Indulgencia plenaria en el Año de la Fe

DEL 11 DE OCTUBRE DEL 2012 AL 24 DE NOVIEMBRE DEL 2013

El Papa concede la indulgencia plenaria a todos los fieles que den testimonio público en el Año de la Fe

Benedicto XVI ha dispuesto con motivo del Año de la Fe, que comenzará el 11 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2013, la concesión de indulgencia plenaria para todos los fieles que en esos meses den testimonio público de la fe cristiana en la vida diaria, informó hoy la Santa Sede. «En este tiempo de profundos cambios a los que la humanidad está sometida, Benedicto XVI invita a todo el pueblo de Dios para que en este Año de la Fe se una al Sucesor de Pedro (él) para dar testimonio de la fe ante los demás en la vida diaria», precisó el Vaticano.

(Efe) La indulgencia, según el decreto firmado por el cardenal Manuel Monteiro de Castro, penitenciario mayor de la Iglesia romana, será aplicada en las condiciones que establece la Iglesia, es decir, si el fiel se ha confesado, ha tomado la comunión y ha rezado según las intenciones del Santo Padre.

Los fieles conseguirán la indulgencia durante todo el año cada vez que, entre otras, participen en las lecturas de textos sagrados en las iglesias, cada vez que peregrinen a una basílica, catacumba cristiana, catedral, basílicas menores o santuarios marianos y participen en alguna función sagrada o mediten y al final recen el Padrenuestro.

También si un día de ese Año de la Fe el fiel visita el baptisterio u otro lugar en el que recibió el bautismo yrenueva las promesas bautismales según la fórmula legítima.

Los fieles que no puedan participar en celebraciones como las anteriores, debido a que están enfermos, encarcelados, son ancianos, etc, podrán lograr la indulgencia plenaria en las mismas condiciones «si se unen espiritualmente a los actos en los que las palabras del pontífice o de los obispos son transmitidas por televisión o radio, recen el Padrenuestro y hagan la profesión de Fe».

La indulgencia es la reducción o eliminación de las penas temporales que derivan de haber cometido un pecado y que puede ser obtenida en determinadas condiciones siempre que se esté en estado de gracia, según precisa el «Enchiridion Indulgentiarum», manual de las indulgencias.

Eurovegas se construirá en la provincia de Madrid

Complejo de juego y ocio

A pesar de la oposición frontal de la Iglesia, Eurovegas se construirá en la provincia de Madrid

Hasta cinco obispos criticaron públicamente el futuro complejo de ocio para adultos con nula receptividad en las autoridades políticas.

Actualizado 9 septiembre 2012

ReL

Ya es oficial. El complejo multinacional de ocio y juego Las Vengas Sands, propietario del magnate Sheldon Adelson se construirá finalmente en Alcorcón (Madrid).

Eurovegas será pues, un gran espacio de entretenimiento para adultos, pivotando sobre todo en el ámbito de juego, especialmente los casinos.

La Iglesia católica en España ha sido la oposición más frontal que ha tenido Eurovegas. Las críticas públicas de hasta cinco obispos: Getafe, Sant Feliu (Barcelona), Alcalá de Henares, Segorbe-Castellón y Barcelona, no ha sido suficiente para hacer ver a las autoridades políticas de la inconveniencia de acoger con todo tipo de facilidades este macrocomplejo de ocio.

También la asociación E-cristians, que preside Josep Miró i Àrdevol, así como este medio Religión en Libertad, han sido plataformas activas para sensibilizar a la opinión pública sobre los resultados nefastos que pueden tener para la sociedad este tipo de negocios.

Una parte de los reportajes que hemos publicado en ReL sobre Eurovegas son los siguientes:

El obispo de Getafe, rotundo: «Eurovegas es una fachada atractiva, pero dentro ves su podredumbre»

De Prada llama «Babilonia pútrida» a Eurovegas y tacha de incongruente el periodismo «PPlotillero»

El obispo de Segorbe-Castellón tampoco quiere Eurovegas: «Fomentará el juego y las ludopatías»

¿Casinos Eurovegas? Los obispos de EEUU y Canadá llevan años explicando cómo dañan a la sociedad

Reig Pla contra Eurovegas: No se deben «admitir las inversiones rápidas sin medir las consecuencias»

Acusan al magnate de Eurovegas de «controlar y dirigir» la prostitución en sus casinos

El obispo de Sant Feliu, el tercero en pronunciarse contra Eurovegas y su «espejismo» que «degrada»

Casi todos los medios se hacen eco de la noticia de ReL sobre Eurovegas y el obispo de Getafe

Martínez Sistach pide que se analicen los efectos de Eurovegas en las personas y familias

 

«Eurovegas no se puede aceptar»: la oposición de E-Cristians contra el macrocomplejo de casinos

 

Alaba la ejemplar escucha del Papa

«Nunca perdí la fe en Dios»

Una víctima de abusos alaba la ejemplar escucha del Papa

Gran parte de la prensa recoge el estremecedor testimonio de Marie Collins pero desestima estas declaraciones.

Actualizado 8 febrero 2012

Aci

Una irlandesa víctima de abuso sexual en su juventud por parte de un sacerdote dijo que el Papa Benedicto XVI es un modelo de cómo escuchar a los afectados en este delicado asunto.

En el simposio titulado «Hacia la sanación y la renovación» que se realiza en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Marie Collins dijo hoy que «escuchar a las víctimas es una de las cosas más importantes, y fue algo que tal vez no se ha hecho mucho. El Papa nos está dando un ejemplo de cómo se hace eso».

Collins tiene 65 años de edad y fue víctima del abuso mientras era paciente del hospital de niños de Dublin. En declaraciones a la prensa señaló que le ha impresionado las numerosas ocasiones en las que el Santo Padre se ha reunido con otras víctimas de abusos sexuales.

«Los obispos deben seguir su ejemplo y liderazgo para escuchar más a las víctimas y lo que tienen que decir», afirmó.

Desde que fue elegido para la Sede de Pedro en abril de 2005, Benedicto XVI se ha encontrado con víctimas de abusos sexuales en sus visitas pastorales a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Australia y Malta. En este último encuentro lloró al escuchar a una de las víctimas.

El simposio de 4 días ha reunido a representantes de 110 conferencias episcopales y más de 30 órdenes religiosas.

Esta mañana los delegados escucharon a Collins en una presentación compartida con la baronesa Sheila Hollins, una profesora de psiquiatría en la escuela de medicina St. George de la Universidad de Londres, quien también calificó el encuentro del Papa con las víctimas como «increíblemente importante».

«Creo que estaba formando a los obispos en esos lugares: ‘así es como te debes sentar y escuchar a las víctimas’, y creo que fue muy, pero muy importante. Que haya tenido la entereza de sentarse y escuchar lo que decían las personas. Los respeto enormemente por hacer eso», dijo Hollins.

Marie Collins dijo además que «no hay duda sobre el hecho de que este simposio contribuirá muy positivamente a escribir las guías sobre este tema porque esto es un recurso muy valioso para los que están tomando parte».

 

En los últimos años Collins se ha convertido en una activista conocida en Irlanda por la protección de los niños y la justicia para las víctimas de los abusos sexuales por parte de algunos sacerdotes.

Sobre su testimonio en el simposio que no le fue «fácil de dar», la irlandesa indicó que «por eso mismo me dije que tenía que hacerlo y estoy muy contenta por haberlo hecho. Y la respuesta que recibí fue muy buena».

Ante los problemas que genera el abuso como la depresión, la baronesa Hollins indicó a su turno que «escuchar a las víctimas es algo que debe seguir, particularmente en el caso de que el abuso haya sucedido hace mucho tiempo» y si además no ha podido contar su historia antes.

Marie Collins dijo también que pese a todo, no ha perdido «la fe en Dios» y que «me aferro con uñas y dientes a mi fe católica».

Los 11 frutos que aporta el rezar por los enfermos

El sábado se celebra la Jornada del Enfermo

Los 11 frutos que aporta el rezar por los enfermos: de la curación milagrosa al acierto del médico

Desde la curación milagrosa pura y dura, hasta la liberación de hábitos nocivos, el don de sobrellevar con gozo la adversidad o una mejor labor del médico, la oración por los enfermos no solo es un deber cristiano sino origen de muchos bienes, que enumera el obispo Uribe Jaramillo.

Actualizado 6 febrero 2012

ReL

Alfonso Uribe Jaramillo fue el obispo de Sonsón-Rionegro (Colombia) de 1968 a 1993, uno de los obispos participantes en el Concilio Vaticano II y uno de los impulsores de la Renovación Carismática en América.

En vísperas de la Jornada del Enfermo, que cada año se celebra el 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, retomamos una enumeración de frutos de la oración por los enfermos que él mismo experimentó cuando, ya siendo obispo, empezó a orar por ellos de manera regular. Lo tomamos de su librito ya casi inencontrable Pastoral Renovada(Librería Parroquial de Clavería, México).

11 frutos del Ministerio de Sanación y la oración por los enfermos (por Mons. Alfonso Uribe Jaramillo)

Cuando se menciona hoy el ministerio de curación corporal como elemento valioso e integral de la pastoral se ponen los gritos en el cielo.

Por experiencia personal sé que si uno trabaja pastoralmente en este campo se expone a incomprensiones, críticas y burlas. Pero tengo que afirmar también que este ministerio le acerca a uno a sus hermanos de una manera especial y es fuente de compensaciones insospechadas. Lo único que lamento es haber descubierto tan tarde la importancia y la riqueza de este ministerio al que Jesús dedicó tanto tiempo y con tanto amor. Muchas de las prevenciones que se tienen contra este ministerio se deben a falta de buena información.

Se tiene, por ejemplo, la idea errónea de que curación y milagro son casi sinónimos. Por eso llaman milagreros a quienes ejercen este ministerio. Sin embargo, se trata de cosas muy distintas, pues aunque una curación pueda ser milagrosa, esto será la excepción. San Pablo distingue en la enumeración que hace de los carismas entre curaciones y milagros (1 Cor 12,9). La misma distinción encontramos en Hechos 4,30.

Otros creen que ejercer el ministerio de sanidad corporal es propio de santos. Olvidan queel ejercicio de cualquier carisma puede darse en personas que estén en pecado, y que lo que muestra la santidad de una persona es el amor con que ejerza los carismas. Judas y Caifás ejercieron carismas, a pesar de lo que eran, y nosotros los sacerdotes podemos estar en pecado y consagrar válidamente en virtud del carisma que recibimos el día de nuestra Ordenación.

Otros toman una posición muy cómoda para no ejercer el carisma de sanidad y es la de afirmar que para eso están los médicos y las medicinas modernas. Pero cuántas personas carecen por pobreza de estos recursos, y cuántas enfermedades son incurables. La oración por curación no excluye ni la visita al médico ni el uso de medicamentos, quien pueda disponer de estos recursos debe hacerlo; pero en estos casos no sobra la oración, pues ésta puede ayudar para que el médico acierte mejor el diagnóstico y en la formulación de la droga mejor y para que ésta obre con mayor eficacia. (La lectura del capítulo 38 del Eclesiástico da mucha luz sobre este punto).

Tampoco hay que esperar resultados inmediatos cuando se ora por un enfermo. A nosotros nos toca solamente orar y dejar al Señor el resultado. Generalmente la salud se recupera mediante un proceso que puede ser muy largo pero que es muy útil para que el enfermo vaya conociendo mejor al Señor y vaya mejorando sus relaciones con Dios.

Otros sacerdotes dicen que para este fin tenemos el Sacramento de la Unción de los enfermos y que lo demás sobra; no tienen en cuenta que la Renovación Carismática Católica da gran importancia a este sacramento. Además, hay muchos casos de enfermedad que no permiten la administración del Sacramento pero sí el Ministerio de Sanidad por la Oración.

FRUTOS DEL MINISTERIO DE SANACIÓN

1- Experiencia del Amor de Cristo
El gran valor pastoral de este ministerio de sanidad consiste en la experiencia que reciben los enfermos del amor de Cristo que aparece de manera concreta en su compasión por los que sufren. Cuando uno ora al Señor por un enfermo y con él, siempre hay una manifestación de paz y alegría en él, aunque no se dé ningún cambio aparente en el estado de su salud.

Con este ministerio la gente comprende mejor la realidad de un Jesús vivo que es el mismo siempre y que ahora hace por ministerio de la Iglesia todo lo que aparece en el Evangelio.

Muchos que han oído decir frecuentemente que «Dios es amor», sienten por primera vez la realidad de ese amor paternal cuando alguien implora de Él la salud para uno de sus hijos y éste la obtiene, sea de una manera total o al menos parcial.

Hablamos mucho en teoría del amor de Dios, pero nos da miedo hablar de su experiencia. Y ¿cómo vamos a predicar con fuerza el amor de Dios si no hacemos nada para que un enfermo lo palpe?

Lo que hallo más interesante en el Ministerio de Sanación es este aspecto pastoral del encuentro real de los enfermos con el poder y el amor del Señor. Más aún, si no fuera por este aspecto, yo no hallaría mucha razón de ser en esta tarea. Mientras no se descubra este aspecto, que es primordial, no se comprenderá ni se valorará debidamente la oración por la curación de los enfermos.

Cuando leemos el Santo Evangelio, vemos cómo un endemoniado, una vez liberado por Jesús, quiere acompañarlo (Mc 5, 18). Como la suegra de Pedro, una vez curada de su calentura, inmediatamente se pone a servir a Jesús (Mc 1,30). Era la reacción lógica de quienes habían experimentado la caridad del Señor y querían corresponder a ella con demostraciones concretas de gratitud..

2- Anestesia divina
Así llama un autor el fruto de la oración en algunos enfermos. No se curan, pero desaparecen o disminuyen los dolores. Estas personas reciben un gran alivio con la oración que se hace por su curación, y pueden alabar mucho al Señor y desempeñar sus deberes o parte de ellos.

La fuente de la sanación es el amor. Cuando nos acercamos con compasión verdadera a un enfermo él siente esa corriente de amor del Señor en su ser y los dolores disminuyen o desaparecen. Las madres saben esto por intuición y por eso con sus caricias quitan tantos dolores del cuerpo de sus pequeños enfermos.

3- Que el médico descubra la causa de la enfermedad y acierte en el tratamiento
No pocas veces esa es la respuesta de la oración que se hace por un enfermo. El Señor es el autor del hombre, de la Ciencia y de las medicinas. Cuando Él lo quiere, da su respuesta a través de estos medios naturales que deben ser tenidos por todos en alto aprecio.

Recuerdo el caso de una señorita que había estado sometida a minuciosos exámenes y a largo tratamientos sin curarse de unos cólicos muy fuertes. Al día siguiente de una oración por su salud, se hizo tomar una nueva radiografía ordenada por el especialista y éste al estudiarla descubrió inmediatamente la causa de la dolencia y dijo que nunca había visto una radiografía tan bien tomada. Casualidad dirán algunos. Respuesta amorosa del Señor decimos quienes creemos en su amor y en su Providencia adorable y paternal.

Parecido resultado de la oración es a veces el que un paciente ha rechazado una intervención quirúrgica por miedo y con distintas excusas, reciba el valor necesario para someterse a ella y ésta tenga pleno éxito.

4- Discernir que en algún caso lo prioritario es una sanación interior, no corporal
Puesto que más del 80% de las enfermedades son psicosomáticas, hay que buscar ante todo, la sanación interior de la causa que origina la dolencia corporal. Para conocer esto en casos especiales se necesita más claridad y ésta es el fruto de la oración.

En el ejercicio de este Ministerio aparece a cada paso la acción maravillosa del Espíritu de verdad que conduce sabiamente a quienes confían sobre todo en su luz y en su amor.

Con el carisma del discernimiento se consigue en determinados momentos la claridad que, de manera distinta, no habría aparecido.

Sobra advertir que en estos casos habrá que orar primero por la sanación interior y dejar la física para el segundo lugar.

También aparecerá a veces que hay en el enfermo resentimientos profundos y falta de perdón y que a causa de esto no es escuchada su oración por la curación. Con esta visión se procede entonces a pedir al Señor su amor para con él poder perdonar y suprimir así el obstáculo.

5- Liberación de un hábito nocivo
Muchas enfermedades pulmonares, gástricas, bronquiales, etc,,, son el resultado del exceso en el uso del cigarrillo, el alcohol, la droga, etc…

Las personas son prisioneras de esos hábitos y se sienten incapaces de dejarlos. Será inútil orar por la sanación de tales enfermedades mientras subsista la causa de ellas.

La oración en estos casos tiene que buscar, ante todo, la liberación de esa adicción o de ese hábito. Y se consigue cuando se ora con fe y perseverancia y cuando el enfermo añade a la oración humilde el deseo sincero de corregirse y toma para ello las medidas que estén a su alcance. Quizás no nos hemos detenido a reflexionar sobre la necesidad y sobre las posibilidades de esta clase de oración.

Quienes tienen experiencia en esta clase de oración pueden aportar experiencias admirables. Lo que sucede es que frente a nuestra voluntad débil e inconstante tenemos el poder del Espíritu, pero contamos muy poco con él. Su acción quiere llegar a todas las áreas de nuestra persona y una de las más importantes es la de nuestra voluntad tan debilitada por el pecado y por los malos hábitos. Aprendamos a iniciar muchas de nuestras oraciones con el lenguaje de la Iglesia: «Señor, fuerza de los que en ti esperan…».

6- Visión para organizar mejor la vida y tener así mejor salud
La causa de malestares y aún enfermedades en muchos es la falta de organización y orden en el desenvolvimiento de sus ocupaciones y de la debida distribución del tiempo. Aún muchos apóstoles sucumben pronto agobiados por el trabajo debido a esta circunstancia.

Hay personas que se encuentran en situaciones más difíciles y que exigen de ellas un trabajo agobiador. Otras se entregan sin necesidad a un activismo exagerado, expresión a veces de situaciones psicológicas anormales. Unos creen falsamente que a Dios le agrada únicamente el trabajo y que el descanso es, al menos, imperfecto.

Otros son incapaces de decir no y se entregan al servicio hasta quedar extenuados e incapacitados durante un tiempo para continuar ayudando a los demás con su ministerio. No pocos creen que tienen que llevar sobre sus hombros todo el peso de la humanidad y pronto caen sin fuerzas.

La oración, la docilidad al Espíritu que muchas veces nos habla a través de personas y de acontecimientos, pueden darnos la luz oportuna para distribuir mejor el tiempo, para actuar de esta o de aquella manera y para proceder en cada circunstancia como el Señor quiere que lo hagamos.

Somos seres racionales y el Señor quiere que obremos como tales. Él nos da su luz para ver con claridad: si se la pedimos con humildad y con confianza de hijos.

7- Solución de un problema que influye en nuestra salud
Las preocupaciones y los problemas cuando son graves y persistentes nos ponen tensos y terminan por afectar nuestra salud. Mientras no encontremos la solución adecuada o mientras no obtengamos la paz y la fuerza del Señor para llevar la cruz con tranquilidad, no sanaremos físicamente, sino que el mal crecerá.

La oración consigue esta gracia y nos sana indirectamente. Aprendemos cuando oramos a «lanzar nuestras preocupaciones en el Corazón amorosísimo del Señor y Él nos reconforta». Entendemos entonces el valor de la palabra de Dios cuando nos dice:

«Encomienda tu camino al Señor, confía en Él y Él actuará» (Salmo 36).

«Confiad al Señor todas vuestras preocupaciones, pues Él cuida de vosotros» (1 Pe 5,7)

«Por eso os digo: no andéis preocupados por vuestra vida» (Mt 6,25).

Cuando la oración por sanación consiga la paz, la confianza en el Señor y la seguridad en su amor, entonces vendrá la recuperación corporal como resultado necesario.

En los Grupos de Oración encuentran muchos la solución de diversos problemas que los tienen agobiados y enfermos, pues la oración unánime de varios tiene una fuerza especial delante del Señor y consigue más de lo que creemos.

8- Mejoría progresiva
En muchos casos, principalmente cuando se trata de enfermedades graves o crónicas, el fruto de la oración no es la curación total e inmediata, sino el comienzo de una recuperación que avanzará en la medida en que perseveremos en la oración. Esta mejoría, más o menos apreciable, es la primera respuesta del señor y encierra una invitación a perseverar en la oración.

La paciencia y la fidelidad en la oración son necesarios en este ministerio de curación. Quienes deseen conseguir efectos inmediatos y extraordinarios sufrirán muy pronto una gran decepción.

Debemos creer en el amor y en el poder del Señor, pero también en su sabiduría que conoce qué es lo que más conviene a su gloria y a la persona por quien oramos. Él es el señor y nosotros somos sus siervos.

Entre las causas que explican el lento proceso de la curación que aparece frecuentemente está nuestra debilidad y limitación como instrumentos del Señor. Esto debemos admitirlo con humildad, pero sin angustia. Podemos estrechar nuestra unión con Jesús y recibir más poder de su Espíritu, así nuestro ministerio tendrá más eficacia.

9- Curación inmediata y total
En este ministerio de sanación encontramos casos verdaderamente admirables y aún extraordinarios. El Señor obra a veces a través de nosotros de una manera especial, sea por la gran fe del enfermo, sea por la mucha oración que se ha efectuado, o porque en un caso particular quiere demostrar de manera más patente su amor y su poder infinitos.

Cuando empezamos a orar por un enfermo, nunca sabemos qué le acontecerá. Este ministerio está lleno de misterios y también de sorpresas. Estamos viendo cómo actualmente aparecen curaciones inmediatas de graves enfermedades como cáncer, leucemia, soplos cardíacos, asmas, etc…

Esto aparece muy claro para quien tiene fe en el poder y en el amor del Señor y está convencido de que Él es el Amo de la vida y de la muerte y que «se le ha dado todo el poder en el cielo y en la tierra» (Mt 28, 18)

Al orar por los enfermos entreguémonos con humildad y confianza a la acción del Espíritu y dejemos que Él actúe en cada caso como quiera. A nosotros nos corresponde solamente orar. El resultado depende del Señor. Suyo es el Reino, suyo el poder y la gloria.

10- Fortalecimiento mental y físico
Fruto también del ministerio de oración por sanación es recibir más salud mental y corporal, lo mismo que la conservación de la misma. En la oración que recita el sacerdote antes de comulgar pide que el cuerpo y la sangre de Cristo que va a recibir le sirvan de «defensa para el alma y el cuerpo» y se conviertan en remedio de salvación.

Agnes Sanford, en su libro Healing Light, aconseja que nos pongamos en oración y le pidamos al Señor que su vida recorra cada parte de nuestro organismo, la reanime, la fortalezca y la sane si está enferma. Esta súplica estará acompañada de una visualización de la acción del Señor en cada parte del cuerpo y de una profunda acción de gracias por el amor infinito que nos tiene.

Nuestra oración tiene que pedir, antes de todo, la santificación y el crecimiento espiritual, pero debe incluir también nuestra fortaleza y salud corporales que constituyen también un gran bien y deben ser tenidas en alta estima.

11- Apresurar el descanso de la muerte
Más de una vez al orar por un enfermo que está penando mucho, el resultado es que éste muere pronto y con gran paz. ¿No es éste un fruto maravilloso del ministerio de sanación? ¿No constituye un gran beneficio para quienes tienen que asistirlo?

Nunca sabemos cuál va a ser la respuesta del Señor a nuestra oración. De lo que sí estamos seguros es de que la única oración que se pierde es la que no se hace.

Las diócesis católicas contra la «Obamacare»

Ya son 145 las diócesis católicas contra la «Obamacare» 

También los ortodoxos se alzan contra Obama: «Unimos nuestras voces a los obispos católicos» 

La Asamblea de Obispos Ortodoxos, que representa a 65 obispos americanos y 2.000 parroquias en EEUU, cuenta con el apoyo de los Patriarcas de Constantinopla, Moscú, Antioquía y varios países de Europa Oriental. 

Actualizado 5 febrero 2012

Pablo Ginés/ReL

Después de los evangélicos, los pentecostales, los baptistas y los judíos conservadores, los cristianos ortodoxos de Estados Unidos también han querido manifestar su repulsa a la ley de la administración Obama que obliga a las entidades religiosas a pagar abortos y anticoncepción y viola la libertad religiosa en el país. 

La Asamblea de Obispos Ortodoxos Canónicos de América Central y del Norte, que reune a todas las iglesias ortodoxas en esa región reconocidas por los grandes patriarcados internacionales, ha emitido una nota en la que afirma que «unimos nuestras voces a la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU y a todos aquellos que protestan con firmeza contra la reciente decisión del departamento de Salud y Asuntos Humanos, yhacemos un llamamiento para que todos los fieles cristianos ortodoxos contacten hoy con sus representantes electos para comunicarles su preocupación ante esta amenaza a la santidad de la conciencia de la Iglesia».

Abortos y esterilizaciones

«La Primera Enmienda de la Constitución de EEUU garantiza el libre ejercicio de la religión. Esta libertad se transgrede cuando a una institución religiosa se le exige que pagueservicios contraceptivos que incluyen fármacos que provocan abortos y servicios de esterilización que violan directamente sus convicciones religiosas. Aportar estos servicios no debería ser una asistencia médica obligatoria. Nosotros, la Asamblea de Obispos Ortodoxos Canónicos, pedimos a la secretaria del departamento Sebelius y a la administración Obama que rescindan esta norma injusta y que respeten la libertad religiosa garantizada a todos los americanos en la Primera Enmienda».

Dos mil parroquias ortodoxas

En total, la asamblea reúne 65 obispos ortodoxos (algunos de ellos de México y Canadá). Los ucranianos, griegos y carpato-rusos dependen del Patriarca de Constantinopla; otros dependen del Patriarca de Antioquía; otros del Patriarca de Moscú; otros del Patriarca de Serbia, el de Rumanía, el de Georgia o el de Bulgaria. La asamblea también incluye a la Iglesia Ortodoxa de América, de menor tamaño. En total, suman unas 2.000 parroquias en Estados Unidos y representan a unos 3 millones de fieles. 

Igual que en el comunicado conjunto de 40 entidades protestantes y judías, este comunicado no entra en un tema tan grave como es el derecho de los empresarios laicos, de cualquier fe, a no ser obligados a financiar prácticas inmorales y contrarias a su ética o religión, un tema que los obispos católicos sí mencionan. 

145 diócesis católicas «en pie»

A primeras horas de la tarde del viernes 3 de febrero (hora española) ya eran 142 los obispos católicos con diócesis a su cargo los que se habían manifestado públicamente contra la normativa, lo que representa una oposición activa de casi el 80% de las diócesis católicas de EEUU (si contamos los pronunciamientos de tres administradores apostólicos en diócesis que aún esperan que se les asigne un obispo, serían 145 las diócesis en oposición activa). 

Implanta en cada misa dominical la oración a San Miguel

55 obispos hacen leer en misa sus protestas anti-Obama

Ante la ofensiva de Obama, un obispo implanta en cada misa dominical la oración a San Miguel

Más de 100 obispos católicos de EEUU han salido, uno tras otro, al foro público a protestar por la campaña de Obama contra la Iglesia y la libertad religiosa, pero el discurso del obispo de Peoria es probablemente el más épico.

Actualizado 31 enero 2012

Pablo Ginés/ReL

Por el momento (hasta la noche del martes 31 de enero, hora española) son 115 los obispos norteamericanos que se han pronunciado contra la reforma sanitaria de Obama que obliga a las entidades católicas (y de otras religiones y opciones éticas) a pagar abortos y anticoncepción. (Lista actualizada en CatholicVote).

De ellos, al menos 55 obispos han hecho leer en todas las iglesias de sus respectivas diócesis comunicados de protesta, llamando a los católicos a la acción. El resto han protestado en cartas pastorales, en declaraciones a la prensa o en publicaciones diocesanas o locales.

El discurso del cardenal electo Dolan de Nueva York ha ganado fama por su tono dolido: Obama le había prometido que la norma no afectaría a las entidades religiosas y se siente personalmente engañado y traicionado.

El discurso del arzobispo de Pittsburgh ha hecho historia: «Obama nos ha dicho ´al infierno con vosotros los católicos´«, afirma (en español Luis de Antequera prefiere traducirlo como «a la mierda con vosotros», que conserva el toque coloquial, no teológico, de la expresión inglesa).

El discurso más épico

Pero probablemente el discurso más épico ha sido el del obispo de Peoria (y antiguo superior de los religiosos de la Santa Cruz), Daniel R. Jenky, que ha reinstaurado en todos los templos de la diócesis la oración a San Miguel Arcángel, una oración «de guerra» que se usaba en EEUU durante la Guerra Fría para pedir por los cristianos perseguidos tras el Telón de Acero. El mensaje es claro: esto es una guerra (y no solo contra malos políticos, sino contra fuerzas más oscuras) y hay cristianos perseguidos: los católicos de EEUU.

La traducimos por su indudable interés y por ser un ejemplo de épica epistolar, infrecuente hasta ahora en la prosa episcopal moderna.

24 de enero de 2012,

Queridos hermanos y hermanas en Cristo,

En la historia de los Estados Unidos, el viernes 20 de enero de 2012, permanecerá como un momento de enorme peligro para la libertad religiosa. En ese día, la administración Obama anunció regulaciones que requerirían que las instituciones católicas ofrezcan programas con abortifacientes, esterilizaciones y servicios contraceptivos.

Si estas normas se efectuaran realmente, podrían llevar al cierre de cada escuela, hospital y ministerio público de nuestra Iglesia, lo que quizá es su intención subyacente.

Lo que está perfectamente claro es que se trata de un ataque patente contra los derechos de la Primera Enmienda de cada creyente católico. Bajo ninguna circunstancia, sin embargo, nuestra Iglesia abandonará su compromiso firme con el Evangelio de la Vida.

Por lo tanto, llamo a todos los fieles de esta diócesis a que se opongan vigorosamente a este asalto gubernamental sin precedentes contra las convicciones morales de nuestra fe.

Bajo la Constitución [de EEUU] ningún presidente tiene autoridad para requerir nuestra cooperación con lo que consideramos un mal intrínseco y pecado mortal. Debemos, pues, oponernos por todos los medios a nuestra disposición a esta grosera infracción de nuestros derechos como ciudadanos católicos a practicar nuestra religión libremente.

Este país luchó una revolución para garantizar libertad, pero claramente ha llegado el momento de reafirmar nuestros derechos humanos fundamentales. Estoy sinceramente horrorizado de que esta nación que siempre amé haya llegado a este paso radical y lleno de odio, de intolerancia religiosa.

Espero y rezo para que toda la gente de buena voluntad apoye la resistencia basada en la fe de nosotros, sus vecinos católicos.

Aunque son principalmente los laicos los que deben tomar el papel líder en la acción política y legal, como vuestro obispo es mi clara responsabilidad convocar a nuestra iglesia local al combate espiritual y temporal en defensa del cristianismo católico.

¡Tened fe! ¡Tened coraje! ¡Luchad con bravura por lo que creéis! Os commino a que no os dejéis intimidar por políticos extremistas ni por la malicia que los secularistas culturales preparan contra nosotros. Recordad siempre que «Aquel que está en vosotros es mayor que el que está en el mundo» (1 Juan 4,4).

Hasta que este grave asunto se resuelva favorablemente, pido que cada parroquia, escuela, hospital, Centro Newman y casa religiosa de la diócesis inserte la Oración a San Miguel Arcángel entre las intercesiones generales del domingo, justo antes de su oración conclusiva.

Es el invencible arcángel de Dios quien dirige las huestes celestiales y los enemigos de Dios serán finalmente derrotados. Esta oración deberá anunciarse como «Una oración a San Miguel Arcángel por la libertad de la Iglesia Católica en América«.

¡Que Dios guíe y proteja a su Santa Iglesia!

Sinceramente vuestro en Cristo,

Daniel R. Jenky, C.S.C, obispo de Peoria

Una versión en español de la oración a San Miguel Arcángel reza así:

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.
Amén.»

En España también se ha recordado la figura de San Miguel Arcángel de manera «discreta»en las dos últimas Misas de la Familia en la Plaza de Colón de Madrid, cuando Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal cantó los fragmentos de Apocalipsis 12 sobre la Mujer Vestida de Sol y el Dragón.

«Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el dragón y sus ángeles combatieron pero no prevalecieron y no hubo ya en el Cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero» (Apocalipsis 12,7-9)