«La aparición»

Una joven dice ver a la Virgen, el Vaticano envía a investigar el caso a un veterano periodista…

El 8 de febrero tendrá lugar en Estrasburgo la première de La Aparición [L’Apparition], una película “apasionante” que la diócesis “recomienda vivamente ir a ver”. Llega, pues, con unas bendiciones que la Iglesia, guiada por la prudencia, tarda mucho más en impartir cuando es en la vida real donde alguien afirma que se le aparece Nuestra Señora.

Que es justo de lo que trata la película. Anna, una joven de 18 años, dice que ha hablado con la Virgen María, y en torno a ella se suscita un gran entusiasmo popular. El Vaticano se interesa por los hechos, y para descubrir exactamente qué está pasando, y si se trata de hechos creíbles o de un fraude, acude a Jacques, un célebre y experimentado periodista que no consigue superar la muerte de un amigo suyo, fotógrafo, mientras hacían un reportaje. Cuando le propongan el caso, Jacques lo aceptará, pero pone condiciones: una exigencia en la búsqueda de pruebas y un requisito cuando presente sus conclusiones…

 

La película, de 140 minutos, es de producción francesa y ha sido realizada por Xavier Giannoli, director, productor y guionista con experiencia en la dirección de actores de primer nivel, como hizo con Gérard Depardieu en Chanson d’amour (2006) y  con François Cluzet en Crónica de una mentira (2009). Numerosas veces nominado en los festivales de Cannes y Venecia y en los premios César del cine galo, Giannoli ha puesto mucha sensibilidad en esta obra y de nuevo ha tenido como protagonista a una figura de renombre como Vincent Lindon, auténtico protagonista de la historia. La joven a quien tendrá que investigar, y ante quien pondrá en confrontación todas las dudas y miserias de su vida, está encarnada por Galatéa Bellugi, hija y hermana de actores, quien a sus 21 años encaja perfectamente en el papel más importante de una carrera que comenzó siendo niña.

La Iglesia alsaciana no ahorra elogios a Giannoli por abordar una cuestión tan contracorriente como la importancia de la verdad en el misterio de la fe: “En su búsqueda de la verdad sobre Dios, ha hecho un film apasionante, lejos de los clichés mediáticos o del debate sobre el retorno de lo religioso en nuestra sociedad”. Hay “gran respeto” en cada fotograma, introduciéndonos en el itinerario de un hombre que arranca la investigación con escepticismo hasta que descubre que tal vez en esa joven y en su celestial interlocución, en el misterio que le han pedido resolver, podrían estar la explicación y el sentido de su propia vida.

Por todo ello, la diócesis apuesta fuerte con vistas a su estreno, el 14 de febrero: “Esta película es un auténtico flechazo. Recomendamos vivamente ir a verla. Es la puerta de entrada a debates apasionantes sobre el misterio de creer, la integridad de la verdad y la encarnación que invita a volcarse con el prójimo”.

Vaticano. “Ningún premio para Lilianne Ploumen”

Salvatore Cernuzio (Vatican Insider)

La viceportavoz del Vaticano Paloma García Ovejero, aclara que la medalla de San Gregorio Magno dada a la política holandesa Lilianne Ploumen forma parte de una “práxis diplomática de intercambio honorífico entre delegaciones” en ocasión de la visita oficial del Jefe de Estado y para nada “ni mínimamente un placeat” a su política proaborto.

La distinción de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno recibida por la señora Lilianne Ploumen, Ministra de Desarrollo, en junio del 2017, durante la visita de la Realeza holandesa al Santo Padre (22 de junio) responde a la práctica diplomática del intercambio de condecoraciones entre Delegaciones con ocasión de la visita oficial del Jefe de Estado al Vaticano. Por lo tanto, no es un “premio” a la señora Lilianne Ploumen por la postura proabortista y en favor del control de la natalidad que ella promueve.

La misma Lilianne Ploumen, el pasado 22 de diciembre, en un canal de YouTube de la radio holandesa, habla de un “premio” recibido del Vaticano y, en específico, del Papa. Se trata de la medalla de caballeros de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno, condecoración de orden caballeresco que se da a una persona por su servicio a la Santa Sede y a la Iglesia.

La noticia se propagó en el ámbito inglés y americano, y en seguida llegó a Italia. Es evidente que ha sido un gran equívoco provocado por algunos medios de comunicación social que dan por hecho que es una medalla al mérito de esta persona.

Los asombrosos diálogos entre el diablo y un exorcista del Vaticano

Sus confrontaciones con Satanás fueron tema de muchas entrevistas concedidas por él a lo largo de la vida. El Diablo le dijo: Si los cristianos conocieran el poder del rosario, sería mi fin»

Durante 36 años, el padre Gabriele Amorth fue el principal exorcista del Vaticano y de la diócesis de Roma. Hasta su fallecimiento en septiembre de 2016, a los 91 años, él enfrentó a lo largo de su ministerio innumerables “encuentros” con Satanás, que fueron tema de muchas entrevistas concedidas por el sacerdote a medios de comunicación del mundo entero.

Nuestra época tiene graves dificultades para aceptar tal hipótesis. Por detrás de la dimensión oscura y perturbadora de las historias reveladas por el padre Amorth, sin embargo, queda la lección de que el mal puede combatirse – y ser derrotado.

A continuación algunos pasajes de entrevistas con el exorcista más famoso del mundo:

Para la página italiana Libero, el 3 de febrero de 2012, el padre Amorth narró algunos recuerdos de su primer encuentro con el diablo durante un exorcismo:

“De repente, tuve la nítida sensación de una presencia demoníaca en mi frente. Sentí al demonio mirándome, examinándome, moviéndose a mi alrededor. El aire se puso frío. Un amigo exorcista ya me había hablado de estos cambios bruscos en la temperatura. Pero una cosa es oír hablar y otra es vivir la experiencia. Yo intenté concentrarme. Cerré los ojos y seguí mi oración, de corazón: ‘Sal, rebelde. Sal, seductor, lleno de artimañas y mentiras, enemigo de la virtud, perseguidor de los inocentes. Deja este lugar para Cristo, en quien no hay ninguna de tus obras’”.

La página Luce di Maria, en mayo de 2015, también publicó interesantes informaciones sobre el padre Amorth y sobre su ministerio. Por ejemplo: los exorcistas interrogan al diablo, incluso sabiendo que él es mentiroso; ¿pero por qué hablar con él si ya se sabe que la respuesta probablemente será una mentira más? El padre Amorth aclaró:

“Tenemos que filtrar las respuestas del diablo. El Señor a veces impone que él diga la verdad, para mostrar que Satanás fue derrotado por Cristo y que él está obligado a obedecer a los discípulos que actúan en nombre del Señor”.

De hecho, añadió el padre Amorth, el diablo a veces declara que está forzado a hablar y hace de todo para evitarlo. Ser forzado a revelar su nombre, por ejemplo, es para él una gran humillación, una señal de derrota. Él busca venganza en esos casos y la conversación tiende así a ser aún más peligrosa. El exorcista debe limitarse a las cuestiones autorizadas por el Rito y no dejarse conducir por el diablo.

En otra entrevista, concedida a Urlo Magazine en 2009, el padre Amorth contó:

“Una vez, le pregunté a un demonio por qué, a pesar de su inteligencia superior, prefirió descender al Infierno. Él respondió: ‘Yo me rebelé contra Dios y mostré que soy más fuerte que Él’. Para ellos, la rebelión es una señal de victoria y de superioridad”.

El poder del Rosario

En su libro “Yo, el último exorcista”, el padre Amorth cuenta un diálogo que da testimonio de la fuerza de la Virgen María:

P. Amorth: “¿Cuáles son las virtudes de Nuestra Señora que más te encolerizan?”

Satanás: “Ella me enfurece porque es la más humilde de todas la criaturas y porque yo soy el más orgulloso. Porque ella es la más pura de todas las criaturas y yo no. Porque ella es la más obediente a Dios y yo soy el más rebelde”.

P. Amorth: “¿Por qué temes más cuando yo digo el nombre de María que cuando digo el nombre de Jesucristo?”

Satanás: “Porque me humilla más ser derrotado por una mera criatura que por Él”.

P. Amorth: “¿Existe una cuarta cualidad de María que te enfurece?”

Satanás: “Ella siempre me frustra porque nunca ha sido tocada por ninguna mancha de pecado”.

El sacerdote recordó también:

“Durante un exorcismo, Satanás me dijo por medio de la persona poseída: ‘Cada Ave María del rosario es para mí un golpe en la cara. Si los cristianos conocieran el poder del rosario, sería mi fin”. 

Se abre el proceso de canonización de Madre Garnier

¿Una hostia transformada en carne y sangre en manos de un sacerdote?

Monja londinense que asistió a este milagro

web-priest-hands-holdinh-host-c2a9c2a9-fabio-lotti-shutterstock

El Vaticano ha autorizado la apertura del proceso de canonización de Madre Adèle Garnier, la fundadora de las Hermanas de Tyburn [1].

Después de que la Congregación para las Causas de los Santos declarara no haber encontrado “ningún obstáculo” en su candidatura, Mère Garnier recibió el título de Sierva del Señor. La homenajeada falleció en 1924 en el convento de Tyburn, situado junto al Marble Arch, en Londres. El progreso en su proceso probablemente será anunciado formalmente más adelante este año en una declaración del Vaticano.

Apertura del proceso de canonización

El obispo Joseph de Metz-Noblat, de la diócesis de Langres (cerca de donde se crio la Madre Garnier), en Francia, ha sido quien ha dirigido una petición al Vaticano para la apertura del proceso de canonización. En 2012, un sacerdote italiano llamado Gianmario Piga escribió una biografía espiritual de la hermana en la que analizaba con detalle sus cartas y otros escritos.

En este libro, El Camino de la Madre Adele Garnier, el padre Piga la desvela como una mística que ha tenido experiencias comparables a las de grandes autores espirituales, como santa Teresa de Ávila y san Juan de la Cruz. También habla de una carta que escribió la hermana a Charles Sauvé, un amigo del sacerdote, en la que describe una visión de una hostia consagrada que se transforma en carne y sangre.

En sus propias palabras: “En el momento en que el sacerdote tomó una hostia para ponerla en el cáliz, levanté los ojos para adorarla y contemplarla”. Y continúa más adelante: “Oh, si supiera usted qué fue lo que vi y cómo ahora sigo conmovida e impresionada por esta visión” (…). “Los dedos del sacerdote estaban rojos en el lado derecho de la hostia, como manchados de sangre aún húmeda”.

[1] Pertenecientes a la Congregación de las Adoratrices del Sagrado Corazón de Jesús de Montmartre.

Un rayo impacta en la cúpula de San Pedro el día de Nuestra Señora del Rosario

En una fiesta católica que celebra una oración humilde y una batalla histórica

vaticano-rayo

Roma tembló la mañana del 7 de octubre cuando un gigantesco rayo cayó sobre la cúpula de la basílica de San Pedro. El golpe llegó en el día de Nuestra Señora del Rosario, una celebración cuyos orígenes se encuentran no sólo en una humilde oración, sino también en una batalla histórica.

El rayo golpeó la cúpula de San Pedro del Vaticano aproximadamente a las 9:20 a.m., debido al paso de una fuerte tormenta por Roma. La policía vaticana confirmó la caída del rayo. No se ha informado de daños.

Aquellos cercanos al Vaticano sintieron la sacudida del rayo, desde la guardia suiza hasta los propietarios de los negocios locales.

“Estaba en la ducha y escuché un estallido ensordecedor que duró unos cuantos segundos y pareció que lo sacudía todo. Sabía que había tormenta, pero sonó más como un terremoto que como un trueno”, contó a Aleteia un residente cercano a San Pedro.

Un italiano propietario de un café-bar local añadió: “Todo tembló. Lo pude sentir en mis pulmones. Es como si el aire se hubiera suspendido por un momento”.

El rayo de la mañana del 7 de octubre recuerda a aquel otro “rayo inesperado” que cayó sobre San Pedro el 11 de febrero de 2013 —festividad de Nuestra Señora de Lourdes— pocas horas después de que el papa Benedicto XVI impactara al Vaticano con el anuncio de su dimisión de la oficina papal.

000_was72686671

Un rayo cae sobre la cúpula de San Pedro en el Vaticano el 11 de febrero de 2013. AFP PHOTO / FILIPPO MONTEFORTE

Este último rayo cae también en una festividad mariana: Nuestra Señora del Rosario.

our-lady-of-the-rosary

Nuestra Señora del Rosario

Denominada originalmente Nuestra Señora de la Victoria, la fiesta se instituyó por obra del papa san Pío V en honor de la Santísima Virgen María por la victoria cristiana sobre los turcos en la batalla de Lepanto.

battle-of-lepanto

La Batalla de Lepanto.

El padre Steve Grunow, en el sitio web Word on Firefundado por el obispo Robert Barron, describe los orígenes de esta festividad de la siguiente forma:

El 7 de octubre de 1571, una flota de navíos, reunida con las fuerzas combinadas de Nápoles, Cerdeña, Venecia, el Papado, Génova, Saboya y los Caballeros Hospitalarios, luchó en una intensa batalla contra la flota del Imperio otomano. La batalla tuvo lugar en el golfo de Patras, en el oeste de Grecia. Aunque eran superados en número por las fuerzas otomanas, la denominada “Liga Santa” poseía una fuerza de fuego superior y resultaría triunfadora. Esta victoria limitaría seriamente los intentos del Imperio otomano por controlar el Mediterráneo, lo que causó un giro radical en las relaciones internacionales entre Oriente y Occidente. En ciertos aspectos, y no deseo que esta declaración se exagere, el mundo que conocemos vino a definirse con esta victoria. El evento es conocido en la historia como la “Batalla de Lepanto”.

El papa Pío V, cuyo tesoro había financiado parte de esta empresa militar, ordenó a las iglesias de Roma que abrieran día y noche para la oración, animando así a los fieles a pedir por la intercesión de la Santísima Virgen María a través del rezo del Rosario. Cuando la victoria de la Liga Santa llegó a oídos del papa Pío, decidió añadir una nueva festividad al Calendario Litúrgico Romano. El 7 de octubre pasaría a ser a partir de entonces la fiesta de Nuestra Señora de la Victoria. El sucesor del papa Pío, Gregorio XIII, cambiaría el nombre de este día a fiesta del Santo Rosario.

Los biógrafos también informan de que, tras el fin de la Batalla de Lepanto, el papa Pío V se levantó en dirección a una ventana, desde donde permaneció oteando el este. Luego, girándose, exclamó “¡La flota cristiana ha salido victoriosa!”, y lloró con lágrimas de agradecimiento.

24095lpr_ae506ab3fe30771
Fresco del papa dominico, san Pío V, rezando el Rosario durante la Batalla de Lepanto.

Que este “rayo inesperado” conceda aliento a los hijos de la Iglesia, en este mes dedicado a María, para que hagan uso de la humilde aunque poderosa arma que es el Rosario, mientras el Navío de Pedro continúa batallando sobre las olas de la historia.

Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Papa Francisco anunció el miércoles el establecimiento de un Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

20160817-farrellstainedglass

A través de un Motu Proprio, el Papa Francisco anunció el miércoles el establecimiento de un Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. El Prefecto del nuevo Dicasterio será el irlandés Obispo Kevin Joseph Farrell, quien actualmente se encuentra sirviendo como Obispo de Dallas.

En su Carta Apostólica el Papa expresó que el nuevo Dicasterio será «gobernado por estatutos especiales» y que todas las responsabilidades y funciones de los actuales Consejos Pontificios para los Laicos y por la Familia serán transferidas al nuevo Dicasterio a partir del 1ero. de septiembre. Después de dicha fecha los dos Consejos en cuestión dejarán de existir.

Como una Madre amorosa, escribió el Papa, a lo largo de los siglos la Iglesia ha mostrado su preocupación por los laicos, la familia y la vida, siendo testigo del amor misericordioso de nuestro Señor por la humanidad y queremos asegurar que «las riquezas de Jesucristo sean derramadas apropiadamente y profusamente entre los fieles».

Por este motivo, estamos actuando rápidamente para que «los Dicasterios de la Curia Romana puedan responder a la situación de nuestros tiempos y adaptarnos a las necesidades de la Iglesia universal. En particular, nuestros pensamientos se vuelven hacia los laicos, la familia y la vida, a quienes queremos ofrecer nuestro apoyo y ayuda para que sean testigos activos del Evangelio en nuestros tiempos y signos de la bondad del Señor».

Fuente: News.va

Greg Burke replaces Fr. Federico Lombardi

As Vatican spokesperson

The until now number two person from the Vatican Press Office, Greg Burke, replaces Father Federico Lombardi as Vatican spokesman.

He is 56 years old and has experience in the media, coming from his studies atColumbia University in New York. He came to Rome originally as a correspondent for TIME and Fox News and is a member of Opus Dei.

His main collaborator is Spanish journalist, Paloma García Ovejero, a Rome correspondent from Cadena Cope, which is linked to the Spanish bishops.

The new deputy spokeswoman for the Pope replaced one of the most experienced Vaticanists in 2012, Paloma Gómez Borrero. She covered the last few years of Benedict XVI’s pontificate, up until now with Pope Francis.

They will take over the position of Italian Jesuit, Federico Lombardi, who will turn 74 years old in late August. He has been leading the Vatican Press Office for exactly 10 years.