Conciliación y ayudas directas, las demandas de las familias para poder tener más hijos

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Fundación Madrid Vivo publican la IV Radiografía de las familias numerosas en España

La mitad de las familias numerosas llega a fin de mes con dificultades y un tercio tiene que recurrir a ahorros o préstamos: así lo ha desvelado la IV Radiografía de las familias numerosas en Españhecha pública el martes por la Federación Española de Familias Numerosas y la Fundación Madrid Vivo.

Según este estudio, realizado en base a más de 3.300 encuestas a familias numerosas, estas familias están acostumbradas a apretarse el cinturón para poder cubrir todas las necesidades. La mitad llega justa a fin de mes (48 %) y casi una de cada tres familias (27 %) ha tenido que gastar ahorros o contraer alguna deuda para afrontar todos los gastos de la familia. Además, el 48 % de las familias numerosas vive con menos de 2.500 euros al mes y un 13 % no supera ni siquiera los 1.200 euros mensuales.

Asimismo, el informe desvela que el principal obstáculo que hay en España para tener más hijos es la dificultad de conciliar vida laboral y familiar: así lo indica el 49 % de los encuestados, seguida de la inestabilidad y la precariedad en el empleo (27 %) y el elevado coste que supone el cuidado y crianza de los hijos (21 %). En relación con ello, las ayudas más valoradas por las familias numerosas son la posibilidad de hacer compatibles los horarios laborales y familiares y las ayudas directas por hijo.

En lo económico, alimentación, vivienda y educación son los principales capítulos de gasto y son dos de estos sectores – y educación–, además de la ropa y el calzado, en los que las familias más valoran los descuentos y ofertas. De los gastos extras, la vuelta al cole sigue siendo el más difícil de afrontar para la mayoría de las familias (50 %), aunque a 1 de cada 4 (el 25 %) le resulta mucho peor hacer frente al gasto de las vacaciones.

Conciliación

De las medidas políticas de apoyo a la familia que están en la agenda del Gobierno, si tuviera que elegir una, un 79 % de las familias tiene claro que la mejor sería incrementar las deducciones fiscales; un 12 % se decanta por el mantenimiento de la categoría especial (cuando los hijos van cumpliendo años); mientras que para un 8 % la prioridad es otorgar la categoría especial a las familias de 4 hijos. También está en el debate político la creación de un bono social del gas similar al bono social de la luz; y la consideración de familia numerosa a las mono parentales con dos hijos, cuestión sobre la que un 69 % de los encuestados se muestra partidario de que haya una regulación específica, es decir, apoyo para estas familias, pero no por la vía del título de familia numerosa.

Más hijos, más pensión

14/05/2015 Notas de Prensa 

El Gobierno aprueba una reivindicación histórica de las familias numerosas: Más hijos, más pensión

Satisfacción tras conocer que las madres verán incrementada su pensión en un 5 % si han tenido 2 hijos; un 10 % si han tenido 3 y un 15 % en el caso de haber tenido 4 ó más hijos.

La Federación Española de Familias Numerosas ha recibido con satisfacción el anuncio del Gobierno de mejorar las pensiones de las mujeres que hayan tenido al menos 2 hijos, como una forma de apoyar la maternidad y de reconocer su aportación demográfica, muchas veces en detrimento de su desarrollo laboral y profesional.

Esta medida es una de las principales novedades del Plan Integral de Apoyo a la Familia, aprobado hoy por el Gobierno, con 227 medidas para mejorar la situación de las familias en distintos ámbitos. El PIAF se ha trabajado durante cerca de dos años con la participación de 9 Ministerios y las Asociaciones familiares, como la FEFN, que fueron consultadas por el Gobierno para realizar aportaciones al Plan.

Entre otras muchas propuestas, la FEFN trasladó al Gobierno la necesidad de un incremento de las pensiones proporcional al número de hijos, para compensar esa aportación de las familias numerosas a la sociedad en forma de capital humano. Este planteamiento, por el que la entidad familiar realizó una campaña de recogida de firmas y recabó más de 22.000 apoyos, verá la luz en enero de 2016, fecha a partir de la cual se empezaría a aplicar este incremento en la pensión de aquellas trabajadoras que se jubilen en esa fecha y hayan tenido 2 ó más hijos.

La medida supondrá un incremento del 5 % de la pensión contributiva para las que hayan tenido 2 hijos, un 10 % para las de 3 hijos y un 15 % más de pensión para las mujeres con 4 ó más hijos. «Estamos muy contentos de que se haya reconocido así la aportación de las madres que tienen mucho más limitada su proyección laboral por el hecho de tener hijos, y sobre todo, nos parece positivo que el reconocimiento sea proporcional al número de hijos. Es un primer paso, aunque lo más justo sería, y esperamos que se pueda aprobar más adelante, que ese incremento fuera para ambos progenitores, tanto el padre como la madre», ha destacado Eva Holgado, Presidenta de la FEFN.

El Plan incluye otras propuestas hechas por la FEFN, como la mejora del tratamiento fiscal a las familias numerosas, con deducciones específicas e incremento de los mínimos personales familiares, que se pusieron en marcha en enero de 2015, pero que el Gobierno incluyó ya en el borrador del PIAF. También la ampliación de la condición de familia numerosa para que se mantenga hasta que el último hijo cumpla la edad, en fase de tramitación, o la obligatoriedad de que se haga un informe de impacto familiar para todas las leyes antes de su aprobación.

La FEFN está pendiente de conocer otras medidas recogidas en el Plan, por el que lleva esperando meses y en el que esperaba encontrar alguna novedad más. «Es cierto que algunas medidas ya están en marcha, como las deducciones fiscales o la ampliación de la condición de familia numerosa, pero echamos de menos alguna medida más concreta sobre algunas de las principales carencias que tiene España en materia de política familiar». Entre otras, estaría la prestación por hijo a cargo, que «es algo que venimos demandando hace muchos años para equipararnos a Europa y que ningún Gobierno ha decidido mejorar», ha explicado la Presidenta.

Pinche AQUÍ para conocer más detalles del PIAF.