En memoria de la Madre Angélica

Un adiós que es un hasta luego

madre_angelica-220x220(RV).-  «San Pablo dice «Corro en dirección a la meta». Tu y yo tenemos trabajo por hacer y debemos hacerlo juntos. Cada hombre, mujer y niño debe conocer a Jesús. Dios te ha creado con una llama adentro, un espíritu, para que contagies a otros. No puedes ser pasivo y esperar que algo pase, toma la iniciativa y actúa. Tu eres lo único que Dios tiene». Madre Angélica.

Nos unimos en la oración a nuestros hermanos y amigos de Radio Católica Mundial y de EWTN, con toda su apreciada y valiosa Audiencia, por el alma de la Madre Angélica. Esta valiente religiosa fundadora de EWTN, partió al encuentro con el Padre Dios el domingo 27 de marzo, domingo de Resurrección.

A la vez que damos gracias a Dios por los extraordinarios frutos de su trabajo, hacemos presente que gracias a la maravillosa y potente obra de esta religiosa Clarisa, esta inmensa red de Radio y TV que cubre todo el espectro de lengua española, Radio Vaticana llega a muchas periferias existenciales con la Voz del Papa.

En Cadena de Amistad de esta semana, recordamos a la madre María Angélica de la Anunciación, con la Voz del Director de Radio Católica Mundial, Douglas Archer, en su programa, «La Fe hecha Canción». 

(Griselda Mutual – RV)

Acerca de EWTN – la Red Global Católica

«Cuando la cadena de televisión EWTN Global Catholic Network inició sus operaciones el 15 de agosto de 1981, muchos pensaron que una televisora católica tendría muy poca demanda. Luego de treinta años de existencia, EWTN se ha convertido en la mayor multimedios religioso del mundo, con programas 24 horas al día que llegan a más de 160 millones de hogares en 144 países y territorios en más de 4,800 sistemas de cable, cable inalámbrico, transmisión directa por satélite (DTH), televisión de baja potencia, así como a usuarios individuales que tienen antenas parabólicas propias».

«En la década de 1960, la Madre M. Angélica, una religiosa de clausura de orden de Clarisas Pobres y dedicada a la adoración perpetua al Santísimo Sacramento, cumpliendo una promesa hecha a nuestro Señor, fundó el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles en Irondale, Alabama, en una zona apartada del Sur de los Estados Unidos. En uno de sus primeros esfuerzos evangelizadores, la Madre Angélica comenzó a escribir panfletos con enseñanzas cortas en una variedad de temas religiosos. Dado el aumento de la popularidad de estos panfletos, las Hermanas del Monasterio adquirieron una máquina para impresiones y comenzaron a distribuirlos por todo el mundo».

«Pronto, la Madre Angélica empezó a recibir invitaciones para presentaciones públicas lo que a su vez la llevó a grabar una serie de programas a solicitud de una estación de televisión local de Birmingham. Así, a pesar de que sabía muy poco acerca del mundo de la tecnología y la comunicación, construyó su propio estudio de televisión en el Monasterio en Irondale, que hoy alberga las instalaciones de EWTN. Lo que comenzó hace 30 años como un garaje convertido en estudio de televisión, es ahora un maravilloso complejo multimedios financiado totalmente por donaciones de individuos y grupos, que recibe anualmente la visita de miles de peregrinos».

«EWTN transmite programación religiosa y familiar desde el punto de vista de la fe católica, tanto en inglés como español, con una variada oferta que incluye un 75% de producción propia, programas semanales en vivo, noticias católicas, programación infantil, series exclusivas de instrucción en la fe, cobertura en directo de eventos de la Iglesia, películas y documentales».

«Sin embargo, más allá de la visión de difusión y ante todo, el corazón espiritual de la misión de EWTN es llevar la Palabra Eterna, Jesucristo, a todos los hogares. Los centros religiosos del Canal reciben diariamente a peregrinos que viajan a Irondale para rendir culto al Señor en la capilla o visitar el impresionante y hermoso Santuario del Santísimo Sacramento en Hanceville, Alabama. Visitantes de todas las religiones están invitados a aceptar la invitación de Jesús: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco.» (Marcos 6:31) y para rezar ante el Santísimo Sacramento, adorado y amado perpetuamente por las Hermanas de clausura, que ahora viven en el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles en Hanceville, y por quienes visitan Irondale».

«Sin hacer planes para el futuro, la Madre Angélica, confiando totalmente en la Divina Providencia, cree que hay que » ir a donde Dios abre las puertas». Ha sido esta profunda y constante fe en el Señorla que motivó a la Madre Angélica a actuar según la invitación de Dios a realizar lo imposible por medio de Él, que es quien obra los milagros».

Papa Francisco explica por qué eligió este nombre

Papa Francisco
Papa Francisco

VATICANO, 16 Mar. 13 / 12:47 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco explicó esta mañana, al reunirse con más de seis mil periodistas en el Aula Pablo VI, la razón por la que eligió el nombre de Francisco, señalando que, en un momento determinado “el nombre ha entrado en mi corazón: Francisco de Asís”.

El Santo Padre recordó que “algunos no sabían por qué el Obispo de Roma ha querido llamarse Francisco. Algunos pensaban en Francisco Javier, en Francisco de Sales, también en Francisco de Asís”.

“Les contaré la historia. Durante las elecciones, tenía al lado al arzobispo emérito de San Pablo, y también prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo, un gran amigo. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me confortaba”, recordó.

El Papa señaló que “cuando los votos subieron a los dos tercios, hubo el acostumbrado aplauso, porque había sido elegido. Y él me abrazó, me besó, y me dijo: ‘No te olvides de los pobres’”.

“Y esta palabra ha entrado aquí: los pobres, los pobres. De inmediato, en relación con los pobres, he pensado en Francisco de Asís. Después he pensado en las guerras, mientras proseguía el escrutinio hasta terminar todos los votos”.

El Santo Padre señaló que “Francisco es el hombre de la paz. Y así, el nombre ha entrado en mi corazón: Francisco de Asís”.

“Para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento, también nosotros mantenemos con la creación una relación no tan buena, ¿no? Es el hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre pobre”.

“¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!”, manifestó.
El Papa también señaló que tras la elección del nombre Francisco “algunos hicieron diversos chistes: ‘Pero tú deberías llamarte Adriano, porque Adriano VI fue el reformador, y hace falta reformar…’. Y otro me decía: ‘No, no, tu nombre debería ser Clemente’. ‘Y ¿por qué?’. ‘Clemente XV: así te vengas de Clemente XIV, que suprimió la Compañía de Jesús’”.

“Son bromas”, indicó en tono jovial el Papa.

Convertir a 300 personas al cristianismo

Arrestan a hombre por convertir a 300 personas al cristianismo

ROMA, 28 Ago. 12 / 09:08 pm (ACI/EWTN Noticias).- El líder cristiano Bountheung fue arrestado recientemente por las autoridades policiales de Laos, acusado de “haber convertido a 300 laosianos a la fe cristiana”.

En la región, muchos creyentes sufren habitualmente abusos contra su libertad religiosa por las autoridades locales, que consideran como religiones aceptables solamente al budismo, el brahmanismo y el animismo, mientras que el cristianismo es considerado una “religión extranjera”.

Según informó la agencia vaticana Fides, Bountheung fue detenido por las autoridades en el distrito de Khamkerd donde reside, en la parte central del país, luego de ser citado dos veces en agosto para ser interrogado sobre la conversión al cristianismo de 300 laosianos en su poblado, en mayo de este año.

La orden de arresto contra el líder cristiano también implica su expulsión de la aldea en la que radica y presiona a los 300 recién conversos al cristianismo a renunciar a su fe para poder seguir viviendo en el poblado.

La ONG Human Rights Watch for Lao Religious Freedom denunció que la orden de arresto contra Bountheung viola el derecho a la ciudadanía del líder cristiano y el derecho a afiliarse libremente a cualquier religión, tal como lo garantiza la Constitución de Laos.

En Nahoukou, otra aldea del país, Tongkoun Keohavong, líder laico de la comunidad cristiana del pueblo, ha sido interrogado por las autoridades para que explique las razones del crecimiento del cristianismo en su pueblo.

Tongkoun Keohavong explicó que desde febrero de 2012 más de 30 aldeanos abrazaron la fe cristiana, ejerciendo su derecho a la libertad religiosa. A pesar de esto, las autoridades ordenaron que él y los otros creyentes renuncien a su fe e interrumpan sus reuniones de culto, bajo amenaza de ser expulsados de su pueblo.

Hostias consagradas incorruptas tras robo

Conmemoran hallazgo de hostias consagradas incorruptas tras robo

VALENCIA, 30 Mar. 12 / 10:02 pm (ACI/EWTN Noticias).- La localidad valenciana de Silla (España) conmemora este sábado el hallazgo en 1907 de varias hostias consagradas que fueron robadas, por unos días, y que hasta hoy se conservan incorruptas.

Según informó la agencia AVAN, en recuerdo a este milagroso hecho ocurrido en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de Silla, a las 6:30 p.m. del sábado se expondrá el Santísimo Sacramento y luego se celebrará una Eucaristía.

Según la documentación que se conserva del templo, el 25 de marzo de 1907, cuando las hostias consagradas iban a utilizarse para la comunión, fue encontrado el sagrario abierto y sin el copón en que se guardaban, que había sido sustraído por un desconocido que entró al templo aprovechando que en el altar mayor de la parroquia se celebraba la Misa de la festividad de la Anunciación del Señor.

Dos días después, las hostias consagradas desaparecidas fueron halladas por un labrador bajo una piedra en un huerto y devueltas en solemne procesión a la parroquia.

Años después, los feligreses regalaron a la parroquia una custodia para la exposición de las hostias en ocasiones especiales.

En 1934, al comprobar que las hostias consagradas permanecían incorruptas, «en el mismo estado en que fueron encontradas bajo la piedra y manteniendo inalteradas sus condiciones de pan», el Arzobispado de Valencia inició un expediente para declarar milagrosa su conservación sellando y lacrando el relicario.

Sin embargo, este documento desapareció en el incendio del Palacio Arzobispal durante la persecución religiosa de 1936.

Finalmente, en 1982, el entonces Arzobispo de Valencia, Mons. Miguel Roca, inició un nuevo expediente en el que decretó el culto que debían recibir las hostias consagradas de acuerdo con el artículo 898 del Código de Derecho Canónico.