La preciosidad del matrimonio y la familia

familia-coloresUno de los grandes retos de la familia actual es tratar de comer juntos y tener momentos de conversación. Al menos se ha de procurar hacer una comida al día juntos, ya que vivimos bombardeados por trabajos y entretenimientos que puede quitar estos preciosos momentos del arte de convivir en familia y con los hijos. Hay que planear los temas de conversación (temas actuales, trabajo, estudio, amistades, historia, lecturas, deportes, exámenes, etc.) y saber preguntar a cada uno cómo le fue durante el día e interesarse por los detalles más pequeños.

Pocos lugares son tan buenos para educar a los hijos como la mesa de comidas, allí aprenden a conversar. Allí los padres también enseñan a sus hijos las buenas maneras y a preocuparse los unos por los otros, a compartir, a conocerse y amarse. Si la madre les prepara la comida con detalle, los hijos se empiezan a sentir que valen. Es importante que los hijos se sepan apreciados y tenidos en cuenta.

G.K. Chesterton escribía: “Yo he conocido muchos matrimonios felices pero ni uno solo compatible. Toda la mira del matrimonio es combatir durante el instante en que la incompatibilidad se hace indiscutible, y sobrevivirlo”. Y es verdad, el cuento de que hay incompatibilidad de caracteres se inventó cuando no se tienen argumentos sólidos para romper y se carece de valentía para decir que en algo debemos cambiar o ceder.

Cada uno de nosotros somos distintos, más o menos egoístas. Es preciso poner empeño para salir de ese angosto mundo del egoísmo y descubrir la grandeza y la paz de centrar la propia vida en los demás.

Dios ha encargado a la mujer que cuide de su esposo, y a él que la proteja y provea. Son muy importantes las legislaciones sobre el matrimonio. La ley positiva ha de basarse en la ley natural. La ley natural es la base sólida de todo derecho y de todo deber. Hay que saber distinguir entre la legalidad –que sólo ve la ley escrita-, y la legitimidad. Lo legítimo es lo que es justo y lo que está en armonía con el Derecho Natural.

Con el recién aprobado “divorcio express” (divorcio rápido) se ataca fuertemente a la familia porque ese divorcio lo único que busca es separar a los cónyuges, sin considerar que muchas veces hay una crisis pasajera de parte de él o de ella, y que, reflexionando en el bien que trae la solidez de un matrimonio para los cónyuges y para los hijos, superan la prueba y salen de ella con más madurez. Ese divorcio express tampoco considera la patria potestad ni la manutención de los hijos, se centra en separar a los cónyuges y ya.

Reducir matrimonio a una cuestión “erótica sexual” es remitirlo a una cuestión corporal sexual. Eso no es el matrimonio.

Decía el cardenal Joseph Ratzinger: la sexualidad se ha trivializado, se ha banalizado porque se ha reducido al placer, pero la sexualidad es un misterio muy grande, incluso es un misterio sagrado porque es un proyecto de Dios de crear al hombre para el amor, es un modo de participar de la realidad de Dios. Tiene su plenitud en el amor divino, pero cuando la sexualidad se separa del amor, se hace trivial y se convierte en un objeto de comercio. Al separarse del amor se separa de la vida y lleva a la “cultura de la muerte”.

La cuestión de la relación entre el hombre y la mujer hunde sus raíces en la esencia más profunda del ser humano. No puede separarse de la pregunta: ¿quién soy? Y esta pregunta, a su vez, no puede separarse del interrogante: ¿existe Dios?, y, ¿quién es Dios? La respuesta de la Biblia a estas dos preguntas es unitaria: el hombre es creado a imagen de Dios, y Dios mismo es amor. Por este motivo, la vocación al amor es lo que hace del hombre auténtica imagen de Dios: se hace semejante a Dios en la medida en que se convierte en alguien que ama.

Las diferentes formas actuales de disolución del matrimonio, como las uniones libres y el «matrimonio a prueba», hasta el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo, son expresiones de una libertad anárquica. Una ‘libertad’ así se basa en una banalización del cuerpo, que inevitablemente incluye la banalización del hombre. Su presupuesto es que el hombre puede hacer de sí lo que quiere: su cuerpo se convierte de este modo en algo secundario, manipulable, que se puede utilizar como se quiere. El libertinaje termina haciendo despreciable el cuerpo.

Somos corresponsables del futuro de la humanidad; porque el futuro de la humanidad nace y crece en la familia”. G.K. Chesterton escribía: “El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina, ni un comercio, ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia. Los que hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen”. Este autor inglés, Chesterton, escribió hace 75 años: “La próxima gran herejía será simplemente un ataque a la moral, especialmente a la moral sexual. Y la locura del mañana vendrá, no de Moscú, sino de Manhattan”.

La familia existe y debe existir. No hay teoría o progreso que pueda destruir esta verdad sin acarrear la ruina.

El entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio –actual Papa Francisco- dijo respecto a la iniciativa de introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo, en Argentina, en 2010: No seamos ingenuos, no se trata de una simple lucha política, hay una intención para destruir el plan de Dios: No es un mero proyecto político (es un mero instrumento), es un movimiento del padre de la mentira que desea confundir y engañar a los hijos de Dios.

«En la cama de papá y mamá no entra nadie, ni la suegra ni el cura»

Años de experiencia… y aún se apuntan a un curso de pareja

Los Postigo-Pich, 18 hijos

Actualizado 16 febrero 2015

Miriam Diez Bosch/Aleteia

Los Postigo Pich en mayo de 2012, de Primera Comunión
Los Postigo Pich en mayo de 2012, de Primera Comunión

Cuando la referencia a los conejos, Rosa Pich-Aguilera Roca no parpadeó. Para ella, lo importante es la paternidad responsable, y considera que se han malinterpretado las palabras de Francisco, se siente totalmente en línea con el Papa, y se ve así misma como una madre responsable.

«¡En la cama de papá y mamá no se mete nadie!», sentencia. Ni la suegra, ni la madre, ni el sacerdote. Decidir tener, o no tener más hijos, no incumbe a nadie más que a la pareja, dice.

Es madre de 18 hijos, tres de ellos ya fallecidos. A los 24 años, y habiendo enterrado a dos hijos, su marido (Postigo) y ella decidieron dar un “sí” a la vida que les ha conducido hasta hoy. Son la familia con hijos escolarizados más grande de Europa.

Pich abre las puertas de su casa a Aleteia, en la que ha habilitado un despacho (trabaja a medio tiempo en una empresa de marketing) y desgrana el sentido de su vida. Para ella, su marido es lo primero. Ahí va su historia, que ha dejado plasmado en el libro Cómo ser feliz con 1, 2, 3 hijos”, y que ya está en español, portugués, checo , eslovaco y lituano, está siendo traducido al chino, inglés y otros idiomas.

-Obligada pregunta. 18 hijos, trabajo, tiempo para los amigos… ¿Todo esto cómo se hace?
-Haciéndolo. El problema de la sociedad es que nos educan para ser buenos profesionales pero no nos enseñan a cómo vivir la familia. Hay matrimonios jóvenes que con el primer hijo ya tienen discusiones de quién se levanta, no duermen, mal ambiente… y yo me he dado cuenta que se puede explicar cómo ser feliz con un hijo, o con muchos.

»Y es lo que he querido dejar por escrito y yendo a dónde nos llamen a hablar de esto. Ahora iremos a Croacia, y volvemos de Lituania. Quiero comunicar que tener varios hijos y pasarlo bomba es posible, es disfrutar del día a día, cambiar el chip. Lo mío no es un “bla bla bla” sino una metodología basada en hechos reales. Es posible. Yo lo vivo. Y además, feliz.

-Sí, de hecho no le pregunto si es feliz, ya se ve.
-Es que ser feliz en familia es algo estupendo.

postigo_pich-aguilera(1)

-No todo es fácil. Han fallecido 3 hijos.
-La vida no es fácil para nadie, nosotros hemos sido felices con nuestras desgracias, pero lo que queremos es inculcar que se puede tirar adelante. Nuestros hijos se quieren casar y tener familias numerosas. Les damos armas para que cuando lleguen dificultades puedan tirar adelante.

»Y ponemos límites, pero no esperamos a decirles “no” cuando son adolescentes, sino desde el primer momento, año por año. Y ¿sabe qué? El niño lo agradece y los amigos quieren ser sus amigos porque ven que son generosos, serviciales…

»Y sí, hemos sufrido. Pero el sufrimiento te humaniza, te pone en situación de escuchar y estar en la piel del otro. Tenemos que llorar con nuestros amigos y sus problemas. La gente es fría, y no podemos educar a nuestros hijos fríamente ni que sean así.

-¿Hay tiempo para rezar?
-Dios nos ha dado inteligencia para pensar, por las mañanas pensamos y los que rezan se organizan de otra manera. Yo pienso enseguida: ¿Cómo puedo ayudar a mi marido? Y luego a los hijos, familia, amigos…Tenemos que pararnos a pensar en las personas.No se trata de estar en mil ONGs y luego descuidar a los nuestros.

-Imagino que los embarazos le sientan de maravilla.
-Pues no… me paso del primer día al último devolviendo. Pero cuando estoy mal, vomitando, pienso: ¿Qué son 9 meses mal, ante toda la eternidad? Porque un hijo es para siempre, siempre. 

-Dice que prioriza a su marido ante todo. ¿Sí?
-Claro. Los hijos, tan queridos y deseados, se irán. Llevamos 25 años casados y ahora nos hemos apuntado a un curso matrimonial de orientación familiar. Comprenderá que la situación de cuando éramos novios no tiene nada que ver con ahora

»La gente, al saber que nos apuntamos a este curso, preguntan, pero Rosa, ¿tu matrimonio no va bien? Y yo respondo: Podría ir mejor. Porque siempre podemos mejorar. Este curso hay psicólogos, sexólogos… que hablan de temas de la comunicación, de la vida sexual, de qué pasa cuando los hijos se van –porque se van-…

»No entiendo por qué nos tenemos que preparar siempre profesionalmente con cursos y posgrados y de todo y en cambio, con lo más importante de nuestra vida, que es nuestra pareja, no nos formamos de manera continua. ¡Pero si es nuestro mayor tesoro!

-Después de tantos años, ¿se mantiene la llama en el matrimonio?
-Hay un cómico que dice que al cabo de unos años de matrimonio, el amor se va… ¡pero la pareja se queda! Más allá de la anécdota, esto de que el amor se ha ido… no. Al amor le echamos leña cada día, tenemos que aprender a envejecer juntos y buscar aficiones que nos unan.

-O sea que yo ahora me marcho ¿y usted le manda un whatsapp a su marido con una frase cariñosa?
-La relación se tiene que cuidar, siempre. Los detalles. Estar pendiente del otro. Esto lo inculcamos siempre a nuestros hijos. Y la vida es de los que luchan y no se dejan vencer, aunque en la sociedad no nos lo ponen fácil. ¡Pero ahí estamos!

Más sobre Rosa y sus consejos para familias en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/C%C3%B3mo-ser-feliz-con-123-hijos/1384298871817535

Le llevaron la iglesia al hospital

Se casó con ella y murió 10 horas después, pero valió la pena: el vídeo de bodas más emocionante 

Actualizado 3 julio 2014

Aciprensa

El matrimonio tiene un valor inmenso y unos símbolos poderosos, dura hasta que la muerte separa, pero muchos de sus efectos de belleza y bondad no se apagan nunca
El matrimonio tiene un valor inmenso y unos símbolos poderosos, dura hasta que la muerte separa, pero muchos de sus efectos de belleza y bondad no se apagan nunca

Un conmovedor video ha impactado a las redes sociales con un fuerte mensaje sobre la importancia del matrimonio: un joven al que le detectaron cáncer terminal cumplió el sueño de casarse con el amor de su vida pocas horas antes de fallecer.

A principios de este año, Rowden y Leizl decidieron casarse el día del cumpleaños número 30 de él, pero un cáncer terminal al hígado del novio hizo que adelantaran la boda y que tuvieran que “llevarle la iglesia” al hospital porque ya no podía dejar el centro de atención médica.

Los novios y padres de la pequeña Zakiah, de dos años de edad, habían decidido casarse el día 8 de julio de 2014, pero Rowden fue diagnosticado a finales de mayo con un severo cáncer al hígado.

Lo último que él pidió fue poder casarse con Leizl. Luego de doce horas de preparaciones, pudo cumplir su sueño.

Rowden murió el 11 de junio, menos de 10 horas después de haberse casado con Leizl. El video que cuenta la historia fue publicado por el hermano de la novia.

En la descripción del video de Youtube en el que narran la historia y que ya tiene casi 10 millones de vistas, la familia “agradece al Hombre de Allá Arriba, Jesucristo, por orquestar esta inspiradora historia y por darnos suficiente tiempo para que Rowden tuviera lo que deseó y mostrarle cuán amado fue”.

 

«Grace Unplugged»: Dios y la familia cuentan

Una historia de iniciación que despierta pasiones                       

«¡La mejor película cristiana que he visto nunca!»… «Grace Unplugged»: Dios y la familia cuentan 

Actualizado 10 marzo 2014

C.L. / ReL

James Denton y AJ Michalka protagonizan la película en un emotivo duelo padre-hija
James Denton y AJ Michalka protagonizan la película en un emotivo duelo padre-hija

La joven Gracie (AJ Michalka) forma pareja con su padre (James Denton en el papel de un antiguo rockero con problemas de alcoholismo que se convirtió a Cristo años atrás) tocando durante los servicios religiosos de su comunidad. Hasta que un día su pequeña decide emprender el vuelo en solitario hacia sus sueños de éxito en la música, prescindiendo de las advertencias paternas sobre un mundo cuyas seducciones y tentaciones, para su desgracia, conoce bien.

Éste es el planteamiento de Grace Unplugged [«desenchufados de la gracia», en traducción libre (véase en los comentarios la oportuna corrección que nos hace un lector)], dirigida por Brad J. Silverman y estrenada en Estados Unidos el 4 de octubre del año pasado. En la línea del buen cine cristiano que congrega cada vez más espectadores en las salas y atre progresivamente presupuestos más sustanciosos, la película -de ambiente evangélico- suscita también entusiasmos católicos.

¿Por qué? Porque en última instancia la rebelión de Gracie respecto a su familia -tan propia de la edad- se desvela también como un fuerte desarreglo en su relación con Dios, que es el punto que investiga el guión. La chica tendrá que decidir si la fe cristiana en la que fue educada seguirá siendo la fuerza principal que guíe su vida mientras busca el éxito en Hollywood como cantante en solitario, para desesperación de Johnny, su padre y partner musical en la bíblica Alabama desde que tenía seis años.

Hablan los protagonistas
Para la Amanda Michalka real, quien a sus 23 años ha tenido algunos papeles de importancia, como en Super 8 (2011) de J.J. Abrams (el tributo de Steven Spielberg a la vida infantil de los setenta), esa compatibilidad no es problema, porque la practica: «La única forma de mantener correctamente mis prioridades es profundizando en la Palabra de Dios«, afirma, como recoge Catholic on Line.

Sin embargo, Russ Rice, uno de los productores de Grace Unplugged (en la que participa todo un secundario de lujo como Kevin Pollak) vio cómo una de sus hijas perdía la fe que le habían enseñado en casa y ya no quiere trato con sus padres, y en parte eso le motivó para acometer el proyecto: «Rezo para que, de alguna forma, en algún lugar, viendo esta película vuelva a Cristo«.

En cuanto al padre de Gracie, está interpretado por James Denton, un actor muy conocido en la televisión estadounidense sobre todo por su papel como Mike Delfino en la serie Mujeres desesperadas. Tocó en su juventud en una banda musical baptista, así que el personaje no le es extraño. Y sabe que el encanto de la película es la relación de tira y afloja con su hija: «Son dos personas que se quieren pero que no siempre se entienden, parece que no pueden comunicarse».

«La familia importa», es el mensaje de Grace Unplugged según AJ Michalka: «Son las únicas personas que pueden advertirte de cuándo te estás desviando. Rodéate de personas que aman a Dios, se aman entre sí y te aman a ti… ¡y no puedes fallar!«.

Nueva historia del hijo pródigo
También Catholic Mom [La Mamá católica] recomienda esta película, que presenta como «una moderna historia del hijo (hija) pródigo». El viaje iniciático de Gracie no será sólo hacia sus propios sueños, sino que «por primera vez tendrá que tomarse en serio su fe en Dios«. Es «una película que hay que ver», dice Lisa Hendey en dicho portal católico.

Y aún es más radical la hermana Rose Pacatte en el National Catholic Reporter: «Grace Unplugged nos recuerda que, cuando el perdón abunda, la gracia abunda. ¡La mejor película cristiana que he visto nunca!».

Tráiler de Grace Unplugged subtitulado en español

El tremendo martirio de la familia Ulma

Luz en las tinieblas: el tremendo martirio de la familia Ulma

José y Victoria con sus hijos son venerados como Justos entre las Naciones por el pueblo judío

topic

Esta historia de una familia polaca que se inscribe en el drama del holocausto es también la historia y la memoria de aquellos que el mismo pueblo judío llama Justos entre las Naciones.

Me pareció oportuno referir esta semblanza en este tiempo de Navidad habiendo celebrado ya la Sagrada Familia y la Jornada Mundial de la Paz

La pequeña patria de la familia Ulma era Markowa, una localidad situada cerca de Łańcut, que en el período de entre guerras fue una de las aldeas rurales más grandes de Polonia. En 1931 contaba con más de 4.000 habitantes, entre los cuales había un grupo de 120 judíos. Estos últimos se ocuparon principalmente del comercio, aunque también había entre ellos un grupo de profesionales. Las relaciones con los polacos eran buenas, sólo se registraban algunos incidentes menores. Después de la invasión alemana y de acuerdo al orden establecido por el ocupante, los gendarmes tenían la función de vigilar, con el apoyo de la policía de la marina de guerra. Esta última tenía sus puestos de avanzada en todas las aldeas más grandes, también en Markowa, y se componía de polacos o ucranianos.

Desde el comienzo de la guerra, los judíos fueron privados de cualquier derecho. En el Gobierno General como primera medida fueron discriminados y luego comenzó su exterminio. La discriminación se manifestaba primero en la deportación forzada de los judíos desde el norte al sur de Polonia junto a la confiscación de sus bienes y al maltrato de una crueldad excepcional. Más tarde se les prohibió viajar y fueron obligados a trabajar para el ocupante. Sin embargo el exterminio comenzó con la creación de guetos en las ciudades más grandes, y más tarde con el traslado de los judíos a los campos de exterminio, donde murieron en masa.

También se aplicaron severas represalias para los polacos. Hans Frank, el gobernador general, introdujo la pena de muerte para aquellos que conscientemente prestaban ayuda a los judíos o los escondían. A pesar de estas severas sanciones, los polacos actuaron con valentía y se salvaron durante la segunda guerra mundial aproximadamente 500.000 judíos polacos. Una de las familias que trataban de ayudar a los judíos, fueron los Ulma, José y Victoria.

Jozef Ulma nació en 1900 en el seno de una familia campesina pobre. Hizo la escuela primaria hasta cuarto grado y en 1921 fue llamado al servicio militar. A los 29 años inició los estudios en la escuela agrícola de Pilsen. Para aquellos tiempos él era un hombre inusual, propagador de la jardinería y de la horticultura. Instaló un vivero de árboles frutales y propició el cultivo de la morera y la cría de gusanos de seda. También fue bibliotecario en el Círculo Católico de la Juventud. Su gran pasión era la fotografía: el mismo construyó una cámara fotográfica, donde plasmó la vida de su familia y su pueblo.

José se casó a la edad de 35 años con Victoria Niemczak, nacida en 1912. En el transcurso de siete años seis hijos alegraron el hogar, primero nació Estanislao, y luego Bárbara, Wladyslaw, Francisco, Antonio y María. Si no fuera por un suceso trágico, hubieran disfrutado del séptimo hijo, que habría de nacer en la primavera de 1944. Los esposos Ulma, queriendo alimentar a un grupo tan grande de hijos, compraron 5 hectáreas de tierra en la lejana Wojstawice cerca de Sokal. Sin embargo, no pudieron instalarse allí porque repentinamente los envolvió el torbellino de la guerra.

Desde el comienzo de la guerra, José dio refugio a diferentes personas. La casa, situada lejos de la aldea, creó una cierta sensación de seguridad. En esta casa también había lugar para los judíos: la familia Szall, compuesta por seis personas y dos mujeres de apellido Goldman y la hija de una de ellas. A pesar de la considerable distancia y la absoluta discreción, el hecho de este escondite no pudo permanecer por mucho tiempo en la clandestinidad. Sigue siendo un misterio quién y por qué informó a los alemanes sobre el lugar donde se escondían los judíos

El 24 de marzo de 1944, poco después de la medianoche, desde el puesto de la policía alemana de Łańcut partieron tres carros llevando ocho funcionarios. Eran cuatro policías y cuatro agentes de la policía naval. Al amanecer rodearon la casa de José y Victoria Ulma, en el ático estaban ocultos los judíos. Fueron los primeros en ser fusilados, y un momento más tarde, José Ulma y su esposa Victoria, que se encontraba en el séptimo mes de embarazo.

Tras el asesinato de sus padres, en medio del llanto y los gritos, los alemanes se preguntaron qué hacer con sus seis hijos. Entonces decidieron que ellos también debían ser fusilados. A las palabras: » mira cómo mueren estos cerdos polacos, que mantienen a los judíos», fueron brutalmente asesinados. Así perecieron Estanislao, Bárbara, Wladyslaw, Francisco, Antonio y María. El mayor tenía 8 años y el más pequeño un año y medio. Los conductores de los carros, testigos oculares de este brutal crimen refirieron que los policías luego se entregaron a la bebida y, completamente borrachos, saquearon todos los bienes de la familia Ulma.

Después de tantos años de aquellos acontecimientos se puede decir que el motivo principal de caridad que guió a los Ulma era su fe. Testigos de su vida subrayaron que José y Victoria eran católicos, no sólo de palabra, sin con obras y de verdad. Educaron a sus hijos ejemplarmente y con amor. Decidieron heroicamente dar la vida por los demás y así dieron testimonio de amor cristiano.

La familia Ulma fue declarada en 1995 “Justa entre las Naciones”. El Yad Vashem, el memorial del Holocausto, premió a más de 6.000 polacos, que representan el grupo nacional más consistente entre los más de 20.000 Justos reconocidos hasta ahora,

En agosto de 2003 se introdujo el proceso de beatificación de la familia Ulma en la diócesis de Przemyśl. Los documentos fueron consignados en el Vaticano el 24 de mayo de 2011.
Hasta este momento han nacido dos asociaciones católicas que han elegido los Ulma como patrones y se ocupan de sostener a las familias en dificultad.

En 2003 se comenzó a construir en Markowa un monumento en honor a los Ulma, en cuya inauguración en 2004, estaban presentes entre otros, el arzobispo Józef Michalik, obispo metropolita de Przemyśl y presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, y Abraham Segal, uno de los judíos supervivientes de Markowa.

Sobre el monumento hay una leyenda que dice: “Salvando las vidas de los otros, sacrificaron las propias: Józef Ulma, su mujer Wiktoria y sus hijos Stasia, Basia, Władzio, Franuś, Antoś, Marysia, un niño todavía no nacido”.

“Escondiendo a ocho de nuestros hermanos mayores en la fe, judíos de las familias Szall y Goldman, murieron juntos en Markowa el 24 marzo 1944 a manos de la policía alemana”, dice la inscripción.

“¡Que su sacrificio sea un llamamiento al respeto y al amor debido a todos!! Eran hijos e hijas de nuestra tierra y permanecen en nuestro corazón. La comunidad del distrito de Markowa.”

Es la familia con más hijos escolarizados de España

Rosa Pich: “Somos muy ricos… en hijos”

21/11/2013 – Patricia Ruiz-Ruescas

  • Consideran que las ayudas que ofrece el Estado a las familias numerosas son muy escasas.
  • Para ellos la clave de la educación está en poner ilusión, disfrutar a pesar de los momentos de caos, y transmitir esa alegría.

increible-historia-Rosa-Chema-felices_TINIMA20131121_0975_5

Cuando un padre o una madre cuentan que tienen 18 hijos lo primero que se le viene a la cabeza a la persona a la que se lo dicen es la cantidad de cifras que tendrá su cuenta bancaria. “Muchas personas nos dicen que debemos ser muy ricos, y yo, pensándolo, me dije, pues sí, somos muy ricos… en hijos. En hijos puedo decir que somos ricos, pero las personas que tienen mucho dinero son las que suelen salir en las revistas de corazón y a mí, hoy por hoy, ni me han llamado, ni he salido en ninguna”, explica bromeando Rosa Pich-Aguilera Roca, autora del libro ‘¿Cómo ser feliz con 1, 2, 3… hijos?’.

Para Rosa su riqueza se basa en las ganas de disfrutar con su familia aunque reconoce que ha tenido que soportar muchas críticas por el hecho de tener 18 hijos. “Cuando paseábamos por el barrio e íbamos al mercado, porque los primeros años de matrimonio iba al mercado, ahora ya la vida no me da, me decían: ‘Señora, ¡pero cuántos tiene usted! ¿Y esperando otro? ¿Qué va a hacer con tantos?’. Y yo pensaba: ‘usted tiene que estar contenta porque yo cada semana vengo aquí a comprarle más fruta, y de momento los crío yo, no los cría usted’”.

A Rosa y a Chema con frecuencia les recriminaban que era unos inconscientes y que, en los tiempos que corren, “la vida no está para tener tantos hijos, pero ahora, con el paso del tiempo, piensan ‘qué feliz, qué contenta se la ve por la calle, rodeada de sus hijos’. Yo creo que uno de los problemas más grandes que tenemos hoy en día es la soledad, tampoco he tenido 18 hijos para no quedarme sola, pero sí que es verdad que una persona que ha sido generosa en su juventud y se ha dado a los demás, luego en la vejez siempre estará rodeada de hijos, de nietos o de amigos”, reflexiona Rosa.

Sus hijos… ¡quieren más hermanos!

Después de cada hijo la pareja recapacitaba sobre su estado psicológico, físico, y económico. “Valorábamos todos los aspectos, nos liábamos la manta a la cabeza y a por otro. Un poco una locura pero también… ¡bendita locura! A veces nos preguntábamos si llegaríamos a final de mes, pero luego pensábamos que uno más tampoco se iba a notar mucho porque los 18 no vienen de golpe… ¡Así que se le echa un poco más de agua al caldo y ya está!”, indica la autora, que reconoce que tener tantos hijos supone un coste económico y que desgasta físicamente, “pero al final ves que el corazón se ensancha, y cada vez más y más. Mis hijos cada noche me dicen, ‘mamá, ¿por qué no tenemos más?, no mellizos sino trillizos’. Los niños ven que mamá está feliz, que está con todos, y que un hijo más es una alegría y unas ganas de vivir y de disfrutar”.

Sin embargo, reconocen que las facilidades que ofrece el Estado por ser familia numerosa son muy escasas. “Actualmente el único beneficio que tenemos es el que ofrece Renfe, y alguna tienda que te descuenta un 10 por ciento”. Cada Navidad viaja en tren y se trasladan de Barcelona a Madrid, donde reside la familia de Chema, para pasar las fiestas. “Mi marido va con la furgoneta, en la que sólo puede llevar a nueve, y yo voy con los pequeños en Renfe, que pagan el 50 por ciento por ser menores de 12 años, y los pequeños de menos de 4 no pagan”, explica.

Educados para volar alto

Los Postigo Pich son en la actualidad la familia con hijos escolarizados más numerosa de España. “Los colegios a los que llevamos a nuestros hijos van en la misma dirección que nosotros, nos ayudan en la educación, tienen unos criterios y unas metas que hay que poner como objetivo a través de la educación y de la lucha”, señala la autora.

En la actualidad, y dada la situación en España, uno de sus hijos está estudiando en Corea. “Les estamos educando para que puedan volar muy alto, pero está claro que si aquí no encuentran trabajo tendrán que ir a buscarlo fuera”, indica. Para Rosa, sin embargo, la clave de la educación de sus hijos está en “tener mucho optimismo, muchas ganas de pasarlo bien, poner ilusión, disfrutar, a pesar de que haya momentos de caos… ¡y transmitirlo! En una casa lo que tenemos que valorar es si hay alegría. Está claro que en todas las familias hay gritos y peleas, pero la tónica general tiene que ser de alegría y de diversión”.