Mickey Rourke envía a un sacerdote la comida cada domingo

El padre Pete Colapietro le salvó la vida al actor hace 20 años y esta ha sido la mejor ocasión para expresar su amistad y agradecimiento

640px-mickey_rourke_tribeca_2009_shankbone

Quién hubiera dicho que el actor Mickey Rourke iba a encargarse de enviarle cada domingo la comida a un sacerdote, el padre Pete Colapietro.

Problemas de salud provocaron la ausencia de este cura católico de la iglesia de San Malaquías de Nueva York, la conocida como la “capilla de los actores” donde se celebraron los funerales de Rudolph Valentino y Tennessee Williams.

Según informa Page Six, el cura primero pasó un tiempo en el hospital, y después en un centro de rehabilitación. La comida estaba lejos de los deliciosos platos que solían servirle al Reverendo Pete en Elaine, uno de sus lugares favoritos, y el cura le sacó punta al tema bromeando.

Pero Rourke tomó nota y acordó con un restaurante que le entregaran la comida cada domingo al sacerdote durante diez semanas. “Era tanta comida, que tuve que invitar a amigos”, explica el sacerdote, que finalmente se recuperó.

¿Qué relación especial tiene el actor con Pete Colapietro? Pues es su cura predilecto desde hace casi 20 años, cuando lo conoció al entrar en una iglesia católica buscando ayuda en un momento en que deseaba suicidarse. Prácticamente le salvó la vida.

Había llegado a un punto difícil, con un comportamiento agresivo y la adicción a las drogas. Rourke no se sentía capaz de superar los malos tratos que había sufrido de su padrastro. El sacerdote le acogió y le consoló. “Bajábamos al sótano, bebíamos una copa de vino, fumábamos cigarrillos y rezábamos”, recuerda agradecido.

Así que las dificultades por las que ha pasado Pete Colapietro han sido la ocasión para demostrarle que no lo ha olvidado, aunque ahora viva lejos.

Desinteresado regalo de la oficial de policía al niño moribundo

jackson80

“Si fuera mi hijo, yo esperaría que cualquier otra madre diera el paso adelante para ayudar”

 

Como padre o madre, si la policía llama a tu puerta, te esperas lo peor. Se arremolinan en la cabeza los pensamientos sobre en qué tipo de problema se podría haber metido un hijo para hacer que la policía intervenga.

Lo último que cualquiera pensaría es que una de esos agentes de policía va a poner fin a vuestros meses de preocupación y estrés porque se va a ofrecer voluntaria para donar su riñón a vuestro hijo. Pero precisamente eso fue lo que dijo la agente de policía Lindsey Bittorf a Kristi Goll y a su hijo Jackson cuando les visitó en su casa en Wisconsin, EE.UU.

web-police-officer-lindsey-bittorf-kidney-donor-jackson-goll-gutzman-photography-facebook

La historia comenzó el pasado diciembre, cuando la madre de Jackson publicó una actualización en su página de Facebook. Jackson acababa de pasar por una revisión rutinaria de sus riñones y los médicos tenían malas noticias. El funcionamiento de los riñones de Jackson estaba fallando y su nombre se iba a poner en una lista de donantes difuntos para poder recibir un riñón nuevo.

Sin embargo, los médicos dijeron a Kristi que la mejor solución posible para la insuficiencia renal de su hijo sería la donación de un donante vivo. Así que la madre decidió hacer lo que parecía imposible: pedir a alguien que donara un riñón en buen estado para ayudar a su hijo.

Lindsey, otra madre que trabaja como agente de policía, vio la publicación en Facebook y decidió que tenía que hacer algo. “Si fuera mi hijo, yo esperaría que cualquier otra madre diera el paso adelante para ayudar”, afirmó Lindsey en el programa de trasplantes. De modo que, después de confirmar que su tipo sanguíneo coincidía con los requisitos, Lindsey no pudo esperar para ir a sorprender a la familia y darles el mejor regalo que podrían recibir.

web-lindsey-bittorf-kidney-donor-jackson-goll-gutzman-photography-facebook

Lindsey hizo una placa que entregó a Jackson en cuanto abrió la puerta de la casa. La placa leía: “Jackson, hice el juramento de servir y proteger a mi comunidad. Mi riñón ahora podrá servirte y protegerte a ti. ¡Soy tu donante de riñón!”. La familia Goll no cabía en sí de felicidad ni podía sentirse más agradecida por haber puesto final a la búsqueda de un donante para Jackson.

El acto generoso y desinteresado de Lindsey no solo daba una nueva oportunidad a la vida a Jackson, sino que daba a Kristi el increíble regalo del alivio. No tendría que preocuparse más por la supervivencia de su hijo.

FireShot Capture 1 - Editar entrada ‹_ - https___wordpress.com_post_moralyluces.wordpress.com_187320

 

La historia de Lindsey y Jackson es una bocanada de aire fresco, especialmente cuando tenemos la sensación de que todas las noticias son tristes y deprimentes. Desde que su historia se publicara en la página de Facebook LoveWhatMatters, se ha compartido hasta ahora 402.000 veces, llevando calidez a los corazones de otros padres y aportando esperanza a lectores que esperan donaciones de órganos para sí mismos o para algún ser querido. ¡Que sigan llegando las oraciones para Jackson y Lindsey! Porque siguen necesitando nuestros mejores deseos y oraciones para una buena recuperación después de la cirugía, prevista para finales de junio.

Cruza el mar para salvar a su hermano enfermo

Niño egipcio

Llegó a Lampedusa pidiendo ayuda, las autoridades italianas prometen cuidados sanitarios

cdlhzdrmesq3brxnnihxz6mv8_apwrwvte05qaonticjzqzrwcdhvai3wwr_hnocwtxzj1vjlrixyiro1ln-g7-lq0s

Ahmed, 13 años, solo, enfrentó la borrasca, el viento, el mar Mediterráneo desde Egipto hasta Italia en búsqueda de un médico para su hermano menor. Ahora, el hospital Careggi de la región italiana de Toscana ofrece curar al niño. Se hospedará a la familia en una casa-comunidad.

Según Il Corriere della Sera, Farid, de 7 años, enfermo de trombocitopenia (disminución de las plaquetas sanguíneas)ha hecho un milagro: despertar una cadena de solidaridad.

Él, hijo de una familia de agricultores egipcios muy pobres y sin recursos para curarlo, ha cautivado con su historia los corazones de los lectores del periódico italiano que han ofrecido varios tipos de ayudas: desde dinero hasta peticiones de hospitales para su tratamiento.

Ahmed, hermano mayor de Farid, como Ulises desafió el destino y enfrentó la odisea de atravesar el Mediterráneo en una chalupa.  

“Ayúdenme a operarlo y a conseguir un trabajo para pagar los gastos”, fue el apelo del niño de 13 años, según cuenta el cronista, Felice Cavallaro.

Un benefactor de Milán, sin revelar su nombre –solo se hace llamar ‘ángel invisible’- envió un sustancioso donativo económico.

Il Corriere Fiorentino, de la región italiana de Toscana, informó que el mismo premier de la nación, Matteo Renzi, ha movilizado al Ministerio del Interior a la cabeza del ministro Angelino Alfano y al mundo de la salud de Toscana con un mensaje de texto a Stefania Saccardi, del Departamento de salud de la Región.

También llegó a ayuda concreta por parte de la dirección del hospital de Careggi, centro-norte de Italia, y del prestigioso médico Marco Carini, listo para hacerse cargo del niño que será internado en el hospital en Meyer.

Asimismo, la familia será recibida en una casa de la “Fundación Tommasino Bacciotti”, obra creada por los esposos Bacciotti que al perder a su pequeño hijo por un tumor en el cerebro abrieron una residencia para asistir a las familias que tienen que trasladarse para recibir curas médicas en la zona.

Ahora, las autoridades italianas trabajan para transferir rápidamente a toda la familia a través de un puente aéreo El Cairo-Florencia.

Mientras, el pequeño gran héroe de Lampedusa, Ahmed, dejará la isla de Sicilia y será acompañado este viernes a un hogar para menores de edad de la cooperativa ‘La última cena’ en el área de Careggi, cerca al hospital donde será internado su hermano.

Es el sueño hecho realidad de Rashid Kafr El Sheikh, donde viven los padres, ahora orgullosos de su hijo que, en Lampedusa, había confiado su drama a un operador de la Organización Internacional para los migrantes.

El periodista Mark Twain decía que un “hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa”. Entonces, es cierto que lo improbable vuelto realidad por amor ya no es locura y se hace obra de misericordia concreta.

Los niños son concretos. Los adultos somos complejos y aún nos preguntamos si debemos o no acoger a quien sufre. ¿Con qué leyes? ¿Con la aprobación del parlamento UE? ¿De cuál religión y de cuál no? ¿Será mejor dar el dinero a Turquía para que haga el trabajo sucio? Tic, tac, tic, tac…y la vida se apaga o renace en una flor en el desierto, como lo es Ahmed, que nos enseña a los adultos la valentía por amor.

Basta de tirar comida

Una cadena de EE.UU. empieza a vender productos “feos”

Walmart ofrece frutas y verduras con formas extrañas o defectos que normalmente se descartan aunque estén sanas

imperfectapples
Starting this week, Wal-Mart, America’s largest grocer, says it will start piloting sales of weather-dented apples at a discount in 300 of its Florida stores

Walmart, la empresa familiar de los Walton, la tercera mayor corporación pública del mundo (con ventas en 2015 de 167,000 millones de dólares); la cadena de mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos millones de empleados, y la minorista más grande del planeta, ha iniciado una prueba piloto en algunas de sus tiendas en Estados Unidos –de donde es originaria—que podría cambiar la historia del brutal desperdicio de alimentos útiles que actualmente se produce en todo el planeta.

Se trata de un sistema que ha sido propuesto por organizaciones sociales dedicadas a recuperar alimentos para los más pobres y que en inglés recibe el nombre de “ugly fruit and vegetables” (“fruta y vegetales feos”): alimentos que pueden parecer extraños por condiciones meteorológicas o por el calor mismo que daña sus superficies, pero que saben idéntico y conservan todas sus cualidades nutricias.

Las tiendas de comestibles, generalmente, no separan los alimentos maltratados. Por ello, pierden una gran cantidad en ventas, al tiempo que aumentan el desperdicio de comida. Walmart ha estimado –recientemente– que tan solo los consumidores en Estados Unidos desperdician 29,000 millones de dólares en alimentos comestibles cada año.

Esta primera semana de agosto, Walmart probará las ventas (con descuento) de manzanas dañadas por la temperatura, en lugar de tirarlas al basurero. Lo hará en bolsas de dos y cinco libras en 300 tiendas del Estado de Florida y, posiblemente, en otras tiendas un poco más adelante. Ya lo ha estado haciendo desde el pasado mes de abril en 400 tiendas del Estado de Texas con las llamadas “Spuglies” (patatas deformes y pequeñas).

La fruta y la verdura “fea” es normal que se produzca en las granjas y en los sembradíos, pero representa un dilema para los comerciantes puesto que, en realidad, el promedio de los consumidores ponemos a un lado los productos golpeados o con alguna cicatriz, incluso pequeñísimas cortaduras, o que son más pequeños “de lo normal”. Casi todos estos productos se tiran, contribuyendo al desperdicio alimentario que tanto ha denunciado el Papa Francisco (como una de las lacras del sistema capitalista de consumo).

“Mientras que textura y sabor permanecen perfectos, el exterior dañado hace estos frutos generalmente invendibles en el mercado, porque no cumplen estándares de grado (de apariencia) tradicionales”, dijo a este respecto Shawn Baldwin, vicepresidente de Wal-Mart Estados Unidos en el blog de la compañía.

El movimiento representa un reto para Walmart, quien intenta recuperar la opinión que tiene la gente sobre las áreas de productos frescos de sus 4,000 tiendas en Estados Unidos. También representa la respuesta a la petición hecha por 145,000 firmas –a través de Change.org—de consumidores que pidieron a Walmart dejar de tirar tanto alimento dañado, pero viable para el consumo humano. De que esto sea un éxito podrá depender que otras cadenas y otros países encuentren una medida similar. Y se reduzca, realmente, el hambre y el desperdicio de alimentos en todos el mundo.

Con información de Fortune

Foto de niña rezando por sin techo se vuelve un éxito en Internet

En su cumpleaños, la pequeña Harmony pidió regalos para dar a los sin techo. Y, al entregarlos, ella fue más allá

harmony

A lo largo de las últimas semanas, se ha hecho viral en las redes sociales la imagen de la pequeña Harmony, de 9 años, que sorprendió a su familia con su pedido de cumpleaños: ella quiso regalos que pudiera dar a los sin techo de su ciudad, Chicago, en los Estados Unidos.

El día que entregó los regalos, Harmony fue más allá: ella rezó por un sin techo que, emocionado, se inclinó y lloró.

Fue cuando la prima de la niña, Aris Billingsley, sacó la foto.

harmony (1)

Al postear la foto, Aris, escribió:

“¡Es increíble que el corazoncito de ella sea tan grande! Todo en Chicago es real… El amor es real, el odio es real, los asesinatos son reales, la pobreza es real. Y esta es una foto real de mi prima maravillosa, rezando de verdad por un sin techo. Yo quise compartir la foto con ustedes porque me conmovió, así como conmovió al hombre, que se inclinó llorando. Si quieres compartir algo, comparte esto”.

Vencen a la crisis con una cocina social

Un pequeño gesto puede no cambiar el mundo pero sí tu entorno cotidiano

web-homeless-spain-man-luis-alvarez-marra-cc

¿Qué hacer ante la crisis? Todos nos hemos hecho esta pregunta alguna vez… ¿y yo qué puedo hacer?

Algunas personas caen en el desánimo y el reproche, otras en la denuncia y alzar la voz, otras directamente se ponen manos a la obra y aportan su granito de arena intentando ayudar a los de su alrededor.

No puedes cambiar el mundo, pero sí hacer que el mundo sea mejor para tus vecinos.

Algo así debieron pensar un grupo de amigas de un barrio de la ciudad de Zamora, en España. Veían lo mal que lo pasaban las familias de su barrio: San José Obrero y quisieron ofrecer lo que mejor sabían hacer: cocinar.

Las doce amigas, jubiladas, comenzaron hace dos años una cocina social con la que ofrecer platos calientes a quienes lo necesitaban.

No se trata de un comedor social, sino de platos calientes que sirven en fiambreras para que las familias con escasos recursos económicos se los lleven a casa.

Lo que empezó siendo una pequeña iniciativa se ha convertido en todo un referente del barrio. Ya son más de 20.000 platos calientes los que han servido y piensan seguir “hasta que el cuerpo aguante”, explicaba a EFE la decana de las amigas, Soledad, de 81 años.

No se trata de una ONG, ni de una organización como el Banco de Alimentos, Cruz Roja o Cáritas. Ellas sólo quisieron hacer algo y mientras tomaban un café se les ocurrió esta como la mejor manera de ayudar.

Ofrecen comida con productos frescos… comenzaron con tres platos diarios. Ahora hacen unos setenta menús diarios con primer plato, segundo y postre.

Una asociación vecinal les dejó un local que habilitaron como cocina y gracias a donaciones han conseguido mostrar una infraestructura que permite comer a muchas familias en la ciudad.

De la pequeña iniciativa de cocinar para los demás han crecido hasta poder ofrecer leche, galletas y cacao para el desayuno; productos no perecederos e incluso un servicio de ropero con prendas de vestir de segunda mano.

12 jubiladas del barrio de San José Obrero de Zamora que con su ímpetu nos han demostrado que es posible.

Quizá no sea posible cambiar el mundo por completo, pero sí es posible cambiar tu mundo cotidiano. Conseguir que tus vecinos y amigos puedan pasar la crisis y tengan comida caliente a diario ya es un gran paso.

La fraternidad mejora el deporte

Lindas imágenes de grandes deportistas interactuando de manera fraterna o con el compañero o con el espectador. Un ejemplo de humanidad de quien parece estar en el pedestal del éxito. Buen ejemplo de que todos somos iguales, y que al ser compañeros e ir más allá de la competencia alcanzamos un nuevo pedestal, un nuevo éxito, el de la fraternidad.

“El hombre con el brazo de oro”

Este hombre común y corriente ha salvado a más de 2 millones de bebés

James Harrison es conocido como “El hombre con el brazo de oro”

Es conocido como “El hombre con el brazo de oro”. James Harrison, un australiano de 78 años, ha salvado la vida de más de dos millones de bebés a través de la donación de plasma casi cada semana durante los últimos 60 años.
La CNN informa que a los 14 años, Harrison se sometió a una cirugía de 11 horas para que le extirparan un pulmón y cuando terminó, su padre – donante de sangre también él – le explicó lo que había sucedido.

“Él dijo que yo recibí 13 unidades (litros) de sangre y mi vida fue salvada por personas desconocidas”; dijo Harrison. “Él fue donante, por lo que dije que cuando fuera mayor, me haría donante de sangre”.

Que fue exactamente lo que hizo Harrison. Poco después, los doctores le dijeron que su sangre contenía un extraño anticuerpo que podría ayudar a madres que tienen la enfermedad rhesus, una condición donde la sangre de la mujer embarazada ataca los glóbulos blancos del feto. En el peor de los casos, puede resultar en daño cerebral o muerte del bebé, y hasta 1967, miles de bebés morían cada año en Australia y sin que nadie supiera por qué.

Harrison trabajó con los médicos para usar los anticuerpos para desarrollar una inyección llamada Anti-D, que previene a las mujeres con sangre rhesus negativo de desarrollar anticuerpos RhDdurante el embarazo. De acuerdo con el servicio de sangre de la Cruz Roja australiana, Australia “fue uno de los primeros países en descubrir un donador de sangre con este anticuerpo, por lo que fue realmente revolucionario en aquel tiempo”.

Es increíble pensar que cada lote de Anti-D que se hace en Australia ha provenido de la sangre de James. Más del 17% de las mujeres en Australia están en riesgo, por lo que Harrison ha ayudado – y continúa haciéndolo – a mucha gente.

Pero según la ley australiana, deberá dejar de donar en unos pocos años y se espera que algunas otras personas se ofrezcan a donar. Existen alrededor de otras 50 personas en el país que se conozca que también tienen los anticuerpos, de acuerdo al servicio de sangre de la Cruz Roja australiana.

Harrison ha ganado premios por su generosidad y altruismo, pero no se considera a sí mismo un héroe. Ha donado su plasma más de 1,000 veces, conduciéndolo a ganar el Record Guinness Mundial, de acuerdo con el NY Daily News. Pero en todas aquellas ocasiones en que donó sangre, no miró ni una vez.

“Miro hacia el techo o las enfermeras, quizá hablo con ellas un poco, pero nunca he mirado la aguja entrar en mi brazo. No soporto ver sangre, no soporto el dolor”.

 

 

Se lanza al agua y rescata a 20 refugiados

Héroe griego

Una mujer le quitó la ropa a su hijo para poder vestir a un bebé que él había salvado tras destrozarse el barco en el que viajaban las víctimas

ZOE ROMANOVSKY

topic
Era una mañana común y corriente para Antoins Deligiorgis, un sargento del ejército que vive en la isla de Rodas, un popular destino turístico al sur de Grecia. Después de llevar a los niños a la escuela con su esposa, los dos se detuvieron en un bar a orillas del mar para tomar café.Según The Guardian, poco después, un barco de madera de Turquía, que transportaba a 93 refugiados y migrantes procedentes de Siria y Eritrea, se estrelló contra unas rocas escarpadas de la orilla y se deshizo en cuestión de minutos. Ocurrió el pasado mes de abril.
 
“Parecía que fuera de papel”, dijo Deligiorgis. “Cuando me fui del café pasadas las 10, mucha gente se había acercado al lugar. Los guardacostas estaban ahí, un helicóptero sobrevolaba la zona, las ambulancias habían llegado, los pescadores se habían reunido en sus barcas. Sin pensar demasiado, hice lo que tenía que hacer. A las 10.15 me había quitado la camiseta y estaba en el agua”.
 
Deligiorgis es responsable de llevar a la orilla por su propia cuenta a 20 de los 93 refugiados.
 
“El agua estaba llena de aceite del barco y estaba muy amarga y las rocas eran resbaladizas y afiladas. Me corté gravemente las manos y los pies, pero lo único que podía pensar era en salvar a esa pobre gente”.
 
El hombre de 34 años no recordaba a cuántas personas había salvado, excepto a una mujer de 24 años de Eritrea, Wegasi Nebiat, cuyos padres habían pagado $10,000 para llevarla ilegalmente a Europa. Dejó Eritrea, un país con mala reputación por abusos contra los derechos humanos, hace muchos meses y viajó a Turquía a través de contrabandistas.Se unió a un grupo de refugiados en Marmaris, quienes fueron llevados a una playa apartada para comenzar el peligroso viaje a través del Mediterráneo.

El diario británico Daily Mail, informó que Wegasi fue tratada durante tres días por presunta neumonía, y en su cama de hospital, cuando enseñó la foto que mostraba su rescate a manos de Deligiorgis, dijo que no recordaba mucho.

“Me encontraba en el agua asustada y luego estaba aquí. Me siento afortunada. Tengo familia allá en casa y soy afortunada por haber sobrevivido”.

Cuando Deligiorgis vio a Wegasi en el agua, las olas eran fuertes y Wegasi estaba teniendo problemas para respirar mientras se aferraba a los escombros.

“Habían algunos chicos de la guardia costera alrededor de mí que habían saltado con su ropa puesta. Estaba teniendo dificultad para sacarla del mar. Ellos me ayudaron y luego, instintivamente, la coloqué sobre mi hombro”, recuerda Deligiorgis.

Deligiorgis, también rescató a una mujer que parió a un bebé sano en el hospital de Rodos, dijo que las habilidades de supervivencia y la técnicas que aprendió en el ejército lo ayudaron. No se considera un héroe – dice que simplemente hizo su deber “como ser humano y como hombre”.

La nueva madre de Eritrea piensa llamar a su bebé como Deligiorgis, el hombre que los salvó a ambos.

El sargento del ejército no es la única persona que arriesgó su vida para salvar a los migrantes. Manolis Stavris, un marino local, fue otro – el primero en llegar a la escena, de acuerdo a una historia delDaily Mail.

“Fuimos los primeros en ver el barco, pensamos que era de turistas. Cuando lo vimos estrellarse contra las rocas, contactamos a la compañía y nos dijeron que nos apresuráramos a salvar a la gente”.

Stavris vio una joven chica agarrada de un tubo con un bebé en sus brazos.

“Gritaba: «¡el bebé!, ¡el bebé!. Vi al bebé escurrirse de sus manos y lentamente descender hacia el fondo del mar, como plomo, como una piedra. El bebé llevaba mucha ropa. Me sumergí en el agua y lo agarré. Otras seis personas se lanzaron al agua después de mí”, dijo.

Y añadió: «No podía sentir el frío, ni nada. Sólo me importaba salvar a la gente. La criatura no emitía sonido alguno. Me miró como queriendo decir algo, la abracé y no pronunció palabra, ni siquiera lloró». «Nunca había visto algo parecido a lo que pasó ayer, sólo en la televisión. He viajado durante 38 años y nunca había visto nada igual”.

Incluso aquellos que permanecieron en la orilla estaban haciendo su mejor esfuerzo. Stavris recordó a una mujer griega que se encontraba de pie cerca del lugar que le quitó la ropa a su hijo para poder vestir a un bebé que él había salvado.

“Estamos muy orgullosos de ser griegos. Puede ser que no tengamos suficiente, que estemos muertos de hambre, pero en situaciones como ésta somos las mejores personas del mundo”.

El niño que hace sus deberes en la calle conmueve al mundo

Tras la publicación de la foto de Gabriel en Facebook, el pequeño recibe el suficiente dinero para realizar su sueño: estudiar y hacerse policía

ISABELLE COUSTURIÉ
 unnamed

En unas horas, su foto dio la vuelta al mundo convirtiéndose en un símbolo de esperanza para miles de niños que no pueden estudiar por falta de dinero y de electricidad. El resultado: el pequeño Daniel ha recibido suficiente dinero para realizar su sueño: estudiar y llevar algún día el uniforme de la policía.En la foto, Daniel Cabrera, de 9 años, estaba haciendo sus deberes. Y los hacía en una acera de la ciudad de Mandaue, en la provincia filipina de Cebú.Su madre, de 42 años, es viuda desde 2013. Tiene tres hijos y trabaja por 80 pesos al día (el equivalente a 2 euros).Y Daniel tiene una fuerza de voluntad tan grande que no se inquieta si no tiene electricidad y la va a buscar en la calle, que está iluminada.

Inclinándose sobre su libreta, más grande que el viejo taburete que le sirve de mesa, todo él brilla en dignidad… ¡mucho más fuerte que su pobreza!

La foto fue publicada en Facebook por una joven estudiante de medicina el pasado 23 de junio. Sólo bastaron unas pocas horas para que a la familia del niño le empezaran a llegar los primeros regalos.

“Dinero líquido, material escolar, incluso una beca para estudios universitarios”, hizo saber Cristina, su madre, orgullosa de este “niño tan estudioso como resuelto”.

A Ella, Gabriel siempre le dice: “Mamá, yo no quiero permanecer pobre, quiero vivir mis sueños”.

Todos estos regalos los recoge la parroquia y un centro social del barrio, que se ha visto “un poco sobrepasado” por los acontecimientos.

En Filipinas se estima que un millón y medio de niños viven en la calle. 6 meses después del viaje del Papa Francisco al archipiélago (del 12 al 19 de enero de 2015), la historia de Daniel es una bella ilustración de las palabras y recomendaciones dichas en circunstancias similares.

“En el Evangelio, Jesús acoge a los niños, los abraza y los bendice. Nosotros debemos, también, proteger, guiar y alentar a nuestra juventud, ayudándola a construir una sociedad digna de su gran herencia espiritual y cultural”, dijo en la misa en el Ryzal Park de Manila.

“En concreto, debemos mirar a cada niño como un don que debe ser acogido, apreciado y protegido –añadió-. Y debemos cuidar de nuestra juventud, sin permitir que le sea robada la esperanza y que esté condenada a vivir en la calle”.