El legado de Jeremiah Thomas

Nadie muere del todo cuando deja una huella de amor

Muy bien, siervo bueno y fiel; como has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho: entra en la alegría de tu Señor”. Estoy casi segura de que así fue recibido Jeremiah en las puertas del cielo…

Hace un par de semanas, agosto 26, falleció mi dulce Jeremiah, “my sweet Jeremiah” como le apodé, el chico de la gran sonrisa y de quien previamente había compartido su historia de lucha contra el cáncer. No, no perdió la batalla contra el cáncer, ganó su entrada al Paraíso. Esa es la verdadera batalla luchada y ganada. 

16 años… Podríamos pensar qué legado puede dejar una persona que tan solo vivió 16 años. Sin embargo, mi dulce Jeremiah ha dejado una huella imborrable, no solo en el corazón de aquellos que tuvimos la fortuna de toparnos con él en esta vida, sino para la historia de Texas -y del mundo- por su lucha ascética de defender a los no nacidos y por su amor a Jesús. 

Cuando Jeremiah se enteró de su mortal diagnóstico no fue de los que se tiró al drama a cuestionar a Dios, sino que aprovechó cada aliento de vida para preparar su camino de encuentro con “Ese” que fue -y es- su más grande amor.

Su comunicación con Dios era tan especial…

“Querido Dios,

Soy Jeremiah, pero eso tú ya lo sabes. Tú eres el Dios infinito, el lleno de misericordia y Quien nunca falla. Las personas me han dicho que no merezco estas tribulaciones, pero mi Señor, definitivamente tampoco merezco ni que me sanes ni que me liberes de ellas. Ha sido mucho mi pecado y me siento tan agradecido de que, a pesar de que es grande mi inclinación a odiar el bien, aún me amas y sacrificaste a tu único Hijo por amor a mí.

Dios mío, sé que eres un Dios de milagros y que tú no deseas ver sufrir a tus hijos. Pero también sé que me tienes aquí por una razón. Mi Señor, te pido sabiduría y fortaleza para descubrir y hacer siempre tu voluntad detrás de esto que me sucede. 

Gracias por el regalo de cada día. “To live is Christ and to die is gain”.

Tu hijo,

Jeremiah”

Así era su día a día, entregado a la voluntad de Dios y desde su silla de ruedas o su cama hablar con Dios -y de Dios- lleno de alegría y pasión. A pesar de que había días que el dolor en su cuerpo arreciaba, eso no le impedía estar atento de las necesidades de sus padres y de su familia. Hacía lo que estaba en sus manos por, aún en esos momentos, llenarles de alegría y de palabras de esperanza y de aliento.

Siendo su héroe en esta vida su papá -Rusty- siguió sus pasos por defender el derecho a la vida de los bebés en el vientre, al grado que su último deseo -concedido- antes de morir fue poder hablar con Greg Abbott, Gobernador de Texas, para abolir la Ley del aborto en ese estado.

Antes de morir dejó una carta para los chicos de su generación invitándoles, entre otras cosas, a la conversión y a que no se dejaran llevar por las cosas del mundo como vivir en la oscuridad, engañados y en desesperación porque siempre había esperanza en Cristo…

La Iglesia de EE.UU. reza por las víctimas de Texas y pide acabar con la «violencia armada»

El presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB), el cardenal Daniel N. DiNardo, emitió un comunicado en el que condenó lo sucedido y aseguró su «oraciones y las de mis hermanos obispos por las víctimas» y sus «familiares»

Al menos 26 personas han muerto en un tiroteo registrado este domingo 5 de noviembre en una iglesia baptista de la localidad de Sutherland Springs, en Texas.

El atacante entró en la iglesia y abrió fuego contra los presentes, que en ese momento se encontraban en una celebración religiosa. Posteriormente, el asesino intentó huir pero fue abatido.

Según medios locales, entre las víctimas podría haber varios niños, el menor de 5 años, y personas de hasta 72 años de edad.

Condena de los obispos de EE.UU

Al conocerse el suceso, el presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) emitió un comunicado en el que condenó lo sucedido y aseguró su «oraciones y las de mis hermanos obispos por las víctimas» y sus «familiares». Concretamente, el cardenal DiNardo pidió «al Señor por la curación de los heridos, su cariño por los que murieron y el consuelo de sus familias».

Asimismo, el también arzobispo de Galveston-Houston mostró su cercanía con los bautistas y con toda la comunidad de Sutherland Springs. «Nos mantenemos en unidad con ustedes en este tiempo de terrible tragedia» acaecida «en terreno santo, terreno empañado hoy por la horrenda violencia», añadió.

En el comunicado, el presidente de la USCCB alertó a su vez sobre «un problema fundamental en nuestra sociedad. Una cultura de la vida no puede tolerar, y debe evitar, la violencia armada sin sentido en todas sus formas». En este sentido, el cardenal recordó que «este evento incomprensiblemente trágico se une a una lista cada vez mayor de tiroteos masivos, algunos de los cuales también fueron en las iglesias mientras las personas adoraban y oraban».

Antes de concluir, el cardenal DiNardo pidió que el «Señor, que es la paz, nos envíe su espíritu de caridad y no violencia para alimentar su paz entre todos nosotros».

No guerras, no violencia, no armas

Tras la tragedia, también se ha pronunciado el arzobispo de San Antonio (Texas), diócesis en la que se produjo el ataque, que ha utilizado Twitter para clamar repetidamente contra la violencia, la guerra, las armas, y por la paz.

«Gobernador, No guerra, No violencia, No armas. Ya es suficiente!!!!», dijo en la red social monseñor Gustavo García-Siller.

En otros de sus mensaje, el arzobispo pidió «oraciones por nuestros hermanos en la fe. La Iglesia bautista está profundamente dolorida».

José Calderero de Aldecoa @jcalderero

Texas: el viento, petróleo verde

windfarm-desierto-tx-1-768x394

Si hay algo que uno asocia a Texas es el petróleo. Un paisaje con plataformas perforadoras de pozos petrolíferos.  Una legislación favorable al fracking. Un estado tradicionalmente republicano, donde han ganado los votantes de Trump, que no cree que el cambio climático esté causado por las emisiones de carbono. Energías fósiles, energías sucias.

Y, sin embargo, hay vientos de cambio, que están haciendo de Texas un inesperado líder en la energía eólica, informa The Guardian. Según datos de la American Wind Energy Association, en Texas funcionan 11.600 turbinas, lo que le convierte en el primer estado del país por capacidad instalada en este tipo de energía. La eólica proporciona ya el 12,7% de la producción de energía eléctrica del estado (en el ámbito nacional, la energía eólica aporta el 4,7% de la electricidad en 2015).

Hoy en el paisaje tejano las vacas conviven con las turbinas eólicas. Y no es que los granjeros de Texas pretendan salvar el planeta; se conforman con salvar sus economías familiares, tantas veces a merced de sequías e inundaciones, y de los ciclos de alzas y bajas del precio del petróleo que repercuten en la economía del estado.

El alquiler del terreno para la instalación de turbinas les está proporcionando una renta regular –unos 10.000 dólares anuales por turbina instalada–, lo que les permite también aumentar su margen de beneficios y mantener sus explotaciones. La energía eólica está siendo lo que fue en Texas el petróleo y el gas hace un siglo.

También está siendo una fuente de empleos, que compensan los que se están perdiendo en el sector petrolífero. Con la caída de los precios del petróleo y los cambios tecnológicos, en Texas se han perdido 98.000 empleos petrolíferos desde 2014. Esto no quiere decir que la producción de petróleo esté de capa caída. Al contrario: tanto a nivel nacional como en Texas la producción aumenta, aunque los precios hayan caído.

Gracias a las nuevas tecnologías, a las explotaciones que hace tres años requerían para ser rentables un precio de 60 dólares por barril, ahora les basta que no baje de 35 dólares,  mientras que el precio actual es de 55 dólares. En cambio, necesitan mucha menos mano de obra. Tareas de perforación y explotación que antes estaban a cargo de trabajadores, ahora han sido automatizadas.  No pocos trabajadores del sector, que tradicionalmente estaban entre los mejor pagados de la industria, han perdido sus empleos. Y, a pesar de las promesas de Trump, no parece que vayan a recuperarlos. Parte de ellos se están reciclando en el sector de la energía eólica, cuyas inversiones en Texas se han disparado.

Texas tiene aún mucho por ganar en el capítulo de energías renovables. Mientras que la generación de electricidad por fuentes renovables es el 13% a nivel nacional, en Texas es el 10,6%. Pero el cambio que allí se está produciendo indica que el medio ambiente y la economía no tienen por qué estar reñidos.

Funcionaria de Texas se opone al «matrimonio» homosexual

¡FELICITACIONES A LA SRA LANG POR SU POSICIÓN VALIENTE!

El obispo de Providence alaba a una funcionaria de Texas que se opone al «matrimonio» homosexual

Una funcionaria del condado de Hood, Texas, ha asegurado que no va a tramitar licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo porque ella también tiene derechos. «No voy a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo debido a mis convicciones religiosas», aseguró Katie Lang, quien añadió que la Constitución también garantiza la libertad religiosa. Mons. Thomas Tobin, obispo de Providence, Rhode Island, ha felicitado a Lang.

2/07/15 4:07 PM

(InfoCatólica) En su cuenta de Facebook, Mons. Tobin ha mostrado su apoyo a Katie Lang:

«¡Felicitaciones a la Sra Lang por su posición valiente! Necesitamos muchos más objetores de conciencia –funcionarios públicos, empresarios privados, anunciantes, líderes religiosos y familicas– gente con coraje que cumpla con su conciencia, que proteja sus derechos religiosos, y queno apoye ni habilite el avance de esta aberración moral, el llamado matrimonio homosexual».

Como han dicho los obispos de América dijo, la decisión del Tribunal Supremo de permitir el «matrimonio entre personas del mismo sexo» es «un trágico error que perjudica el bien común». Los católicos y otros ciudadanos de buena voluntad deben oponerse a esta innovación mal dirigida y proclamar firmemente la verdad inmutable sobre el matrimonio como lo hemos recibido de Dios»