ISIS responde al Papa

Nuestra religión es de guerra y nosotros te odiamos

El Estado Islámico teme al Papa Francisco e intenta instrumentalizarlo

terrorism

La revista online del Estado Islámico, Dabiq, publicada mensualmente en inglés, dedica su último número a atacar enfáticamente al Papa Francisco. Entre otras cosas, el Papa es criticado por haber rezado por las víctimas de la masacre en Orlando, Florida, donde un criminal inspirado por el grupo fanático mató a 49 personas en un club gay de la ciudad.

El “razonamiento” (?) de los fanáticos es simple: si el Papa ora por las personas asesinadas en ese ataque, significa que la religión de los “infieles” cristianos está colocándose al lado de los homosexuales y, por tanto, “ensuciándose aún más” con la secularización.

La revista de los terroristas afirma también que “Francisco dejó la religión de lado para seducir a la opinión pública” y “conquistar el mayor apoyo posible en la cruzada contra las naciones musulmanas”. Según los teóricos del Estado Islámico, esa “conspiración” incluiría la participación incluso de los sectores musulmanes que se inclinan a la democracia y los “derechos occidentales”.

schermata-2016-08-02-alle-16-14-57

“Destruyamos la cruz”

La portada de la revista ya empieza convocando: “¡Destruyamos la cruz!”. La frase aparece sobrepuesta a la imagen de un militante que arranca el símbolo del cristianismo del tejado de una iglesia, además de repetirse en cada una de las 82 páginas de la edición.

Los artículos son intercalados con entrevistas y “testimonios” como el de Umm Khalid al-Finlandiyyah, combatiente que partió desde Finlandia para unirse a la milicia fanática. Es llamativa, también, la foto de un niño rubio corriendo feliz en un jardín de Oriente Medio, con la leyenda: “Niños musulmanes criados en tierras del Islam”.

“Top 10” de las ejecuciones

Pero lo peor aún está por venir: en las últimas páginas, que las revistas occidentales generalmente reservan a entretenimento y ocio, la revista de los yihadistas trae lo que llama “Los 10 mejores videos del Estado Islámico”, mostrando ejecuciones cobardes, y una sección llamada “Por la espada”, con fotos de cabezas cortadas y cuerpos apedreados, acompañados de textos igualmente hediondos.

Precedente

La revista ya había puesto al Papa Francisco en su punto de mira en septiembre pasado, durante los intensos ataques de aviones rusos y franceses contra el Estado Islámico en Siria. La inteligencia norteamericana investigó con prioridad los riesgos contra Francisco después de la publicación, por la revista, de una foto de él al lado de otros religiosos; el título hablaba del “papa cruzado”, mientras que el subtítulo presentaba a los “apóstatas gubernamentales”.

Para la inteligencia americana, se trata más bien de un intento de usar la popularidad del pontífice con el fin de llegar al mayor número de personas posible.

La conversión de Johannes

Dejé el Islam porque Jesús predica el amor

El viaje de Irán a Austria le cambió la vida. Pero ¿todas las conversiones que se están produciendo son sinceras?

19 Septembre 2008: Lecture de la Bible.
19 Septembre 2008: Lecture de la Bible.

Un creciente número de refugiados musulmanes en Europa se está convirtiendo al cristianismo, escribía recientemente el diario inglés Guardian (6 junio) en una investigación que supera los confines de la isla británica.

Los números son elocuentes, “según lo que refieren las iglesias”, subrayan. La iglesia católica austriaca ha registrado trescientas peticiones de bautismo de adultos en los primeros tres meses de 2016, y el Instituto para la pastoral del país estima que el 70% de estas peticiones fue realizada por refugiados dispuestos a convertirse.

La congregación de la iglesia de la Trinidad en el suburbio de Steglitz, en Berlín, ha pasado de 150 miembros a los 700 de hoy, y el aumento se debe a los musulmanes convertidos, dice el pastor Gottfried Martens.

Uno de cada cuatro

En Liverpool, entre 100 y 140 personas participan en la misa semanal en lengua farsi, y la mayor parte de ellas son inmigrantes de Irán y Afganistán. Una de cada cuatro, según la investigación realizada por el obispo de Bradford, Toby Howarth, es un converso del islam. La mayor parte de las veces se trata de peticionarios de asilo.

Como atestigua un reciente dossier realizado por la Caritas libanesa, la avanzada del ISIS desencadena la fuga no solo de cristianos sino también de muchos musulmanes que se ponen a salvo de la furia violenta de los fanáticos combatientes del Estado Islámico.

La “estrategia del terror” llevada a cabo por el Califato, provoca tanto miedo a sus víctimas que escapan antes de que lleguen, pero también desencadena un sentido de desprecio hacia estos extremistas que pretenden representar la quintaesencia del Islam. Esa es la razón del alejamiento, una vez a salvo, de la religión que se profesaba.

Derecho a recibir el Evangelio

Cifras oficiales no existen, no hay disponibles estimaciones ni estadísticas, pero no hay duda – y lo constatan las prudentes palabras del Papa Francisco – que muchos de cuantos no conocen a Jesús o lo han rechazado “buscan a Dios secretamente, movidos por la nostalgia de su rostro, también en países de antigua tradición cristiana”. Y “todos tienen el derecho a recibir el Evangelio”. No se trata de imponer “una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bonito, ofrece un banquete deseable” (Il Foglio, 14 junio).

La atracción de que hablaba el Papa es clara en el testimonio de Johannes, un iraní que, también al Guardian, explicó cómo nació (y por qué) su conversión. Nacido en una familia musulmana, se llamaba Sadegh. En la universidad comenzó a hacerse preguntas sobre las raíces del islam y “descubrí que la historia del islam era completamente diversa de cómo la habían aprendido en la escuela. Quizás, pensé, era una religión que se había afirmado con la violencia”.

Pero – son siempre las palabras de Johannes, que ahora vive en Viena – “una religión que mueve los primeros pasos con la violencia no puede llevar a las personas a la libertad y al amor. Jesucristo dijo que quien a espada mata, a espada muere. Esto ha cambiado de verdad mi manera de pensar”. Johannes comenzó su itinerario de conversión en Irán, pero bien pronto se vio obligado a dejar el país.

Conversión bajo “control”

Su “segunda vida” está en Austria, donde obtiene el bautismo y el asilo político. Una conversión auténtica, la de Johannes, que a menudo no se produce en otros refugiados, que utilizan el expediente de la conversión para obtener el asilo.

Precisamente por esto, el año pasado la Conferencia Episcopal austriaca publicó nuevas directrices para los sacerdotes, advirtiendo que muchos refugiados habrían podido intentar entrar en el país a través de la conversión.

“Admitir al bautismo a personas que durante los procedimientos han sido clasificadas cono ‘no creíbles’ comporta una pérdida de credibilidad de la propia iglesia”. Por eso, desde el año 2014 está previsto un periodo de preparación en el que se verifica la voluntad de realizar este paso.

“No estamos interesados en tener cristianos pro forma”, explica Friederike Dostal, que coordina los cursos ad hoc de la archidiócesis de Viena. Por su parte, el pastor protestante Martens, para alejar las dudas sobre se congregación, que bautiza a los musulmanes sólo después de tres meses de catequesis, afirma: “Muchos son atraídos por el mensaje cristiano, que cambia sus vidas”. Añade que de los convertidos, sólo el 10% deja de acudir después a su iglesia.

Asesinado por sus primos por convertirse al cristianismo, ahora le atribuyen milagros

En exclusiva, la historia de Hassan Hussein Ibrahim Hamdar, conocido como “Joseph”

6095272785_4ea4a25344_b

Una historia descubierta por la edición árabe de Aleteia: Hassan Hussein Ibrahim Hamdar es de Mrah Sghir, subordinada al pueblo de Bechtelida, en el distrito de Keserwan, en el Líbano.

Su padre era imán en su lugar de residencia, al igual que su tío Mohammad lo era en una región diferente. Su primo Hassan Hamdar era juez de doctrina chií.

Mohammad Bin Hassan reconcilió al pueblo de Bechtelida y sus subordinados. Esta población se unió a través del matrimonio con la dinastía husainí, que incluía a nobleza de la dinastía del imam Alí y de Fátima, hija del profeta Mohammad. Se caracterizan por llevar un turbante azul.

Hassan emigró a Beirut, Sidón y Trípoli, y luego regresó a Amchit y vivió entre cristianos. Le fue concedido el don de la conversión y del martirio.

A pesar de sufrir todo tipo de opresiones y vicisitudes en la vida, nunca ofendió ni robó el dinero de nadie. Nunca blasfemó contra nadie… Era puro.

Siempre iba a la iglesia para asistir a las celebraciones religiosas y escuchar los sermones y las enseñanzas cristianas. Sentía admiración por los cristianos y su buen comportamiento.

Y así, la gracia de Dios tocó su corazón y le ayudó a expresar su deseo de convertirse al cristianismo. Comenzó a aprender las verdades cristianas y las oraciones básicas.

Pasó parte del verano de 1918 entre los miembros de su familia y contó a su mujer su deseo de convertirse. Ella le respondió: “¡Pobre de ti! Si tus parientes se enteran de esto, sin duda te matarán de inmediato”. A lo que él replicó: “No temo esa muerte”.

Volvió a Amchit a principios de septiembre de 1918. Luego aconteció un incidente importante. El ganado entró en el monasterio de los hermanos marianitas y dejaron caer la estatua de la Santa Virgen. Por entonces, nadie osaba tocar nada en aquel lugar, puesto que estaba bajo dominación turca. Sin ningún miedo, Hassan cargó con la estatua hasta la iglesia y rezó una novena.

Todo esto sucedió el 10 de septiembre de 1918. La reina de los mártires recompensó a su piadoso sirviente ofreciéndole el don del martirio, justo un año más tarde, el 10 de septiembre de 1919…

A comienzos de febrero de 1919, en la víspera de la festividad de Nuestra Señora, pidió a un sacerdote que le bautizara lo antes posible.

Desde entonces, su conversión causó alboroto entre los chiíes, que amenazaban con matarle. Así que se llevaron a su esposa e hijo y llamaron a su hermano Mohammad para que viniera desde Baalbek; lo matarían en caso de que recibiera el bautismo.

También habían amenazado con matar a cualquiera que contribuyera a su conversión. Pero Hassan no tenía miedo de sus amenazas.

Cuando quiso comprar una túnica para Pascua, pidió que pintaran una gran cruz en el pecho. Luego, fue al pueblo vestido con ella, para que todos pudieran ver que pronto se convertiría al cristianismo.

Finalmente, en julio de 1919, acudió al patriarca maronita, que le mandó al superior de la orden maronita libanesa, en el monasterio de Al-Maunat.

El 18 de julio, muchas personas, tanto clérigos como seglares, acudieron desde Amchit y del barrio de su pueblo para acompañarle en su bautismo. Recibió el sacramento con reverencia y adoptó el nombre de Joseph, por petición propia…

El 19 de julio recibió la Sagrada Comunión después de su bautismo y sirvió a Dios yendo semanalmente a confesarse y recibiendo la Sagrada Comunión diariamente, hasta su muerte en martirio.

Día tras día, fue creciendo en virtud y cada vez pasaba más tiempo durante la noche frente a la Sagrada Eucaristía, rezando con fervor. Mientras tanto, no paraba de escuchar las amenazas continuas.

El lunes 8 de septiembre de 1919, se confesó y recibió la comunión. Al día siguiente, tras hacer lo mismo, el párroco Yousif Sibrine vino y le acompañó a su pueblo. De camino, pasaron la mayor parte del tiempo rezando el rosario.

Cuando llegaron, entrada la tarde, Joseph, tras un breve descanso, fue solo a visitar la iglesia y allí permaneció hasta bien pasado el ocaso. El párroco fue a buscarle y le encontró en oración, arrodillado frente a la puerta de la iglesia.

El 10 de septiembre, asistió a misa y recibió la Eucaristía por última vez.

Entre tanto, sus parientes supieron de su llegada, pero su hermano estaba ausente. Dos de sus primos hermanos llegaron armados y aguardaron a su regreso.

A mediodía, el párroco y Joseph tomaron dirección a Amchit y, en el camino, mujeres chiíes les imprecaron y amenazaron.

A su llegada a Zardaq, sus dos primos aparecieron y le pidieron que retornara a la religión de sus ancestros.

También le recordaron que su padre era un sheikh y que, como líder religioso, le daría una gran suma de dinero, le compraría dos vacas, le mandaría a Baalbek y le devolvería a su joven mujer y a su único hijo.

Pero le advirtieron de que se enfrentaría a la muerte en caso de negarse.

Joseph no aceptó su oferta, así que dispararon cerca de él como intimidación, dos veces. Sin embargo, como insistía en su lealtad a la fe cristiana, le mataron de un disparo en el pecho.

Durante la investigación de Aleteia en relación a esta historia, un anciano sacerdote aseguró que sucedieron muchos milagros tras la muerte de Joseph, en especial a una de las familias que conservó su túnica.

Su cuerpo fue enterrado en el lugar de su muerte, pero fue transferido la mañana del día siguiente a otro lugar para esconderlo. Hoy día, la Iglesia desconoce su paradero.

Por último, el sacerdote afirmó a Aleteia que hubo un intento de mandar su caso a Roma, en vista de los milagros acontecidos, pero el archivo fue cerrado. Todo lo que queda por hacer es rezar y esperar una señal de Dios.

Primera Miss EEUU musulmana se convierte al catolicismo

En marzo, twitteó una frase de la Biblia: “A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece”.

Planet Hollywood Resort & Casino Welcomes The 51 Miss USA 2011 Pageant Contestants To Las Vegas
LAS VEGAS, NV – JUNE 06: Miss USA 2010 Rima Fakih attends the arrivial ceremony for the 2011 Miss USA contestants at the Planet Hollywood Resort & Casino on June 6, 2011 in Las Vegas, Nevada. (Photo by David Becker/FilmMagic)

Menudo cambio:

Rima Fakih es considerada como la primera musulmana en ganar el título de Miss Estados Unidos, tras recibir la corona ganadora en 2010.

Ahora, la ganadora del concurso de belleza se ha convertido al cristianismo y recientemente compartía un verso de Filipenses en Twitter.

Fakih se convirtió al cristianismo el mes pasado como preparación para su matrimonio en Líbano la semana pasada con Wassim Salibi, un millonario productor musical cristiano, según informa Christian Today.

En el momento de su victoria del título de Miss EE.UU., Fakih afirmó: “Me gustaría decir que, primero soy estadounidense, y soy araboestadounidense, y soy libanoestadounidense, y soy una estadounidense musulmana”.

Según la página de noticias Albawaba, Fakih sólo conectó con sus raíces musulmanas en la universidad.

“Cuando fui a la Universidad de Michigan, porque allí hay una mayor comunidad musulmana, mi padre quería que aprendiera más sobre el islam”, afirmó Fakih. “No sabía mucho del ramadán ni de otras celebraciones, y mi padre quería que aprovechara la oportunidad para aprender”.

Christian Today añade:

La fe de Fakih era musulmana chií, pero fue a una escuela católica.

En una entrevista para The Huffington Post en 2010 afirmó: “Somos más como una familia espiritual. En realidad la religión no nos define, a mí o a mi familia. Mi familia siempre ha sido muy liberal y respetamos todos los diferentes tipos de religiones”.

A lo que añadió: “Mi cuñado es cristiano y (junto con mi hermana) bautizó a sus dos hijos. Tengo un tío que se convirtió al cristianismo y ahora es sacerdote”.

Afirmó: “Vamos a la iglesia en Pascua. Siempre hemos tenido un árbol de Navidad y todos los años vamos al espectáculo navideño de Radio City y vemos la película Milagro en la calle 34. Pero también celebramos algunas fiestas islámicas”.

Y también está esto:

Fakih, con un cuñado cristiano que bautizó a sus dos hijos y uno de sus tíos convertido al cristianismo y ordenado sacerdote, en marzo tuiteó un verso de Filipenses de la Biblia, que dice: “A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece”.

Los cristianos maronitas reconocen la autoridad del Papa y por ello son católicos.

Aquí puedes leer más sobre la Iglesia Maronita, una de las Iglesias católicas de Rito oriental.

Los musulmanes quieren conquistar Europa con su «fe y la tasa de natalidad»

ENTREVISTADO POR FAMIGLIA CRISTIANA

boutrosraialarg

Patriarca Maronita

En una entrevista concedida a Famiglia Cristiana, el Patriarca Maronita de Antioquía, cardenal Bechara Boutros Rai, ha afirmado que el Islam tiene una clara estrategia de dos vías para tomar el poder en Europa: la religión y la procreación.

9/11/15 4:30 PM

(Breibart) El cardenal dijo que «los musulmanes ven a los cristianos débiles» y opinan que «la conquista del Islam será fácil porque creen que los cristianos no tienen hijos y apenas practican su fe. Lamentablemente, los musulmanes se toman más en serio su fe que la mayoría de los cristianos y están ganando terreno por esta razón».

«A menudo he escuchado de los musulmanes que su objetivo es conquistar Europa con dos armas: su fe y su tasa de natalidad» dijo el prelado al semanario católico italiano.

El Patriarca explicó que «la práctica de su fe es esencial y fundamental para los musulmanes. En Arabia Saudí, ellos van el viernes a rezar incluso si necesitan un bastón.Conocen el Corán de menoría y cuando hablan a menudo lo citan. Esto mismo no ocurre con los cristianos quienes no hacen alusiones a la Biblia o a las enseñanzas de la Iglesia».

«Los musulmanes creen que la voluntad de Dios es la procreación y que el matrimonio los dirige a esto» dijo a Famiglia Cristiana. «Ellos piensan que los números les darán ventaja. Los cristianos sin embargo, apenas se casan y tienen pocos hijos» agregó.

El cardenal advierte además «que los musulmanes identifican cualquier cosa que viene de occidente como cristiano. Todas las políticas de occidente son políticas cristianas, es una nueva cruzada. Ellos dicen que el cristianismo y el imperio de occidente continua las cruzadas».

Hay que parar al Ejército Islámico

Al mismo tiempo, el pupurado criticó abiertamente la solución ineficiente de la Unión Europea a la crisis migratoria, argumentando que el único camino para terminar el caos es deteniendo el Estado Islámico (EI) en Iraq y Siria.

El cardenal, de 75 años de edad, es patriarca Maronita de la antigua ciudad de Antioquía, donde el cristianismo tiene raíces profundas y milenarias. Recordó que el conflicto en marcha provocado por el Estado Islámico (EI) está forzando a los cristianos y a los musulmanes moderados a emigrar de Tierra Santa, así que antes que nada, se debe prestar atención y poner fin al asedio:.

«Es inútil para Europa pelear sobre la acogida de refugiados sin dirigirse a la causa a raíz de la migración de Oriente Medio: el conflicto armado.

La primera cosa que hay que hacer para proteger a los cristianos en Oriente Medio es finalizar la guerra en Siria, Iraq, Yemen y palestina. Cada estado europeo pelea con los otros sobre el número de refugiados que serán admitidos pero no hacen nada para finalizar el conflicto.

Oriente medio está vacío y está dejando campo abierto para las organizaciones terroristas y fundamentalistas. Por alguna razón los estados no hablan acerca de esto. El único que ha hecho un llamamiento es el papa Francisco.

Europa está hablando a cerca de la acogida de los refugiados, a quienes les gustaría diez mil y otro que tomara tres mil personas, pero esto no nos ayuda a nosotros.«Europa tiene que centrarse en la causa de la migración, la guerra. Ellos tienen que cerrar el grifo y asegurarse que los musulmanes y cristianos regresen a sus tierras».

«Oriente Medio sin cristianos no tiene identidad» continua diciendo el cardenal. «Este es el lugar de toda la revelación divina. Es donde Jesús se encarnó, murió y resucitó. Es donde la Iglesia nació y comenzó a proclamar el evangelio al mundo».

Boutros Al-Rahi también señaló que «los cristianos en Oriente Medio se resienten porque se les considere como una simpe minoría. Nosotros hemos estado dos mil años aquí, seiscientos años antes de la llegada del Islam».

«Ahora que Europa discute como preservar su identidad, es urgente que nosotros lo hagamos también» finaliza diciendo el cardenal.

Traducido por Edgard Ruiz, del equipo de traductores de InfoCatólica

Nueva prueba para Asia Bibi: amenazada en la cárcel

Más detenciones y violencia contra los cristianos por supuesta blasfemia

web-christians-praying-church-pakistan-woman-facebook-christians_in_pakistan

Asia Bibi, católica, madre de cinco hijos, languidece todavía en la cárcel de mujeres de la ciudad pakistaní de Multan. Arrestada el 19 de junio de 2009, fue condenada a pena de muerte en 2010 después de ser acusada de blasfemia contra el profeta Mahoma por musulmanas de su pueblo con las que había tenido una disputa.

Su apelación fue inicialmente rechazada por el Tribunal Superior de Lahore, pero el recurso presentado por sus abogados fue aceptado in extremis por el tribunal supremo pakistaní el pasado mes de julio, lo cual suspendió sine diesu ejecución.

Un asunto interior e internacional

La justicia pakistaní pisa terreno sensible. El caso de Asia Bibi es un asunto interno. Los islamistas reclaman a gritos la horca de la desafortunada. Pero también se ha convertido en un asunto internacional a causa de la indignación que suscita en el mundo la injusticia de su condena y su mantenimiento en la cárcel desde hace más de seis años.

Muchos dirigentes occidentales, así como el Papa Francisco, han intervenido a su favor. El pasado mes de abril, el Pontífice declaró que rezaba por la joven. Se encontró con su marido, con una de sus hijas y con su abogado al final de una audiencia general.

En el mes de junio, la conferencia episcopal francesa expresó su inquietud ante la degradación del estado de salud de Asia Bibi y reclamó que se le proporcionaran los cuidados médicos a los que todo ser humano tiene derecho. Los obispos franceses reafirmaron que esperan que Asia Bibi sea perdonada y recordaron que “la pena de muerte no se justifica, y menos por un supuesto delito de blasfemia”.

En aislamiento para su protección

En Pakistán, los islamistas no dejan de amenazarla, incluso en su cárcel. Ellos se exacerbaron a principios de este mes de octubre al conocer la confirmación del tribunal supremo pakistaní de la pena de muerte pronunciada contra el asesino del gobernador de Punjab, Salman Taseer, en 2011.

Él había intentado reformar la ley que condena la blasfemia en Pakistán, y que en realidad permite a cualquiera vengarse de alguien acusándolo de haber difamado al profeta o de haber desechado o quemado un Corán.

Este musulmán era uno de los defensores de Asia Bibi, así como el católico Shahbaz Bhatti, ministro federal católico de las minorías, asesinado en 2011 por haber defendido a Asia Bibi.

Su hermano, Paul Bhatti, exministro federal para la harmonía nacional y las minorías de Pakistán, hoy presidente de la All Pakistan Minorities Alliance (APMA), ha tomado heroicamente el relevo.

El pasado mes de julio, después de que el tribunal supremo aceptara examinar el recurso de Asia Bibi, él se mostró confiado: “En un futuro próximo, Asia Bibi será liberada. La comunidad internacional ha estado muy atenta a este caso, pero hay que felicitar a la justicia pakistaní por haber trabajado de manera transparente”.

Sin embargo, hoy Asia Bibi está nuevamente amenazada por los islamistas en su cárcel. “Funcionarios de prisión y defensores de los derechos humanos están preocupados por su salud y consideran que es blanco de “amenazas reales” por parte de sus compañeras de cárcel e incluso de sus guardias”, informó Radio Vaticano.

Por eso, las autoridades penitenciarias dicen haberla puesto en aislamiento para asegurar su seguridad. Esperemos que Asia Bibi no se vea privada por este hecho de las visitas de su familia.

Más detenciones por blasfemia

Mientras tanto, continúan las detenciones de cristianos acusados falsamente, en base a motivos diferentes, de blasfemia, entre ellos el joven cristiano Naveed John, de 24 años, acusado y arrestado en Sargodha, Punjab, informa la agencia Fides.

Según una práctica extendida entre los grupos cristianos pentecostales y carismáticos, el joven estaba orando en privado por otra persona, pidiendo a Dios que le liberase de los males físicos y espirituales. A su casa, a menudo iban seguidores de diferentes religiones, incluidos musulmanes, para pedirle que orase por ellos.

Uno de ellos, un oficial de policía vestido de paisano, llevó una espada en la que estaban grabados unos versos del Corán, y cuando el joven la puso debajo de sus piernas, lo denunció diciendo que Naveed había actuado intencionalmente para insultar al Corán. Según la Ong LEAD, la familia de la víctima también está amenazada.

En otro caso, un cristiano paquistaní y su familia se vieron obligados a abandonar su hogar para escapar de la ira de una multitud de musulmanes que los acusaba de blasfemia. El caso ocurrió en la zona de Wazirabad, en Punjab, donde Aftab Gill, de 40 años fue a sacar agua limpia de la fuente que pertenece a una mezquita, como muchos otros en la comunidad.

Un musulmán le dijo: “Los cristianos no tienen permitido utilizar esa agua, de lo contrario los infieles la contaminareis. Si la queréis, tenéis que convertiros al islam”. Gill y sus hijos se negaron, por lo que se desencadenó un altercado que la policía sofocó.

En muy poco tiempo unos 200 hombres se reunieron para atacar a Gill y a su familia, acusándolos de blasfemia. La policía tuvo que intervenir para salvar a la familia de ser linchados.

“La ley sobre la blasfemia en Pakistán está promoviendo un clima de intolerancia, generando la violación de una amplia gama de derechos humanos, incluyendo los derechos a la libertad de expresión y de religión”, señala a Fides el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill, responsable de LEAD.

El futuro de Europa será cristiano

“El futuro de Europa será cristiano, falta que el pueblo sufra un susto y esto está cerca”

Sin pelos en la lengua, esta joven directora de cine francesa habla de la conversión de musulmanes al cristianismo en Europa, del laicismo imperante en Francia y también del papel de Occidente en Oriente Medio.

cheyenne-carron2-1068x673

Cheyenne Marie Carron (1976) es una directora de cine francesa de origen bereber que, habiendo sido abandonada cuando era un bebé, fue acogida por una familia católica. Políticamente incorrecta, esta joven no tiene problemas en analizar en los tabús que imperan en Francia.

Ejemplo de ello es su última película, El Apostol, que trata la conversión de un musulmán al cristianismo. Su contundencia y claridad en lo que cree y piensa no deja indiferente a nadie.

¿Cómo se le ocurrió la idea de dirigir, en una Europa como la que vivimos actualmente, una película como El Apostol?

La idea me vino porque ya era hora de ser valiente, de que los cristianos salieran de su reserva y que hablaran, con respeto, de su fe.

¿Esta película parte de su propia experiencia?

En mi pueblo, la hermana del sacerdote fue asesinada por un musulmán. El sacerdote dijo: “Me quedo a vivir cerca de la familia del asesino de mi hermana, pues mi presencia les ayudará a vivir”. Ese crimen me impactó y la belleza del gesto de este religioso me conmovió todavía más. Esta película la hice para él y para su hermana, muerta hace 19 años.

La película muestra la conversión de un musulmán al cristianismo en Francia, ¿por qué sigue siendo tabú hablar de esto y, aún más, hacer una película sobre este tema?

Porque en el islam el que cambia de religión es tratado de apóstata corre el peligro de ser asesinado

¿Está garantizada la libertad religiosa en Europa o estamos retrocediendo?

No retrocedemos, pero es el islamismo el que no ha avanzado en este asunto.

Tras los atentados contra Charlie Hebdo la película se retiró de las salas, ¿ha tenido algún tipo de problema por tratar la conversión de los musulmanes?

Las autoridades la retiraron por miedo, pero no fue a petición de los musulmanes. El atentado de Charlie Hebdo conmocionó muchísimo a Francia. Después, una vez que el miedo pasó, mi película fue proyectada de nuevo.

La palabra islamofobia está de moda. ¿Por qué los musulmanes son intocables y no se les puede criticar, a diferencia de cristianos o judíos?

Yo creo, más bien, que en Francia no se critica a los judíos por miedo a ser acusado de antisemitismo. Esto tendrá que cambiar pues hay mucho que decir sobre el comportamiento de Israel con el pueblo palestino.

“Dios no dejará desaparecer a los cristianos de Oriente Medio. Pero la prueba a la que se enfrentan es terrible. Y, seamos sinceros, en Europa no hacemos gran cosa por ellos”

¿Qué cree que se debería hacer en Francia y en Europa para frenar el auge del islamismo dentro de nuestras propias fronteras?

Quizá sería bueno animar a los musulmanes practicantes, que se niegan a desligar sus obligaciones religiosas de las civiles, a que se establezcan en países donde el islamismo sea la religión del Estado.

¿Qué opina de lo que está ocurriendo en Europa con los refugiados?

Europa está sin ambición y, a veces, es hipócrita… Crea guerras injustas y siembra a veces el desorden: en Libia, en Irak, y pronto en Siria. Lo hace por razones de interés económico, como el gas y el petróleo. Luego, acoge a los inmigrantes para bajar el costo de la mano de obra y paliar su falta de natalidad. Todo ello es triste y feo.

La mayoría de nuestros dirigentes europeos son ‘personillas’. El verdadero amor hacia el otro sería reflexionar sobre la manera de ayudar a la gente a desarrollar sus países y a vivir de sus riquezas, pero eso es demasiado ambicioso para ellos y quizá también demasiado noble.

¿Desaparecerán los cristianos de Oriente Medio?

Sobrevivirán, pues sus tierras eran Irak o Siria mucho antes de la llegada de los musulmanes. Dios no les dejará desaparecer. Pero la prueba a la que se enfrentan es terrible. Y, seamos sinceros, en Europa no hacemos gran cosa por ellos.

¿Cómo valora el papel de los países musulmanes contra el Estado Islámico?

No han hecho nada. Igual que los países de Europa o Estados Unidos. Son de hecho, a veces, los países que los arman. Pienso en Francia con la denominada “rebelión” siria.

¿Y el papel de Europa? ¿Cómo habría que actuar contra el Estado Islámico?

Dejando actuar a Rusia. Los rusos son los únicos que actualmente me inspiran confianza para actuar sobre el terreno, pero eso no se consigue sin instrucción, sin educación y todos los países deben ser conscientes de ello.

Usted es creyente y se ha bautizado recientemente, ¿cómo ha sido el camino que le ha llevado hasta la Iglesia Católica?

Soy creyente desde siempre y bautizada hace poco porque provengo de los servicios sociales. Crecí en una familia de acogida, católica practicante, que no tenía el derecho de llevarme a bautizar porque no eran oficialmente mis padres.

Por lo tanto, decidí bautizarme cuando llegara a la mayoría de edad, pero retrasé la fecha porque no me sentía digna de recibir el sacramento. Más tarde, un día decidí que había llegado el momento. ¡Y eso a mis 36 años!

¿Cómo se practica la religión en la laica Francia?

Desde mi punto de vista, mi Francia es católica. Aunque en este momento Francia sea tan sumamente laica como para querer borrar toda su cultura cristiana, esto no durará, ya lo veréis. El futuro será cristiano para Europa entera. Solo falta que el pueblo se lleve un susto, y estamos cerca…

Entrevista realizada a: Cheyenne Carron, directora de ‘El Apostol’