¿Satánicos roban reliquia de San Juan Bosco en Italia?

054_godfr511053b
PHILIPPE LISSAC / GODONG / LEEMAGE / AFP
Worshiping Saint John Bosco’s reliquary, Paris, France ©Philippe Lissac/Godong/Leemage

Los investigadores siguen todas las pistas. El relicario con el cerebro del fundador de los Salesianos ha sido sustraído de la Basílica de Asti

El sacerdote de turno para la misa del viernes en la noche en la Basílica de Castelnueovo, Asti (norte de Italia) antes de cerrar las puertas al público ha notado que detrás del altar mayor, el relicario de los restos del santo había sido abierto.

Hecho que conmocionó a la gente del pueblo que ha visto nacer al Santo educador. Antes del cierre de la Basílica un grupo de fieles había rezado allí.

La hipótesis de los investigadores es que al parecer un desconocido saltó la protección de vidrio, subió medio metro del pequeño altar y abrió la pequeña urna a forma de pirámide para sacar de la ampolla los restos del cerebro del Santo.

El ladrón pasó inadvertido entre los fieles presentes en la Iglesia y salió del lugar sin obstáculos.

En la zona existen precedentes de robos de hostias consagradas para la misa. Por ello, las autoridades están estudiando posibles implicaciones en el robo por parte de grupos satánicos. Las reliquias de los santos son una especie de trofeo macabro de adoradores de la oscuridad.

La Iglesia local, en la voz del arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, confirmó a la prensa que no se pagará algún rescate y el culpable debería devolver de inmediatamente la reliquia, la cual es un pío patrimonio de fe para los numerosos peregrinos que visitan la Basílica y el pueblo.

En efecto, las autoridades italianas consideran que también se puede tratar de un robo pensado para pedir un rescate. Huellas dactilares y poca maestría en el hurto parecerían indicar que el ladrón podría ser un delincuente común.

Las calles y autopistas adyacentes al pueblo de Castelnuevo Don Bosco, tierra de santos y de vinos, están bajo el control de la policía.

“Confiamos que Don Bosco pueda tocar el corazón de quien ha realizado un gesto de tal magnitud y se arrepienta, así como era capaz de transformar la vida de los jóvenes que encontraba”, dijo a la agencia italiana, ANSA, el rector de la Basílica, Don Ezio Orsini.

La Iglesia católica ha celebrado el bicentenario del nacimiento de Don Juan Bosco, santo educador y pastor de los jóvenes, en 2015. El papa Francisco, argentino, de familia piamontés, de la misma zona del santo,  ha agradecido en otras ocasiones a la familia salesiana por los frutos de su misión que asimismo tocaron su propia infancia.

Otros famosos robos de reliquias  

Los ladrones de reliquias en 2011 han sustraído el dedo de Don Bosco de un templo de Alassio, Genova.

Además, se cuentan otros precedentes; en 2014, los traficantes de reliquias se robaron la vasija de cristal con la sangre de San Juan Pablo II. La reliquia fue rescatada porque los ladrones se dieron cuenta de que no tenía un gran precio en el mercado y la abandonaron en un potrero.

En 1991, fue el turno de San Antonio de Padua. En 1991 el jefe de un grupo mafioso (del Brenta), Felice Maniero, encargó el robo para pedir al Estado italiano que liberara de la cárcel a un familiar y le dejara de perseguir.

Hay un lugar en Italia que acoge la sangre de Jesús y la esponja mojada del Gólgota

web3-012-sotc-art-jesus-dies-on-cross-diego-velazquez-via-wikipedia-public-domain
DUODÉCIMA ESTACIÓN: Señor Jesús, en estos días santos del misterio pascual renueva en nosotros el gozo de nuestro bautismo. Al contemplar el agua y la sangre que brotan de tu costado, enséñanos a reconocer en qué fuente se engendra nuestra vida, de qué caridad está edificada tu Iglesia, para qué esperanza, que compartir con el mundo, tú nos has elegido y enviado. Aquí está la fuente de vida que lava todo el universo, que brota de la herida de Cristo. Que nuestro bautismo sea para nosotros la única gloria, con una acción de gracias llena de asombro.

Las reliquias contenidas en las «sagradas urnas» fueron llevadas por el soldado que atravesó con la lanza el costado de Cristo

Las preciosas reliquias de Jesucristo han sido acogidas desde hace casi dos milenios en la Catedral de Mantova y se encuentran contenidas en las así llamadas “sagradas urnas”.

Las reliquias fueron llevadas a la ciudad lombarda por Longino, el soldado que atravesó con una lanza el costado de Jesús. De la herida salieron sangre y agua que, cayéndole sobre el rostro, le curaron los ojos enfermos y lo hicieron convertirte a la fe cristiana (http://www.turismo.mantova.it).

La llegada a Mantova

Longino, recogió la sangre que había empapado la tierra a los pies de la cruz, la custodió junto a la esponja que había servido para dar de beber a Cristo en el Gólgota. Luego llegó a Montova, donde escondió las preciosas reliquias en el hospital para los peregrinos en que había encontrado albergue.

El 2 de diciembre del 37 Longino fue martirizado en el distrito de Capadocia.

Reliquias “auténticas”

La caja con las reliquias fue encontrada en el año 804, en el jardín del hospital de Santa Magdalena, donde fue sepultada junto a Longino. En ese momento, el pontífice León III enviado a Mantova por el emperador Carlo Magno declaró la autenticidad, recibiendo como regalo una porción para el emperador.

Del monasterio a la basílica

Nuevamente ocultadas, temiendo su profanación por parte de los húngaros que amenazaban invadir Mantova, las reliquias fueron redescubiertas en el 1048, en la época de Beatrice y Bonifacio de Canossa que mandaron construir en el lugar del descubrimiento un monasterio benedictino y una iglesia, que luego fue destruida para dejar espacio al edificio de la actual basílica de San Andrés, querida por Ludovico II Gonzaga.

“La Barca de la Ascensión”

En el pasado, con ocasión de la exposición de las reliquias se llevaba a cabo la barca de la Ascensión organizada por los pescadores. Era una especie de espectáculo alegórico durante el cual algunos pescadores, interpretando a los apóstoles Pedro, Juan y Andrés, lanzaban peces y anguilas a la multitud llevándolos en una barca que cargaban desde la catedral de San Andrés.

Las doce llaves

Por tradición, cada año en la tarde del Vienes Santo se lleva a cabo la ceremonia para la apertura de las arcas que custodian los dos preciosos relicarios, que son expuestos a los pies del Cristo crucificado en el ábside de la Catedral

La apertura es una operación laboriosa que implica el uso de 12 llaves, conservadas por las autoridades eclesiásticas y estatales. Se van abriendo las cerraduras de las arcas una después de la otra entre el silencio de los presentes.

A los pies del Cristo crucificado

Cuando finalmente los dos relicarios están fuera, el obispo incensándolos pronuncia una oración.

Las sagradas urnas que sostienen una el obispo y la otra el sacerdote, recorren la cripta y las estrechas escaleras que llevan a la Basílica, luego las dos urnas con las reliquias se ponen a los pies del Cristo crucificado del lado izquierdo del ábside de la Catedral. Y este es el momento más solemne de la ceremonia.

 

Se curó con las reliquias de Juan Pablo II

Floribeth Mora tenía un aneurisma cerebral 

La mujer de Costa Rica que se curó con las reliquias de Juan Pablo II detalla su testimonio 

Actualizado 22 junio 2013

C. M. del Hoyo / J. Beltrán / La Razón 

«Salí de ese parque sanada». 

Con esta naturalidad Floribeth Mora relata cómo se curó por intercesión de Juan Pablo II. 

13928_juan_pablo_ii__al_inicio_de_su_pontificado

Esta mujer costarricense que vive en la localidad de Tres Ríos de Cartago es la protagonista del milagro que podría llevar a los altares al Papa polaco, después de que el pasado martes la comisión teológica de la Congregación para la Causa de los Santos diera fe de lo ocurrido, como ya lo hicieran en el mes de abril los médicos que reconocieron que, de forma inexplicable, Flory –como la llaman sus familiares y amigos–superó un aneurisma cuando ya estaba desahuciada por los médicos.

Flory escribió su testimonio
Todo comenzó el 8 de abril de 2011 al despertar. «Me dio un dolor de cabeza tan fuerte que pensé que me reventaría la cabeza. Le pedí a mi esposo que me llevara al hospital porque me sentía bastante mal. Cuando llegué me encontraba muy mal por los vómitos y el dolor de cabeza», relata esta mujer en un testimonio escrito por ella misma hace un año, recogido ahora por LA RAZÓN y confirmado a este diario por uno de los partícipes del milagro. 

En aquella primera visita al médico, le diagnosticaron estrés y presión alta. Al comprobar a lo largo de los días posteriores que su estado de salud no mejoraba, decidió acudir a un hospital en San José, la capital del país.

«Tras varios exámenes me dijeron que tenía un pequeño derrame de sangre en mi cerebro, luego me hicieron un TAC y descubrieron que se trataba de un aneurisma cerebral en el lado derecho». 

Los médicos desistieron
De inmediato la trasladaron a otro centro, mientras los facultativos se mostraban sorprendidos por su aguante. Tras varios intentos por cerrar el goteo de sangre que sufría en su cerebro, el equipo médico que la atendía tuvo que desistir al encontrarse la dilatación en un lugar de difícil acceso.

A partir de este momento, la situación empeoró sobremanera. Tras pasar unos días en observación, las limitaciones del sistema sanitario costarricense impidieron llevar a cabo una operación. 

«Se cerraban así mis posibilidad de sobrevivir a tan fatal diagnóstico», recuerda estamadre de cuatro hijos, abuela de cuatro nietos y esposa de un ex oficial de la Policía nacional. 

Tal era la gravedad de su situación que regresó a casa con un aviso claro a su familia: sólo le quedaba un mes de vida. Sin embargo, a pesar de la desesperación que en un primer momento les generó pensar en el desenlace de la historia, «nos llenamos de mucha fe, perono puedo negar el miedo tan grande que sentía al ver lo que me estaba sucediendo».

Juan Pablo II, beato
No se cumplía ni un mes de aquella mañana en la que su vida se truncó, cuando tuvo lugar otro giro inesperado. El 1 de mayo de 2011, en la plaza de San Pedro, más de un millón de personas participan en la beatificación de Juan Pablo II. 

Benedicto XVI proclamaba beato al Papa polaco destacando en primera persona cómo vivió la santidad de su predecesor en la sede de Pedro: «Durante 23 años pude estar cerca de él y venerar cada vez más su persona. Su profundidad espiritual y la riqueza de sus intuiciones sostenían mi servicio. El ejemplo de su oración siempre me ha impresionado y edificado: él se sumergía en el encuentro con Dios, aun en medio de las múltiples ocupaciones de su ministerio». Cuando amanecía en Costa Rica, Juan Pablo II ya había sido beatificado.

Jesús Sacramentado, en procesión
Como todos los domingos, la familia de Floribeth acudió a misa a la parroquia. Con pocas fuerzas, pero de nuevo animada por su esposo, acudieron al centro del barrio porque se estaba celebrando una procesión. 

«En ese momento estaba pasando una carroza con la imagen de Jesús Sacramentado ysentí un frío en el cuerpo. Me bajé del coche y fui hasta allí»

Entonces, el sacerdote que acompañaba a la procesión declamaba una oración: «¡Oh, Señor! Hay una sanación». 

La mujer se detuvo y se puso a rezar: «Le pedimos a nuestro Papa Juan Pablo que nos ayudara a pedirle a Dios que me ayudara». 

Y en ese preciso instante, algo empezó a cambiar. «Salí de ese parque con la fe de que yo fui la sanada», apunta esta madre de familia que desde entonces centra las miradas de sus vecinos y amigos. A partir de ahora, de todo el orbe católico.

Reliquias del Papa en un santuario
Unos días después de aquel hecho, Floribeth, consciente de que al Santuario de la Virgen de Ujarrás –cercano a su domicilio– había recibido unas reliquias del Papa polaco, decidió acudir a rezar. «De nuevo, un milagro», apostilla. 

Se trataba de un relicario que contiene muestras de sangre de Juan Pablo II, extraídas un día antes de morir

Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado, cuando llegó ya había terminado la exposición. Aun así, el padre Dónald Solano hizo una excepción. 

«Me la enseñó y la toqué. Seis meses después me hicieron otro examen en el cerebro y me indicaron que el aneurisma había desaparecido para la honra y la gloria de mi Dios», subraya esta mujer, que haría posible que Juan Pablo II sea proclamado santo, quizá, el próximo 20 de octubre, cuando se cumplen 35 años del inicio de su Pontificado.

El neurocirujano, sin explicación
Según publicó el jueves 20 de junio el diario «La Nación» de Costa Rica, el neurocirujano Alejandro Vargas Román, que atendió a Floribeth Mora durante su enfermedad, confirmó estos días que no encontró explicación científica a la desaparición repentina del aneurisma que padecía cuando analizaron exámenes posteriores a aquel 1 de mayo de 2011.

Además, Vargas reveló que funcionarios de la Santa Sede le consultaron sobre los detalles del caso durante la fase diocesana del proceso de canonización, la primera antes de que los informes sean remitidos a Roma y examinados por las diferentes comisiones de la Congregación para la Causa de los Santos.

«Médicamente, en teoría, nunca les va a desaparecer un aneurisma a las personas porque es una dilatación. Científicamente yo no le tengo ninguna explicación del por qué desapareció», comenta el doctor, que vivió en primera persona lo ocurrido en el hospital Calderón Guardia.

 

 

 

Se expondrá de forma permanente a partir del 1 de junio

Se esperan miles de peregrinos 

El cuerpo incorrupto del Padre Pío se expondrá de forma permanente a partir del 1 de junio 

Actualizado 12 mayo 2013 

ReL

13535_el_padre_pio_ya_ha_sido_expuesto_en_otras_ocasiones_

A partir del próximo 1 de junio la ostensión del cuerpo de San Pío de Pietrelcina será permanente en la iglesia interior dedicada a él en San Giovanni Rotondo, en el interior de una urna. El cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidirá la celebración eucarística para el inicio de la exposición.

Así lo anunció la oficina de prensa de los capuchinos de la provincia de Sant´Angelo y Padre Pío, que añade que todo el personal del dicasterio acudirá a ese singular momento. Concelebrarán con el cardenal Amato el arzobispo secretario de su congregación, Marcello Bartolucci, y el arzobispo de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo, Michele Castoro.

Según informa L´Avvenire, la única ostensión de las reliquias del santo fraile de los estigmas tuvo lugar entre el 24 de abril de 2008 y el 24 de septiembre de 2009.