La santidad es posible a los 15 años

Impulsan en Italia proceso de beatificación de un adolescente

 

topic

Amaba inmensamente la Eucaristía recibiéndola diariamente y a través de la adoración, también oraba el Santo Rosario confiando su vida a la Virgen María, era un gran amigo y tenía un corazón muy generoso; pero dejó este mundo muy rápido, ya que falleció cuando contaba con sólo 15 años por causa de una Leucemia fulminante.
 
Él era Carlo Acutis; un adolescente, como otros de nuestro tiempo, que dejó huella y un inmenso olor de santidad, su nombre podría estar inscrito muy pronto en el libro de los santos con el impulso que quieren dar en Italia a su proceso de beatificación.
 
«La figura de Carlo es posible resumirla en esta frase que él decía:La Eucaristía es mi camino para el Cielo. Mi hijo, desde temprana edad y, sobre todo después de su Primera Comunión no faltó a su cita diaria de la Misa y el Rosario, con momento de Adoración Eucarística. No obstante esta intensa vida espiritual, Carlo vivió plena e intensamente sus quince años, dejando en aquellos que lo conocieron una profunda huella», cuanta su madre, quien es citada en el site Santiebeati.it.
 
Una de sus más grandes pasiones era la tecnología, por eso Carlo no dudó en crear una página web para difundir la devoción de Jesús Sacramentado dando a conocer los milagros Eucarísticos que han tenido lugar en el mundo a lo largo de los siglos. «Era un joven experto con la computadora, tanto que se leía los textos de ingeniería informática dejando a todos estupefactos, pero este don lo ponía al servicio del voluntariado y la utilizaba también para ayudar a sus amigos», agrega la madre. (Ver la página web de Carlo)
 
Pero uno de sus rasgos más característicos, pese a su corta edad, era su generosidad, como lo cuenta su mamá: «Su generosidad lo llevó a interesarse por todos, desde los inmigrantes a los discapacitados, los niños, los mendigos. Estar cerca de Carlo era como estar cerca de una fuente de agua fresca. Poco antes de morir, él ofreció sus sufrimientos por el Papa y por la Iglesia».

Carlo era británico de nacimiento -nació en Londres el 3 de mayo de 1991- e italiano de corazón. Su infancia la trascurrió en Milán, donde realizó sus estudios, pero Asís era su segundo hogar, ya que solía pasar allí cada verano impulsado por seguir las huellas de uno de sus santos favoritos: San Francisco de Asís. Allí el joven era verdaderamente feliz y allí quiso permanecer.
 
Muere el 12 de octubre de 2006 asumiendo la cruz del sufrimiento de manera heroica, como lo dice su propia madre: «El heroísmo con el que afrontó su enfermedad y su muerte ha convencido a muchos que en él había verdaderamente algo especial. Cuando el doctor que lo seguía le pregunto si sufría mucho, Carlo le respondió: ‘¡Hay personas que sufren más que yo!'».
 
En el año 2011 la Diócesis de Milán introduce su proceso camino en honor a los altares, y en febrero de 2013 la Conferencia Episcopal Lombarda aprueba su causa de beatificación. Su cuerpo permanece en Asís, muy cerca al lugar donde se hallan los restos mortales de su santo franciscano.
 
De la redacción de Gaudium Press, con información de papaboys.org y santiebeati.it.
 
Artículo originalmente publicado por Gaudium Press

La oración «estrella» del Año de la Fe

En el Ángelus, el Papa señaló por qué 

La oración «estrella» del Año de la Fe, junto con el Credo, será el Santo Rosario 

Actualizado 7 octubre 2012 

ReL 

Al final de la ceremonia de esta mañana, en la que proclamó doctores de la Iglesia a San Juan de Ávila Santa Hildegarda de Binguen, el Papa dirigió el rezo del Ángelus, invitando a todos a orar por los trabajos del recién inaugurado Sínodo de los Obispos.

Y no sólo con el Credo, a cuya recitación durante el próximo Año de la Fe estarán vinculadas diversas indulgencias plenarias, sino sobre todo con el Rosario.

«Queridos hermanos y hermanas,ahora nos dirigimos en oración a María Santísima, que hoy veneramos como Reina del Santo Rosario», dijo Benedicto XVI: «En este momento, en el Santuario de Pompeya, es elevada la tradicional Súplica, a la que se unen innumerables personas en el mundo entero. Mientras también nosotros nos asociamos espiritualmente a esa coral invocación, quisiera proponer a todos el valorizar la oración del Rosario en el próximo Ano de la Fe«.

Con el Rosario, explicó, «nos dejamos guiar por María, modelo de fe, en la meditación de los misterios de Cristo, y día a día somos ayudados a asimilar el Evangelio, de tal manera que pueda dar forma a toda nuestra vida. Por lo tanto, tras la huellas de mis predecesores, en particular del Beato Juan Pablo II quien hace diez años nos dio la Carta apostólicaRosarium Virginis Mariaeinvito a rezar el Rosario personalmente, en familia y en comunidad, colocándonos en la escuela de María, que nos conduce a Cristo, centro vivo de nuestra fe».

Muere la vidente de El Escorial

Actualizado 18 agosto 2012

El  17-8-2012, a las 17:35 horas ha fallecido la vidente de las Apariciones del Escorial, Luz Amparo. Con ella se cierra un gran capítulo de la religiosidad mariana de España. Y se abre un nuevo período de más profundización en los mensajes que en El Escorial, y en todo el mundo, la Virgen nos dirige para alimentar nuestra fe y nuestra piedad. 

La Misa se celebrará Dios mediante el domingo 19-8-2012, a las 19:00 horas en la Capilla ubicada en Prado Nuevo, lugar de las Apariciones.

Un poco de historia

Todo empezó el 14 de junio de 1981, domingo de la Santísima Trinidad. Luz Amparo Cuevas, persona sencilla y humilde, casada y madre de 7 hijos, recibía en Prado Nuevo, (El Escorial- Madrid-España), encima de un fresno, la aparición de la Santísima Virgen, dejándole el siguiente mensaje: 

«Soy la Virgen Dolorosa. Quiero que se construya en este lugar una capilla en honor a mi nombre; que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la pasión de mi HIJO, que está muy olvidada. Si hacen lo que yo digo, el agua de esta fuente curará. Todo el que venga a rezar aquí diariamente el Santo Rosario será bendecido por mí. Muchos serán marcados con una cruz en la frente. Haced penitencia. Haced oración». 

Este mensaje fue más tarde completado por la aparición, el 24 de Junio de 1.983, con estas palabras: 

«Fundad casas de amor y misericordia para los pobres. Hay muchos, muchos que necesitan que se les hable la Palabra de Dios.»

A este primer mensaje le siguieron muchos más. Se sintetizan algunos de ellos:

«El mundo está necesitado de almas víctimas, hijos míos, no solo hay que ser cristiano de nombre, sino practicantes. Muchos rezáis con los labios, pero la oración no sale del corazón. Quiero que la ORACION salga del corazón, porque llegarán a las Moradas.»(18-9-83) 

«Lo que os pido es humildad para poder salvar a las almas. Hay que dar ejemplo, hijos míos: con la humildad y vuestra pureza podréis salvar a la humanidad».(26-5-84) 

«Amad a vuestros semejantes, hijos míos, porque si no amáis a vuestros semejantes, no amáis a Dios, porque Dios está en cada uno de vuestros semejantes».(31-5-84) 

En la mañana del 26 de mayo de 1.983, hallándose Luz Amparo Cuevas sola, rezando ante el árbol y la pequeña estampa de la Virgen, que los devotos habían puesto en él, Luz Amparo recibe una cruel agresión por parte de tres encapuchados, dos hombres y una mujer. La desnudan, la arrastran por el suelo, llenan su boca con una piedra para que no grite… «Te vamos a ahorcar en un árbol a ver si la Virgen viene a salvarte». -Le dicen- «Tienes que decir que todo esto es falso.»… «¿Pero cómo voy a decir que es falso siendo verdad?»

Un fuerte ruido les hace huir.
Amparo tiene que ser hospitalizada y guardar cama varias semanas para recuperarse y curar las heridas.

Con el inicio de los años noventa, brota una triple y hostil alianza contra estas apariciones de la Virgen. Se encuentra en este grupo el alcalde socialista Mariano Rodríguez, el administrador de la finca de Prado Nuevo donde está situado el «árbol« Tomás Leyún y el párroco de El Escorial, Don Pablo Camacho Becerra.

Entre los años 1992 y 1995, Luz Amparo Cuevas y las personas que seguían asistiendo a Prado Nuevo sufrieron una pertinaz persecución y agresión por parte de un grupo hostil, (supuestamente alentados por la «alianza tripartita»), del pueblo de El Escorial, que terminó con el cierre por parte del Ayuntamiento de la finca.

Más adelante, Don Pablo Camacho, estando hospitalizado por una enfermedad grave, reconoce al periodista Neftalí Hernández: «Debo confesarle, amigo Neftalí, que era yo quien instigaba toda aquella estrategia de acoso y persecución.»

El cambio de signo político del Gobierno Municipal propició la apertura de la finca y la vuelta al rezo del Rosario junto al árbol. (15-9-1995)

Prado Nuevo es hoy un lugar privilegiado de oración y recogimiento al que acuden miles de personas para conseguir las más diversas gracias celestiales y fortalecer su espiritualidad. 

El fruto de tanto raudal de gracias lo experimentan no pocos peregrinos, pero la señal más luminosa la tenemos en las vocaciones salidas de Prado Nuevo. El día 15 – 7 – 2000 fueron consagrados en la Catedral de Toledo 3 nuevos Presbíteros. Posteriormente se han ordenado dos más. Ya son siete los sacerdotes ordenados que obtuvieron su vocación gracias a Prado Nuevo. En el Seminario hay más chicos siguiendo sus mismos pasos. A todo esto hay que unir las Asociaciones nacidas y autorizadas por el Iglesia de Seglares Reparadores, de la Fundación Pía para el cuidado de ancianos y necesitados y de más de 80 novicias que se preparan para atender esta Obra. 

El primer sábado de cada mes, a petición de la Virgen, es un día muy especial. El Rosario de ese día es seguido por personas procedentes de los más diversos puntos de España y Europa.

Luz Amparo ya está con la Virgen en el cielo. Desde allí seguirá rezando al Dios Padre y a la Virgen nuestra Madre por todos aquellos que se acercan a Prado Nuevo en el Escorial buscando paz, amor y ayuda en sus problemas y situaciones difíciles. Seguro que la Virgen la ha recibido como ella se merece. Descanse en Paz Luz Amparo. Y a todos los que la han seguido muy de cerca mi más sentido pésame.

Juan García Inza