Roma recibirá informe positivo sobre Medjugorje

Actualizado 18 septiembre 2012

El cardenal Camillo Ruini encabeza la comisión de Medjugorje

Cualquier informe negativo de la Comisión Vaticana sobre Medjugorje está completamente fuera de discusión, dice una fuente bien informada a Medjugorje Today. El informe, que se está terminando, reflejará que los expertos han estado trabajando con un material totalmente positivo.

Medjugorje recibirá la aprobación de expertos de la Comisión Vaticana que han investigado los acontecimientos en la aldea en el oeste de Herzegovina des de marzo de 2010, explica una fuente cercana a Medjugorje Today.

La Comisión encabezada por el cardenal Camillo Ruini no ha encontrado nada negativo. Más al contrario, los expertos solo han encontrado cosas buenas para investigar, de acuerdo con la información de Medjugorje Today.

Aunque el cardenal Ruini ha estado a cargo de la investigación de acontecimientos en Medjugorje, no tendrá él la última palabra, teniendo que presentar el informe a la Comisión de Benedicto XVI.

Medjugorje Today además sabe que la Comisión está ahora en la última fase de preparación de su informe para la Congregación para la Doctrina de la Fe que a su vez informará al Papa Benedicto XVI, “si el informe no ha sido enviado todavía”.

Esta parte informativa de Medjugorje Today va en contra de un informe que aparecía en unas noticias bosnias de principio de mes, estas exponían que la investigación seguramente no acabaría este año, pero que seguiría en 2013.

Aunque el informe de la Comisión será completamente positivo, como indica naturalmente Medjugorje Today, muy pocos esperan que el Vaticano reconozca la autenticidad de las apariciones en un tiempo en que los videntes afirman que siguen con las apariciones.

Aparte de examinar y entrevistar los videntes sobre sus experiencias, la Comisión Vaticana ha examinado una gran cantidad de otras materias como la vida general de fe en Medjugorje. Y aunque las apariciones no sean oficialmente reconocidas, y la cuestión de la autenticidad siga pendiente, el Papa tiene otros medios de la Comisión con los que puede mostrarse favorable.

La creación de una diócesis separada para Medjugorje ha sido recientemente mencionada, y otorgar la condición de santuario a Mejugorje también ha sido mencionado como una opción.

Fuente: www.medjugorjetoday.tv

Traducción del inglés a cargo del equipo de www.virgendemedjugorje.org

 

 

Un padre y su hijo son ordenados sacerdotes católicos

Los Hough

Un padre y su hijo son ordenados sacerdotes católicos, al mismo tiempo, tras ser episcopalianos 

Chuck Hough III, de 57 años, y su hijo Chuck Hough IV, de 30 años recibieron la ordenación sacerdotal de manos del obispo Kevin Vann, titular de Fort Worth.

Actualizado 20 julio 2012 

Notimex 

Un padre y su hijo fueron recientemente ordenados sacerdotes por la Diócesis Católica de Fort Worth, pese a que ambos tienen esposa e hijos, en un hecho considerado histórico dentro de la Iglesia Católica. 

Chuck Hough III, de 57 años, y su hijo Chuck Hough IV, de 30 años, recibieron al mismo tiempo la orden sacerdotal de parte del obispo Kevin Vann, el 30 de junio pasado, en la comunidad de Keller, un suburbio de Fort Worth.

La ceremonia fue atestiguada por las esposas y los hijos de ambos. 

Su ordenación, y la de otros cuatro que fueron consagrados en la misma ocasión, constituyen la primera que se realiza bajo el nuevo ordinariato personal del Papa Benedicto XVI, denominado Cátedra de San Pedro. 

El ordinariato fue creado en enero pasado para Estados Unidos para permitir que sacerdotes episcopales sean ordenados como clérigos católicos y que las congregaciones episcopales se sumen a la Iglesia Católica. 

Charles Hough III fue sacerdote episcopal durante 31 años, antes de renunciar a ese credo en septiembre de 2011 para abrazar la fe católica. 

Su hijo, Charles Hough IV, quien creció viendo a su padre dirigir una iglesia episcopal, decidió seguir los pasos de su progenitor. 

Hough III fue ordenado sacerdote episcopal en 2007 e ingresó a la Iglesia Católica en junio de 2011, tras haberse graduado de la Universidad Texas A&M. 

Puede ser que seamos los únicos, padre e hijo, que han sido ordenados al mismo tiempo, sobre todo en Estados Unidos, dijo Hough III. 

Los Hough han sido durante mucho tiempo partidarios de una relación más estrecha entre las iglesias Católica y la Evangélica Anglicana.

 

Una página web muy útil para sacerdotes

Al servicio de la Palabra 

Arte de Predicar, una página web muy útil para sacerdotes 

La ha creado un sacerdote peruano y ofrece multitud de ejemplos, consejos y citas para las homilías. 

Actualizado 16 junio 2012 

ACI / EWTN Noticias / ReL

Arte de Predicar es el nombre de un nuevo sitio web dedicado principalmente a sacerdotes y seminaristas con técnicas y consejos prácticos para dirigir una homilía u una pieza de oratoria sagrada.

«La idea de crear esta página web vino de mi propia necesidad de aprender, al darme cuenta de manera clara de que la homilética es un arte que requiere preparación y disciplina», señaló a ACI Prensa el padre José Ignacio Tola Claux, creador del sitio web y además oficial de la Pontificia Comisión para América Latina.

Explicó que hasta hace unos años la oratoria sacerdotal era mucho más considerada en la etapa formativa. Sin embargo, «hoy en día, a pesar del desarrollo existente en el mundo de las comunicaciones, los sacerdotes no se forman para saber comunicar y es algo que muchas veces se aprende sobre la marcha, con escasos resultados».

El sitio web cuenta con una sección de predicadores como Fray Antonio de Montesinos y San Juan Crisóstomo, así como citas del Papa Benedicto XVI, sermones o un enlace de audio y video, entre otros recursos.

El sacerdote peruano dijo que este sitio también puede ser aprovechado por todos los interesados en aprender a dirigir un mensaje público «con convicción, eficacia y formas y lenguajes adecuados a los oyentes, ya que muchas de las recomendaciones que se aplican pueden emplearse en cualquier otro campo de la comunicación humana, especialmente a la preparación para hablar en público».

 

Prácticas que alejan al hombre de Dios

Hermana María Blanca Lacambra SV 

«El ocultismo, el esoterismo, la Nueva Era o la santería alejan de Dios», denuncia una religiosa 

Se incrementan estas prácticas que debilitan a la persona y sus convicciones. 

Actualizado 8 junio 2012 

Zenit/José Antonio Varela Vidal 

Días atrás, mientras celebraba su 85 cumpleaños, el papa Benedicto XVI aseguró que “el mal quiere dominar en el mundo y es necesario luchar contra el mal”. 

A fin de conocer más sobre el exorcismo, las posesiones diábolicas y la acción “encubierta” del diablo en el mundo, hablamos con la hermana María Blanca Lacambra, religiosa española de las Siervas de la Verdad, quien fue llamada por el arzobispo de San Juan en Puerto Rico para que apoye al sacerdote exorcista de dicha archidiócesis, con la oración y el ayuno…

– Vemos que se habla mucho hoy sobre el exorcismo y la demonología, e incluso usted ha venido hasta Roma para participar en un curso al respecto, ¿no?
– Yo estoy interesada en este tema porque participo del grupo del ministerio de liberación y exorcismo de la archidiócesis de San Juan en Puerto Rico. Hemos venido casi todos los miembros del grupo a un curso en Roma, porque consideramos que mientras más aprendamos, más podremos luchar contra las fuerzas del maligno. El curso nos está abriendo los ojos y veo que estamos en consonancia con lo que están diciendo, lo que me da mucha alegría. Nosotros ayudamos con la oración y el ayuno a nuestro exorcista, el padre Ricardo, pero el que realmente trabaja es él como exorcista.

– Esto no se ve implementado en todas las diócesis del mundo…
– Considero que tendría que haber este ministerio en todas las diócesis porque hay muchas personas que están aplastadas por este mal espiritual, y no hay personas idóneas y preparadas para ayudarlas. Hago aquí hago una exhortación a los señores obispos, para que abran los ojos y vean el deterioro espiritual de muchos que se consideran católicos, pero que están embaucados por un fanatismo religioso y esotérico que los conduce a muchas cosas indeseables… Cristo debe reinar en nuestros corazones, en nuestros pueblos y en el mundo entero, y esto se hará cuando hagamos todo lo posible por erradicar la fuerza del maligno.

– ¿Cuales son la señales evidentes de una posesión?
– Hay muchas señales parecidas a las de los enfermos mentales. Hay psiquiatras a quienes les mandamos personas, porque vemos que están en depresión, tienen alucinaciones ó presentan otros síntomas raros. Pero cuando estos profesionales muy dignos por supuesto, ven que no es de su especialidad, nos los mandan a nosotros y se los presentamos al padre Ricardo. Hay que trabajar mucho con las personas aquejadas de este mal pero lasexperiencias con Dios, la asiduidad en la vida sacramental y la devoción a María nuestra Madre, son factores que se tienen muy en cuenta en cuanto a la liberación de las personas.

– ¿Qué otras evidencias se pueden distinguir?
– Es curioso ver cómo personas que quieren estar cerca de Dios, y recibir los sacramentos, sienten unas fuerzas internas negativas tan grandes que les impiden hacerlo, y en el momento más inoportuno aparece la señal del demonio en él o en ella. Hay mucha contaminación a nuestro alrededor; el ocultismo es uno de los factores más importantes y no nos damos cuenta que los horóscopos, y sobre todo la Nueva Era, el espiritismo y la santería, están debilitando a la persona de tal forma que la está separando de la Verdad.

– Pareciera que el diablo está muy activo en el mundo…
– Muy activo, más de lo que creemos.

Veredicto sobre las apariciones de Medjugorje

Así lo señala el vaticanista Andrea Tornielli

La comisión que estudia las apariciones de Medjugorje dará su veredicto antes de fin de año

El cardenal Ruini fue recibido por el Papa y la comisión ha escuchado a todos los videntes en el Vaticano.

Actualizado 26 febrero 2012

Andrea Tornielli/Vatican insider

Todavía quedan seis o siete meses de trabajo; luego, antes de que termine el año, la comisión internacional que se ocupa sobre las apariciones de Medjugorje (presidida por el cardenal Camillo Ruini) terminará sus trabajos con un pronunciamiento que será sometido a la Congregación para la Doctrina de la Fe y después al Papa Benedicto XVI. El viernes el cardenal fue recibido por el Papa para discutir sobre el desarrollo de la investigación

Cuando Ratzinger instituyó este grupo de trabajo, en 2010, el director de la Sala de prensa de la Santa Sede dijo que «no es la comisión misma la que toma las decisiones, ni pronunciamientos definitivos, sino que ésta ofrece el resultado de su estudio, su voto -como se dice en términos técnicos- para la Congregación que después adoptará las decisiones del caso».

Cuando comenzaron las apariciones de Medjugorje se creó una comisión diocesana, que después pasó a manos de la Conferencia episcopal de la entonces Yugoslavia, pero que nunca logró pronunciarse sobre los fenómenos, y concluyó, en 1991, con la siguiente declaración: «non constat de supernaturalitate», es decir que no consta lo sobrenatural. Se trata de la clásica expresión prudente que se usa en ausencia de obispos capaces de aprobar o de rechazarlo, signo de que no había elementos suficientes para decir un “sí” definitivo, y tampoco había pruebas de que se tratara de una estafa como había sostenido el obispo de Mostar. 
 
 

El veredicto quedó suspendido, dando paso a otras investigaciones: no es ni “sí” ni “no”. En el primer caso, de hecho, la declaración afirmaría que «consta» lo sobrenatural. En el segundo caso, el negativo, afirmaría que «consta lo no sobrenatural», es decir que no se trata de un fenómeno que va más allá de lo natural. 

Había habido obispos de Bosnia-Herzegovina que pedían que la Congregación para la Doctrina de la Fe se ocupara de la situación. Y así, son 6 los cardenales que conforman la comisión: además del ya citado Ruini, están el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos (el salesiano Angelo Amato), Josef Tomko (Prefecto Emérito de Propaganda Fide), Vinko Puljic (arzobispo de Sarajevo), Josip Bozanic (arzobispo de Zagreb) y Julián Herranz (Presidente Emérito del Pontificio Consejo para los textos legislativos). Al lado de ellos, también trabajan teólogos y expertos en mariología. 

Como se sabe, el obispo de Mostar se había declarado decididamente contrario a las apariciones en su jurisdicción diocesana (en la que se encuentra Medjugorje), desde las primeras apariciones de 1981. También se mostraba contrario su sucesor, Ratko Peric. Recientemente algunos documentos que han surgido de los archivos demuestran que los servicios secretos del régimen comunista yugoslavo había tratado de influir negativamente en las autoridades eclesiásticas de la época. 

La comisión que dirige Ruini se ha entrevistado con todos los videntes, en secreto, en Roma. Los encuentros se llevaron a cabo en una sala de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en donde se encuentra protegido el archivo del grupo de trabajo. Los miembros de la comisión predisponen con anticipación las citas, de manera que todos puedan estar presentes. Así, a partir de junio del año pasado, se han escuchado e interrogado a los videntes: primero Ivanka, después Vicka y, a fines de 2011, Mirjana y Marja (por separado). En estos últimos días fue el turno de Ivan y Jakov. 

El cardenal Vinko Puljic, en una declaración reciente, anunció la conclusión de los trabajos antes de que termine el año. Por ahora no es posible prever cuál será el veredicto final. Los videntes han hecho, en general, una buena impresión ante los comisarios. Pero el resultado que se considera más probable (por el momento) en los palacios sacros es que se dé una repetición del juicio suspensivo de 1991, el «non constat de supernaturalitate», sin una posición favorable o desfavorable al respecto. 

Las apariciones, que comenzaron el 24 de junio de 1981 siguen todavía, aunque limidatas, para algunos videntes que aseguran que han encontrado y que encuentran a la Virgen a una hora determinada del día, en donde se encuentren. María, que se define como «Reina de la Paz», habría comenzado a aparecer en una parroquia de franciscanos, y el pueblo de Medjugorje (que es bastante inalcanzable incluso hoy en día) ha atraído a millones de personas, a pesar de las públicas amenazas de los obispos de Mostar. En 1998, el entonces secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Tarcisio Bertone, aclaró que el peregrinaje estaba permitido, «con la condición de que no se consideren como una autenticación de los sucesos en curso y que requieren todavía un examen de la Iglesia». Muchas personas atestiguan que han encontrado de nuevo la fe y que regresaron a casa muy cambiadas de Medjugorje.