Tenemos un ángel en el cielo

ELMUNDO.es 

Actualizado lunes 05/11/2012 01:58 horas

Gracias, lo primero daros gracias a todos por todas las oraciones, los rezos, los sacrificios y los

Belén Langdon

ofrecimientos que en estos tres días habéis ofrecido por Belén. Antes que nada pediros que no paréis de hacerlo. Tenemos un ángel en el cielo, una amiga, que solo va a interceder por nosotras, la tenemos plenamente presente. Es una suerte de la que no mucha gente puede disfrutar, y nosotros que tenemos esta oportunidad, no podemos dejarla pasar.

Belén era una persona que verdaderamente no se puede describir en una carta, no cabe todo lo que se puede decir de ella. Es una niña que no solo ha sido un ejemplo en estos 3 últimos días de su vida, sino durante los 17 años que hemos podido disfrutar de ella.

Desde pequeña ha constituido la unidad de grupo, apoyando a cada una de nosotras. Jamás dijo nada malo de nadie, es más, siempre sacaba lo mejor de lo peor.

No era una más del grupo, era el pilar sobre el que se levantaba nuestra amistad. Y no solo ayudaba a disuadir peleas, sino que día a día nos acercaba a cada una de nosotras a Dios.

Siendo sinceras, cada jueves, día de nuestra misa de curso, al ver a Belén saliendo de clase, huíamos despavoridas al cuarto de baño para no ser arrastradas al oratorio. Era una persona bastante difícil de disuadir. Aunque lo verdaderamente característico en ella era su risa y sus tacos, aunque suene mal decirlo. Su risa cada mañana, por muy mala que hubiera sido la noche, alegraba el día a cualquiera. Una niña transparente, no había manera de no saber lo que pensaba, su cara lo decía todo…

No sabemos cómo lo hacia pero con cada anécdota que nos contaba conseguía inventarse una nueva expresión… hasta ella misma se reía de su propios defectos. Todavía la recordamos hace unas semanas, contándonos en corrillo su experiencia de que la confundieron con un hobbit por su baja estatura, siempre con el propósito de hacernos reír a los demás. Pero esta forma de afrontar la vida se la tenemos que agradecer especialmente a nuestra segunda familia, el colegio.

Siempre hemos puesto pegas, pero en el momento en el que lo hemos necesitado, han estado ahí, cada profesora, cada alumna, todas. Dándonos un abrazo, acompañándonos en los Rosarios, en los lloros… Nos han arropado en todo momento, como la gran familia que constituye Aldeafuente.

En cuanto a la familia de Belén, mostrarles todo nuestro apoyo y darles las gracias por la fuerza y serenidad que nos han transmitido. No solo no se han venido abajo, sino que han sabido entregarse a la voluntad de Dios y siempre con esa sonrisa tan característica de los Langdon. Gracias por habernos dado la oportunidad de despedirnos de ella, aunque no es un adiós, sino un hasta luego, ya que está y estará presente en nosotras cada día.

Intentando buscar un porqué, un sentido, nos hemos dado cuenta de queBelén ha sido un regalo de Dios. En ese día 3 de noviembre, en momentos decisivos, Dios decidió que ese regalo tan pequeño que nos dejó, que a la vez es tan grande, había cumplido su misión, había sabido llevar una vida plena bajo cualquier circunstancia. Esto lo demostró hasta el final, esperando hasta el sábado, día en que la Virgen se la llevo de la mano directa al cielo, ya que no tenemos duda alguna de que esta allí en estos momentos.

Esto ha marcado un antes y un después en nuestras vidas, ha supuesto el cambio que necesitábamos. Queremos que te sientas orgullosa de nosotras, vamos a hacer algo con nuestras vidas que cambie el mundo.

El día 3 de noviembre un ángel subió al cielo, ese ángel era nuestra amiga Belén. Ese día Belén volvió a nacer, y fue el comienzo de su nueva vida. Te vamos a echar de menos, te quieren, tus amigas.

Camino del Rosario en Garabandal (1)

Actualizado 17 septiembre 2012

Garabandal no ha muerto. Sigue silenciosamente acercando a muchos a Dios a través de María. ES verdad que hoy los peregrinos y devotos de la Virgen toman otros caminos, pero el que va a Garabandal no viene de vacío. Como le ocurrió a un matrimonio que este verano visitaban aquel lugar. Ya cercanos al sitio de las «apariciones», notaron, sobre todo el marido, algo muy extraño que le hizo «ver» toda su vida, hasta el punto que experimentó una radical conversión.

El camino del Rosario en el pueblo de S.S. de Garabandal es un sendero que comienza a un costado de los Pinos subiendo en zig-zag por todo el monte hasta llegar a una Cruz Gloriosa colocada a la misma altura del Monte Calvario en Jerusalem (738m). 

Se ve todo el sendero que conduce a las 20 estaciones del Rosario, el paisaje del pueblo y los pinos a medida que se va alejando y un cielo y nubes maravillosos que se abren a medida que se va subiendo.

 

El audio de fondo es original de las niñas en éxtasis rezando y cantando con la Stma. Virgen María acompañados por gestes del pueblo y otras partes.

www.virgendegarabandal.com/videos.htm 

El Rosario es la Oración mas frecuente
de las niñas durante los éxtasis.

Jacinta da a besar a la Virgen un Rosario 

La Virgen enseñó a las niñas a rezar bien el Rosario y al principio iba Ella delante rezándolo todo, para enseñarlas a rezarle bien. Después solamente rezaba la parte que le correspondía.

Don Valentín Marichalar, el párroco, nos dice que un sacerdote, al oír el Rosario dijo:

– «No necesito otra prueba. En ningún Seminario o Institución religiosa nunca he visto ni oído un Rosario como el que se reza aquí con las niñas en éxtasis».

Tanto los rezos como los cánticos se pueden escuchar aquí, en Rezos y canciones a Nuestra Señora.

 El Rosario es una parte muy importante del Mensaje de la Virgen en Garabandal.

Dice Miguel, el hermano de Conchita:

«Cuando era joven y trabajaba en el campo, la campana de la Iglesia del pueblo tocaba al mediodía. Todos parábamos de trabajar, incluso los que estaban con el ganado, y rezábamos el Angelus. Después, a la tarde, todos, hombres, mujeres, niños, todos volvían a sus casas para luego ir a rezar el Rosario en la Iglesia. Y esto sucedía cada dia».

PRECIOSAS ANÉCDOTAS Y TESTIMONIOS DEL REZO DEL SANTO ROSARIO EN GARABANDAL:

El Rosario es la Oración más frecuente en los éxtasis de las niñas en Garabandal.

Dice Conchita:

— El Rosario es una parte muy importante del Mensaje de la Virgen en Garabandal.

Todos los Papas hablan maravillas del Rosario. San Pio X escribió en su Testamento que:

— El Rosario es la Oración más hermosa y la más llena de gracias.

El Papa Pio XII, en una carta del 31 de Agosto de 1946 al Obispo de Manila, escribió que el Rosario es:

— El breviario de todo el Evangelio.

Tanto el Papa Juan XXIII, como Pablo VI lo rezaban cada día.

La Virgen María se apareció en Garabandal en cuya Iglesia se rezaba el Rosario todos los días y el pueblo asistía masivamente a él.

La Virgen enseñó a las niñas a rezar bien el Rosario y al principio iba Ella delante rezándolo todo, para enseñarlas a rezarle bien. Después solamente rezaba la parte que le correspondía.

El Rosario contiene las Oraciones más bellas:

El Padre Nuestro, la Oración que Jesús nos enseñó para orar a Dios nuestro Padre… Es una perfecta alabanza a la Santísima Trinidad a quien se Glorifica. Es una meditación de los Misterios de la Vida de Jesús, nuestro Redentor.

La Virgen lo rezaba con una voz dulcísima y una especial unción. Cuando llegaba el Gloria, la Virgen:

— inclinaba la cabeza con extraordinaria reverencia.

 

Dice Conchita en su diario que ya el primer día que la vimos:

— Rezamos el rosario viéndola a Ella. Ella rezaba con nosotras para enseñarnos a rezarlo bien.

El 18 de Agosto de 1961:

Lo primero que nos dijo fue que recemos el Rosario y nosotras, como nunca le habíamos rezado delante, nos dijo Ella:

— Yo voy a rezarlo delante y vosotras me seguís.

Ella rezando muy lento. Ella decía «Santa Maria» y nosotras decíamos «Santa María», rezábamos así. Cuando nos tocaba «Dios te Salve María», pues igual que se reza el Rosario, pero todo muy despacio, y la Salve nos mandó cantarla y nosotras la cantamos.

Don Valentín Marichalar, el párroco, nos dice que un sacerdote, al oír el Rosario dijo:

— No necesito otra prueba. En ningún Seminario o Institución religiosa nunca he visto ni oído un Rosario como el que se reza aquí con las niñas en éxtasis.

Tanto los rezos como los cánticos se pueden escuchar aquí, en Rezos y canciones a Nuestra Señora.

Las videntes afirman:  

Debemos pensar lo que rezamos; rezar es hablar con Dios y la Virgen.

Cuando decimos el Padre nuestro o el Ave María estámos hablando con Dios y la Virgen y hay que decirlo como cuando hablamos con una persona a quien amamos mucho, despacio y con corazón.

Dice Simón, el padre de Jacinta:

Cuando más me emocioné fue la noche de la Encarnación, porque yo pensaba:

— Esto, si es cosa de Dios, el día de la Encarnación tiene que haber algo especial.

Llegó el día 24 de marzo de 1962. A las doce de la noche cayó Jacinta en éxtasis en casa, salió a la calle y nosotros con ella. Fue al portal de la iglesia, estuvo un poco allí y se fue a casa de Ceferino adonde había poca gente. Era ya cerca de la una cuando cae Loli en éxtasis también. Salieron a la calle las dos y salíamos con ella y, al salir a la calle, pasaba Conchita en éxtasis con su familia y se juntaron allí las tres.

Van al portal de la iglesia y comienzan a rezar el rosario. Empezaron a cantar los misterios, lo que no habían hecho nunca. ¡Unas voces angélicas!. Y lo que más me emocionó es cuando dijeron:

— Dice la Virgen que canten todos en voz alta.

Yo cantaba con una emoción grandísima. 

Después de rezar el rosario yo dije para mi:

— Mira, para la Encarnación deberían cantar unos cantares.