El misterio de los Reyes Magos

Prensa, radio y televisión 

El misterio de los Reyes Magos, en tres documentos de investigación apasionantes 

¿Quiénes fueron Melchor, Gaspar y Baltasar? ¿Qué sabe la historia sobre ellos? ¿Qué sentido religioso tuvo su adoración del Niño en su Epifanía? 

Actualizado 4 enero 2013 

ReL

12315_los_reyes_magos_en_ben_hur__1959__

Son elementos entrañables e insustituibles en cualquier portal de Belén, y forman parte de nuestra vida desde muy pequeños vinculando a su figura las mayores alegrías de la Navidad: el momento de los regalos.

Su adoración al Niño fue la primera llamada del Salvador a la gentilidad, y señal de que la redención de los hombres había llegado y no conocía fronteras ni pueblos. Estánenterrados en la catedral de Colonia (Alemania) y responden al nombre tradicional de Melchor, Gaspar y Baltasar, pero ¿quiénes fueron realmente? ¿Cómo deslindar en su historia los datos ciertos de las hermosas recreaciones infantiles?

Este fin de semana todo lo que uno pueda querer saber sobre los Reyes Magos va a tener cumplida respuesta en los medios de comunicación españoles, en particular con tres iniciativas de lujo.

La Gaceta
El sábado 5 por la mañana, en el quiosco de prensa, imprescindible La Gaceta: el suplemento Docs incluye un reportaje de Gonzalo Altozano, bajo el título De Oriente a Judea y vuelta, donde recoge las visiones de la Beata Ana Catalina Emmerich (1774-1824) sobre el pasaje bíblico de la Adoración de los Magos. La monja alemana estigmatizada vio cosas que no están en las Sagradas Escrituras, así que habrá datos muy relevantes.

Radio María
Ese mismo día, a las 18.00 horas, antes de ir a la cabalgata, imprescindible sintonizar Radio María. El programa Historia en vivo, que dirige en dicha emisora el escritor Luis Español Bouché, tiene un invitado estrella para hablar de Sus Majestades de Oriente: Federico Fernández de Buján, autor de dos libros al respecto, La historia de los Reyes Magos El viaje de los Reyes Magos.

mensajeros-de-pazIntereconomía TV
Y el domingo a las 16.00, ya tras la emoción de haber abierto los obsequios que nos hayan dejado estos enviados celestiales, imprescindible reposar la comida de Reyes viendo, con un buen trozo de roscón al lado, la película que nos tiene preparada Juan Manuel de Prada en Lágrimas en la lluvia(Intereconomía TV): Mensajeros de paz, dirigida en 1957 por José María Elorrieta e interpretada por Félix Dafauce, Rafael Luis Calvo y Antonio Almorós encarnando, respectivamente, a Melchor, Gaspar y Baltasar. 

El coloquio posterior lo conforman: Tomás de la Torre, sacerdote; Santiago Castelo, periodista y poeta, subdirector de ABC durante décadas; Javier Paredes, catedrático de Historia contemporánea; yMaría Dolores Pérez Guzmán, doctora en Teología y licenciada en Filología Hispánica. Todos ellos debatirán no sólo sobre los conocimientos históricos sobre los Reyes Magos, sino sobre la honda significación de la festividad de la Epifanía.

A quien rechace tantas oportunidades de conocer un poco más sobre los tres primeros sabios que adoraron a Cristo… el año que viene le traerán carbón.

Los Reyes Magos son de verdad

Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle como todos los días lo que su hija le contaba de sus actividades en el salón, cuando ésta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:
– ¿Papá?
– Sí hija, cuéntame
– Oye quiero…que me digas la verdad
– Claro hija. Siempre te la digo.- Respondió el padre un poco sorprendido
– Es que..- titubeó Cristina
– Dime hija, dime.-
– Papá ¿existen los Reyes Magos?.

-El padre de Cristina se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.

– Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?.-

La nueva pregunta de Cristina le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:
– ¿Y tú qué crees, hija?
– Yo no se, papá,.que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tu no me engañas, pero como las niñas dicen eso..
– Mira hija efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero..
– ¿Entonces es verdad?- , cortó la niña con los ojos humedecidos.- ¡Me habéis engañado!
– No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen,- respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Cristina
– Entonces no lo entiendo papá.-
– Siéntate, cariño, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla.- dijo el padre mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Cristina se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

Cuando el Niño Dios nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:

– ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño!. Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.-
– ¡Oh, sí!.- exclamó Gaspar.- Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.-

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría comentó:

– Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo.

El Niño Jesús que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:

– Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?
– ¡Oh, Señor!- dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas.

Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero..no podemos tener tantos pajes..no existen tantos.-

– No os preocupéis por eso – dijo Dios – yo os voy a dar , no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.-
– ¡Sería fantástico! ¿pero cómo es posible? – dijeron a la vez los tres Reyes con cara de sorpresa y admiración.
– Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben de querer mucho a los niños?- preguntó Dios.
– Sí claro, eso es fundamental – asistieron los tres Reyes.
– Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?-
– Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje – respondieron cada vez más entusiasmados los tres.
– Pues decidme, queridos Reyes, ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres? –

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando cuando la voz de nuevo se volvió a oír:

– Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.-

Cuando el padre de Cristina hubo terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo:

– Ahora sí que lo entiendo todo papá. Y estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.-

Y corriendo se dirigió a su cuarto regresando con su hucha en la mano mientras decía:

– No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.-

Y todos se abrazaron mientras a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.