Cualquier exorcista podrá utilizar el Rituale Romanum

El Vaticano liberaliza su uso 

Cualquier exorcista podrá utilizar el Rituale Romanum de 1614 sin pedir permiso a su obispo  

Actualizado 26 junio 2013 

José María Zavala / ReL 

11455_un_fotograma_de_la_pelicula_el_rito

Cualquier exorcista puede utilizar hoy, sin necesidad de pedir permiso a su obispo correspondiente, el antiguo ritual del Papa Paulo V, que data de 1614.

En una carta fechada en el Vaticano el 13 de diciembre de 2011, el secretario de la Pontificia Comisión Eclessia Dei, monseñor Guido Pozzo, responde afirmativamente a la consulta efectuada por el padre Francesco Bamonte, exorcista de la Diócesis de Roma, sobre la posibilidad de emplear el Rituale Romanum “en vigor en 1962”, que era precisamente el de Paulo V, cuya última edición corresponde a 1952. 

En su carta, recogida ahora por el padre Antonio Doñoro en la segunda edición de su libroExorcismos. Fuentes y Teología del Ritual de 1952, una de las obras de referencia de los nuevos exorcistas nombrados por el cardenal Rouco, monseñor Pozzo afirma lo siguiente:

“En orden al uso del Rituale Romanum para el rito del exorcismo, esta Pontificia Comisión precisa cuanto está dispuesto en la instrucción Universae Ecclesiae del 30 de abril de 2011, en el número 35: el permiso para utilizar el Rituale Romanum en vigor en 1962”.

 ritual-exorcismo

Sin necesidad de pedir permiso…
Previamente, el 21 de junio de 2011, don Francesco Bamonte había consultado al cardenal William Joseph Levada, presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, sobre si podía utilizarse el Antiguo Ritual de exorcismo sin necesidad de pedir permiso al obispo correspondiente y éste a su vez al Dicasterio de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, siguiendo el conducto habitual.

Advirtamos también que en 2007, Benedicto XVI, en su documento Summorum Pontificum, aludía ya al uso de la liturgia anterior al Concilio Vaticano II y, en concreto, a que cualquier exorcista podía emplear el Ritual y el Misal antiguos. Tres años después, el 30 de abril de 2011, la Pontificia Comisión Eclessia Dei publicó una instrucción sobre la aplicación del documento Summorum Pontificum, en cuyo número 35 se dice que sí se puede emplear el Ritual Romano antiguo.

De modo que, por si quedaba aún alguna duda, don Francesco Bamonte realizó la consulta y obtuvo finalmente la ratificación.

La eficacia del antiguo ritual
La aclaración es de suma importancia para los exorcistas de todo el mundo, pues el Nuevo Ritual ha sido muy criticado por el propio don Gabriele Amorth, exorcista oficial del Vaticano, así como por su discípulo don Salvador Hernández, exorcista de la Diócesis de Cartagena (Murcia), con quienes me entrevisté en su día para componer mi libro Así se vence al demonio (LibrosLibres), convertido ahora también en manual de cabecera de los exorcistas designados por el cardenal Rouco para cada una de las ocho vicarías de la Archidiócesis de Madrid.

“Un arma sin filo”
A diferencia del nuevo ritual, aprobado durante el pontificado de Juan Pablo II, el antiguo se ha revelado mucho más eficaz a la hora de expulsar demonios. 

Amorth, en concreto, definió el Nuevo Ritual como “un arma sin filo” contra el demonio, mientras que Salvador Hernández lo ha calificado de “descafeinado” frente al “café, café” del antiguo del Papa Paulo V. 

Amorth y el nuevo ritual
Sin ir más lejos, como denunciaba Amorth, el Nuevo Ritual establece la prohibición de realizar exorcismos en caso de maleficios, que son la causa más frecuente de posesiones y de males causados por el demonio.

Por si fuera poco, en el punto 16 del Nuevo Ritual se establece que tampoco puede recurrirse al exorcismo si no se tiene la certeza absoluta de una presencia diabólica. Pero, como subrayaba Amorth, semejante certeza sólo se tiene procediendo al exorcismo.

 

 

 

 

¿cómo sabemos cuando llamar al exorcista?

Actualizado 25 mayo 2013

            Mucho se está hablando de exorcismos últimamente: que si el Papa ha hecho uno o no lo ha hecho, que si el Cardenal Arzobispo de Madrid ha nombrado ocho exorcistas sólo para Madrid, que si crece el número de posesiones… Y bien, ¿cuándo entiende la Iglesia que nos hallamos ante una persona endemoniada necesitada de un exorcismo?

            El documento eclesiástico que regula actualmente la cuestión es el Ritual Romano Renovado de los Exorcismos, según el decreto del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II, promulgado por la autoridad de S.S. Juan Pablo II y emitido por la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos el 27 de enero de 1999, con el Prot. 1280/98/L.

            Pues bien, en el punto 16 del capítulo III del prenotando I de dicho documento se define la posesión diabólica, cosa que se hace en estos términos.

            “El exorcista debe proceder a celebrar el exorcismo sólo cuando tenga la seguridad de la verdadera posesión demoníaca y, si fuera posible, con el consentimiento del mismo sujeto. Según una probada praxis se juzgan como signos de posesión demoníaca hablar con muchas palabras en una lengua desconocida o entender al que la habla, movilizar cosas distantes u ocultas, manifestar fuerzas por encima de la naturaleza de la edad o condición del sujeto poseso. Estos signos pueden ser un indicio pero podrían no ser atribuídos necesariamente a la posesión diabólica, en cuyo caso debe prestarse atención a otros posibles signos de índole espiritual o moral que pudieren manifestar de algún modo la intervención diabólica, como por ejemplo, la aversión vehemente a Dios, al Santísimo Nombre de Jesús, a la Bienaventurada Virgen María y a los santos, a la Iglesia, a la Palabra de Dios, a los objetos sagrados, a los ritos, especialmente sacramentales y a las imágenes sagradas”.

            Definición que no es excesivamente extensa y probablemente no debe entenderse como exhaustiva, pero de la que cabe extraer que, según lo entiende el Ritual, para que haya necesidad de un exorcismo es condición necesaria “hablar con muchas palabras en una lengua desconocida o entender al que la habla, movilizar cosas distantes u ocultas, manifestar fuerzas por encima de la naturaleza de la edad o condición del sujeto poseso”(o semejante tipo de manifestación, se entiende, no creo que se trate de un numerus clausus). Es decir, si no se dan esos signos, no hay necesidad de exorcismo. Pero al mismo tiempo no suficiente puesto que, según dice, “estos signos pueden ser un indicio pero podrían no ser atribuídos necesariamente a la posesión diabólica”, por lo que deben ir acompañados de “otros posibles signos de índole espiritual o moral que pudieren manifestar de algún modo la intervención diabólica, como por ejemplo, la aversión vehemente a Dios, al Santísimo Nombre de Jesús, a la Bienaventurada Virgen María y a los santos, a la Iglesia, a la Palabra de Dios, a los objetos sagrados, a los ritos, especialmente sacramentales y a las imágenes sagradas”.

            Y bien, querido amigo, ahora ya sabe Vd. cuando tiene que llamar a un exorcista… aunque sinceramente, espero que no tenga Vd. que hacerlo nunca.

Un exorcista la salva del abismo

En España 

Los amarres de brujas pedidos por su madre la dejan tetrapléjica… un exorcista la salva del abismo 

Se llama Guadalupe y su vida es de película. Desde joven sintió cómo su salud se resquebrajaba sin que los médicos dieran con un diagnóstico certero… 

Actualizado 7 enero 2013 

ReL 

12338_una_mujer_en_depresion_y_soledadGuadalupe es española y vive en una ciudad de tamaño mediano del sur de la península. Lleva sufriendo en soledad desde hace muchos años. Le pasan fenómenos extraños que hasta hace poco no sabía de dónde venían.

En este testimonio que ReL reproduce a sus lectores, explica las terribles consecuencias de las magias de brujas, quiromantes y pitonisas:

Una infancia feliz
«Yo era una niña obediente, bondadosa y feliz, a pesar de que mi familia nunca fue una familia típica.No me criaron mis padres porque estaban muy ocupados trabajando, mi infancia la pasé con mi abuela y mi tía abuela. Fueron dos madres para mí. En especial mi tita.

»Cuando me preguntaban que qué quería ser yo de mayor mi respuesta era contundente: “Yo cantante y guitarrista”. Pero mi madre siempre me estaba diciendo: “Ella Enfermera”. Mi madre era la mayor de 3 hermanas y como no pudo estudiar más, se quedó en Auxiliar de enfermería (35 años en un Hospital de la ciudad) sus otras 2 hermanas sí que pudieron hacer la carrera y fueron enfermeras diplomadas.

Distanciada de la Iglesia
»Yo hice vida muy cristiana, recibí todos los Sacramentos hasta la Confirmación y canté 10 años en el coro de la Parroquia. A partir de los 17 años, empecé a salir por ahí y poco a poco me fui distanciando (como la mayoría de mis amigos)…

»Por aquélla época empecé a tener problemas de salud que ningún médico encontraba, así que terminé en varios psiquiatras y psicólogos que me medicaron hasta la saciedad pero tampoco comprendían de dónde venía aquello.

»Pasaron los años y mis fobias fueron en aumento, por temporadas pasaba meses encerrada en mi casa teniendo miedo a todo, a la calle, a los coches, a los espacios abiertos… Medicación y más medicación. A temporadas iba un poco mejor y otras peor…

A Madrid a estudiar enfermería
»A los 23 años muy presionada por mi familia, acabé yéndome a la capital del país a estudiar enfermería, era insoportable ya el soportar aquello y les dije: Estudio lo que queráis pero, por favor, no me lo volváis a repetir más veces (no me dejaban ni comer tranquila)…

»Y me fui a la Universidad y allí me enamoré perdidamente de un chico de mi ciudad que también estaba allí estudiando… Y fuimos super felices, yo nunca me había enamorado de esa manera y era recíproco, éramos él y yo y el resto del planeta no existía. Él es pintor, fotógrafo y diseñador gráfico, con aspecto de artista bohemio. Pero eso no era lo que mi madre quería para mí, ella estaba obsesionada con que yo me tenía que casar con algún médico que conociera en el Hospital donde trabajase…

Asuntos paranormales
»Pasamos 2 años super felices a pesar de que nos iban ocurriendo cosas del todoparanormales a las que nunca encontramos explicación posible. Un día nos reunimos varios amigos en casa de una amiga mía, hicimos una fiesta y nos quedamos a dormir y cuando nos despertamos, nuestra ropa apareció mojada, completamente chorreando algo que tenía un olor como a azufre o algo parecido muy apestoso. Pensamos que se trataba de una broma pero los demás nos juraron que ellos no nos habían hechado nada. Además estábamos cerrados con pasador y era imposible que alguien hubiese entrado. 

Situaciones extrañas
»Esa misma semana mi novio y yo una noche nos quedamos a dormir en un piso nuevo que mis padres habían comprado para mí (yo no lo pedí, ellos lo hicieron para tenerme cerca de su casa, estaba en frente del suyo) y esa noche nos sentimos muy mal, como si hubiéramos tenido la mayor de las resacas de nuestra vida y bien es cierto que algo habíamos bebido pero no tanto como para encontrarnos así de revueltos, con dolor de cabeza y una sensación horrible de mal estar que nos duró días y días…

Todo va de mal en peor
»A partir de ahí todo empezó a salirnos mal de mal en peor… Rachas de mala suerte, de pasarnos lo peor del mundo a nosotros siempre… Desgracias en pack de 20 en 20 y mi tía abuela (la señora que es como mi madre) en esa misma época un día se sintió super mal y se tiró por la ventana desde un 4º piso. No se murió en el acto pero se rompió todos los huesos del cuerpo y murió en la UVI a las 48 horas. Cada día pienso en ella y en porqué le habría dado por hacer eso así de repente…

»Pasó el tiempo y mi relación con este chico poco a poco se fue a pique. Nos queríamos mucho pero algo pasaba raro y lo nuestro no podía ser. Además, mi madre siempre estaba en contra, le trataba peor que mal incluso llegó a llamar a su madre para decirle que por favor le miráse bien los brazos a su hijo porque le había parecido verle marchas de pinchazos… (Acusándolo de drogadicto). Su madre siempre me decía que menuda cruz que me había tocado con mi madre, que estaba para ir ella a un buen psiquiatra y no yo.

»Pasó el tiempo y rompimos y yo regresé a mi ciudad, al piso que mis padres habían comprado supuestamente para mí, y mi ex se fue a vivir a Londres para olvidarme y para buscarse un mejor futuro en lo suyo. Pero en todo este tiempo ha tenido la peor de las suertes… Él es brillante en lo que hace, pero todo se le tuerce, pierde contratos de trabajo, se le estropea todo en el último momento… 

»Yo aquí en mi ciudad intentando rehacer mi vida sin él, lo pasé muy mal y pasaron años hasta que pude tener otra pareja. Intenté irme yo también a Londres varias veces pero siempre había algo que me lo impedía. Siempre enferma, siempre ansiedad extrema, siempre agorafobia, fobia a volar, imposible ir sola caminando por la calle, me tenían que acompañar a todas partes… 

Montar un negocio
»Yo no era feliz trabajando de enfermera, se me caía el mundo encima, ganaba mucho dinero pero esa vida no era para mí, así que ahorré mucho dinero con la idea de montar un negocio.

»Dejé de tener vida porque me pasaba casi todo el día trabajando y pagando facturas . En esa época comencé a enfermarme de nuevo y fue la peor época, la ansiedad era extrema,fui diagnosticada de trastorno de ansiedad generalizada y me tuvieron que llevar a una clínica psiquiátrica muy conocida… Me medicaron y a parte detectaron que yo era una niña maltratada psicológicamente por mi madre…

»Hubo un momento en el que yo no rendía en mi trabajo en el hospital, perdí mi capacidad de concentración y de organización. Un día me dí cuenta de que estuve a puntito de equivocarme con la medicación y de administrarle a un paciente una medicación que era para otro paciente… Ese día me asusté muchísimo y lloré muchísimo. Trabajar con seres humanos requiere tener la cabeza muy en su sitio, no son máquinas que si cometes un error tiene fácil arreglo. 

»En la sanidad los errores pueden costar una vida así que empecé a tener más ansiedad y miedo y llegó el día en que era incapaz de cargar la medicación en la jeringuilla y ese día los médicos me pusieron no apta para trabajar y me dieron la baja médica… Así estuve meses y meses encerrada en mi casa encontrándome peor que mal a pesar de la medicación que tomaba que incluso a veces me sentaba mal y estaba peor que al principio…

Asuntos extraños en casa
»En esa época empecé a sentir cosas extrañas en mi casa… Hacía muchísimo frío, no era normal aunque donde vivo en invierno hace fresquete y mucha lluvia pero yo era de esas que nunca necesitan calefacción en casa sólo algún día puntual en pleno invierno si caía nieve. Pero en esa casa hacía un frío de espanto y a pesar de poner mantas en la cama y edredón nórdico y pijamas de invierno y mantas y con la calefacción encendida a toda mecha, allí seguía haciendo frío que se te metía como en los huesos! 

Las bombillas explotan
»Al poco me comenzó a pasar que al darle a los interruptores para encencer las luces, ¡las bombillas explotaban! Electricistas revisaron la instalación 5 veces y no encontraban nada. El piso era nuevo y la instalación también y no había fallos, todo estaba correcto. Nadie entendía lo que contaba además sólo ocurría cuando yo estaba sola en casa, delante del electricista todo funcionaba normal. 

Una silueta con forma de oso
»Yo tenía una caja de bombillas y cada día tenía que cambiar 2-3 y ya no ganaba para bombillas. Un día a la par que explotó la bombilla yo ví como durante unos 5 segundos una especie de silueta como de 2 metros de alta y con forma como de oso y ese día salí corriendo de allí en pijama y zapatillas y me fui a casa de mis padres a contarlo. Ellos me llamaron loca, tarada y me acusaron de drogadicta…

Una casa que atrapaba…
»Pasó el tiempo y en mi casa yo notaba como fuerzas a mi alrededor… Notaba como si me empujaran, sobre todo me costaba salir de mi casa, me arrastraban a regresar a ella como si se tratara de un imán gigante… Comenzó a dolerme la espalda y el cuello. Tenía las cervicales como si lleváse una piedra de 500 kilos encima. Hasta el punto de que me compré un collarín porque sentía que tenía que sujetar el cuello con algo. No podía montar en coche ni nada por los baches, veía las estrellas… Me encontraba cansada, como sin energías, totalmente exshausta… 

… y al dormir…
»A veces despertaba a media noche sintiendo como si alguien me soplara en la cara aire congelado y me movían hasta el flequillo. Me encontraba muy mal y los médicos no entendía nada, empezaron a acusarme de que todo esto me lo inventaba para no ir a trabajar… 

»Me abrí una red social y comencé a buscar a mis compañeras de colegio para reunirlas a todas. Habíamos estudiado en un colegio de monjas y desde terminar casi no nos habíamos vuelto a ver… Encontré a una compañera que me vió fatal y me dijo que qué me estaba ocurriendo. Me sinceré con ella y le dije que llevaba años enferma y tomando medicación psiquiátrica y ella se quedó alucinada de lo mal que me vió y me confesó que a ella desde niña también le pasaban cosas raras, que ella veía cosas que la demás gente no veía… 

Una maestra de Reiki
»Y que pudiera ser que aquí en mi casa estuviera pasando algo de tipo “espiritual” y que pudiera ser que ella me pudiera ayudar porque ella había sufrido mucho en la vida hasta que por fin había estudiado cómo funcionan estas cosas del “más allá” y había podido aprender cómo sobrevivir así en la vida con este problema…

»Me dijo que era maestra de Reiki (yo no había oído hablar de eso en mi vida) ella me pidió permiso para venir a mi casa a ver qué había aquí, yo se lo dí pero ella nunca llegó y yo me quedé extrañada. Pero a la mañana siguiente me telefoneó y me dijo que había estado aquí en “espíritu” y describió cómo era mi casa entera de arriba abajo, con todo lujo de detalles y claro yo anonadada me quedé. 

»Me dijo que vivía rodeada de espíritus que no se habían ido bien a la luz pero que ella había hecho un poco de limpieza y que a partir de ahora estaría mejor en casa y me dijo que en mi cuello yo llevaba como pegado un residuo energético que era lo que me estaba provocando aquel dolor… Me dijo que eso no me lo podía quitar desde el astral, que tenía que ir a su casa. Yo no me lo pensé dos veces y fui. Ella tiene allí una habitación preparada y tiene una camilla. Me dijo que me tumbara y que ella iba a ponerme las manos en el cuello hasta que esa cosa se despegara de mí y se pegara en ella, que luego ella ya sabía cómo limpiarse… Al día siguiente yo era una mujer nueva. 

Un cambio total… de momento…
»En mi casa no se oía ni una mosca y yo me encontré mejor de salud que nunca en mi vida. Tal fue así que nos fuimos de viaje 200 kilómetros a un concierto de unos amigos. Mi novio no me reconocía, me decía que estaba totalmente cambiada, que no lo podía creer. Viajamos en coche sin problemas con el cuello ni de ansiedad ni de agorafobia en la autopista ni nada… Yo creía que había vuelto a nacer ese día… Lo que hace la ignorancia… 

Aprender más del Reiki
»Después de aquello quise aprender yo que era eso del reiki y me hice un curso y allí me abrieron no sé que chakra y todo era maravilloso, sentías la energía curativa en las manos y yo quise compartir esa maravilla con mi gente más querida y metí a mi novio, a mi ex novio y a más amigos de mi círculo y todos hicimos el curso y todo era feliz y maravilloso aparentemente. Hasta que me dí cuenta de que la maestra hacía cosas totalmente paranormales y que a veces se comportaba de forma malvada. ¿Como puede alguien hablar de paz y de sanación y luego hacer esas maldades? 

Volvió a caer enferma
»Empecé a darme cuenta del error cometido pero ya fue tarde. Caí enferma. Empecé a tener una fatiga horrible, notaba cosas dentro de mi cuerpo que mejor ni describirlas,de repente me quedaba paralizada sin poder mover más que las pestañas y así fui de médico en médico y nadie encontraba nada en ninguna prueba. 

»Cada día me sentía peor y peor hasta que comencé a perder la movilidad y poco a poco ya no podía caminar, sentía como si yo fuera una marioneta y alguien estuviera agarrándome por los hilos y que me impedía moverme. Noches enteras me las pasé sintiendo como desde alguna parte alguien me estaba como enchufando electricidad, descargas eléctricas en toda regla y bastante fuertes… Fui a contar esto a varios servicios de urgencias de la ciudad y casi me internan en Psiquiatría varias veces. En mis historiales clínicos todos me toman por tarada (y no les culpo).

«Salvé la vida gracias a un exorcista»
»Y así fui de mal en peor buscando ayuda hasta que ya me quedé tirada en una cama sin poder moverme y sin poder hacer nada. Sólo podía mover los brazos… Y salvé la vida gracias a que leí la entrevista de un sacerdote sxorcista en el momento justo.Él hablaba de magias y del peligro de la Nueva Era que fue con lo que yo la rematé. Adquirí ese libro (Así se vence al demonio. LibrosLibres) y me lo leí entero del tirón y en aquel momento supe que ese sacerdote sería la única persona que podría ayudarme. 

Volver a caminar y descubrir la raíz de todos los males
»Fue muy complicado viajar a la otra punta del país contra viento y marea allí llegamos y el Padre Salvador que es el hombre más bondadoso que he conocido nunca, al verme así se puso de inmediato conmigo y bueno, la historia es mucho más larga y mucho más complicada pero no podría contarla entera, os dejo la esencia, pero tendría para escribir un libro y bien gordo (quizás algún día lo haga). Muchos exorcismos, Rosarios, Oraciones de Liberación, Sacramentos, visitas a varios Santuarios, etc… Me fui sintiendo mejor y lograron levantarme de la silla de ruedas y volver a caminar y por casualidad descubrí el origen de todos mis males… 

Brujas, quiromantes y echadores de cartas
»Mi madre visitaba brujas/pitonisas/echadoras de cartas que le contaban todo tipo de barbaridades y ella se las creía y ya de paso la ayudaban a que yo siguiera el camino que ella quería para mí. Y recurrió a una santera que tiene un local horrible en mi ciudad y esa santera la mandaba quemar velas de colores y alguna vez la tengo yo vista quemando velas azules y verdes y en casa tenía como ofrendas hechas en tarros de cristal, con arroz, miel, hierbas y cosas así, pero claro, son de estas cosas que uno no se cree ni se figura que pueden llegar a existir y menos aún que son capaces de dejar a una persona tetrapléjica y poseída.

»En mi caso no tenía la típica posesión de Alma (que son las que vemos en las películas).Como mi alma nunca había dado permiso ni nunca había hecho nada satánico y encima había recibido muchos sacramentos se ve que no pudo entrar, aunque era lo que pretendía, entonces se dedicó a destrozarme el cuerpo físico…

Jugar con la magia
»Y bueno, actualmente estoy mucho mejor, aún no estoy bien del todo, tengo mucho trabajo por hacer. Mi madre no reconoce ni reconocerá jamás lo que hizo/hace. No sé cómo vamos a hacer para que entre en razón de que tiene que dejar eso. En todas mis oraciones es lo que pido, que pare de hacer eso y que haga una confesión pero la cosa está dificililla. Sé que ella no hizo esto con la intención de dejarme tetrapléjica pero esto fue jugar con fuego y todo para manipular mi vida a su antojo. Ella lo llama amor de madre, yo tengo serias dudas de que eso sea amor de ningún tipo…

»Pido a quien pueda leer esto que jamás meta la patita en nada relacionado con brujas ni nueva era, ni siquiera el yoga, todo es sumamente peligroso.

»Y también pido que recéis por mí y por mis padres a ver si con la fuerza de todos los lectores de este portal, consigo liberarme del todo, liberarlos a ellos y recuperar nuestras vidas…

»Estoy en plena conversión como es lógico y poco a poco voy aprendiendo costumbres cristianas y dejando de lado mi vida anterior… 

»Os doy las gracias de antemano por haber leído mi historia y por vuestras oraciones, que Dios os bendiga a todos y os lo tenga en cuenta».

¿apostar por lo efímero o proteger lo sagrado?

Actualizado 7 agosto 2012

El iPad y los libros sagrados: ¿apostar por lo efímero o proteger lo sagrado?

El uso creciente de dispositivos móviles y su uso durante la misa u otros oficios litúrgicos relevantes ha llevado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nueva Zelanda a dictar una medida disciplinar: los iPad, e-readers y smartphones no están permitidos como sustitutos del Misal Romano.

Esa disposición disciplinar es la primera a nivel Iglesia católica y abarca a todos los sacerdotes neozelandeses. ¿Qué está detrás de la medida? El blog «Evangelidigitalización» publicaba el 5 de agosto de 2012 una traducción de un artículo del padre Antonio Spadaro aparecido originalmente en la revista mensual italiana «Jesus» («Come cambia il concetto di Libro sacro al tempo dell’iPad”», julio de 2012). En esa publicación el sacerdote jesuita evidenciaba cómo los obispos neozelandeses identificaron los libros sagrados, como el Misal Romano, con los iconos, para tomar esa decisión.

En la tradición cristiana oriental los iconos suponen no sólo un elemento de acceso a la contemplación de las cosas divinas sino también un soporte que trata de evidenciar la eternidad, y en ese sentido lo sagrado, contra lo efímero de las cosas que pasan. Los libros actuales supondrían un soporte duradero en contra de lo fluido y pasajero de las «páginas» de los dispositivos móviles que, conforme muestran el time line de Facebook o Twitter, otras muestran algo tan sagrado como las palabras de la consagración del cuerpo de Cristo (véase «¿Se puede usar el iPad para celebrar la misa?»).

¿Habrá uniformidad posteriormente de modo que en todas las Conferencias Episcopales se proceda igualmente? Quizá sea el momento para que la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos intervenga y dicte normas comunes para todas las diócesis del mundo. ¿Deben ser necesariamente prohibitivas? Posiblemente no. Una solución podría ser reservar el uso de tabletas exclusivamente para las celebraciones litúrgicas (es la opinión, por ejemplo, de un especialista en liturgia, cf. «El iPad en la misa: ¿sí o no? Entrevista a un especialista»), aunque será otra la instancia que decidirá definitivamente.

***

 

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.

En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.

En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.

Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.

Evangelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com/

Jorge Enrique Mújica en Google+.

 

Testigo de excepción de Medjugorje

Actualizado 14 julio 2012

El P. Jozo, testigo de excepción de Medjugorje

¿Quién es el Padre Jozo?

A la edad de 39 años, 13 como ministro de Jesucristo, el Padre Jozo llegaba a Medjugorje un 11 de noviembre de 1980, proveniente de la parroquia de Posusje, al noreste de Herzegovina. De espiritualidad carismática y con la ilusión de llevar El Espíritu santo a aquellas gentes,  se encontró con un pueblo de ferviente tradicionalismo que no veía la necesidad de introducir cambios.

Del 17 al 24 de junio de 1981 se encontraba dirigiendo un retiro para las religiosas de Klostar Ivanic, en el norte de Croacia. Después debía acudir a Zagreb, a un encuentro de la Renovación Carismática, para hacer posteriormente un alto en su antigua parroquia de Posusje, de la cual sentía profunda nostalgia. Estando allí se enteró de que una tormenta eléctrica  provocó un incendio que quemó las instalaciones del edificio de servicios públicos, por lo que sus intentos por comunicarse vía teléfono con la parroquia de Santiago Apóstol resultaron inútiles.

        A su regreso a Medjugorje, pasado el 25 de junio se encontró con una aglomeración de personas y coches que invadían el pueblo y que le confirmaba lo que acababa de oír a su paso por Mostar (a unos 30km. de Medjugorje), en su viaje de regreso: «Seis niños dicen que Nuestra Señora se les está apareciendo».

       Debido al poco tiempo que llevaba como rector de la parroquia de Medjugorje, no llegaba a ocho meses, el Padre Jozo apenas conocía a unos pocos fieles, y no conocía, más que de vista, a los videntes.
Los que conocían al Padre Jozo sabían bien que se trataba de una persona analítica que desconfiaba de sucesos sobrenaturales irracionales y un sacerdote enraizado en lo esencial: La Santa Misa y Los Sacramentos.

       Fue así pues, que durante varios días, ayudado por su asistente, el Padre Zrinko, interrogó a los videntes, juntos y por separado, intentando encontrar una respuesta que demostrase que todo aquello pudiese ser, o bien una estrategia de las autoridades comunistas para desacreditar a la Iglesia Católica, o bien una manipulación del mismo Satanás.

Sin embargo los dos primeros días del mes de julio, dos experiencias consecutivas supondrían un giro espectacular a su posición inicial frente a los nuevos acontecimientos. El día 1 de julio, el Padre Jozo estaba orando solo en la parroquia, pues todo el pueblo se encontraba en el Podbrdo empujados por la curiosidad. Preocupado por la situación, pedía luz a Dios sobre lo que debía hacer. Fue en aquel momento que pudo oír claramente una voz interior que le dijo: «Sal y protege a los niños!»

      Inmediatamente, se incorporó y se dirigió a la puerta central de la iglesia. apenas abría la puerta, entraron los seis videntes diciendo: «La policía nos persigue, escóndanos!». Sin dudarlo, escondió a los niños en un cuarto en desuso dentro de la rectoría y el se sentó fuera de la iglesia, bajo un ciprés. Al poco llegaron tres hombres de la milicia que le preguntaron «Has visto a los niños?»; a lo que él contestó «Si los he visto»; los milicianos, entendiendo que los había visto pasar continuaron pues su carrera rumbo a Bijacovici, pueblo contiguo a Medjugorje. 

El Padre Jozo y Juan Pablo II

Un evento inesperado para el Padre Jozo se difundió en los medios croatas! Queremos compartir con Uds. lo que fue reportado el pasado sábado 24 de agosto de 2002, en la edición vespertina del diario de Zagreb, Vercernji List. El encabezado señala: «Un gesto sorprendente del Vaticano. El Papa da las gracias al Padre Jozo por Medjugorje!» La fotografía de la portada fue tomada cuando el Santo Padre saludó al Padre Jozo en 1992, en medio de la guerra de Bosnia. En esa ocasión, el Papa le dijo: «Yo estoy con ustedes, protejan Medjugorje! Protejan los mensajes de Nuestra Señora!»

     El artículo del periódico muestra también al Padre Jozo en su escritorio, leyendo la carta del Papa, con un pie a la izquierda de la foto: «El Papa firmó una nota de agradecimiento al Padre Jozo Zovko.» La traducción del artículo dice lo siguiente: Siroki Brijeg – El mundialmente conocido Franciscano, Fr. Jozo Zovko, quedó más que sorprendido cuando llegaron unos peregrinos polacos para agradecerle los veintiún años de dar testimonio de las apariciones de Medjugorje, especialmente cuando le entregaron una nota de agradecimiento firmada personalmente por la mano temblorosa de su compatriota más conocido, Juan Pablo II.

    De hecho, luego de retornar de Polonia, el Papa la escribió desde el Vaticano para agradecerle personalmente y enviarle su bendición apostólica al Padre Jozo Zovko. Nuestra Polonia está agradecida por cada una de sus palabras, por todo lo que Ud. ha hecho por nosotros, dijo la colaboradora del Papa, Krystyna Gregorezyk, quien personalmente le entregó la nota de agradecimiento al Padre Jozo en la iglesia de Siroki Brijeg.

   Hasta ahora he recibido cientos de regalos y notas de agradecimiento, pero ninguna puede compararse con ésta. Estoy gratamente sorprendido, dijo  visiblemente conmovido el Padre Jozo a nuestro periódico. «El Padre Jozo Zovko es miembro de la Provincia Franciscana de Herzegovina. Como testigo de las apariciones de Medjugorje, él se ha convertido en uno de los sacerdotes más conocidos en el mundo. Muchas tribus lo han hecho su jefe y está igualmente relacionado con muchas curaciones milagrosas. De acuerdo a una encuesta conducida por «The Daily Catholic», el Padre Jozo ha sido elegido como uno de los veintinueve Católicos del siglo.» (J.P.)

   A un lado del artículo aparece la dirección internet del periódico:http://www.vecernji-list.hr.  En el texto original en italiano de la carta del Santo Padre  se lee:

Benedizione Apostólica a Padre Yozo Zovko, o.f.m. ed invoco nuova effusione di grazie e favori celesti e la continua protezione della Beata Vergine María» Joannes Paulus II.  Traducción al español: «Imparto de corazón una Bendición Apostólica particular al Padre Jozo Zovko, o.f.m. e invoco una nueva efusión de gracias y favores celestiales y la continua protección de la Bienaventurada Virgen María»

   Después, su firma manuscrita: Joannes Paulus II. Ahora bien, de acuerdo a lo que reportó Krystyna Gregorezyk cuando presentó el mensaje, la carta fue escrita en Roma justo después del regreso del Papa de Polonia. Krystyna, quien trabajaba como colaboradora del Santo Padre en el Vaticano, desayunó con él y con varios otros polacos antes de viajar a Medjugorje. El Papa firmó la carta frente a la Sra. Gregorezyk. Por tanto, las palabras reportadas en el periódico Vercernji List son reales.

     En un mensaje verbal al Padre Jozo, transmitido por Krystyna, el Papa dijo también que está agradecido con él por su apostolado en favor de Medjugorje, por lo que el Padre Jozo está haciendo y ha hecho hasta ahora. El Papa dijo que estaba feliz de darle un signo de apoyo. ¿Qué ha hecho el Padre Jozo por el pueblo polaco sino transmitirle los mensajes de Medjugorje? Krystyna dijo que el Papa estuvo muy contento durante ese desayuno y que hizo muchas preguntas sobre Medjugorje. También se puso feliz al oír los testimonios acerca de Medjugorje que los peregrinos polacos le reportaron.

    Por supuesto, habría que hacer mayores investigaciones sobre este suceso increíble. Sin embargo, hoy parece que ésta es la primera palabra de aliento personal escrita por un  Papa de la categoría de Juan Pablo II, y hecha pública por los medios, a un testigo de Medjugorje. Esta sencilla carta es un documento tangible y visible del apoyo del Santo Padre y su agradecimiento de corazón y aliento que envió al Padre Jozo por medio de Krystyna. El Santo Padre envió una bendición cordial a este campeón de Medjugorje y de las apariciones de Nuestra Señora!

Juan García Inza
De mi libro «Medjugorje. Historia y testimonios de encuentros con la Reina de la Paz»
juan.garciainza@gmail.com

Un texto del Santo Oficio de gran valor

Del cardenal Ottaviani que reflexiona sobre el ecumenismo

El Vaticano desempolva un texto del Santo Oficio de gran valor para el diálogo con los lefebvrianos

Todos los documentos del Santo Oficio y de la Congregación para la Doctrina de la Fe están ahora al alcance del ratón.

Actualizado 2 abril 2012

Sandro Magister/espressonline.it

Desde hace un par de semanas los documentos vaticanos referentes a la doctrina católica son más fácilmente accesibles en todos los principales idiomas del mundo.

En efecto, el 16 de marzo, la Congregación para la Doctrina de la Fe, CDF, manteniendo los documentos en el sito web oficial de la Santa Sede, para facilitar la consulta de los mismos, ha abierto una nueva página.

En ella se pueden leer todos los pronunciamientos postconciliares de la congregación. En práctica todos los emanados después de que cambió de nombre –con el motu proprio del 7 de diciembre de 1965 «Integrae Servandae» de Pablo VI– de Congregación del Santo Oficio, precisamente, a Congregación para la Doctrina de la Fe.

Para una consulta más fácil, los link a los documentos se ofrecen no sólo en una lista general, sino también en tres listas temáticas: los de naturaleza doctrinal (74 documentos), los de naturaleza disciplinar (33) y los referentes a los sacramentos (39).

Los principales documentos están presentes en ocho idiomas: además de la versión latina, también en italiano, inglés, francés, español, portugués, alemán y polaco, y algunas veces también húngaro, eslovaco, checo y holandés.

Una nota publicada por la CDF el 16 de marzo explica que «se está procediendo a completar la recolección de las traducciones» y que «ya actualmente se ofrece cada documento en la lengua original y en algunas traducciones». Sólo en 7 de 146 documentos – todos de menor relevancia y anteriores a 1981 – no se ofrece por ahora el texto en formato electrónico sino sólo la indicación bibliográfica.

En la nueva página web se encuentran también informaciones actualizadas sobre las publicaciones de la serie «Documentos y Estudios» que publica los más importantes documentos del dicasterio «ilustrados por comentarios de algunos teólogos autorizados».

Además se ofrecen noticias acerca de los volúmenes con las actas de los simposios promovidos por la congregación y se ponen a disposición discursos e intervenciones de los últimos dos prefectos de la congregación: el cardenal William J. Levada, que la guía desde el 2005, y el entonces cardenal Joseph Ratzinger que fue prefecto durante los 23 años anteriores.

Con este esfuerzo divulgativo – explica la nota – «la congregación quiere llegar a un siempre más amplio círculo de destinatarios de todas partes del mundo».

En cuanto al valor de los documentos, la nota subraya que «los documentos de la CDF aprobados expresamente por el Santo Padre participan del magisterio ordinario del sucesor de Pedro (cfr. Instrucción ´Donum veritatis´ sobre la vocación eclesial del teólogo, 24 de mayo de 1990, n. 18). Ello explica la importancia de una acogida atenta de tales pronunciamientos de parte de los fieles y especialmente de aquellos que están comprometidos, a nombre de la Iglesia, en el ámbito teológico y pastoral».

La nota insiste finalmente en que «en el mundo de hoy» resulta «necesaria una más amplia difusión de las enseñanzas del dicasterio», ya que «sobre todo los documentos emanados del tiempo del Concilio Vaticano II hasta ahora tratan cuestiones importantes para la vida y la misión de la Iglesia, ofreciendo respuestas doctrinales seguras a los desafíos que tenemos enfrente».

Recolección impresa de 105 documentos
Ya hace cinco años la Congregación para la Doctrina de la Fe había publicado una imponente recolección impresa de 105 documentos suyos: Congregatio pro Doctrina Fidei, «Documenta inde a Concilio Vaticano secundo expleto edita (1966-2005)», Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2007, pp. 672.

Pero no todos esos documentos eran producidos por la CDF, y eran reproducidosexclusivamente en la lengua original en la que habían sido redactados.

Las primeras 200 páginas de aquel volumen recogían los documentos emitidos por la congregación cuando fueron prefectos de ella los cardenales Alfredo Ottaviani, que se retiró en 1968, e Franjo Seper, en el cargo hasta el 1981.

Las siguientes 400 páginas contenían en cambio los textos de cuando fue prefecto de la Congregación el entonces cardenal Ratzinger.

Hoy en la lista de documentos reportados en la nueva página web aparecen otros veinteemanados durante el periodo cubierto por el volumen, más otros 16 publicados después, en la práctica desde cuando Ratzinger se convirtió en Papa y como prefecto lo sucedió el cardenal Levada.

Contrariamente a cuanto se puede pensar, sólo una parte menor de las intervenciones de la congregación se refiere a las obras de teología en conflicto con el magisterio de la Iglesia. En más de 46 años han sido objeto de pronunciamientos – de diverso tenor – textos de los siguientes dieciocho autores: Hans Küng (en 1975 y 1979), Jacques Pohier (1979), Anthony Kosnik (1979), Edward Schillebeeckx (1980, 1984, 1985), Leonardo Boff (1985), Charles Curran (1986), Gyorgy Bulanyi (1986), André Guindon (1986), Vassula Ryden (1995), Tissa Balasuriya (1997), Anthony de Mello (1998), Jeannine Gramick y Robert Nugent (1999), Reinhard Messner (2000), Jacques Dupuis (2001), Marciano Vidal (2001), Roger Haight (2004), Jon Sobrino (2006). 

Seguramente los que más han caracterizado el trabajo de la congregación en la era Ratzinger/Benedicto XVI han sido los siguientes documentos:

– las dos instrucciones sobre la teología de la liberación de 1984 y 1986;
– la instrucción «Donum Vitae» de 1987 sobre la vida naciente y la procreación, actualizada en el 2008 con la “Dignitas personae”;
– la instrucción «Donum Veritatis» de 1990, sobre la relación entre teólogos y magisterio;
– la carta «Communionis Notio» de 1992, sobre la relación entre Iglesia universal y iglesias locales;
– la declaración «Dominus Iesus» del 2000 sobre el cristianismo respecto a las otras religiones;
– la nota doctrinal sobre los católicos en la vida política del 2002;
– la nota del 2003 sobre la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo;
– la carta del 2004 sobre la mujer.

Sin contar las normas sobre los «delicta graviora» promulgada en el 2001 y publicadas en «editio typica» actualizada en el 2010.

El cardenal Ottaviani y los errores de interpretación del Vaticano II

Curiosamente, la nota con la que la CDF presentó su nueva página web ha sido emitida precisamente el mismo día en el que los vértices del ex Santo Oficio tuvieron un delicado e importante encuentro con el obispo Bernard Fellay, superior de la lefebvriana Fraternidad San Pío X.

En dicho encuentro, al líder tradicionalista se le ha dado un mes de tiempo para firmar un preámbulo doctrinal – que contiene la aceptación del Concilio Vaticano II – como condición para una plena reintegración al seno del Iglesia católica.

Pero es también posible que en el curso de ese diálogo haya reaparecido uno de los primeros documentos de cuando nación la «nueva» Congregación para la Doctrina de la Fe. 

Se trata de la carta circular del 24 de julio de 1966 enviada por el cardenal Ottaviani a los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo «sobre algunas sentencias y errores insurgentes sobre la interpretación de los decretos del Concilio Vaticano II». 

En la lista de los documentos de carácter doctrinal recogidos en la nueva página web de la CDF, este texto ocupa el primer lugar en orden cronológico:

En esta carta el cardenal Ottaviani, no ciertamente con fama de progresista, le interesa distinguir «el Concilio Ecuménico Vaticano II», que «ha promulgado sapientísimos documentos, tanto en materia doctrinal como en materia disciplinar, con el objetivo de promover eficazmente la vida de la Iglesia», de los «abusos que van tomando pie en el interpretar la doctrina conciliar».

Y hablando de ecumenismo afirma:

«La Sede Apostólica alaba, indudablemente, a aquellos que en el espíritu del decreto conciliar sobre el ecumenismo promueven iniciativas destinadas a favorecer la caridad hacia los hermanos separados y a atraerlos a la unidad de la Iglesia; pero se duele del hecho queno faltan algunos que interpretando a su modo el decreto conciliar, propugnan una acción ecuménica tal que ofende la verdad sobre la unidad de la fe y de la Iglesia, favoreciendo un pernicioso irenismo y un indiferentismo del todo ajeno a la mente del Concilio«.

Quien sabe si esta carta de Ottaviani, ya inserta a pleno título entre los documentos oficiales de la Congregación para la Doctrina de la Fe, será releída con fruto por los jefes de los lefebvrianos…