Donald Trump pone fin a la obligación federal de financiar el aborto

web-president-usa-donald-trump-000_ho0pw-jeff-kowalsky-via-afp

Anuncian la medida el mismo día que el Presidente se dirige a los miles de asistentes en la Marcha por la Vida

A un día de cumplir el primer año al frente del gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump realiza hoy dos actos que posicionan su figura como un mandatario que está en contra del aborto.

El primero de los actos significativos es que se dirigirá, vía satélite, a los miles de asistentes que cada 19 de enero realizan en Washington la Marcha por la Vida, una reunión anual multitudinaria, compuesta principalmente, aunque no solamente, de católicos, que protesta en contra el aborto.

Con este discurso, transmitido en el llamado Jardín de las Rosas en la Casa Blanca, Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en participar con un video en vivo en la Marcha por la Vida.  El vicepresidente Mike Pence lo había hecho el año anterior.

Por lo demás, participan, directamente, como oradores en la Marcha, el presidente de la Cámara Paul Ryan (Republicano por Wisconsin) y los representantes republicanos, Jaime Herrera (Washington) Y Chris Smith (Nueva Jersey).

Se cierran las fuentes de Planned Parenthood

También el día de hoy, la administración federal anunció la retirada de las pautas, establecidas por el gobierno de Barack Obama, que dificultaban que los estados cancelaran Planned Parenthood.

Las pautas emitidas en 2016, todavía con Obama al frente de la Oficina Oval, advertían a los estados que poner fin al financiamiento del programa Medicaid para Planned Parenthood u otros proveedores de servicios de salud que ofrecen abortos, “podría ser contrario a la ley federal”.

La administración de Obama argumentaba que la ley que sustentaba Medicaid solo permitía a los estados excluir a los proveedores del programa “si estos proveedores no podían realizar los servicios cubiertos o si no podían facturar esos servicios”, según informa el prestigioso sitio web de Washington, The Hill.

Con una carta, enviada a los directivos del Medicaid en cada Estado, la administración de Trump rescindió esta guía argumentando que “era parte de los esfuerzos del gobierno de Obama por favorecer el derecho al aborto”.

“Restablecer las normas anteriores a 2016 libera a los estados para decidir por sí mismos qué estándares razonables usen para proteger a los programas de Medicaid y sus beneficiarios”, dijo Charmaine Yoest, secretaria adjunta de asuntos públicos de Salud y Servicios Humanos, hoy durante la conferencia de prensa en la que se anunció la decisión del gobierno federal.

“Esto es parte del esfuerzo de la administración Trump para hacer retroceder las regulaciones que la administración de Obama lanzó para favorecer radicalmente el aborto”, subrayó Yoest.  Algunos estados –como Texas—habían querido eliminar el financiamiento a centros de aborto favorecidos por el Medicaid, pero la guía establecida por el presidente Obama lo había impedido.

Los grupos que participan en la Marcha por la Vida y, en general, todos los grupos que se oponen al aborto, han visto con muy buenos ojos la decisión del gobierno de Trump, pues consideran que, con ella, los contribuyentes estadounidenses ya no tendrán que financiar el aborto, especialmente a Planned Parenthood.

“Si bien la anulación de la orientación no permitirá automáticamente que los estados prohíban a Planned Parenthood de sus programas de Medicaid, indica que la administración apoya tales esfuerzos”, terminó diciendo el sitio web The Hill.

President Trump addresses 45th March for Life

President Trump made history by addressing (via livestream) the 45th annual March for Life.

The Trump administration announced on Friday that it is ending an Obama-era guidance that made it more difficult for states to defund Planned Parenthood. The announcement came on the day of the 45th annual March for Life, at which President Trump delivered what was the first speech given at that event by any U.S. president. Previous presidents including George W. Bush and Ronald Reagan have addressed the march via phone call or videotaped message.

For full video, click here on the White House youtube video.

“Trump debe ser colgado”

El tuit de un profesor de Fresno que lo ha metido en serios problemas

Cómo un mensaje de Twitter puede causarte graves problemas

lars

Cuando el profesor Lars Maischak compartió un tuit sobre Donald Trump, que en su momento consideró apto, con sus 28 seguidores en Twitter, creyó que éste no tendría repercusión alguna.

Pero resulta que para Breitbart News, un sitio informativo de la ultra derecha, nada es muy difícil de encontrar, especialmente cuando se trata de una amenaza contra el presidente.

Y es que la frase “Trump debe ser colgado”, no es una que pueda ser tomada a la ligera, especialmente cuando eres un profesor de una universidad pública, que recibe fondos del gobierno de Trump.

Maischak, profesor de historia de la CSU Fresno, compartió ese tuit a finales de febrero, con el fin de “salvar la democracia estadounidense”, mencionaba el mensaje en Twitter. Y todo marzo y algo de abril se mantuvo fuera del escrutinio público el pensar del profesor, pero cuando el sitio tomó el tuit y escribió un artículo sobre ello, Maischak comenzó a sentir el pesar de la viralización moderna.

“Pido perdón a aquellos que se sentían amenazados u ofendidos por [las palabras que escribí]”, dijo en una declaración escrita. “Nunca fue mi intención hacer daño a nadie, ni animar a otros a hacer daño a nadie”.

El miércoles, la cuenta de Twitter de Maischak fue desactivada.

Según el profesor, que habló con el Los Angeles Times, desde que se dio a conocer el tuit, ha recibido cuantiosas amenazas y correos electrónicos de tono desagradable.

Pero no solo ofendió a otros en redes sociales, sino que logró captar la atención de agencias federales.

Los funcionarios federales están llevando a cabo una investigación a raíz del mensaje viral. Maischak dijo que ha sido contactado por el Servicio Secreto y está cooperando plenamente.

CSU Fresno informó que de igual manera están cooperando con las autoridades, y que por su parte están llevando a cabo su propia investigación para verificar que el maestro hizo tales declaraciones en el “contexto de los derechos de libre expresión”, indicatorio que el actual empleo de Maischak está pendiente de esta investigación.

No obstante, estudiantes y otras personas del plantel académico han pedido la destitución del hombre.

Una petición pidiendo que fuera despedido de la CSU Fresno había reunido más de 1,100 firmas a partir del jueves por la noche.

¿Quiénes son los guías espirituales de Donald Trump?

El nuevo presidente de los Estados Unidos y la teología de la prosperidad

web-donald-trump-inauguration-parade-america-flags-navy-petty-officer-2nd-class-dominique-a-pineiro-cc
Navy Petty Officer 2nd Class Dominique A. Pineiro-cc

El día en que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, El neopentecostalismo tuvo un protagonismo inédito. Entre los principales referentes religiosos presentes se encontraba una de las personalidades del mundo neopentecostal más influyente de la televisión: la pastora Paula White, conocida como referente de la teología de la prosperidad. El pastor Samuel Rodríguez, presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, se convirtió en el primer evangélico latino en participar de una investidura presidencial estadounidense. En octubre de 2015, varios telepredicadores de megaiglesias, afines a la teología de la prosperidad rezaron públicamente sobre Trump imponiéndole las manos.

La relación de Trump con las corrientes neopentecostales que predican la teología de la prosperidad[1] ha sido motivo de análisis y preocupación de varios teólogos y pastores evangélicos, para tratar de comprender si efectivamente el nuevo presidente de los Estados Unidos es un convencido de estas doctrinas o no. ¿Cuál es su relación con la religión? ¿Ha revelado algunas creencias?

Es cierto que ha hecho público encuentros con neopentecostales y ha realizado discursos pro-vida dirigidos al público evangélico y católico que veían en Clinton “un instrumento de Satanás” que promueve el aborto. También es cierto que habla de Dios abiertamente y ha realizado algún que otro discurso con una Biblia en la mano, al mejor estilo de los telepredicadores. Pero ¿es también la religión parte de un show o realmente hay una opción religiosa en la “visión” de Donald Trump?

Su mentor: Vicent Peale

Si bien Trump no frecuenta una Iglesia, ni se le conocen inclinaciones religiosas explícitas, sus opiniones fervorosas sobre algunos temas han fascinado a muchos telepredicadores de la prosperidad y han visto en él un instrumento de Dios. Así lo han defendido en público y oran por él importantes telepredicadores de gran audiencia. Otros en cambio, consideran que “es un impío” y están seguros que usa el “cristianismo de la prosperidad” como estrategia personal de autoayuda y nada más. Nominalmente pertenece a la Iglesia presbiteriana.

Su mentor fue el reverendo Norman Vicent Peale (1898-1993), un exitoso predicador que vendió millones de copias de su libro “El poder del pensamiento positivo” (1952), cuya famosa iglesia en New York congregaba mayoritariamente a protestantes ricos de clase ejecutiva. Fue un gran difusor del pensamiento positivo y la búsqueda de la eficiencia: “si crees algo, lo lograrás”, “si repites: Dios está conmigo, quien contra mí, nadie te detendrá”, “Sella en tu mente tu propia imagen de éxito y el éxito llegará”, “siete pasos para ser feliz y cosas por el estilo.

Peale fascinó a Trump desde muy joven y de hecho amaba sus historias sobre cómo superar obstáculos en los negocios. Pero siempre se quedó en una cuestión pragmática y de autoayuda. Peale ofició el primer matrimonio de Trump y el funeral de sus padres, por lo cual ha sido un referente significativo en su vida personal y familiar. El predicador del “pensamiento positivo para hombres de éxito” llegó a decir que Donald era su mejor discípulo y Trump admiraba su capacidad oratoria y su pragmatismo.

Algunos investigadores de la religión han colocado a Peale como un escritor New Age, que ha creado su propio cristianismo de técnicas de autoayuda, superación integral y bienestar personal. Sin embargo, es común que muchos autores de iglesias evangélicas de gran impacto mediático, hagan una mezcla de marketing, dirección estratégica y predicación en sus libros sobre liderazgo y renovación de las iglesias, más enfocados en el éxito temporal que en la salvación o la vida eterna.

Trump continúa la tradición de libros que mezclan testimonio personal con consejos para el éxito, con “inspiración bíblica” y pensamiento positivo. Desde “El arte de la negociación” (1987), su primer libro, hasta “Cómo hacerse rico, piensa como un millonario”, etc. Este tipo de ideas como “Pensar a lo grande”, aparecieron en su campaña y en el primer discurso como presidente de los Estados Unidos, en un estilo de predicador neopentecostal: “De ahora en adelante una nueva visión gobernará esta tierra…”.

Esta ideología impulsada por pastores como Peale, se ha desarrollado hoy en muchos neopentecostales de la teología de la prosperidad, haciendo de la evangelización una enseñanza práctica de cómo ser exitoso, próspero y feliz. Algo muy alejado del evangelio y de las iglesias cristianas tradicionales, pero sin duda una corriente que seduce a millones de personas. En lugar de seguir el mensaje de Jesús, se lo usa arbitrariamente para beneficios e intereses personales. La meta no es hacer la voluntad de Dios, sino que Dios haga mi voluntad.

Su “guía espiritual”: Paula White

Hace ya varios años la pastora Paula White[2], anfitriona de un programa televisivo cristiano, recibió una llamada de Donald Trump, en un momento en que ella se estaba convirtiendo en una exitosa predicadora en una megaiglesia de Tampa, con 25 mil miembros. White confiesa que Trump le dijo ser un fanático suyo citándole varios sermones. A partir de ese momento, comenzó una relación de amistad y consejería espiritual, aunque la pastora no revela mucha información a los medios sobre su relación con el nuevo presidente.

Trump se refiere a ella como una persona hermosa “por fuera y por dentro”, con un mensaje poderoso, con una “visión increíble”, y habilidad para comunicar. Una historiadora experta en predicadores de la prosperidad, Kate Rowler, expresó que no le extraña la admiración de Trump por Paula White, ya que ella es “rubia, linda, alegre e infinitamente optimista”.

En el año 2008 Trump apareció en el programa televisivo que conduce Paula White (Paula Today), donde ella confirma las palabras y tesis de Trump sobre las claves del éxito: “Encuentra tu pasión y encuentra una manera para hacer dinero”.

En el 2015 White organizó en la torre Trump un encuentro para orar por él, invitando a telepredicadores como Keneth y Gloria Copeland, David Jeremiah y Jan Crouch. En el video que puede verse en Youtube[3] se escucha a White orar así: “Padre, por la sangre de Jesús lo aseguramos ahora… ninguna arma forjada contra él podrá prosperar y cualquier lengua levantada contra él será condenada conforme a la palabra de Dios”.

Actualmente White tiene cincuenta años de edad, ha escrito diecisiete libros y es la pastora principal del New Destiny Christian Center, en Apopka, Florida, muy cerca de Orlando. Al igual que Trump, se ha casado tres veces y esto ha sido motivo de crítica por parte de amplios sectores del mundo evangélico. También fue investigada en el 2007 por el Senado[4], pero no se llegó a ninguna conclusión.

Apóstoles del dinero oran por Trump

No son pocos los cristianos, pastores y líderes de diferentes iglesias y ministerios que cuestionan a White y a Trump. Columnistas de la revista Christianity Today trataron a Trump de “idólatra”, de ser “la encarnación de la estupidez”, y de “encarnar más la voluntad de poder de Nietzsche, que el evangelio”. A muchos les preocupa la preeminencia política que tendrá la corriente de la prosperidad con White al lado de Trump. De hecho, podemos afirmar que estamos ante una nueva etapa política para los líderes de las mega iglesias neopentecostales de la teología de la prosperidad.

Uno de los líderes más reconocidos del movimiento de la prosperidad es el pastor de Georgia, Creflo Dollar, conocido por haber pedido a sus feligreses que le compren un avión privado, ha hablado abiertamente a favor de Trump. También así lo ha hecho Joel Osteen, quien está al frente de la mayor megaiglesia de Estados Unidos, en Houston.

¿Hay una alianza política?

La mayor parte de teólogos y pastores pentecostales norteamericanos que se han expresado acerca del tema, opinan que no hay una alianza política, sino que hay sintonía en la visión de Trump y estos líderes. Se usan mutuamente, pero no es parte de una estrategia conjunta. Aunque hay que reconocer que la victoria de Trump es un buen momento para estas corrientes de la prosperidad, para obtener mayor visibilidad e influencia política; pero no necesariamente puede deducirse que el nuevo presidente los respalde políticamente ni que él sea un converso. Trump obedece a sí mismo y no a los pastores, pero encuentra afinidad en “la visión”, porque suscribe a las tesis que le inculcaron sus mentores.

Si repasamos los debates durante la campaña electoral, la religión no fue un tema relevante, ni tampoco fue tenida en cuenta por la mayoría de la prensa norteamericana y sus repetidores. La amplia cantidad de latinos evangélicos y católicos, de corte carismático-pentecostal, que adhieren hace décadas a esta visión de la prosperidad, es otro factor que no ha sido tomado en cuenta por muchos analistas. Pero si se estudia a fondo el fenómeno neopentecostal, sus megaiglesias y su impacto en millones de personas, no debería subestimarse su influencia en la victoria de Trump.