Diez cosas que deberías decir a tus monaguillos

Según el sacerdote bloguero Dwight Longenecker

Diez cosas que deberías decir a tus monaguillos (con copia también para sus padres)

Todo el mundo mira a los monaguillos - con su presencia y actos rituales bien hechos acercan al pueblo a Dios y a la liturgia
Todo el mundo mira a los monaguillos – con su presencia y actos rituales bien hechos acercan al pueblo a Dios y a la liturgia

Actualizado 24 marzo 2015

Dwight Longenecker

Dwight Longenecker es sacerdote católico y capellán de un colegio en Estados Unidos. Se crió en una familia y un colegio evangélicos fundamentalistas. En Inglaterra se hizo pastor anglicano. Casado y con hijos, entró en la Iglesia Católica y de vuelta a Estados Unidos es sacerdote católico por una dispensa especial. Su blog en inglés es StandingOnMyHead, muy leído y popular. Traducimos para ReL su artículo «Diez cosas que deberías decir a tus monaguillos».

Los monaguillos son REALMENTE importantes [mayúsculas del autor, ndt],  pero demasiado a menudo no saben porqué lo son. Esta es la razón por la que a veces llegan tarde o ni siquiera se presentan. A veces no parecen estar orgullosos de su función porque tal vez nadie les ha dicho la razón de su importancia.

Por lo tanto, si ayudas con los monaguillos, si tienes hijos que son monaguillos o si piensas que los monaguillos de tu parroquia deberían tener un aspecto impecable,aprende estas diez cosas para decírselas a tus monaguillos.

Esta es la idea: imprime esta entrada de blog y dásela a la persona que forma a los monaguillos o haz copias para los niños y sus padres

Te sorprenderá lo que cambia la celebración cuando los monaguillos son de primera.

Estas son las diez cosas que hay que decirles:

1. No eres necesario 
¡Hala! Este no parece el mejor modo de empezar, pero es verdad. El sacerdote puede hacer todo lo que tú haces en la misa. Esto significa que tú estás haciendo en la liturgia algo que es MÁS que útil. Lee los restantes nueve puntos para saber el qué.

2. Eres un testigo silencioso
En cuanto llegues a la iglesia, – veinte minutos antes de que empiece la Misa -, ponte tu sotana y empieza a preparar las cosas para la Misa. Con ello estarás diciendo a todo el que está en la iglesia: «Mirad, es importante llegar temprano. Es importante preparar la misa con respeto. Es importante hacerlo con tiempo y cuidadosamente». Recuerda, la gente está mirando todo lo que haces. Les encanta ver cómo lo haces, por lo que hazlo con reverencia y con cuidado.

3. Las acciones hablan más alto que las palabras 
Tienes que estar bien vestido para la misa. No hace falta que te pongas ropa elegante porque la sotana la cubrirá, pero lo que la gente vea debe estar bien. Ponte calzado negro. ¿Deportivas? ¿Deportivas fosforescentes? ¿Botas marrones? ¿Chancletas? ¡Anda ya! ¡Eres mejor que esto! Nada sobre tu apariencia tiene que llamar la atención. Nada de pendientes largos, por favor… ¡esto va también por vosotros, chicos! ¿Y qué decir de las lacas de uña de colores rabiosos y los peinados extravagantes? ¿Y de los tatuajes salvajes o los piercings? ¡Ajá! Esto atrae la atención sobre uno mismo. Todo lo que hagáis tiene que llevar la atención al altar, no a los monaguillos. Niñas, recogeros el pelo. Niños, peinaros. Y por favor, limpiaros la cara para eliminar esos restos de desayuno…

4. El lenguaje corporal habla en voz alta 
Cuando te dispongas para la misa muévete más lentamente. En la procesión, muévete con majestuosidad. Vivimos de manera muy rápida y para oír a Dios tenemos que estar en silencio y para ir al mismo paso que Dios tenemos que movernos más lentamente. Dios pasea tranquilamente, se toma las cosas con calma. Está aquí para siempre, por lo que mantén una buena postura y muévete bien y con lentitud. No corras nunca. Lo creas o no, esto ayuda a la gente a entrar en la celebracióncon la mentalidad adecuada, de manera respetuosa.

dwight_monaguillos

5. La procesión es más que el hecho de entrar caminando en la iglesia
La procesión, en sí, es una antigua ceremonia religiosa. Al entrar en la iglesia estás guiando a todos a la presencia de Dios. Esto se remonta al Antiguo Testamento, cuando solían subir en procesión por la colina hasta Jerusalén y el Templo de Dios.La procesión eres tú guiando al pueblo de Dios a través de la tierra salvaje hasta la Tierra Prometida. La procesión es el triunfo real del rey entrando en la ciudad. Por lo tanto, la procesión tiene que hacerse majestuosamente, con solemnidad y dignidad. No corras con torpeza hasta tu sitio. 

¡Siente el orgullo de ser un monaguillo en el altar del rey! Cuando lleves la cruz en la cabeza de la procesión, llévala con solemnidad porque le estás diciendo a los fieles: «Mirad, todos estamos llamados a coger nuestra cruz y seguir a Cristo. Este es nuestro estandarte para la batalla. ¡Este es nuestro signo de llamada!». Por lo tanto, lleva la cruz silenciosa y solemnemente como un soldado en un desfile.

6. Ser el que sujeta un cirio o un libro es más de lo que piensas
¿Eres el que llevas el cirio? Estás diciendo: «Todos llevamos en nuestros corazones la luz de Cristo que hemos recibido en el Bautismo. Somos las luces en la oscuridad, las estrellas brillantes del universo». Los cirios acompañan a la cruz y al Evangelio porque el Evangelio y la cruz traen la luz al mundo. ¿Sujetas o llevas el libro? Representas a los evangelistas y a los apóstoles que llevaron la palabra de Dios al mundo. También nos recuerdas que estamos llamados a llevar la Buena Nueva del amor de Dios a todo el mundo.

7. Sois los ángeles ante el Trono 
En el momento del Santo, Santo, Santo debéis ir a los escalones que conducen al altar yarrodillaros para la oración de la consagración. En este momento representáis a los ángeles de Dios que se inclinan ante el trono de Dios en adoración. 

Dije esto una vez a mis monaguillos cuando los estaba formando y una de las madres dijo: «¡Usted bromea!». Ella bromeaba, pero esto dice claramente que vosotros, chicos y chicas normales y comunes, representáis a los ángeles ante el trono de Dios. Arrodillaos en la consagración. Tocad la campanilla con cuidado y belleza. El modo como vosotros adoréis en este momento elevará los corazones y las mentes de toda la gente. Si sois respetuosos, si estáis en silencio, todo ello con sinceridad, ayudaréis a todos a entrar más profundamente en la belleza de lo sagrado.

dwight_longenecker_altar_servers


El padre Dwight Longenecker con algunos de sus monaguillos

8. Servid el altar con actos rituales 

Haced una reverencia ante el altar. Haced una pequeña reverencia al sacerdote y al diácono después de que hayan cogido los elementos y se hayan lavado las manos.Estos pequeños actos rituales ayudan a la gente a entrar en una actitud ritual.Lo ritual trasciende nuestras propias personalidades y nos hace más grandes que nuestras pequeñas vidas ordinarias.  

Cuando servís en el altar de una manera ritual estáis ayudando a elevar los corazones y las mentes de todos. Realizad las acciones con solemnidad y dignidad. Este lenguaje visual ayuda a elevar la mente de las personas a Dios. Ni siquiera se dan cuenta. ¿Es genial, verdad?

9. Siente orgullo por lo que haces 
Sé fiel a tus tareas porque Dios te es fiel a ti. Presta atención a los detalles porque Dios está en los detalles. Convierte tus acciones en oraciones porque todo lleva a Dios si nosotros lo permitimos. Lo que estás haciendo es un servicio a Dios y abrirá tu corazón y te acercará a Él incluso cuando no te des cuenta de ello. Si te sientes orgulloso por servir bien en el altar, te sorprenderás al ver cómo esto empieza a afectar a toda tu vida. Pronto te sentirás orgulloso de tu aspecto, de tu trabajo en el colegio, tu deporte y tus amigos.

10. Eres muy necesario 
¿Dije que no eras necesario? Lo que quería decir es que eres MÁS que necesario: eres vital porque estás realizando no sólo un papel funcional, sino un papel simbólico, y el simbolismo es el lenguaje de la adoración. 

Tus acciones en la misa son mucho más simbólicas de lo que tú piensas y el modo como sirvas en la misa acercará a la gente a Dios.

Eres más que necesario porque la belleza es más que necesaria y lo que estás haciendo es bello

Hay demasiada poca belleza en nuestro mundo brutal, y al dedicar tu tiempo a hacer algo bello por Dios está haciendo del mundo un lugar mejor. ¡No te avergüences de esto y no subestimes tu importancia!

(Traducción de Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares)

Dallas, Texas, EE. UU.

 

200 cumpleaños de Don Bosco

Roma celebra el 200 cumpleaños de Don Bosco

Congreso histórico Internacional sobre la vida del fundador de los salesianos

San Juan Bosco

En Italia y en varios países del mundo se festejará el bicentenario del nacimiento de Don Giovanni Bosco, el santo italiano educador y pastor de la juventud. Para la ocasión se realizará un congreso histórico Internacional en el Salesianum de Roma desde el 18 al 23 de noviembre. 
 
El evento tiene como lema, desarrollo del carisma de Don Bosco (1815-1888) hasta la mitad del siglo XX. El programa esta divido en tres jornadas de estudio sobre la historia de la obra del fundador de los salesianos y del encuentro en los oratorios parroquiales. Además, se estudiará la obra, la pedagogía y la espiritualidad salesiana. 
 
La organización tiene previsto profundizar en dos medias jornadas “el horizonte de la actualidad del carisma de Don Bosco”. Al congreso participarán salesianos y representantes eclesiales de varias nacionalidades. 9 ponencias se presentarán en las mañanas y 38 grupos trabajarán en encuentros en pequeños círculos en la tarde. 
 
En ocasión del encuentro internacional se lanzarán las publicaciones: “Fuentes salesianas”, “Epistolario de Don Bosco” y “La historiografía salesiana entre estudios de documentación en la historiografía post Concilio Vaticano II”. 
 
Para saber más del evento visitar: www.bicentenario.donboscoitalia.it

SE APRUEBA LA LOMCE

SE APRUEBA LA LOMCE, PEOR QUE LA DE ZAPATERO

Religión en Navarra

wert-jura-2El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer con 178 votos a favor, 137 en contra y 3 abstenciones el proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa. Seguirá su trámite en el Senado.

Como dijo recientemente Mons. Martínez Camino, la LOMCE no cumple los Acuerdos Iglesia-Estado. En efecto, frente a la LOE de Zapatero, la LOMCE del PPacaba con la obligatoriedad de la oferta de la Religión a la libre elección de los alumnos en Bachillerato. En el caso de la Educación Infantil, ni siquiera se menciona la asignatura de Religión. Ni que hablar en la Formación Profesional…

Además de esto, habrá que ver si finalmente la Religión y su alternativa son computables (es lo que dicen los Acuerdos) como en un principio anunció el Partido Popular. Porque la propia responsable de educación del PP, Sandra Moneo, ya anunció que no era “una línea roja” para el Gobierno.

Por otra parte, está por ver en qué va a consistir la asignatura alternativa a Religión (Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Éticos en Secundaria). Existe el riesgo de que sea otra Educación para la Ciudadanía. De hecho, el Partido Popular advirtió en su día que los “valores” de Educación para la Ciudadanía persistirían de modo transversal.

Además, el Ministro Wert anunció que, siguiendo el dictamen del Consejo de Estado, iba a hacer posible que los alumnos de Religión pudiesen elegir simultáneamente la alternativa, ya que los alumnos de Religión debían tener también formación en valores. De este modo, se contrapone sectariamente la Religión con los valores (¿no hay valores en la Religión? ¿puede hablarse de valores desde una óptica atea? ¿Sólo puede enseñar valores el Estado?).

Otros aspectos reseñables son la marginación de las humanidades a favor de una visión utilitarista de la educación. Asi, entre otras cosas, la Historia de la Filosofía deja de ser una asignatura troncal.

Lo dicho, la LOMCE es peor que la ley educativa del denostado Zapatero. Digan lo que digan determinados sectores acerca de esta ley, la realidad es que la ley educativa del PP es mucho más materialista y atea que la del PSOE.

Predica contra el aborto

MANSO COMO UNA PALOMA, ASTUTO COMO UNA SERPIENTE

Se sube a un árbol y predica contra el aborto rodeado de policías

La policía no consiguió hacer bajar A Ronnie Wallace, veterano retirado del ejército norteamericano y pastor evangélico, que recordó su derecho a estar en la vía pública.

Actualizado 26 julio 2010

Juan Cadarso-Pablo Ginés/La Razón

Ronnie Wallace, veterano retirado del ejército norteamericano y pastor evangélico, se subió el martes a un árbol para predicar a favor de los no-nacidos ante una clínica abortista en Charlotte (Carolina del Norte), después de que siete agentes de la Policía local le confiscasen el pasado sábado la escalera y el megáfono que suele usar en estas predicaciones en la calle.

Wallace es un hombre de edad avanzada que camina ayudado por un bastón y no puede estar mucho tiempo de pie. El sábado pasado ya fue arrestado por la Policía, oficialmente, por desacato a la autoridad, aunque los agentes le dieron folletos con una ordenanza que impide bloquear el paso por la vía pública, donde él había instalado la escalera plegable desde la que predicaba.

Pat McEwen, portavoz del movimiento Operation Save America, presente en el lugar de los hechos, explicó que en ningún momento el pastor Wallace impidió el paso por la vía pública. Tampoco invadió la propiedad privada de la clínica abortista, ante la que predica regularmente.

El domingo se subió al árbol con un cartel en el que se leía «el aborto existe porque la gente buena no hace nada». Mientras tanto, otros manifestantes pro vida le acompañaban con carteles similares, cantaban canciones y se acercaban a las mujeres que entraban en el centro abortista ofreciéndoles ayuda.

La policía no consiguió hacer bajar al predicador, que recordó su derecho a estar en la vía pública, y permaneció allí hasta bien entrada la noche.