«Pueden ocurrir cosas increíbles en las aulas cuando los profes escuchamos a nuestros alumnos»

 

PuedenOcurrirCosasIncreiblesEnAulas
Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, con Daniel Pajuelo, sacerdote marginaste, durante la visita al colegio Amorós de Carabanchel Alto

Daniel Pajuelo es profesor, ingeniero informático, youtuber, cantante de rap, influencer y, ante todo, sacerdote. A los 17 años tuvo «una experiencia muy fuerte de Dios» que «revolucionó mi existencia» y de la que nació «mi deseo de aprender los lenguajes de los hombres y mujeres de hoy para contarles que Dios les ama»

Es ingeniero informático, es cantante de rap, es youtuber, es profesor, es influencer en redes sociales, es uno de los fundadores de iMision pero Daniel Pajuelo es, ante todo, sacerdote de Jesucristo, hermano Marianista. «A los 17 años tuve una experiencia muy fuerte de Dios. Sentí que me amaba, algo que sabía de cabeza pero que nunca había experimentado vitalmente. Y me cambió», confiesa Daniel. Aquella experiencia «revolucionó mi existencia y supe que tenía que responder al Señor poniendo todo lo que había recibido de Él a su servicio». En entonces cuando «nace mi deseo de aprender los lenguajes de los hombres y mujeres de hoy para contarles que Dios les ama». Lo hace a través de Twitter, donde le siguen 19.300 personas; a través de Facebook, donde tiene casi 8.000 seguidores; en YouTube, donde sus vídeos le llegan a más de 9.000 mil personas; o Instagram, red social de fotografías en la que Daniel tiene 4.012 seguidores.

Precisamente uno de los lenguajes que hablan los hombres de hoy, sobre todo los jóvenes, es el de los videojuegos. «Veía que los chicos de mi clase estaban super enganchados al canal de Youtube de Vegeta 777 que es un youtuber que el 50 % de su tiempo habla de Minecraft [un videojuego de Microsoft]». Para entender mejor los intereses de sus alumnos, Pajuelo se descargó el juego y lo estuvo probando en red con su sobrino de 6 años. «Me di cuenta de cómo el juego revolucionaba las capacidades creativas de los chicos, de cómo era capaz de canalizar la creatividad de un niño a través de las herramientas que te ofrecía el juego. Enseguida pensé que esto tenía aplicación en la educación», cuenta el sacerdote marianista. Y lo aplicó en la clase de religión, en el colegio Amorós de Madrid, donde está dando clase.

Con la experiencia, «los alumnos aprenden y constatan que la religión no es ajena a sus vidas» y «están muy contentos de cambiar la dinámica de la clase y de incluir videojuegos», asegura Pajuelo. Además, «es una forma de diálogo entre cultura –la de los videojuegos– y fe». Diálogo que se materializó y que adquirió relevancia internacional cuando el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, acudió en febrero de 2016 al centro concertado católico de los Marianistas, situado en Carabanchel Alto, a ver in situ cómo era una clase de religión con Minecraft de Daniel Pajuelo. «Los alumnos alucinaron con la visita pero esto no ocurre todos los días. Aunque estoy convencido que pueden ocurrir cosas increíbles en las aulas cuando los profes escuchamos a nuestros alumnos, intentamos entender la cultura en la que viven, e intentamos encarnar la educación ahí».

Congreso iMisón

El sacerdote también es cofundador de iMisión, una plataforma de evangelización en internet y que el 29 y 30 de abril celebran el II Congreso Internacional iMisión, bajo el título Estrategia y planificación en la evangelización digital.

El segundo congreso «es una vuelta de tuerca». Hasta ahora, «hemos intentado romper el hielo, crear una actitud distinta frente a la de quien se mantiene ajeno, como si esto no fuera significativo y no fuera con él; y hemos intentado acabar con la crítica inmisericorde de que esto de las redes sociales hace daño a los jóvenes. Ninguna de estas actitudes nos ayuda a encarnar el mensaje del Evangelio», asegura Daniel.

Ahora, «veíamos que hacía falta mostrar a la gente que existe toda una ciencia, que viene del marketing digital, que podemos aplicar aquí sabiendo que lo nuestro no es marketing sino que es el anuncio del Evangelio, en el que el protagonista es el Espíritu», explica. «Exsite una forma de planificar, hay estrategias, que lo que nos van a ayudar es a entender mejor el medio, saber con quién hablamos y adaptar mejor nuestros amigos y nuestro lenguaje», añade. «Ahora hay mucha gente que dice, bien, mi párroco ya está convencido de que tenemos que tener una cuenta en Twitter. ¿cómo lo hacemos? ¿qué comunicamos? ¿cada cuánto? ¿pongo fotos? ¿pongo vídeos?», concluye el religioso Marianista. De eso tratará el congreso.

Los congresistas, entre los que se encontrará monseñor Lucio Adrián Ruiz –secretario de la nueva Secretaría de Comunicación– y otras 200 personas más aproximadamente, tendrán también diferentes momentos de encuentro, «que vemos que es lo que más fruto da» y podrán participar si quieren en las Eucaristías previstas para el sábado y para el domingo. Carlos Romero Caramelo, presidente de la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, será el encargado de despedir el encuentro.

José Calderero @jcalderero

Fecha de Publicación: 12 de Abril de 2017

Su gran «superpoder» es ser madre y presume de ello en Hollywood

35333_gal_gadot_ha_presumido_en_instagram_de_la_maternidad_y_de_la_alegria_de_ser_madreLa actriz israelí Gal Gadot ha sido una de las protagonistas de la serie de películas Fast and Furious y es también la actriz que da vida a Wonder Woman en Batman vs Superman. El amanecer de la Justicia y La Liga de la Justicia, además de Wonder Woman, que se estrena en España en junio.

Fue Miss Israel en 2004 y a sus 31 años acaba de ser madre por segunda vez y en un mundo como el de Hollywood ella ha hecho una defensa de la vida y de la familia a través de las redes sociales mostrando al mundo la belleza de tener un hijo.

De hecho, a través de Instagram publicó un dibujo en el que aparecía ella como Wonder Woman embarazada y en el que revelaba su verdadero “supoder” que no era otro que la maternidad.  Esto acompañaba a la imagen: “Yo creo humanos. ¿Cuál es tu superpoder?”.

wonder-woman
Bromeando sobre el personaje que le ha hecho famosa, Gal Gadot cuenta su orgullo de ser madre

Tras dar a luz a Maya compartió su alegría con sus 4 millones de seguidores en Instagram: “Y entonces ya somos cuatro. Maya ya está aquí”. El bebé se une así a su hermana Alma, de cinco años.

Y además de compartir la imagen afirmaba: “Me siento completamente bendecida y agradecida por todas las maravillas de mi vida”.

En noviembre, Gadot anunciaba por primera vez su segundo embarazo con una foto de ella junto a su marido formando un corazón sobre su estómago con las manos. «Tan emocionada de compartir esta maravilla con ustedes», escribió en el título, «#mamá por segunda vez».

wonder-woman2

En un ambiente como el de Hollywood, con numerosas actrices dando su apoyo público a la multinacional abortista Planned Parenthood, que vendía tejidos y órganos de bebés abortados, se agradece el testimonio natural de una de sus estrellas hablando del don de la maternidad, de su belleza y de ser algo importante en su vida porque ser madre es ser una heroína.

¿Harías tú lo mismo que ella para ayudar a una familia numerosa?

web3-viral-walmart-cashier-facebook-ashley-jordan

Las redes dan a conocer historias altruistas como la de Sharnique Dasan

Día a día nos encontramos con personas que son héroes silenciosos. Hasta ahora el clamor se hacía a artistas, futbolistas o famosos. Pero ahora, gracias a las redes a veces nos enteramos de grandes historias protagonizadas por personas que, hasta el momento eran desconocidas por la gran mayoría. Destacan por un altruismo eficaz y generoso, por cosas que hacen con amor, sin buscar vanagloria ni publicidad.

Hace unos días se viralizó en las redes sociales el generoso gesto de una cajera de uno de los supermercados de la cadena Walmart, en Carolina del Sur (EEUU).

Ashley Jordan fue a este supermercado con su esposo. Como ella misma explica en Facebook, era “otra temida salida de compras de víveres para una familia de 5. Compramos tantas cosas como pudimos con los ingresos de mi esposo, ya que yo soy ama de casa. Todo lo que él cobra se invierte en comida para la familia. No soy una fanática de las compras en Walmart debido a lo groseras que son algunas personas allí pero, después de esta noche, mi perspectiva ha cambiado por completo”.

Y es que, una vez en la caja registradora, la pareja tuvo una pequeña charla con la empleada, que fue “muy amable” con su hija pequeña. “No puedo recordar exactamente lo que ella dijo, pero fue en el sentido de que debíamos ser una gran familia a juzgar por el volumen de la compra. Yo asentí. Ella me dijo a cuánto ascendía la cuenta y yo me puse a rebuscar en mi bolso para tratar de reunir todo el dinero”.

El ticket ascendía a 200 dólares (189 euros). Entonces la cajera le sonrió y le dijo: “Ustedes parecen necesitar una bendición esta noche” y se puso a teclear algo en la caja. Volví a mirar el total de la cuenta y me quedé muda: “¡La mujer más dulce que he conocido en mi vida pagó la mitad de mi compra! Le preguntamos si iba en serio y nos dijo que sí. Mi marido y yo sonreímos y pensamos que las cosas van a salir bien porque realmente hay gente buena en el mundo. Muchas gracias, Sharnique Dasant. Realmente eres una bendición y nunca te darás cuenta de lo mucho que nos ayudaste ni de cuánta fe has puesto en nuestros corazones”.

16681504_1030132813758636_6101351344429546403_n
Today me and my Husband Michael Jordan went to the Walmart on Garners Ferry Road in Columbia, SC. It was another dreaded shopping trip trying to buy groceries for a family of 5. We got as much stuff as we could get on my husband’s income since I’m a Stay at Home Mom. We literally dread going to Walmart and buying groceries period because my husband’s whole check goes to food for our family. I will say that I’m not a fan of shopping at Walmart because of how rude some of the people can be. But after tonight my whole perspective has changed. As me and my husband were in line putting our groceries on the thing for the cashier to scan we had our youngest daughter with us. Who was very fussy and tired and just wanted to go to sleep. Half of the time the cashier’s don’t ingage in conversation but the cashier we had tonight was very friendly. I can’t remember exactly what she said but it was along the lines of you must have a big family y’all have a lot of stuff. I said yeah we do. She told me my total and I was digging through my wallet trying to count all of my money out. She gave me a smile and said you guys look like you need a blessing tonight. I just smiled back. Then the cashier walked around the counter and was hitting something on the keypad. ( I thought she was giving us a coupon) then she walked back to her register. I then looked at the total and I was at a loss for words. This sweet woman whom I never met in my life paid for half of my groceries! I was in complete shock because I never expected anything like that to ever happen. Me and my husband were just staring at each other like is she serious? Did she really just do this? I was really at a loss for words. I didn’t know what to say. How could this woman who didn’t even know me, know our situation, know us, why would she do this? I asked her what her name was and she told me , I thanked her and asked her if I could take a picture with her and post it to social media and she said yes. Me and my husband and our very fussy one year old finally got into the car and when we did we just looked at each other and smiled and at that moment we both knew things were going to be OK because there truly are good people out there. Thank you so much Sharnique Dasant you truly are a blessing and you will never realize how much you helped us out and how much faith you have put back into our hearts.

Sharnique Dasant dijo más tarde a la televisión local WLTX que fue su fe que la inspiró a la hora de realizar este gesto. “Era como si tuviera un duendecillo en mi hombro diciéndome al oído: ‘Dales 100 dólares, dales 100 dólares (95 euros)’. Así que simplemente lo hice”.

El niño que hace sus deberes en la calle conmueve al mundo

Tras la publicación de la foto de Gabriel en Facebook, el pequeño recibe el suficiente dinero para realizar su sueño: estudiar y hacerse policía

ISABELLE COUSTURIÉ
 unnamed

En unas horas, su foto dio la vuelta al mundo convirtiéndose en un símbolo de esperanza para miles de niños que no pueden estudiar por falta de dinero y de electricidad. El resultado: el pequeño Daniel ha recibido suficiente dinero para realizar su sueño: estudiar y llevar algún día el uniforme de la policía.En la foto, Daniel Cabrera, de 9 años, estaba haciendo sus deberes. Y los hacía en una acera de la ciudad de Mandaue, en la provincia filipina de Cebú.Su madre, de 42 años, es viuda desde 2013. Tiene tres hijos y trabaja por 80 pesos al día (el equivalente a 2 euros).Y Daniel tiene una fuerza de voluntad tan grande que no se inquieta si no tiene electricidad y la va a buscar en la calle, que está iluminada.

Inclinándose sobre su libreta, más grande que el viejo taburete que le sirve de mesa, todo él brilla en dignidad… ¡mucho más fuerte que su pobreza!

La foto fue publicada en Facebook por una joven estudiante de medicina el pasado 23 de junio. Sólo bastaron unas pocas horas para que a la familia del niño le empezaran a llegar los primeros regalos.

“Dinero líquido, material escolar, incluso una beca para estudios universitarios”, hizo saber Cristina, su madre, orgullosa de este “niño tan estudioso como resuelto”.

A Ella, Gabriel siempre le dice: “Mamá, yo no quiero permanecer pobre, quiero vivir mis sueños”.

Todos estos regalos los recoge la parroquia y un centro social del barrio, que se ha visto “un poco sobrepasado” por los acontecimientos.

En Filipinas se estima que un millón y medio de niños viven en la calle. 6 meses después del viaje del Papa Francisco al archipiélago (del 12 al 19 de enero de 2015), la historia de Daniel es una bella ilustración de las palabras y recomendaciones dichas en circunstancias similares.

“En el Evangelio, Jesús acoge a los niños, los abraza y los bendice. Nosotros debemos, también, proteger, guiar y alentar a nuestra juventud, ayudándola a construir una sociedad digna de su gran herencia espiritual y cultural”, dijo en la misa en el Ryzal Park de Manila.

“En concreto, debemos mirar a cada niño como un don que debe ser acogido, apreciado y protegido –añadió-. Y debemos cuidar de nuestra juventud, sin permitir que le sea robada la esperanza y que esté condenada a vivir en la calle”.

Los niños, Internet y Redes Sociales

¿Preocupado por el acceso de los niños a Internet y las Redes Sociales?

El Senado español debate sobre riesgos y recomendaciones para proteger a los menores

topic

Internet ofrece grandes oportunidades, pero también una serie de riesgos. Así lo contempla el Senado en España que acaba de presentar un documento con nueve propuestas para reducir los riesgos y proteger a los menores en Internet y las Redes Sociales.

El “Informe de la Ponencia de estudio sobre los riesgos derivados del uso de la Red por parte de menores” recomienda, entre otras medidas, las alianzas público-privadas, basadas en la autorregulación por parte de la industria y la acción normativa por parte del Estado; la cooperación internacional y la alfabetización digital de los menores, fomentando el uso seguro y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación.

Durante su presentación, la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, recordó que algunos de los riesgos a los que los menores están expuestos, además de los que amenazan su salud, son los que atentan contra su integridad física, psicológica y moral. El «ciberbullying», o el acoso entre menores, el «cibergrooming», el acoso sexual a través de internet –puerta de entrada a delitos sexuales en la vida real–, la «violencia de género digital» o el «sexting», es decir, el envío de imágenes de contenido sexual a través de internet, son algunos de ellos.

Algunas de las medidas que ofrece el informe:

Crear “agentes encubiertos” en Internet y las Redes Sociales

El Senado Español pide la posibilidad de que un agente encubierto pueda actuar con mayor «facilidad» contra estos delitos y poder ayudar incluso a prevenirlos en los casos de acoso a menores, «salvaguardando siempre los derechos fundamentales».

Alfabetización digital

Crear nuevas asignaturas que ayuden a los menores a comprender los riesgos a los que se exponen en la red. La mejor manera de luchar contra los abusos en Internet es la educación. Que los jóvenes y los padres puedan conocer el universo digital.

Protección de los datos de los menores

El informe recoge la «imperiosa necesidad de una protección específica de los datos personales de los menores, como elemento fundamental de su seguridad en Internet». Se pide una protección especial para los menores, con la posibilidad de crear un lugar donde se puedan efectuar reclamaciones ante vulneración de la privacidad de los datos de los menores.

Verificación de la edad

Para tener un perfil en redes sociales se debe tener una edad mínima de registro. ¿Se cumple esta verficación? El Senado pide una regulación firme y estricta para la comprobación de la edad tanto en contenidos de adultos, juegos online y redes sociales.

Actuación conjunta

El Senado pide que se aborde el problema de forma conjunta entre la industria, la Unión Europea y los gobiernos nacionales.

Consejos generales que ofrece el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación en España:

1. Es necesario que los padres aprendan a utilizar el ordenador. De este modo y hasta cierta edad, se conectan con ellos y el niño aprende a disfrutar de Internet junto a sus padres; además conocer el ordenador ayuda a los padres a distinguir qué software utiliza y qué páginas visita el menor más fácilmente.

2. Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos.Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño para él o que le incomode pueda decírselo a sus padres sin sentirse culpable. Además les ayudaremos a mantener un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red y les explicaremos que no todas las webs tienen la
misma credibilidad.

3. Acordar unas normas de uso claras. Es particularmente bueno que los niños tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y conocer sus consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso (de día y no de noche, controlar su uso entre semana), de esta manera el niño sabrá a priori a lo que atenerse

4. Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red.Así evitará que acceda a paginas de contenido inapropiado (adulto, violento, xenófobo, etc.). En el mercado existen soluciones gratuitas y muchos proveedores ofrecen soluciones de este tipo.

5. Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común.Facilitará la supervisión tanto del tiempo de uso (para controlar la ciberadicción) como el control de situaciones que puedan incomodarle, como por ejemplo, para evitar el ciberacoso cuando utilizan la webcam.

6. Enseñarles en qué consiste la privacidad. Explicarles que los datos personales son información sensible y que puede ser utilizada en su contra con ejemplos de la vida cotidiana, como puede ser, por ejemplo, que ellos nunca darían las llaves de casa a un desconocido o ejemplos similares.

7. Explicarles que en la red también hay que respetar a los demás.Que entiendan que detrás de un apodo, hay personas y que también hay que ser cortés y educado con ellas.

Nueva red social católica

De Sudáfrica al mundo 

AwestruckGlobal, una nueva red social católica que saca partido a la tecnología 

Actualizado 25 enero 2013 

RomeReports / ReL 

Además de Facebook o MySpace, existen redes sociales para usuarios especializados: por ejemplo, para apasionados de las motos, para amantes de los perros, e incluso, para quienes buscan una casa en el extranjero.  

Por eso, no es de extrañar que haya también una red social para católicos. Se llama Awestruck (www.awestruckglobal.com) y ya conecta a miles de usuarios en todo el mundo. 

Norman Servais, director Creativo de Awestruck explica que “es para católicos que quieren estar conectados de un modo diferente. Católicos a los que les gusta la idea de tener algo parecido a Facebook, pero sin publicidad y con un contenido acorde con la identidad cristiana”. 

Sus autores proponen una especia de Facebook católico. O sea, sin publicidad y con contenidos no ofensivos. Pero sin renunciar a la creatividad. 

“Dijimos: ´Vamos a ser creativos. Vamos a hacer una plataforma que reúna vídeos, un espacio muy social que permita a los católicos comunicarse de un modo nuevo´. Nos dijimos ´Vamos a explorar y sacar partido a las oportunidades que nos ofrece la tecnología´”, explica Servais. 

No es una casualidad que el proyecto haya nacido en Sudáfrica, un país en el que los católicos son minoría. 

“El problema que tenemos en Sudáfrica, donde los católicos somos sólo el 7%, es que nos sentimos un poco aislados. Por eso, buscábamos nuevos modos de que se escuche nuestra voz, ya que no tenemos sitio en las televisiones nacionales y no es fácil encontrar contenidos católicos”, afirma el director de Awestruck. 

Entre los usuarios hay bloggers, amas de casa, parroquias, iniciativas de caridad y medios de comunicación. El mapa crece día a día. Y sus creadores sueñan que pronto se apunte también Benedicto XVI. Si ya está en Twitter, no sería extraño que estuviera también en Awestruck. 

Katia, Cristina, Rocío, Belén…

Así eran las chicas fallecidas

Katia, Cristina, Rocío, Belén…

ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado lunes 05/11/2012

Katia, Cristina, Rocío y Belén compraron una entrada para ir a una fiesta de Halloween. Una se despidió de su padre, otra fue con su novio y amigos y otra quiso conocer lo que era una noche así. Ninguna volvió a casa. Hoy amigos y familiares las recuerdan y muestran como eran estas chicas de 17 y 18 años.

Los abrazos de Katia

No habían pasado ni 72 horas de la trágica muerte de su hija Katia, pero Ángel sólo tenía palabras para dar las gracias y recordar cómo fue el último adiós a su hija aunque pensara que la fuera a ver mañana. La dejó en el metro con sus amigas y ella le dijo ‘te quiero’. Las mismas palabras que pronunció al chico que intentó salvarla de la avalancha.

«Me miró a los ojos, me dijo que ya no aguantaba más y que le dijera a su padre que le quería mucho, y cerró los ojos», ha contado el joven que se encontraba junto a Katia en el momento de su muerte en la televisión.

No extraña, por tanto, que su padre y su hermana se hayan volcado en recordarla y no querer olvidarla. «Gracias a todos por vuestra compañía, ya sea virtual o física, como la que nos han ofrecidos, amigos y vecinos, a todos gracias. Duro es lo que ha pasado, solo me reconforta saber que sus últimas palabras fueron: Dile a mi padre que le quiero. He tenido las hijas más maravillosas que puede desear un padre y solo deciros a los que sois padres que no perdáis ni un minuto en decírselo a los vuestros. Ella en esa noche me lo dijo dos veces, cuando la dejé con sus amigas en el metro (un beso papi, te quiero) y otro cuando sabía que no iba a volverme a ver. Katia te quiero y tu hermana y yo te vamos a echar mucho de menos«, dejó escrito en su perfil de Facebook, acompañado de un vídeo con imágenes de Katia que la familia ha subido a Youtube.

Pasan las horas y Ángel sigue mostrando su pesar. Las redes sociales y el apoyo que la gente le da en ellas se han convertido en un breve alivio. Él lo dice. Hace dos horas escribía:

«Cada instante, cada momento, esperando que todo esto sea solo una pesadilla y despertar.

Cada instante, cada momento, recordando esos detalles que la hacían especial. Siempre he querido a mis dos hijas con locura, tan diferentes y tan iguales. Una de ellas reclamándome siempre mis caricias y la otra siempre dándome abrazos zalameros.

Una responsable con sus problemas y serena para resolverlos y otra responsable con sus impulsos y atrevida a realizarlos.

A las dos os quiero con locura y es muy difícil hacerse el duro, todos los días, para que aprendierais y os formaseis frente a la frialdad de fuera del hogar.

Me ha tocado ser padre y madre a la vez, aprender a decir «no», y aún así abrazadas a mi cuellos, siempre habéis conseguido el «si». Cuanto echo de menos a vuestra madre, se comía el marrón de deciros no.

Pero estoy orgulloso de vosotras. Sabéis que no me gusta hablar de mis sentimientos, e intento ser frío para que no veáis a un padre débil. Pero me gusta escribir, me libera, me permite decir lo que siento sin tener que mostrar mis debilidades.

Os quiero, y estoy orgulloso de que entre vuestra madre y yo hemos conseguido formar unas mujeres maravillosas.

El día 31, cuando hablando de la matrícula de la universidad de Tania Esteban Casielles, ésta me dijo que se la tendría que pagar porque no le iban a dar beca y no tenía dinero, Katia Esteban Casielles dijo que ella se lo pagaba de sus ahorros.

Sois increíbles y os quiero.

GRACIAS A TODOS POR LEER MIS ESCRITOS, ME PERMITE LIBERARME DEL PESO EMOCIONAL DE MI CORAZÓN, PORQUE SOIS IMPORTANTES Y TODOS ESOS «ME GUSTA» SON ABRAZO QUE RECIBO, RECONFORTARLES. GRACIAS»

Hacía 27 días que Katia había cumplido 18 años. Vivía en Daganzo, junto a su padre, ex concejal socialista y su hermana Tania. Hacía dos años Ángel se convirtió en padre y madre, Alicia, la madre de Katia murió de cáncer.

El año pasado había acabado el instituto y este año había comenzado un nuevo curso, un nuevo proyectaba: Bachillerato de Sociales en Alcalá de Henares. Alegre, sonriente, siempre abrazada a su padre en todas las imágenes que la familia ha ido publicando de ella, a su hermana…

Cristina, ‘enjoy it’

 

‘Enjoy it’ (Disfrútalo). Así se describía Cristina Arce (18 años) en su ferfil de Twitter, en el que mostraba el amor por su gato y por la comida japonesa. Fue a la fiesta con su amiga Rocío Oña, también fallecida. Se conocían desde que comenzaron en el instituto de Alameda de Osuna.

«@jekis_olea ni idea porque Jab y Celia se van de excursión y me quedo aquí solaaaaa 😦 pero podríamos tomarnos algo por ahí!», fue su último tuit el día 27.

«Una gran persona», la describía su tío a las puertas del tanatorio. Allí se cruzaban amigos, familiares y vecinos. Cristina llevaba algún tiempo cuidando a los tres hijos de uno de sus vecinos para sacarse unas ‘perrillas’. Vivía con sus padres y una hermana mayor que «están destrozados». «Amiga de sus amigos», recordaba otra compañera en uno de los homenajes que se han hecho estos días en su memoria.

Cristina fue cacada del montón de gente por un camarero que la llevó hasta una de las barras de la fiesta e intentó reanimarla. Sandra, una de las chicas que estuvo en la ‘Thriller Music Park’ relató a Telecinco que el camarero le pidió ayuda a su novio para realizarle el boca a boca, pero Cristina ya se había ido.

Rocío Oña, ‘eres la persona más maravillosa…

«Y pensar que 5 minutos antes estábamos así…». «Eres la persona más maravillosa de este mundo estés donde estés, espero que sepas que te quiero más que a nada en esta vida, y que voy a hacer que tu despedida sea recordada por todos porque te lo mereces más que nadie en este mundo». Quien escribe es el novio de Rocío Oña, Miguel, la última persona que estuvo junto a ella antes de morir.

Rocío fue junto a su chico, Cristina y otro grupo de amigos a la fiesta de Halloween del Madrid Arena. Prefirió no llevar disfraz. Como Cristina, Rocío también vivía en Alameda de Osuna, en su instituto se habían conocido.

Buena estudiante, responsable… Rocío estaba sacándose el carné de conducir y había comenzado la universidad después de haber sacado muy buena nota en selectividad. De hecho uno de sus últimos tuits fue:«Venga va pongámonos serios, a estudiar».

Aquí las fotos de sus gatas, de su chico, de sus amigos y de sus comidas favoritas (como las tortitas con Nutella) cuentan todavía su historia. El año que llevaba con Miguel, las fiestas en Klubbers, las vacaciones echándole de menos…

Belén Langdon, un ángel

Tenía sólo 17 años. Ella no tenía intención de ir a la fiesta, pero el hecho de quedarse sola en casa la animó para salir una noche. Sus padres estaban en Brasil y Belén quiso conocer lo que era una noche así.

Era la sexta de siete hermanos. Lucho durante dos días por vivir, pero al final su cuerpo no pudo con los daños que sufrió tras ser aplastada. Al principio no fue fácil identificarla llevaba un carné falso que no coincidía con sus huellas dactilares.

Su familia ha dado muestras de una gran entereza. Miembros del Opus Dei tanto su hermano, Borja, como su padre, han mostrado una tranquilidad que pocos lograrían. «Esta entereza sólo se consigue gracias a la fe porque esto no se puede soportar humanamente. Creo que si hablo con esta serenidad es porque con cierta certeza pienso que somos afortunados por toda la cantidad de gente que reza por Belén», decía su hermano horas antes de que falleciera.

Las amigas de Belén se han despedido de la joven recordando su sonrisa y vitalidad: «Belén era una persona que verdaderamente no se puede describir en una carta, no cabe todo lo que se puede decir de ella. Es una niña que no solo ha sido un ejemplo en estos 3 últimos días de su vida, sino durante los 17 años que hemos podido disfrutar de ella».

«No era una más del grupo, era el pilar sobre el que se levantaba nuestra amistad. Y no solo ayudaba a disuadir peleas, sino que día a día nos acercaba a cada una de nosotras a Dios», han escrito sus amigos.

«El día 3 de noviembre un ángel subió al cielo, ese ángel era nuestra amiga Belén. Ese día Belén volvió a nacer, y fue el comienzo de su nueva vida. Te vamos a echar de menos, te quieren, tus amigas».

 

De las homilías en Twitter a Facebook

Iglesia y las redes sociales

De las homilías en Twitter a las diócesis de algunos obispos en Facebook

La variada presencia de obispos y cardenales en Twitter sigue en aumento.

Actualizado 4 febrero 2012

Jorge E. Mújica/ReL

La variada presencia de obispos y cardenales en Twitter sigue en aumento. El mensaje de Benedicto XVI para la 46ª jornada mundial de las comunicaciones sociales de 2012 recordaba, casi como aludiendo precisamente aTwitter, que «En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad». Son a esos mensajes a los que, en ámbito católico, se les ha querido denominar «twitthomilía» (anteriromente dedicamos un artículo a este tema. Se puede ver en «Las diócesis de algunos obispos en Twitter«).

Pero Twitter no es la única plataforma de red social donde obispos y cardenales han encontrado un espacio para impulsar un «apostolado digital», para extender al mundo de internet sus propias diócesis.

Monseñor Xavier Novell Gomá, obispo de Solsona, el más joven del episcopado español, cuenta con una página personal en Facebook (http://ca-es.facebook.com/pages/Bisbe-de-Solsona/112664728812621) y más de 1,100 seguidores.

Ciertamente monsseñor Xavier no es un caso excepcional. Hay incluso cardenales que tienen también su propio «fans page» en la red social de Mark Zuckerber. Es el caso del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio (http://es-es.facebook.com/pages/Cardenal-Jorge-Bergoglio/34338295947), con más de 11 mil seguidores; o el de mexicanos como el arzobispo de Ciudad de México, card. Norberto Rivera Carrera (http://es-es.facebook.com/primadodemexico); el arzobispo emérito de Guadalajara, card. Juan Sandoval Íñiguez (http://es-es.facebook.com/pages/Cardenal-Juan-Sandoval-I%C3%B1iguez/115822995144558); o el ex arzobispo de Monterrey, card. José Francisco Robles Ortega (http://es-es.facebook.com/cardenalrobles), quien además supera los 4,000 seguidores públicos.

Argentina y México no son los únicos países donde los obispos extienden su misión pastoral a las redes sociales. En Italia destacan los cardenales Claudio Maria Martini (http://it-it.facebook.com/pages/Cardinale-Carlo-Maria-Martini/21195534285), con más de 13 mil seguidores, y el cardenal Gianfranco Ravasi (http://it-it.facebook.com/pages/Gianfranco-Ravasi/40577535094), con más de 2,000 «fans».

Pero son los cardenales estadounidenses los que tienen la mayor cantidad de «feligresía» on line. A la cabeza de todos está el arzobispo de Nueva York, mons. Timothy Dolan (http://www.facebook.com/archny), con más de 11,800 fans; le sigue de cerca el arzobispo de Filadelfia, cardenal Charles J. Chaput (http://www.facebook.com/ArchbishopChaput), con más de 11 mil 500 seguidores; el card. Raymond Burke, aunque sirve en Roma como Presidente del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (http://www.facebook.com/pages/Archbishop-Raymond-L-Burke/76345257503), tiene más de 4,300 «fans». El arzobispo de Los Ángeles, mons. José Gómez (http://www.facebook.com/ArchbishopGomez), tiene poco más de 2,900 seguidores; mientras que el cardenal Francis George, de Chicago (http://www.facebook.com/FrancisCardinalGeorgeOMI), tiene más de 1,600.

La lista, desde luego, es incompleta, y sólo quiere poner de manifiesto la presencia tan diversificada de obispos católicos, algunas de cuyas fans page, es verdad, son administradas por terceros.

El «Directorio para el ministerio pastoral de los obispos», una especie de «manual» sobre cómo ejercer el episcopado, refiere que «Los pastores de la Iglesia deben utilizar tales instrumentos –los medios de comunicación social, ndr– en el desarrollo de su misión, conscientes de la notable eficacia que se deriva para la difusión del Evangelio» (cf. n. 138-142). Como se ve, no son pocos los que están poniendo en práctica la tarea en la era de las redes sociales.