La aparición a Lucía de Fátima que tal vez no conozcas

El 29 de mayo de 1930, la Hermana Lucía recibió la última visita decisiva que abriría el camino para el reconocimiento de la devoción al Inmaculado Corazón de María por Pío XII en 1942, y cambiaría el curso de la Segunda Guerra Mundial

Mayo de 1930. Trece años después de las apariciones a los tres pastorcitos en la Cova da Iria, a dos kilómetros de Fátima. Lucía tiene 23 años y es novicia de las Hermanas de Santa Dorotea en Tuy (España). Solo queda ella, la única de los tres videntes que la Virgen escogió para anunciar al mundo su Inmaculada Concepción. Sus primos Francisco y Jacinta murieron dos años después de las apariciones (1919), su hermana menor, al año siguiente (1920).

“Volveré…”

La Virgen había anunciado a los niños que volvería “a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados”. Cosa que hizo por primera vez el 10 de diciembre de 1925 en Pontevedra, donde se apareció a Lucía, en su dormitorio, para darle los detalles de esta devoción y pedirle que comenzara a propagarla.

“Tú, al menos, procura consolarme y di que todos aquellos que durante cinco meses, en el Primer sábado se confiesen, reciban la Santa Comunión, recen la tercera parte del Rosario y me hagan 15 minutos de compañía, meditando en los 15 misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme, yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas”.

Luego, en 1926, todavía en Pontevedra, ya no fue la Virgen sino el Niño Jesús quien se apareció a Lucía para confirmarle la voluntad del Cielo de ver extendida esta devoción. Y en 1930, el Señor fue más allá al pedirle a sor Lucía que transmitiera su petición al mismísimo Santo Padre. Quiere que esta devoción se convierta en una práctica estable, aprobada, extendida y alentada por la Iglesia. Estamos en la noche del 28 al 29 de mayo de 1930. El Señor le confirma los objetivos de esta práctica:

“He aquí, hija mía, la razón por qué el Inmaculado Corazón de María me hace pedir por este pequeño acto de reparación, y a motivo de él, más de Mi misericordia para perdonar a las almas que han tenido la desgracia de ofenderla”.

El Señor acababa de explicar a la joven el porqué de estos cinco sábados: porque hay cinco ofensas y blasfemias profesadas contra el Inmaculado Corazón de María: contra la Inmaculada Concepción, contra su virginidad, contra su divina maternidad y contra que ella es la Madre de los hombres. Y luego están las blasfemias de aquellos que públicamente buscan poner en el corazón de los niños la indiferencia o el desprecio, o incluso el odio hacia la Madre Inmaculada, y las ofensas de aquellos que la ultrajan directamente en sus santas imágenes.

Los resultados

Más adelante, la Hermana Lucía indicará que no basta con hacer estos “cinco sábados” una sola vez, porque “cada vez que los hacemos, podemos conseguir la conversión de un mayor número de pecadores”, dice sor Lucía. La devoción restauradora se propone como un medio para convertir a los pecadores que están “en mayor peligro de perderse”, y como una intercesión “muy eficaz” para obtener del Inmaculado Corazón de María la paz en el mundo.

Así, el 31 de octubre de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, en un discurso difundido por radio, el papa Pío XII consagró “la Iglesia y el mundo al Inmaculado Corazón de María”. El 8 de diciembre del año siguiente renovó la consagración de forma solemne. Los alemanes sufrieron serios reveses y la guerra dio un nuevo giro, visto por Lucía como el fruto de esta consagración del Santo Padre. Viendo los resultados obtenidos, el 4 de mayo de 1944, Pío XII decretó que cada año, el 22 de agosto, octavo día de la Asunción, toda la Iglesia celebrara una fiesta en honor del Inmaculado Corazón de María.

La profecía de Sor Lucía

La profecía de Sor Lucía: “El enfrentamiento final entre Dios y Satanás es sobre familia y vida”

La vidente de Fátima lo escribió al cardenal Carlo Caffarra. “La Virgen ya le ha aplastado la cabeza”

Bambini Madonna Fatima pastorelli Lucia Jacinto

Dios contra Satanás: la última batalla, “el enfrentamiento final”, será sobre la familia y sobre la vida. La profecía es de sor Lucía dos Santos, la vidente de Fátima de la que el pasado 13 de febrero empezó el proceso de beatificación.
 
La carta a Lucía
 
Lo cuenta el cardenal Carlo Caffarra en una entrevista concedida aLa Voce di Padre Pio (marzo 2015). El purpurado tuvo el encargo de Juan Pablo II de idear y fundar el Instituto Pontificio para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, del que es hoy profesor emérito.
 
“Al inicio de este trabajo – explica Caffarra – escribí a sor Lucía de Fátima, a través del obispo, porque directamente no se podía hacer. Inexplicablemente, aunque no esperaba una respuesta, porque le pedía sólo oraciones, me llegó a los pocos días una larguísima carta autógrafa – ahora en los archivos del Instituto”.
 
En esa carta de Sor Lucía está escrito que el enfrentamiento final entre el Señor y el reino de Satanás será sobre la familia y sobre el matrimonio. “No tenga miedo, añadía, porque quien trabaje por la santidad del matrimonio y de la familia será siempre combatido y odiado de todas formas, porque este es el punto decisivo”.
 
La columna que sostiene la Creación
 
La monja de Fátima sostenía que la Virgen ya ha “aplastado” la cabeza a Satanás. “Se advertía – prosigue el purpurado – también hablando con Juan Pablo II, que este era el nudo, porque se tocaba la columna que sostiene la Creación, la verdad sobre la relación entre el hombre y la mujer y entre las generaciones. Si se toca la columna central cae todo el edificio, y esto ahora lo vemos, porque estamos en este momento y lo sabemos”.