, varias de sus amistades impulsaron actividades de promoción humana y cristiana, como un centro de capacitación humana y profesional para campesinas, en una zona rural del Estado de Morelos.

En 1956 se estableció en Roma, donde colaboró con san Josemaría en el gobierno del Opus Dei. Después de dos años, por motivos de salud, se trasladó a España y reemprendió la enseñanza y la investigación en ámbito científico. Concluyó su tesis doctoral en Química con la máxima calificación. Fue pionera del Centro de Estudios e Investigación de Ciencias Domésticas (CEICID). Más tarde recibió la medalla del Comité International de la Rayonne et des Fibres Synthétiques, por un trabajo de investigación sobre fibras textiles. Al mismo tiempo, continuó ocupándose de tareas de formación cristiana en el Opus Dei. En todas sus acciones se refleja su anhelo de amar a Dios con su trabajo, su amistad y su ejemplo de alegría.

Como consecuencia de una enfermedad del corazón, falleció en Pamplona, con fama de santidad, el día la Virgen del Carmen del año 1975. Tenía 59 años.

Desde entonces, la devoción privada a Guadalupe se ha ido extendiendo cada vez más. Según el postulador, las personas que acuden a su intercesión reciben gracias muy variadas: curaciones, favores relacionados con el embarazo y con el parto, obtención de puestos de empleo, compaginar trabajo y familia, resolución de problemas económicos, reconciliaciones familiares, acercamiento a Dios de amigos y compañeros de trabajo, etc.

El itinerario de la causa de canonización (resumen de la cronología de la causa que se encuentra aquí)

Guadalupe Ortiz de Landazuri-Numeraria del Opus Dei

El proceso sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de Guadalupe se instruyó en Madrid. Comenzó el 18 de noviembre de 2001 y finalizó el 18 de marzo de 2005. El tribunal interrogó a 32 testigos en Madrid y a 22 testigos en la Ciudad de México.

El 17 de febrero de 2006 la Congregación de las Causas de los Santos otorgó el decreto de validez del proceso y el 4 de agosto de 2009 fue presentada en ese dicasterio la Positio sobre la vida y las virtudes de Guadalupe.

El 7 de junio de 2016, el congreso peculiar de los consultores teólogos dio respuesta positiva a la pregunta sobre el ejercicio heroico de las virtudes por parte de Guadalupe Ortiz de Landázuri. El 2 de mayo de 2017, la sesión ordinaria de los cardenales y de los obispos se pronunció en el mismo sentido.

El 4 de mayo de 2017, el Papa Francisco recibió del cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, una relación detallada de las fases de la causa, ratificó el voto de la Congregación de las Causas de los Santos y autorizó que se publique el decreto por el que se declara venerable a la sierva de Dios Guadalupe Ortiz de Landázuri.

Enlaces

Biografía de Guadalupe.

Cronología de la causa de canonización de Guadalupe.

Entrevista al postulador de la causa de Guadalupe.

Publicaciones sobre Guadalupe.

Dossier informativo sobre Guadalupe Ortiz de Landázuri (para periodistas).

Montse Grases Declared Venerable

In a decree dated April 26, Pope Francis authorized that Montse Grases (1941-1959), a young woman of Opus Dei, had practiced the virtues in an heroic degree and could be declared venerable.

3MG_20160121155820171263_20160427153933097609

The Prelate of Opus Dei, Bishop Javier Echevarria, on learning of the news, said that Montse “had corresponded to God’s love from an early age in the middle of the world, and tried to work well with a spirit of service, forgetting about herself. She faithfully followed our Lord when he called her to form part of Opus Dei and strove to stay close to Him, while leading a life alongside the other young women around her. It is my hope that Montse’s example will continue to inspire many young women and men to embrace a life of generous self-giving to God in marriage, apostolic celibacy, the religious life, and the priesthood.”

A brief biography

María Montserrat Grases García—Montse—was born in Barcelona on July 10th, 1941, the second of nine children. She had a temperament that was lively and spontaneous. In her family home she acquired some of the distinctive features of her personality: cheerfulness, simplicity, forgetfulness of self, and a concern for the material and spiritual well-being of those around her. Montse loved sports, music, the traditional dances of her region such as sardanas, and also enjoyed acting in theatrical works. She had many friends.

Her parents taught her to deal trustingly with God, and they helped her to struggle to live the Christian virtues and to develop a solid spiritual life. In 1954 Montse began to attend activities of Christian formation at an Opus Dei center, which helped her to mature humanly and spiritually.

opus-dei-14bc4260e133e4fd7b4320c9bd94892f

When Montse was sixteen, she came to see that God was calling her to this path in the Church, and, after meditating, praying, and seeking advice, she asked to be admitted to Opus Dei. From then on she struggled decisively and with constancy to seek holiness in her daily life. She struggled to be in constant conversation with God, to discover the will of God in the fulfillment of her duties and in caring for little details out of love, and to make life pleasant for those around her. She was able to transmit to many of her relatives and friends the peace that comes from living close to God.

In December 1957, she began to notice a pain in her left leg. Six months later, shortly before she turned seventeen, cancer (Ewing’s sarcoma) was discovered in the femur. Montse accepted the intense pain caused by the cancer with serenity and fortitude, and throughout the illness always manifested a contagious joy. She drew many of her friends and schoolmates closer to God when they came to visit her. She encountered Jesus and the Virgin Mary in her pain. Those who accompanied her witnessed her progressive union with God. One of her friends says that, when she saw Montse pray, she could feel her closeness to Christ.

opus-dei-60235c7efaba7e20b4c7f1d5bcea0f48

Itinerary of the cause of canonization

The process of gathering information about Montse Grases took place in Barcelona. It was initiated by Archbishop Gregorio Modrego Casaus on December 19, 1962, and was concluded on March 26, 1968, under the authority of the new Archbishop, Marcelo González Martín.

During the following years the cause proceeded more slowly, due to the reforms of the norms governing causes of canonization carried out by Blessed Paul VI and St. John Paul II. During that time Montse’s reputation for holiness continued to grow.

On May 15, 1992, the Congregation for the Causes of Saints declared the validity of the diocesan process. But they also decided to carry out a supplementary process of information gathering to enrich the materials gathered earlier. This additional process took place in Barcelona in 1993, and on January 21, 1994, the Congregation for the Causes of Saints decreed its validity.

On November 21, 1999, the Positio on the life and virtues of the servant of God was presented. On June 30, 2015, a meeting of the theological consultors for the Congregation for the Causes of Saints gave an affirmative reply to the question regarding the heroic exercise of the virtues by Montse Grases, and on April 19, 2016, the ordinary congress of the cardinals and bishops ratified this reply.

On Tuesday April 26, 2016, Pope Francis received from Cardinal Angelo Amato, prefect of the Congregation for the Causes of Saints, a detailed summary of the phases of the cause. The Holy Father ratified the vote of the Congregation for the Causes of Saints and authorized the publication of the decree declaring Montse Grases venerable.

The news was made public the following day, April 27, liturgical feast of our Lady of Montserrat.

Prayer card for Montse’s intercession (printable in 2-sided booklet format)

Adolescent girl on the way to sainthood (Press Release)

Article on Montse Grases in Scottish Catholic Observer

Montse, A Fun-Loving Teenager, by Jose Miguel Cejas, is available from Scepter UK and in Kindle format.