La historia de una devoción incondicional

Edith Piaf y Santa Teresa de Lisieux

 

kzzsukpcnsz3t6q3_kf_ahbizk3e9_drb77f55t8xyltpvhvoaov1ufjthbpfitemz4d73f02ul7792darhx-tupo0ov

Icono de la canción francesa, Édith Piaf era una profunda devota de santa Teresa de Lisieux desde una curación milagrosa durante su niñez. Tras quedar ciega a los 6 años, habría recuperado la vista después de una peregrinación a Lisieux. Repaso de la historia de una devoción infalible…

Édith Gassion, nacida el 19 de diciembre de 1915 en París, estaba destinada a un futuro muy especial ya de niña, según parecía. Conocida internacionalmente como Édith Piaf, sigue siendo reconocida hoy en día como una de las mejores voces de la canción francesa, gracias a famosas canciones como La vie en roseNon, je ne regrette rien o su famoso Hymne à l’ amour.

Su vida fue tan corta como intensa y comenzó con una infancia sin mucha fortuna. Hija de una madre cantante de calle y padre contorsionista, fue rápidamente abandonada por su madre, que la dejó para poder ganarse la vida. Su padre, soldado durante la Primera Guerra Mundial, confió entonces a la pequeña Édith a su abuela paterna.

En aquella época, la abuela era la patrona de un burdel en Normandía, en Bernay, a unos treinta kilómetros de Lisieux. La niña pasó allí unos años antes de volver a la carretera con su padre, una vez terminada la guerra, en una itinerancia durante la que empezó a cantar en la calle para ganar algo de dinero.

Así reparó en ella, unos años más tarde, Louis Leplée, director de una sala de espectáculos en los Campos Elíseos. Él le dio el apodo de “la môme Piaf“, “pequeño gorrión”, por su pequeño tamaño, y lanzó su carrera.

A lo largo de toda su vida, la historia de Édith Piaf se ha visto marcada por una multitud de dificultades. Por sus múltiples amantes y las historias amorosas que terminaron en escándalo, algunos calificaron su vida de “libertinaje”. Incluso los servicios funerarios religiosos le fueron rechazados en vista de su número de matrimonios.

Sin embargo, hay una cosa que está más allá de reproche para Édith: su fidelidad en su devoción a santa Teresa de Lisieux, después del milagro que experimentó siendo niña.

Destinada a ser ciega

A la edad de 6 años, la pequeña Édith desarrolló una queratitis aguda, una inflamación de la córnea que la dejó ciega. Debido a la multitud de tratamientos que no tuvieron efecto, su abuela, las “chicas de vida alegre” del burdel donde vivió y la propia Édith, se resignaron al hecho de que permanecería ciega. Hasta el día en que su abuela decidió llevar a sus “hijas” en peregrinación a Lisieux, no lejos de allí, con la pequeña Édith.

Había oído hablar de sanaciones inesperadas en personas que venían de visitar la tumba de santa Teresa. Una vez en el lugar, todas se aplicaron en múltiples oraciones delante de los curiosos ojos de los habitantes: ver llegar a estas “chicas de vida alegre”, aunque vestidas de rigor, con una niña con una venda negra en los ojos era, cuanto menos, inusual. Frente a la tumba de santa Teresa, frotaron la frente de la pequeña Édith con tierra y luego imploraron a la santa en sus oraciones que ayudara a su pequeña protegida.

Un milagro inexplicable

Algunos días después, Édith comenzó a recuperar la vista, ante la feliz mirada de las chicas del burdel y de su abuela. Los médicos se mantenían escépticos. Sin embargo, lo cierto es que la niña había recuperado el uso de sus ojos y pudo volver a salir unos años más tarde a la carretera con su padre para realizar espectáculos aquí y allá.

A lo largo de su vida, Édith atribuyó este milagro a las muchas oraciones dirigidas a Teresa de Lisieux y desde entonces desarrolló una devoción a la santa.

Una creencia infalible

A partir de aquel momento, Édith fue regularmente cada septiembre, en el aniversario del viaje de Teresa al cielo, para rezar en el Carmelo de Lisieux. Conservó durante toda su vida una medalla alrededor del cuello con la imagen de la santa.

Antes de cada actuación, se santiguaba y rezaba la misma oración de protección: “¡Teresa, ahora canto para ti!”. Édith la consideraba su hermana espiritual y, según resultó, eran primas en decimocuarto grado por parte del padre de Édith…

A través de todas las dificultades en su vida, su fe nunca se vio alterada. Y sin embargo, Édith sufrió la muerte de su hija Marcelle a los 2 años y medio de edad a causa de una meningitis devastadora, así como la pérdida de varios amigos, amantes, incluyendo la muerte del amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan… Aun con todo, conservó la fe hasta el final.

Unos días antes de morir, le dijo a su enfermera:

“No es posible que una vez muertos, no seamos más que polvo… Hay algo que se nos escapa, que no sabemos… Yo creo en Dios. Sería demasiado injusto que aquellos que han sufrido en esta tierra sólo encontraran la paz reducidos a polvo. El Paraíso vendrá… después del Juicio Final”.

El último éxito de Whitney Houston es un grito a Dios

“I Look to You” fue una expresión personal de la fe de la cantante

I Look to You es el título del tema de Whitney Houston de su séptimo y último álbum. Lanzado en 2009, el álbum llegó al lugar número 1 de los Billboards 200, volviéndose su cuarto álbum en el ranking y extendiendo su reino como artista femenina con la mayor cantidad de semanas en el número 1.

Las letras son de naturaleza espiritual y hablan de encontrar consuelo en un poder superior cuando uno se ha quedado sin fuerzas. El tono de la canción es reflejo de las luchas que Houston enfrentó en su matrimonio y la batalla contra el abuso de drogas, que finalmente la llevó a su muerte, en 2012.

After all my strength is gone – después de que todas mis fuerzas se vayan

In you I can be strong – En ti puedo ser fuerte

I look to you – Te miro

And when Melodies are gone – Y cuando todas las Melodías desaparecen 

In you I hear a song – En ti escucho una canción

I look to you – Te miro

La melodía fue escrita por R. Kelly, quien interpretó la canción en el funeral de Houston. También estuvo en un segundo lanzamiento de I Look to You para el álbum póstumo Greatest-Hits de HoustonI Will Always Love You –The Best of Whitney Houston. El segundo lanzamiento fue un dúo, que incluyó canciones previamente no utilizadas que Houston grabó durante sus sesiones de estudio en 2008.

En una de las fiestas para el lanzamiento de I Look to You, Houston describió por qué eligió nombrar el álbum como la canción:

“En los últimos años espiritualmente, esta canción dice todo lo que he querido decir. Hay momentos en la vida cuando pasamos por ciertas situaciones – algunas no tan buenas. Tienes que alcanzar una mayor fuerza, tienes que llegar a lo más profundo de ti mismo, pasar tiempo contigo mismo para hacer algunas correcciones que van más allá de tu propia comprensión y apoyarte en una comprensión superior, para mí la canción lo pone todo en la mira. Si no tuviera mi fe, hoy no sería tan fuerte.”