«Que Dios les perdone»

Primeras horas del Papa Bergoglio

«Que Dios les perdone», «tengo que pagar la cuenta» y cuál es el Francisco al que apunta su nombre

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, dio a conocer detalles simpáticos y significativos del nuevo Pontífice.

Actualizado 14 marzo 2013

Agencias / ReL

12988_al_papa_bergoglio_le_gusta_el_mate_El cardenal Timothy Dolan contó a las pocas horas de la elección del nuevo Papa algunos detalles, como el gesto de trasladarse desde la Capilla Sixtina a Santa Marta no en la limusina que estaba esperándole, sino en el mismo autobús que los cardenales.

Ese gesto mostró su humildad, señaló el arzobispo de Nueva York, quien agregó que la mayor parte de los purpurados había tomado autobuses para volver a su residencia en el Vaticano y ya se habían formado en una línea para saludar al nuevo Papa cuando llegara a ese lugar para la última cena que tendrían como grupo. Estaban esperando que llegara en la limusina que habían visto aparcada en el Palacio Apostólico. «Y cuando el último bus se detiene, ¿adivinan quién desciende? El Papa Francisco I. Imagino que le dijo al chófer: ´No hay problema, me voy con los muchachos´», dijo Dolan a los periodistas.

Dentro de la residencia, durante la cena, el Papa mostró su lado más simpático: «Brindamos por él y cuando él brindó por nosotros, dijo: ´Que Dios les perdone´». Y luego añadió: «Voy a dormir bien esta noche y algo me dice que ustedes también», en alusión a la intensidad de estos últimos días.

El nuevo Papa adelantó a los cardenales que el jueves visitará al Papa emérito Benedicto XVI en Castelgandolfo, que visitará una basílica en Roma y, nuevamente bromeando, añadió: «También debo pasar por la residencia, tomar mis maletas y pagar la cuenta«.

Tres ovaciones

Dolan describió la emoción dentro de la Capilla Sixtina cuando Bergoglio alcanzó los 77 votos, la mayoría de dos tercios necesaria para elegirlo. «Comenzamos a aplaudir, pero luegotuvimos que detenernos hasta que se contara el resto de los votos y luego aplaudimos nuevamente al final, y nuevamente cuando él dijo que aceptaba la elección».

Minutos después de su elección, el nuevo Santo Padre entró en la sacristía de la Capilla Sixtina para ponerse sus atuendos papales blancos. La sacristía es conocida como el Cuarto de las Lágrimas, porque es donde el nuevo pontífice siente por primera vez el peso del papado. Al salir para el besamanos, se había preparado un trono sobre una plataforma, pero Francisco I prefirió saludar a los cardenales desde una silla a su mismo nivel.

Francisco I aclaró también a los 114 cardenales una de las dudas que más se han comentado sobre el nombre elegido, una posible alusión a dos santos de la Compañía de Jesús, San Francisco Javier y San Francisco de Borja. Pero no es por ellos, sino que eligió ese nombre en honor a San Francisco de Asís, una muestra del amor a los pobres del nuevo Papa, así como de su apego a la sencillez.

Dolan afirmó que la elección de Francisco I será «un impulso para la Iglesia en las Américas, una verdadera bendición»: «Existe una sensación de alivio en todos nosotros porque ahora sabemos que tenemos un buen pastor, un hombre con los pies en la tierra, un hombre de confianza y aplomo, con una hermosa sinceridad y humildad».

 

 

 

 

Demandan a Obama

El Cardenal Dolan, la Univ. de Notre Dame y 41 instituciones más demandan a Obama

Por Juanjo Romero 

El lunes 21 de mayo de 2012 pasará a la historia: el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, la Universidad de Notre Dame y 41 instituciones más han presentado 12 demandas contra el presidente de EEUU, Barack Obama, por obligarles a suscribir seguros de salud que cubren obligatoriamente la anticoncepción y «toda la gama de servicios de salud reproductiva» que incluye aborto y fármacos abortivos, el tristemente famoso mandato HHS.

La Iglesia Católica no ha estado sola en esta lucha, ha visto como cristianos protestantes, cristianos ortodoxos y judíos ortodoxos, cuyas creencias no se oponen a la contracepción, cerraron filas con la Iglesia, entendiendo que es un ataque contra la libertad religiosa.

El 20 de enero, en una maniobra que intentaba dividir ese frente, la Administración de Obama excluía a las organizaciones religiosas de la obligación de suscribirlo, pero no así a sus labores: hospitales, escuelas, universidades, centros asistenciales…

Como afirmaba el Cardenal Dolan (también es presidente de la Conferencia Episcopal de EEUU):

«Hemos tratado de negociar con la Administración y los legisladores en el Congreso, y vamos a seguir en ello, pero todavía no hay solución al problema. El tiempo se acaba, y el valor de nuestro ministerio y nuestros derechos fundamentales están en juego, así que, ahora, tenemos que recurrir a los tribunales»

A pesar de que la prensa obamita ha intentado presentar la cuestión como una «cuestión de unos pocos católicos», con peculiares puntos de vista, los líderes de otras confesiones ha vuelto a mostrar su apoyo, como dijo Mike Huckabee, ex gobernador de Arkansas y pastor bautista: «ahora todos somos católicos».

La archidiócesis de Washington ha lanzado un sitio web especial, Preserve Religious Freedom (http://www.preservereligiousfreedom.org/), en el que se explica detalladamente la demanda, se facilitan noticias y se mantiene comunicación sobre los ‘eventos‘ relacionados (perdón por la palabra). En este aspecto un 10 a la política de comunicación de los Obispos en USA, saben que la batalla se está disputando en todos los ámbitos, en el de la información también. Recomiendo a los responsables de comunicación de instituciones católicas en otros países que sigan con interés los movimientos.

Quieren pelea, pues ya lo advirtió Dolan el 8 de abril en «Face the Nation» (CBS): «no quisimos esta pelea, pero no vamos a rehusarla»

Las cosas están tan claras, que la otrora «mediopensionista» Universidad de Notre Dame encabeza la demanda. El rector John Jenkins, que hace dos años honró a Obama por encima de todo el escándalo que exhibía, decía tajantemente que la demanda no se presentado «ni ligera, ni alegremente, sino con una sobria determinación. No buscamos imponer nuestras creencias religiosas a otros, simplemente pedimos al gobierno que no imponga sus puntos de vista a la Universidad sabiendo que esa perspectiva entra en conflicto con las enseñanzas de la Iglesia».

Para los curiosos os dejo con la lista de las 12 demandas y los 43 demandantes:

1. Demanda Washington D.C.

  • 1.- Archdiocese of Washington
  • 2.- Consortium of Catholic Academies
  • 3.- Archbishop Carroll High School
  • 4.- Catholic Charities of D.C.
  • 5.- The Catholic University of America

2. Demanda E.D.N.Y

  • 6.- Diocese of Rockville Centre
  • 7.- Catholic Health Services of Long Island
  • 8.- Catholic Charities of Rockville Centre
  • 9.- Archdiocese of N.Y.
  • 10.- Arch. Care

3. Demanda W.D.Pa. (Erie Div.)

  • 11.- Diocese of Erie
  • 12.- St. Martin Center
  • 13.- Prince of Peace Center

4. Demanda W.D.Pa. (Pitt. Div.)

  • 14.- Diocese of Pittsburgh
  • 15.- Catholic Charities of Diocese of Pittsburgh
  • 16.- Catholic Cemeteries Association of Diocese of Pittsburgh

5. Demanda N.D.Tex. (Dallas Div.)

  • 17.- Diocese of Dallas

6. Demanda N.D.Tex. (Fort Worth Div.)

  • 18.- Diocese of Fort Worth

7. Demanda S.D. Ohi(Columbus Div.)

  • 19.- Franciscan University of Steubenville
  • 20.- Michigan Catholic Conference

8. Demanda S.D.Miss. (Gulfport Div.)

  • 21.- Diocese of Jackson
  • 22.- Catholic Charities of Jackson
  • 23.- Vicksburg Catholic School
  • 24.- St. Joseph’s Catholic School
  • 25.- Diocese of Biloxi
  • 26.- De l’Epee Deaf Center Inc.
  • 27.- Catholic Social & Community Services Inc.
  • 28.- Resurrection Catholic School
  • 29.- Sacred Heart Catholic School
  • 30.- St. Dominic Health Services

9. Demanda N.D.Ind. (South Bend Div.)

  • 31.- The University of Notre Dame

10. Demanda N.D. Ind. (Fort Wayne Div.)

  • 32.- Diocese of Fort Wayne-South Bend
  • 33.- Catholic Charities of Fort Wayne-South Bend
  • 34.- St. Anne Home
  • 35.- Franciscan Alliance
  • 36.- Our Sunday Visitor
  • 37.- University of St. Francis

11. Demanda N.D.Ill.

  • 38.- Diocese of Joliet
  • 39.- Catholic Charities of Joliet
  • 40.- Diocese of Springfield
  • 41.- Catholic Charities of Springfield

12. Demanda E.D.Mo. (St. Louis Div.)

  • 42.- Archdiocese of St. Louis
  • 43.- Catholic Charities of St. Louis

Buen momento para rezar por nuestros hermanos en USA, nos jugamos todos más de lo que parece. Un día importante para la lucha por la libertad religiosa. Un ejemplo de «pastores» ejerciendo su misión..

Rompe moldes en el Vaticano

Presidente de los obispos EEUU

Timothy Dolan, el futuro cardenal que rompe moldes en el Vaticano

Ha sido la voz más fuerte contra la polémica ley de Obama que obligaba a las instituciones de la Iglesia a incluir anticonceptivos en sus seguros médicos.

Actualizado 17 febrero 2012

Rome Reports

Timothy Dolan es el más popular de los 22 obispos que el Papa hará cardenales este sábado. A su encuentro informal con la prensa se presentó como un perfecto americano: con una gorra de beisbol y una taza.

Dice que ser cardenal no es una promoción o un honor, sino una llamada a servir más a la Iglesia.

«Este nombramiento me ha dado humildad. No puedo dejar de pensar en él. Espero no inflarme de orgullo tanto como mi tripa. Tengo que recordar que soy un pecador y debo mejorar mi vida”.

Como presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, ha sido la voz más fuerte contra la polémica ley de Obama que obligaba a las instituciones de la Iglesia a incluir anticonceptivos en sus seguros médicos.

Ahora, después de sus reclamaciones, Obama dice que las instituciones religiosas estarán exentas. Sin embargo, las compañías de seguros tendrán la obligación de ofrecer anticonceptivos. El arzobispo Dolan dice que la lucha no ha terminado.

“No tiene en cuenta ni la Constitución ni los derechos civiles americanos, ni cuestiones filosóficas como qué derecho tiene una oficina del gobierno federal a interferir en los asuntos internos de la Iglesia”, dice Dolan.

Timothy Dolan tiene 62 años. Nació en St. Louis, Missouri, y fue ordenado sacerdote cuando tenía 26 años. Tras ser arzobispo de Milwaukee entre 2002 y 2009, fue nombrado arzobispo de Nueva York. La Iglesia es tan importante en su vida, que la considera su esposa.

“Cuando era pequeño sentí que Jesús me invitaba a ser sacerdote. Cuando más pensaba y hablaba sobre ello, más convencido estaba”, declara el arzobispo y futuro cardenal.

Benedicto XVI creará 22 nuevos cardenales el 18 de febrero, entre ellos los estadounidenses Timothy Dolan y Edwin O´ Brien. Además de asesorar al Papa sobre diferentes temas, los cardenales menores de 80 años son electores en un eventual cónclave para elegir al futuro Papa.