Dos hermanos santos y la lección de una noche lluviosa

sao-bento-santa-escolastica

Cuando santa Escolástica enseñó a su hermano san Benito que más puede quien más ama

Santa Escolástica, hermana de san Benito, consagrada al Señor desde la infancia, acostumbraba a visitar a su hermano una vez al años. El hombre de Dios se encontraba con ella en un local próximo al monasterio.

Un día llegó ella, como todos los años, al tradicional encuentro de su venerable hermano con algunos discípulos. Pasaron todo el en la gloria de Dios y en santa conversación, de manera que ya se aproximaba la oscuridad de la noche cuando se sentaron a la mesa para comer algo.

En medio de su santa conversación fue pasando el tiempo y se hizo muy tarde; la santa religiosa le imploró con estas palabras:

-Te pido, hermano, que no me dejes esta noche, para que podamos continuar hasta mañana hablando sobre las alegrías de la vida celestial.

Pero él le respondió:

-¿Qué estás diciendo, hermana? De ninguna manera puedo pasar la noche fuera de mi celda.

Mientras tanto, Escolástica, al oír el rechazo de su hermano, puso sobre la mesa las manos con los dedos entrelazados, inclinó la cabeza sobre ellas e imploró al Señor Omnipotente. Cuando levantó la cabeza de la mesa, estalló una gran tormenta, con tan fuertes relámpagos, truenos y aguaceros que ni el venerable Benito ni los hermanos que se encontraban con él podían pensar en salir del lugar donde estaban reunidos.

Como hombre de Dios, viendo que no podía regresar al monasterio, se empezó a lamentar diciendo:

-Dios te perdone, hermana. ¿Qué hiciste?

A lo que ella respondió:

-Mira, yo te pedí y no me quisiste escuchar. Pedí a mi Dios y Él me respondió. Ahora, si puedes, vete; despídete de mí y vuelve al monasterio.

Y Benito, que no había querido quedarse allí espontáneamente, tuvo que quedarse contra su voluntad. Y así pasaron toda la noche en vigilia, animándose uno al otro con santos coloquios sobre la vida espiritual.

No nos admiremos de que esa mujer tuviera más poder que él: si en verdad, como dice Juan, Dios es amor, es razonable sentencia que tuviera más poder la que más amó.

Tres días después, encontrándose el hombre de Dios en su celda con los ojos levantados al cielo, vio el alma de su hermana, libre del cuerpo, en la figura de una paloma, entrando al interior de la morada celestial. Entonces, contento con una gloria tan grande que le había sido concedida a ella, dio gracias a Dios Omnipotente con himnos y cánticos de alabanza y envió a algunos hermanos a buscar el cuerpo y llevarlo al monasterio, donde fue depositado en la tumba que él tenía preparada para sí.

Y así, ni la tumba separó a los que siempre habían estado unidos en Dios.

__________

De los Diálogos de San Gregorio Magno, Papa (siglo VI)

3 experiencias de premuerte que te harán plantearte la existencia del Paraíso

shutterstock_292455170

Son los casos de los que habla el doctor Theillier, médico que ha estudiado los milagros de Lourdes

El doctor Patrick Theillier conoce bien los fenómenos sobrenaturales. Católico convencido y comprometido, ha trabajado durante 10 años como médico de la Oficina de Constataciones Médicas del Santuario de Lourdes. Junto a otros médicos, no necesariamente creyentes, se ha esforzado por verificar científicamente el carácter humanamente inexplicable de las curaciones obtenidas por intercesión de Nuestra Señora de Lourdes.

Y es precisamente a partir de las conclusiones elaboradas por esta oficina que le fue posible a la Iglesia llegar al reconocimiento de algunos milagros. Una curación inexplicable se declara milagro cuando la autoridad eclesiástica competente reconoce un signo del poder y el amor de Dios presente en la vida de los hombres, capaz de fortalecer la fe del pueblo cristiano.

En “Quando la mia anima uscì dal corpo” (ediciones San Pablo) – Cuando mi alma salió del cuerpo – el doctor Theillier estudia las experiencias de premuerte, o acaecidas “en los límites de la muerte” (conocidas con la sigla inglesa NDE, Near-Death Experience).

1 – “Hice un viaje al Cielo”

En 2010 Todd Burpo, un pastor de la iglesia metodista de Nebraska, en Estados Unidos, escribió un pequeño libro, Heaven Is for Real, (El Paraíso es real) en donde contó la NDE de su hijo Colton: “Hizo un viaje al Cielo” durante una operación de peritonitis en la que sobrevivió. La historia es particular porque Colton tenía sólo 4 años cuando sucedió, y les contó su experiencia a sus padres, quienes quedaron impactados, pues lo hizo de forma casual y fragmentada. La NDE de los niños son las más conmovedoras porque son las menos contaminadas, las más verdaderas; se podría decir: las más vírgenes.

Premuerte más auténtica en los niños

El pediatra Melvin Morse, director de un grupo de investigación de las experiencias de premuerte en la Universidad de Washington, dice:

“Las experiencias de premuerte de los niños son sencillas y puras, no están contaminadas por ningún elemento de carácter cultural o religioso. Los niños no quitan experiencias como hacen a menudo los adultos, y no tienen dificultad en integrar las implicaciones espirituales de la visión de Dios”.

“Ahí me cantaron los ángeles”

Este es el resumen de la historia de Colton como aparece en el libro Heaven Is for Real. Cuatro meses después de su operación, al pasar en coche cerca del hospital donde fue operado, su mamá le preguntó si se acordaba, Colton respondió con una voz neutra y sin excitación: “Sí, mamá, me acuerdo. Ahí me cantaron los ángeles”. Y con un tono serio añadió: “Jesús les dijo que cantaran porque yo tenía mucho miedo. Y luego estuve mejor”. Impresionado, su padre le preguntó: “¿Quieres decir que estaba también Jesús?” El niño haciendo ademán afirmativo con la cabeza, como si confirmara algo muy normal, dijo: “Sí, también estaba él”. El papá le preguntó: “Dime, ¿dónde estaba Jesús?”. El niño le respondió: “Yo estaba sentado en sus piernas”.

La descripción de Dios

Es fácil imaginarse a los padres preguntarse si todo esto es verdad. Ahora, el pequeño Colton cuenta que dejó su cuerpo durante la operación, y lo demuestra describiendo con precisión lo que cada uno de los padres estaba haciendo en ese momento en otra parte del hospital.

Impactó a sus padres al describir el Cielo con particularidades inéditas, correspondientes a la Biblia. Describió a Dios como realmente grande y dijo que nos ama. Dijo que es Jesús quien nos recibe en el Cielo.

Ya no tiene miedo de la muerte. Lo dijo a su papá una vez que le dijo que corría el riesgo de morir si atravesaba la calle corriendo: “Que hermoso. Quiere decir que volveré al Cielo”.

El encuentro con la Virgen María

Después, respondió con la misma sencillez a las preguntas que le hicieron. Sí, vio animales en el Cielo. Vio a la Virgen María arrodillada frente al trono de Dios, y muchas veces cerca de Jesús, y que ama como lo hace una madre.

2 – El “túnel” del neurocirujano

El doctor Eben Alexander, neurocirujano estadounidense, especialista del cerebro, no creía absolutamente en una vida después de la muerte. Era escéptico: para él, todas las historias de NDE eran delirios y estupideces. En 2008 tuvo una meningitis fulminante que le hizo cambiar de idea. Contó su experiencia de premuerte primero en un artículo del semanario estadounidense Newsweek, y luego en un libro. Un viaje que lo convenció de la existencia de una vida después de la muerte.

“Estaba en una dimensión más amplia del universo”

Hace cuatro años los médicos del hospital general de Lynchburg, en Virginia, donde él trabajaba, le diagnosticaron una rara forma de meningitis bacteriana, que normalmente ataca a los recién nacidos. Las probabilidades de salir sin entrar en un estado vegetal eran pocas, y se volvieron casi nulas en las urgencias.

“Pero mientras las neuronas de mi corteza se reducían a la inactividad completa, mi consciencia, liberada del cerebro, recorrió una dimensión más amplia del universo, una dimensión que no había soñado y que habría sido feliz de poder explicar científicamente antes de hundirme en el coma. Hice un viaje a un ambiente lleno de grandes nubes rosas y blancas… Muy por encima de estas nubes, en el cielo, giraban en círculo seres cambiantes que dejaban tras de sí largas estelas. ¿Pájaros? ¿Ángeles? Ninguno de estos términos describe bien a estos seres que eran distintos de todo lo que he visto en la Tierra. Eran más evolucionados que nosotros. Eran seres superiores”.

Un canto celestial

El doctor Eben Alexander se acuerda de haber oído un sonido en pleno desarrollo, como un canto celestial, que venía de arriba, y que le dio gran alegría, y de ser acompañado en su aventura por una joven mujer.

Después de esta NDE, el doctor Alexander no tuvo más dudas: la consciencia no es ni producida ni limitada por el cerebro, como el pensamiento científico dominante sigue considerando, y se extiende más allá del cuerpo.

Nueva idea de consciencia

“Ahora, para mí es – dice Alexander – cierto que la idea materialista del cuerpo y el cerebro como productores, más que como vehículos, de la conciencia humana, ha sido superada. En su lugar ya está naciendo una nueva visión del cuerpo y del espíritu. Esta visión, a su vez científica y espiritual, dará lugar a la verdad, que es el valor que los más grandes científicos de la historia siempre han buscado”.

3 – El fusilamiento

He aquí una carta de don Jean Derobert. Es un testimonio certificado con ocasión de la canonización de Padre Pío.

“En aquel tiempo – explica don Jean – trabajaba en el Servicio Sanitario del ejército. El Padre Pío, que en 1955 me había aceptado como hijo espiritual, en los momentos cruciales de mi vida siempre me había hecho llegar una nota en donde me aseguraba su oración y su apoyo. Así fue antes de mi primer examen en la Universidad Gregoriana de Roma, así fue cuando entré en el ejército, así fue también cuando tuve que ir a combatir a Argelia”.

Una nota de Padre Pío

“Una noche, un comando F.L.N. (Frente de Liberación Nacional Argelino) atacó nuestra ciudad. Fui arrestado, me pusieron frente a una puerta junto a otros cinco militares, fuimos fusilados (…). Esa mañana había recibido una nota del Padre Pío con dos líneas escritas a mano: “La vida es una lucha pero conduce a la luz” (subrayando lucha y luz)”.

La subida al cielo

Inmediatamente don Jean vivió la experiencia de salir del cuerpo. “Vi mi cuerpo a mi lado, acostado y ensangrentado, en medio a mis compañeros asesinados también. Comencé una curiosa ascensión hacia lo alto dentro de una especie de túnel. De la nube que me rodeaba distinguía rostros conocidos y desconocidos. Al principio estos rostros eran tétricos: se trataba de gente poco recomendable, pecadores, poco virtuosos. Poco a poco, mientras subía los rostros que encontraba se volvían más luminosos”.

El encuentro con los padres

“De repente mi pensamiento se dirigió a mis padres. Me encontré cerca de ellos en mi casa, en Annecy, en su habitación, y vi que dormían. Intenté hablar con ellos sin éxito. Vi el departamento y observé que habían cambiado un mueble. Muchos días después, al escribir a mi mamá, le pregunté por qué había cambiado ese mueble. Ella me respondió: “¿Cómo lo sabes?”. Luego pensé en el papa Pio XII, que conocía bien porque fui estudiante en Roma, y enseguida me encontré en su habitación. Se había apenas acostado. Nos comunicamos intercambiando pensamientos: era un gran espiritual”.

“Chispa de luz”

De repente don Jean se encontró en un paisaje maravilloso, invadido por una luz azul y dulce. Habían cientos de personas, todas con treinta años aproximadamente. “Encontré a gente conocida (…). Dejé este “paraíso” lleno de flores extraordinarias y desconocidas para mí, y ascendí un poco más alto… Allá perdí mi naturaleza de hombre y me volví una “chispa de luz”. Vi muchas otras “chispas de luz” y sabía que eran san Pedro, san Pablo, san Juan, un apóstol, tal santo tal otro”.

La Virgen y Jesús

“Luego vi a santa María, bella más allá de lo increíble con su manto de luz. Me acogió con una sonrisa increíble. Detrás de ella estaba Jesús maravillosamente bello, y todavía más atrás había una zona de luz que sabía que era el Padre, y reconocí ahí la felicidad perfecta, como una cierta experiencia de la eternidad”.

La primera vez que vi al Padre Pío después de esta experiencia, el fraile le dijo: “¡Oh, el trabajo que me diste tú, pero lo que viste fue muy bello!”.

Cómo el Padre Pío detenía en pleno vuelo los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial

En la zona de San Giovanni Rotondo donde vivía el santo no cayó jamás una bomba

web-father-pio-soldati5-caccioppoli-com

Esta historia increíble sobre el Padre Pío la cuenta el padre Damaso de Sant’Elia, superior del convento en Pianisi (Italia), en la Positio para la causa de canonización del famoso capuchino con estigmas.

“Varios pilotos de la aviación anglo-estadounidenses de varias nacionalidades y religiones diversas que durante la Segunda guerra Mundial, después del 8 de septiembre de 1943, se encontraban en la zona de Bari para llevar a cabo misiones en territorio italiano, fueron testigos de un hecho fuera de lo normal. En el cumplimiento de sus obligaciones algunos aviadores pasaron por la zona de Gargano, cerca de San Giovanni Rotondo, vieron a un monje en el cielo que les prohibía lanzar bombas en el lugar.

En Foggia y casi toda Puglia fueron bombardeados en varias ocasiones, pero increíblemente en la zona de San Giovanni Rotondo (donde vivía Padre Pio) no cayó jamás una bomba, testigo directo de este evento fue el general de la fuerza aérea italiana, Bernardo Rosini que, entonces, era parte de la “Comando de unidad aérea” junto a las fuerzas aleadas.

El general Rosini me refirió que entre los militares hablaban sobre un monje que aparecía en el cielo y hacía que los aviones se retiraran. Muchos reían incrédulos al escuchar estas historias, pero debido a que los episodios se repetían, y siempre con diferentes pilotos, el general decidió intervenir personalmente, tomó el mando de una escuadrilla de bombarderos para ir y destruir un depósito de municiones alemán que se encontraba justo en San Giovanni Rotondo.

Todos estábamos muertos de curiosidad por saber el resultado de la operación, así que cuando la escuadra regresó inmediatamente fuimos a ver al general que atónito contó cómo, apenas llegado al lugar, él y sus pilotos vieron en el cielo la figura de un monje con las manos en alto, las bombas se desengancharon solas cayendo en un bosque y los aviones dieron la vuelta sin ninguna intervención de los pilotos ”.

Todos se preguntaban quién era ese fantasma al que los aviones obedecían, alguien le dijo al general que en San Giovanni Rotondo había un fraile con estigmas, considerado un santo por la gente, y que tal vez podría ser él el autor de estos acontecimientos.

El general dijo que quería ir a comprobarlo apenas fuera posible, y cuando la guerra terminó es lo primero que hizo. Acompañado de algunos pilotos, fue al convento de los capuchinos. Al cruzar el umbral de la sacristía, se encontró frente a varios monjes, entre los que inmediatamente reconoció al que había parado sus aviones.

El Padre Pío se acercó a él y, poniendo una mano sobre su hombro, le dijo: “¿Así que tú eras el que quería matarnos a todos?”. El general se arrodilló delante del Padre Pío. El capuchino le había hablado, como de costumbre, en dialecto de Benevento, pero el general estaba convencido de que el monje le había hablado en Inglés. Los dos se hicieron amigos y el general, que era protestante, se convirtió al catolicismo”.
Fuente: Positio III / 1, pp. 689-690 (Pena, 20)

web-father-pio-soldati4-caccioppoli-com

 

Despierta de repente y cuenta que estuvo frente a Jesús

Adolescente sufre paro cardíaco, muere durante 20 minutos

Lo que sea que haya sucedido, los médicos no lo supieron explicar

chico-muere-y-resucita

Zack Clements, de Brownwood, en Texas, se sintió mal durante la clase de gimnasia en el colegio y sufrió un paro cardiaco para sorpresa de todos, ya que el chico de 17 años era deportista y mantenía hábitos saludables de vida.

Su corazón dejó de latir durante 20 minutos. El joven fue llevado de emergencia al hospital, donde permaneció tres días en un especie de coma – del que despertó de repente, como si nada hubiera pasado.

Pero lo más sorprendente aún estaba por venir.

large_menino_em_coma

Cuando despertó, Zack le dijo a sus padres, Billy y Theresa, lo que había sucedido durante esos 20 minutos en que había estado clínicamente muerto.

Cuenta que vio a un hombre de pelo largo y barba y, siempre según su relato, reconoció en él el rostro de Jesús, que le puso la mano sobre los hombros y le dijo que todo estaría bien.

Lo que sea que haya sucedido con Zack, el hecho es que los largos 20 minutos de paro cardiaco y la súbita recuperación de los latidos del joven impresionaron mucho a los médicos que lo atendieron, dejándolos sin saber cómo explicar lo que pasó con el joven y, principalmente, cómo sobrevivió a esa ausencia de pulso.

En la más escéptica de las hipótesis, lo que queda patente es que la vida tiene mucho más fuerza de lo que acostumbramos imaginar – y merece ser respetada, preservada y cuidada con todos los esfuerzos, incluso cuando parece imposible recuperarla.

large_menino

 

Se abre el proceso de canonización de Madre Garnier

¿Una hostia transformada en carne y sangre en manos de un sacerdote?

Monja londinense que asistió a este milagro

web-priest-hands-holdinh-host-c2a9c2a9-fabio-lotti-shutterstock

El Vaticano ha autorizado la apertura del proceso de canonización de Madre Adèle Garnier, la fundadora de las Hermanas de Tyburn [1].

Después de que la Congregación para las Causas de los Santos declarara no haber encontrado “ningún obstáculo” en su candidatura, Mère Garnier recibió el título de Sierva del Señor. La homenajeada falleció en 1924 en el convento de Tyburn, situado junto al Marble Arch, en Londres. El progreso en su proceso probablemente será anunciado formalmente más adelante este año en una declaración del Vaticano.

Apertura del proceso de canonización

El obispo Joseph de Metz-Noblat, de la diócesis de Langres (cerca de donde se crio la Madre Garnier), en Francia, ha sido quien ha dirigido una petición al Vaticano para la apertura del proceso de canonización. En 2012, un sacerdote italiano llamado Gianmario Piga escribió una biografía espiritual de la hermana en la que analizaba con detalle sus cartas y otros escritos.

En este libro, El Camino de la Madre Adele Garnier, el padre Piga la desvela como una mística que ha tenido experiencias comparables a las de grandes autores espirituales, como santa Teresa de Ávila y san Juan de la Cruz. También habla de una carta que escribió la hermana a Charles Sauvé, un amigo del sacerdote, en la que describe una visión de una hostia consagrada que se transforma en carne y sangre.

En sus propias palabras: “En el momento en que el sacerdote tomó una hostia para ponerla en el cáliz, levanté los ojos para adorarla y contemplarla”. Y continúa más adelante: “Oh, si supiera usted qué fue lo que vi y cómo ahora sigo conmovida e impresionada por esta visión” (…). “Los dedos del sacerdote estaban rojos en el lado derecho de la hostia, como manchados de sangre aún húmeda”.

[1] Pertenecientes a la Congregación de las Adoratrices del Sagrado Corazón de Jesús de Montmartre.

Murió durante el parto, pero un milagro sorprendente sucedió

En 15 horas, más de 150 mil personas estaban orando y compartiendo la situación con el mundo

bebecc81-naciendo

A las 39 semanas de gestación, comenzaron las contracciones. Lo que parecía ser el inicio de un parto normal se transformó en un caso de vida o muerte.

Cuando Melanie y Doug Pritchard se preparaban para tener a su primer hijo, buscaron a un médico que fuera provida, para tener la certeza de que él lucharía por la vida de su bebé y de ella si fuera necesario. Esa decisión marcó toda la diferencia. Su primer hijo Brady nació de parto natural y todo fue bien.

A las 39 semanas de embarazo de su segunda hija, la profesora universitaria comenzó a sentir contracciones. Era el año 2010. Su marido Doug la acompañó hasta el hospital local en la ciudad de Phoenix, en Arizona, Estados Unidos, para lo que parecía ser el inicio de otro parto natural.

Ya en el hospital, tras verificar que el bebé estaba en la posición para nacer, el obstetra esperó hasta que las contracciones aumentaran y finalmente rompió la bolsa.

Fue entonces que algo terrible sucedió: incluso con los signos vitales que parecían normales, Melanie comentó a marearse, a tener nauseas y se desmayó.

Mientras la enfermera verificaba la situación, los latidos cardiacos y la presión arterial de Melanie llegaron a cero, y se quedó completamente azul.

Los latidos cardiacos y la presión del bebé, que aún no había nacido, también comenzaron a caer rápidamente.

El hospital entonces emitió un diagnóstico conocido en el medio estadounidense como “código azul”, declarando a Melanie clínicamente muerta con el bebé aún dentro de su cuerpo.

Entonces comenzó la carrera para salvar al bebé, y se inició una cesárea de emergencia.

Doug, en ese instante, comenzó a orar para que su esposa e hija se salvaran de alguna forma. Se dio cuenta de que nunca se había sentido tan desesperado y con más miedo en toda su vida.

Él oró a Dios diciendo algo como: “Señor, yo sé que esto es más de lo que puedo soportar, lo que significa que Tú tienes un plan y un propósito con todo esto, y yo en ti confío; pero, por favor, si es tu voluntad, permíteme abrazar a mi esposa nuevamente”.

Enseguida, comenzó a contactar con la familia y amigos implorando para que oraran por su esposa e hija. Familia y amigos compartieron los pedidos de oración en los medios sociales.

Mientras las peticiones de oración crecían viralmente y una pequeña multitud se aglomeraba en el hospital –la situación de Melanie y su bebé estuvieron entre los 100 asuntos más comentados en Google y Twitter ese día 28 de julio de 2010–, en 15 horas, más de 150 mil personas estaban orando y compartiendo la situación con el mundo.

Afortunadamente el equipo médico fue capaz de salvar al bebé mientras otro equipo intentaba resucitar a Melanie usando un desfribilador 4 veces y el masaje cardíaco ininterrumpidamente.

Sin éxito, ella fue considerada muerta durante 10 minutos hasta que un médico sintió un latido cardiaco débil, aún sin pulso.

Ellos recomenzaron inmediatamente el procedimiento que duró más de 90 minutos, hasta que la presión volvió a subir lentamente.

Aunque los médicos la hubieran estabilizado, ella aún presentaba un estado muy grave, y eran necesarias otras cirugías, en un intento por salvar su vida.

El equipo médico entonces anunció a los familiares reunidos en la sala de espera que Melanie había sufrido una embolia del líquido amniótico y un consecuente paro cardiaco, y aconsejó que se preparasen para decir adiós.

Mientras tanto, Doug fue a visitar a su hija al nido, sin saber si su esposa estaba viva o muerta. Las enfermeras entraban y le preguntaban por el nombre de la bebé. Él respondió,“Gabriela”, la heroína de Dios”.

Los médicos explicaron a Doug que su esposa había tenido una embolia del líquido amniótico que se había escapado del útero durante la ruptura de la bolsa y había entrado en su corriente sanguínea llegando a su corazón, lo que le causó un paro cardiaco. También presentaba hemorragia interna derivada de la cesárea.

La previsión era que tendría secuelas neurológicas para el resto de su vida a causa de haberle faltado oxígeno durante más de 10 minutos.

Doug fue hasta la cama donde Melanie estaba siendo mantenida con vida a través de aparatos, tomó su mano y le dijo:

“Te amo. Y siempre te amaré. Nuestros hijos Brady y Gabriela son maravillosos y te aman. Si tienes cualquier chispa en ti para luchar, lucha. Independientemente de mis esperanzas, prométeme que seguirás a tu ángel de la guarda donde quiere que te guíe. Donde quiera que te lleve, será donde Dios necesita de ti”.

En seguida, la cosas empeoraron. Ella necesitó dos transfusiones de sangre y fue transferida de hospital.

Durante la cesárea de emergencia, una arteria se había roto, y había venas obstruidas debido a la sangre coagulada, necesitando de otra cirugía delicada.

El corazón solamente funcionaba a un 5% de su capacidad, cuando el mínimo es del 55% al 65% para sobrevivir. Debido al paro cardiaco, los pulmones fallaron y ella tuvo que ser conectada a un ventilador que suplía al 100% su respiración.

Preocupados de que ella no sobreviviera a esa cirugía, los médicos le mostraron una foto de Gabriela, a lo que ella reaccionó y comenzó a moverse y a llorar desesperadamente.

Entonces la sedaron y la enviaron a la sala de operaciones. En ese momento, la familia renovó sus esperanzas con más oraciones.

El milagro

La cirugía fue un éxito y Melanie, milagrosamente, sobrevivió. El sacerdote que los casó años antes visitó el hospital y le recordó a Doug: “Eso es a lo que tú dices “sí” en el matrimonio: en la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad”.

Las 24 horas siguientes a la cirugía, ella comenzó a respirar mejor y le retiraron el ventilador artificial. Totalmente consciente, ella abrió los ojos y pedió ver a su marido y a su hija.

Las enfermeras le trajeron a Gabriela y fue capaz de cargar a su hija por primera vez, tras más de 48 horas desde su cesárea.

Después de ese momento, la recuperación de Melanie llegó a sorprender a todo el equipo médico del hospital.

Ella dejó el hospital 6 días después de esa emergencia, su recuperación fue total durante las semanas siguientes, sin ninguna secuela.

Algún tiempo después, Melanie escribió un libro contando su historia.

Ella dijo:

“Aunque no me acuerde de este increíble evento en mi vida,estoy agradecida por estar viva y abrazar a mi marido y a mis hijos cada día. Estoy agradecida por cada post en Facebook, Twitter, artículos que fueron escritos y posteados en páginas de todo el mundo, y principalmente a todos los que oraron y compartieron con otros para que oraran por mí, una extraña. Palabras que no pueden expresar mi gratitud por la multitud de oraciones que me cubrieron en este evento traumático. Soy feliz por decir que las oraciones funcionaron.

Gracias a las manos de los médicos, enfermeras, donantes de sangre, y a un Dios misericordioso, Gabriela y yo estamos vivas y bien, y yo me he recuperado completamente”.

En 2014 escribió un artículo compartiendo este testimonio:

No hay día en que no agradezca a Dios por permitirme sobrevivir e inspirarme a escoger un hospital a favor de la vida. Agradezco a Dios por permitir que Doug, Brady, Gabriela y yo fuéramos una familia nuevamente y por darme la oportunidad de dar testimonio de su infinita gracia, misericordia y amor por cada uno de nosotros. Dios tiene el poder de sacarnos de la oscuridad, incluso de la muerte, y volvernos a traer a la luz, y por eso, yo le agradezco”.

Por Catholicus

San Antonio de Padua, tan milagroso como siempre

Aumentan testimonios de milagros atribuidos a la mediación del santo italiano

lossy-page1-1184px-bmvb_-_antoni_viladomat_manalt_-_visic3b3_de_sant_antoni_de_pc3a0dua_-_3832-tif

San Antonio de Padua sigue siendo muy milagroso. Por lo menos así lo testimonian varias personas que en los últimos meses han recibido favores especiales del santo franciscano en su Basílica en Padua, Italia.

Estos testimonios fueron recopilados recientemente por Il mattino di Padova, medio de comunicación italiano: la mayoría de ellos consisten en curaciones milagrosas que se relacionan con la visita a la tumba del santo o el haber orado con gran devoción ante una de sus reliquias.

Entre los testimonios ha llamado la atención el de Kairyn, una bebita de Verona, Italia, que fue diagnosticada con un tumor antes de nacer.

Sus padres ya habían acudido a los especialistas quienes les confirmaron que su pequeña padecía un liposarcoma, un mal que ponía en peligro la vida de la bebé.

Mientras esta diagnóstico era dado a los padres, la abuela de la niña, muy devota a san Antonio, se encontraba en Padua orando frente a la tumba del santo.

Al poco tiempo los padres deciden ir donde otra especialista en Bolonia ante la esperanza de tener un diagnóstico no fatal.

La cita la tienen justo el 13 de junio en la fiesta de San Antonio, acuden al lugar y la abuela intensifica sus oraciones.

Muy pronto las plegarias son escuchadas y el tumor desaparece. Kairyn nace completamente sana y es bautizada en la Basílica de San Antonio en Padua.

El otro testimonio, que es el más reciente que se dio a conocer, es el de una pareja infértil que médicamente se sabía no podía procrear.

Los esposos comienzan a frecuentar al santo, especialmente la misa que se celebra cada año el primer domingo de febrero que el santuario dedica para las mujeres embarazadas y aquellas que quieren un hijo.

Después de algunos días la mujer descubre que está embarazada. Hoy el pequeño se llama Giovanni.

Otro de los casos es el de una mujer en Estados Unidos que tenía un tumor en su cerebro y llevaba años en una silla de ruedas.

La mujer oró con gran fervor ante una reliquia de san Antonio y de inmediato se puso en pie. Los médicos luego confirmaron que se había recuperado en un 70% de la discapacidad física que padecía.

Aunque el padre Enzo Poiana, rector de la Basílica franciscana en Padua, se ha referido a la prudencia con estos casos, ya que la Iglesia tiene sus procedimientos antes de hablar oficialmente sobre un milagro, lo cierto es que San Antonio ha sido considerado desde siempre como el “Milagroso de Padua“, y en vida se difundieron varios de los prodigios de Dios por manos del santo paduano.

Uno de los más conocidos es el de la mula, cuando un herético cuestiona la presencia de Jesús en la Eucaristía y desafía al santo a demostrar con un milagro la verdadera presencia de Cristo en la hostia consagrada, prometiendo que si lo hacía se convertiría a la verdadera doctrina.

San Antonio decide encerrar una mula en el establo por algunos días sin darle de comer, anuncia que la llevaría a la plaza, frente a todos, y que pondría frente al animal la hostia consagrada, y también comida.

Al llegar el día, el santo pronunció: “En virtud y en nombre del Creador que, a pesar de ser indigno, tengo verdaderamente entre las manos, te digo, oh animal, y te ordeno acercarte enseguida y con humildad y ofrécele la debida veneración”. De inmediato la mula baja la cabeza y se arrodilla ante la Santa Hostia.

Otro milagro que el santo paduano hizo en vida fue el del pie re-injertado. El hecho ocurrió con un hombre de Padua que confiesa a san Antonio que había dado una brutal patada a su madre.

El santo, lleno de tristeza, le dice: “El pie que golpea a la madre o al padre, merecería ser amputado al instante”. El hombre, lleno de remordimiento, regresa a su casa y se corta el pie.

Antonio sabe de la noticia y de inmediato corre donde él. Tras una oración, y haciendo la señal de la cruz, el santo pega el pie a la pierna. De inmediato el hombre se levanta y comienza a saltar de alegría por el gran prodigio.


De la redacción de Gaudium Press, con información de Il Matino di Padova y santantonio.org.

Artículo originalmente publicado por Gaudium Press

El secreto de Damián de Molokai y Francisco de Asís

Besar leprosos

Un día le preguntaron cómo era capaz de quedarse tanto tiempo entre los leprosos…

web-kiss-francis-sick-leprosy-capture-youtube

¿Oíste hablar de Damián de Molokai? Muchos belgas lo consideran su compatriota más grande de todos los tiempos por cómo se entregó a los enfermos de lepra de Hawái hasta que se contagió él también… y murió.

Un día, a este misionero le preguntaron cómo era capaz de quedarse tanto tiempo entre los leprosos. Él contestó: “Sin mi hora santa diaria en presencia del Santísimo Sacramento, no hubiera sido capaz de quedarme ni un solo día en este lugar”.

Este santo decidió voluntariamente ir a vivir una isla donde estaban relegados los enfermos de lepra de ese reino. Los leprosos ni se dieron cuenta de su llegada, explica Josefino Ramírez en sus Cartas a un hermano sacerdote.

“Ellos vivían todas las noches absortos en una continua intoxicación alcohólica y orgía sexual para tratar de olvidarse de la carne podrida de la lepra, que los condenaba a una vida de olvido y de muerte sin consuelo”, relata.

Lo primero que hizo este sacerdote fue construir una capilla hacia donde él llevó a cada uno de los leprosos repi­tiéndose una y otra vez la escena del evangelio: “Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: “Si quieres, puedes limpiarme”. Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo: “Quiero; queda limpio”. Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio” (Mr 1,40-42).

Allí organizó adoración perpetua. Los leprosos pronunciaban simples y bellísimas oraciones. Uno de ellos, por ejemplo, pasaba toda su hora santa describiéndole a Jesús el sonido de las olas, el azul del océano, la puesta del sol.

Y aunque todavía tenían su carne podrida, sus almas quedaron limpias”, escribe el sacerdote, “ya no necesitaban emborracharse, porque se intoxicaron con Su Amor. El sexo no era más una necesidad imperiosa, porque ellos tenían la intimidad de Su Corazón”.

San Francisco de Asís

Y recuerda seguidamente cómo la Eucaristía fue también la fuerza que, unos siglos antes, permitió a san Francisco de Asís besar y curar a un leproso.

Era un enfermo que insultaba a quienes intentaban ayudarle, también a Francisco. ¿Y qué hizo él entonces? Pues se fue ante el Santísimo Sacramento a orar. Y al volver le dijo: “Haré lo que me pidas”. El leproso le contestó: “Quiero que me laves todo, porque huelo tan mal que ni yo mismo lo puedo soportar”.

El santo que inspiró el nombre del actual Papa no se lo pensó dos veces, pidió que le trajeran agua caliente con hierbas aromáticas y a medida que iba lavando al hombre, su carne podrida iba recobrando su color natural.Finalmente el leproso quedó curado.

“A san Francisco le llaman “el tonto de Dios” porque todo lo que él hizo fue por amor a Dios –comenta monseñor Pepe-. Pero mucho más tonta es la locura de Amor del Santísimo Sacramento por lo que Jesús hace por nosotros”.

“Allí el Señor lava nuestras almas, no con agua, sino con Su Preciosísima Sangre –asegura-. Allí quedamos limpios de la podredumbre del pecado y del amor a nosotros mismos”.

Juan Pablo II y el Final de los Tiempos

Juan Pablo II y el Final de los Tiempos

…luego de mi última estancia en Garabandal

     Con motivo de mi reciente viaje a España para impartir conferencias en diversas ciudades del país, tuve la oportunidad de visitar el pueblo de Garabandal el pasado 6 de noviembre de este año 2005. La cercanía a un pueblo donde dictaría una charla me posibilitó el poder quedarme una noche y dormir en Garabandal para subir a “los pinos” al día siguiente. Como es conocido, en “los pinos” tendrá lugar un futuro Milagro y también fue el sitio donde tuvieron lugar una importante cantidad de éxtasis durante las apariciones. En esta ocasión tuve la oportunidad de hablar personalmente con un pariente muy cercano de Conchita González, una de las cuatro niñas videntes de Garabandal durante las apariciones ocurridas entre 1961 y 1965, y a quien se le ha encomendado la misión de anunciar al mundo la realización del Gran Milagro, precisamente 8 días antes de que éste tenga lugar.

   Pues bien, uno de los hechos proféticos que se ventilaron durante los días de la aparición como consecuencia de las conversaciones que la Santísima Virgen tenía con las cuatro niñas, y particularmente con Conchita González, fue el anuncio de que después de Juan XXIII sólo quedarían 3 Papas para el Final de los Tiempos, con la precisión importante de que Paulo VI, una vez que había asumido su misión como sucesor de Pedro, era el primero de los 3 Papas de esa mini lista. Así las cosas, cuando en 1978 Juan Pablo II ocupó la Silla de Pedro, y durante los 26 años y 5 meses siguientes que duró su Pontificado se confirmó entonces que Juan Pablo II era el último Papa previo al final de los Tiempos. Esta afirmación tuvo durante todos estos años varias interpretaciones:

1.     Que durante el  Pontificado de Juan Pablo II ocurrirían el Aviso y el Milagro anunciados en Garabandal y en otras importantes apariciones.

2.     Que él sería el último Papa de esta era y que ya no vendría ninguno más, al menos en esta etapa del Final de los Tiempos.

3.     Que a la muerte de Juan Pablo II ocuparía la Silla de Pedro un antipapa quien sería el Profeta del Anticristo (Apoc XIII).

4.     Que Juan Pablo II sería el Papa del Secreto de Fátima, por lo que él sufriría al final de su Pontificado el desgarramiento de un cisma dentro de la Iglesia en medio de una elección ilegítima de otro Papa – por lo que se convertiría por definición en antipapa – y, que en su caso, Juan Pablo II sería el Papa de la visión de Lucía que se vería forzado a huir de Roma por una revolución y buscar el exilio en otras tierras, por lo que a su muerte quedaría entonces el escenario listo para la aparición del último y personal Anticristo.

    En virtud de los hechos por todos conocidos de la muerte de Juan Pablo II y de la elección por mayoría abrumadora de Benedicto XVI – según varias fuentes confiables se habla de más de 100 votos en el 4º escrutinio – el descontrol y el desencanto dentro del mundo mariano de las apariciones no se hizo esperar, pues parecía que las profecías quedaban incumplidas. Muchos dejaron de creer en las apariciones marianas. Otros juzgaron a Garabandal como una aparición falsa. Y otros tantos pasaron por un momento difícil por no comprender a cabalidad el anuncio profético relacionado con Juan Pablo II. Asimismo, un grupo más reducido y a todas luces confundido determinó estimar a priori a Benedicto XVI como un antipapa, llegando incluso a afirmar que Juan Pablo II aún no había muerto, sino que había sido llevado oculto a algún lugar para que se «cumplieran» las profecías.

    Por nuestra parte, y tal y como se puede leer en otros artículos en esta página y después de hacer un atento y minucioso análisis de las profecías privadas que han probado ser auténticas respecto a Juan Pablo II, llegamos a la conclusión de que se había hecho una mala interpretación(incluido este servidor) respecto al futuro del Papa. El asunto era muy simple: si bien es cierto que la Santísima Virgen ha hablado de un cisma y de un Papa que huye de Roma, dichas profecías no necesariamente se aplicaban a Juan Pablo II, por cuanto que la propia Santísima Virgen no había mencionado directamente el nombre de Juan Pablo II, al menos estamos hablando de las profecías verídicas, pues aquellas que nombraban expresamente a Juan Pablo II como un Papa que sería forzado a huir, etc. resultaron ser falsas.

    No obstante lo anterior, quedaba por dilucidar un punto pendiente. Si Juan Pablo II no era el Papa del cisma ni del exilio, ¿por qué entonces la Santísima Virgen en Garabandal dijo con claridad que después de Juan XXIII sólo quedarían 3 Papas para el Final de los Tiempos? Porque si es así, como lo es, este Pontificado debe estar envuelto en una situación in-extremis que el Cielo estimó incluirlo ya dentro de este breve tiempo histórico del final de los tiempos en el que se culminará la batalla esjatológica entre “la Mujer y la serpiente” (Gen 3,15). Así las cosas, y tratando de averiguar a detalle sobre la profecía de los 3 Papas, encontré una versión que venía en apariencia a aclarar esta profecía. Se trata de un autor alemán, Albrecht Weber, quien afirma que de acuerdo con un comentario que hizo la propia Conchita en la cocina de su casa frente a cuatro testigos, en realidad no eran 3 los Papas que faltarían para el Final de los Tiempos a partir de Paulo VI, sino 4, pero que como uno reinaría por muy poco tiempo (Juan Pablo I) “la Virgen no lo tomaba en cuenta.”

    Este testimonio que se puede leer en el libro Garabandal -Der Zeigefinger Gottes (Garabandal – El Dedo de Dios) lo cito en mi libroPuntualizaciones Proféticas como una fuente que pudiera aclarar el asunto respecto a los 3 Papas. No obstante, en mi propio libro dejo abierta la puerta para seguir profundizando sobre este tema. Así, en la conversación que pude sostener con el pariente cercano de Conchita me transmitió que la postura de Conchita sigue siendo la misma de siempre, es decir, precisa que la Santísima Virgen se refería a 3 Papas antes del Final de los Tiempos, o sea, Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Por tanto, Juan Pablo II fue el último Papa antes del Final de los Tiempos. 

    Entonces, ¿qué significa esta profecía? La respuesta la he explicado en el libro de Puntualizaciones Proféticas. Pero el asunto se reduce a lo siguiente. A partir de que Juan Pablo II ha entrado a la Casa del Padre, la humanidad entera ha comenzado el tiempo histórico denominado Final de los Tiempos que culminará con la aparición y reinado del Anticristo, así como con la Parusía o Manifestación de Cristo que pondrá fin al Misterio de la Iniquidad. Por tanto, la llamada primera culminación del caos y confusión mundial se irá desarrollando y palpando por el hombre durante estos próximos años hasta que aparezca el Anticristo y venga a «resolver aparentemente» todos los males que aquejarán a la humanidaddesastres naturales, guerras, caos financiero y económico, injusticia social y divisiones, hambruna y confusión religiosa, entre otros. Decimos primera culminación del caos y confusión porque habrá una segunda que tendrá lugar inmediatamente después y como consecuencia del reinado del anticristo, una vez que se descubra realmente su verdadera impostura y engaño.

    Así entonces el año del 2005 fijó el comienzo de un tiempo que durará pocos años de eventos sucesivos y vertiginosos que conllevarán deterioro y muerte en todos los niveles de la vida del hombre en este mundo. Grandes catástrofes de diversa índole serán causa de innumerables muertes que son ocasionadas por el pecado desenfrenado de la humanidad y permitidas por la Justicia infinita de Dios. Veremos y viviremos accidentes que no serán tales; inundaciones, epidemias mortales, terremotos y erupciones volcánicas (México se verá envuelto pronto en un problema de gran magnitud por estas dos causas); huracanes, tornados y tsunamis; graves revueltas mundiales, atentados, uso de armas de destrucción masiva, revoluciones sangrientas; caos financiero y económico ocasionados tanto por la mano del hombre como por los desastres que vendrán.

    En todo este proceso de gran sufrimiento, especial mención merece lo que le sucederá a la Iglesia. En lo personal estimamos que el Pontificado de Benedicto XVI será atípico por cuanto que la Santísima Virgen lo incluyó ya dentro del Final de los Tiempos (toda vez que como hemos dicho Juan Pablo II fue el último), por lo que no se descartaría un final sangriento de su Pontificado, hecho lo cual vendrá inmediatamente el cisma de la Iglesia con la elección de un Papa verdadero y otro elegido al mismo tiempo por un grupo de cardenales por medio de la fuerza y la traición a la propia Iglesia, por lo que será un falso pastor que se hará pasar como Papa frente al Papa elegido válidamente. En el marco de toda esta confusión y división que se desatará dentro de la Iglesia, una grave, violenta y sangrienta revolución en Italia y otros lugares de Europa hará que el sucesor legítimo de Benedicto XVI (y probablemente también el falso pastor, o sea, los dos) se veaobligado a huir de Roma sobre los cadáveres de sus sacerdotes tal y como está profetizado en Fátima y otros lugares. Hasta entonces vendrá elAviso de Garabandal para ser visto y sentido por absolutamente todos los hombres que estén vivos en ese momento, es decir, cada ser humano tendrá una experiencia íntima de Dios y verá el estado de su alma tal y como Dios la ve, con todas las  consecuencias físicas y espirituales que de ello se puedan tener.. Después de este acontecimiento sobrecogedor, entre 8 días después -como mínimo- y un año -como máximo-, ocurrirá el Gran Milagro. Después de todo esto, en algún momento ya muy cercano será asesinado el Papa, quedando entonces listo el escenario para la aparición del Anticristo.

    Como verá el lector se nos vienen encima grandes acontecimientos, muchos de ellos llenos de dolor y sufrimiento, originados por tres fuentes:Dios, el  demonio y el hombre. En este tiempo venidero de grandes desastres naturales hay que estar especialmente preparados pues no sabemos “el día y la hora”. Asimismo, nuestra vida de relación con Dios – y que es lo más importante – será gravemente afectada por la grandísima dificultad para poder crecer espiritualmente en el amor a Dios, pues el cisma que habrá y la proliferación de falsas filosofías con gran carga esotérica harán que sea muy difícil ser fieles a Dios.

    Finalmente, ¿cuánto tiempo se llevará todo esto? Sabemos que el día y la hora sólo los conoce el Padre, pero un análisis genérico de los tiempos nos permiten ubicar por varias razones que para fines de la presente década y principios de la siguiente estarán dadas las condiciones para el Aviso de Dios. De lo demás, sea el lector quien saque sus conclusiones y propósitos personales. Cada uno deberá asumir su lugar frente a Dios ypriorizar sus objetivos de vida en vista de todos los eventos que vendrán. Estamos ya en los tiempos profetizados desde tiempos inmemoriales. Son tiempos esperanzadores en extremo – pues se vislumbra en el horizonte el Reino de Cristo en la tierra. Pero también dramáticos y amargos en extremo, pues todos estos eventos constituyen y son preparatorios a la Gran Tribulación profetizada por Jesucristo, tribulación “cual no la habido ni la habrá semejante en el futuro. Y si aquellos días no se acortasen nadie se salvaría, pero en atención a los elegidos se acortarán aquellos días” (Mt 24, Lc 21, Mc 13).  

Luis Eduardo López Padilla

 

La santa catalana a la que rezan los niños madrileños

No logró fundar ningún colegio en Cataluña 

Carmen Sallés y Barangueras, la santa catalana a la que rezan los niños madrileños 

Muchos no entendieron su visión del protagonismo de la mujer en la enseñanza y la capacidad de cambiar el mundo a través de la juventud. Descansa en Madrid y con su segundo milagro crece la devoción por ella. 

Actualizado 23 octubre 2012 

J. Aldecoa / P. J. Ginés / ReL 

Este domingo, Benedicto XVI proclamó la santidad de María del Carmen Sallés y Barangueras, catalana de Vic, que descansa en Madrid, en el colegio de las Concepcionistas de la Enseñanza de la calle Princesa. 

La Razón tituló que era una nueva «santa española» y TV3, que no suele prestar mucha atención las canonizaciones, no dejó de comentar la ceremonia en sus telediarios hablando de la nueva «santa catalana».

No fue profeta en su tierra
El caso es que Carmen Sallés, en vida, no tuvo éxito ninguno en Cataluña. No se la entendió ni se la acogió. Aunque entró en vida religiosa en 1871, con 23 años (y la oposición de su padre) tuvo que ir a Burgos para fundar en 1892 sus Religiosas Concepcionistas de la Enseñanza. Murió en 1911 dejando doce colegios en España, pero ninguno de ellos en Cataluña.

Hoy la congregación está presente en 14 países y cuenta con 67 comunidades y miles de alumnos. 

Reconocimiento póstumo
Carmen Sallés alcanzó cierto reconocimiento póstumo en su tierra: Vic la declaró hija predilecta hace años, y su alcalde, Josep Arimany i Manso, así como el director de asuntos religiosos de la Generalitat, Puigdollers Noblom, estuvieron en la ceremonia, junto con los cardenales Rouco y Sistach (de Madrid y Barcelona, repectivamente) y Amigo Vallejo (cardenal emérito de Sevilla). 

En el cambio del s.XIX al XX, aún resultaba difícil a muchas autoridades aceptar que las mujeres podían tener un papel protagonista en la educación, incluso de las chicas más problemáticas. La postuladora de la santa, Asunción Valls, lo explica así: «Enseñó que la mujer, toda mujer, y la juventud, toda la juventud, no puede ser condenada por sus errores, sino amada en ellos, salvada de ellos. Y enseñó que prevenir es mejor que curar: “para alcanzar buenos fines, son menester buenos principios”. A mayor necesidad, mayores remedios: ¿ignorancia? ¡cultura más amplia!, ¿piedad superficial?, ¡formación religiosa bien sólida! La mujer debía ser capaz de recristianizar la familia y la sociedad. Y encontrar su lugar en la Iglesia. Algunos no acababan de entenderlo».

Los niños y la santa incorrupta
En el colegio de las concepcionistas de la calle Princesa es habitual para los niños madrileños y sus profesores visitar la capilla con el cuerpo incorrupto de la santa (bajo una mascarilla de cera en la cara), y con la canonización ha aumentado su popularidad en la ciudad. Tradicionalmente «eran sobre todo las hermanas y los alumnos de nuestros colegios quienes se hacían presentes en el oratorio», asegura la superiora general Madre, Mª Isabel Moraza. 

Daniel Cadarso, profesor de Educación Física en el colegio, observa cómo «los niños tienen muy presente la figura de Madre Carmen, conocen su vida y sus enseñanzas, así que hacerle una visita no les resulta tan extraño. Es verdad que, al verla, se quedan muy sorprendidos y surgen preguntas variopintas, algunas descabelladas, pero siempre, desde la inocencia de los niños».

Daniel Cadarso ha ido a Roma a la canonización, aunque acaba de tener su segundo hijo. «La niña come bien, duerme bien y no da más guerra de la normal. Mi mujer ha recuperado las fuerzas y se atreve a quedarse con los dos, asi que aprovecho para darle las gracias», explica. Porque ir a Roma tiene un sentido especial: «no hemos ido allí a recordar la vida de Madre Carmen sino a celebrar el poder de Dios en la vida de las personas«.

Una curación milagrosa en una niña
También estuvo presente en la canonización María Isabel Gomes de Melo, la niña brasileña cuya milagrosa curación se atribuyó a la intercesión de Madre Carmen. 

María Isabel, que es buena alumna y que el sábado cumplía 16 años, sufrió en el año 2000 una grave isquemia cerebral que le dejó la boca desfigurada y le provocó la pérdida total de fuerza en un brazo y una pierna. La niña se pasó diez días con neuronas muertas y con una zona del cerebro sin riego. Después de varias pruebas, los médicos le mandaron a casa, pues no había terapia alguna ni medicación para su caso

La madre de María Isabel, ex alumna del colegio María Inmaculada de las Concepcionistas, recibió, de parte de las religiosas, una reliquia de la fundadora, un trozo de tela que había pertenecido a la santa. Tanto en el colegio como en la familia iniciaron entonces una novena de oración. Al quinto día, la enfermedad desapareció sin dejar ninguna secuela.