«Falta un poco para concluir las investigaciones sobre Medjugorje»

Cardenal Camillo Ruini: «Falta un poco para concluir las investigaciones sobre Medjugorje»

Cardenal Camillo Ruini
Cardenal Camillo Ruini

Uno de los asuntos que ocupa actualmente al Vaticano es comprobar la veracidad o no de las supuestas apariciones de la Virgen María en el pueblo de Medjugorje, allí desde hace 31 años un grupo de siete videntes asegura que ven periódicamente a María, un fenómeno que atrae a miles de personas, por eso en 2010 el Papa instituyó una Comisión de Investigación compuesta por 17 expertos para intentar dar una explicación oficial.

El presidente es el cardenal italiano Camillo Ruini quien asegura que espera que las conclusiones llegan pronto: “ Todavía falta un poco de tiempo, no mucho espero, no muchísimo pero no será una cosa inminente, además nosotros somos una comisión consultiva ofrecemos nuestra opinión un parecer que pasamos a la Congregación para la Doctrina de la Fe y después será ésta la que decida si hacer o no un pronunciamiento público”.

El periodista Saverio Gaeta ha escrito el libro “La última profecía, la verdadera historia de Medjugorje” como experto en estas apariciones asegura estamos ante una situación única: “Es la primera vez en la historia que una comisión instituida por la Santa Sede estudia una aparición, por eso no tiene precedentes y no podemos compararla ni unirla a otras situaciones”.

Gaeta afirma que la comisión de investigación todavía está en fase de estudio, y en su opinión es muy poco probable que aun salgan a la luz las conclusiones de esta investigación. “Aún queda tiempo para que concluya pero no habrá una declaración pública porque la comisión no tiene la misión de decir nada al público, el deber de la comisión es dar un parecer razonado a la congregación para la doctrina de la fe que no será publicado oficialmente aunque seguro que se conocerá por alguna indiscreción”.

Hasta ahora la única declaración oficial de la iglesia la hicieron los obispos de la antigua Yugoslavia en 1991, en ella aseguran que no consta la sobrenaturalidad de las apariciones, se trata de una vía de medio porque tampoco dicen que no sean sobrenaturales, sin embargo, la actual Comisión de Investigación se enfrenta a un problema mayor porque debe decir si son verdaderas o no estas supuestas apariciones de la Virgen.

“Ahora se les pide una mayor precisión por lo que sienten la carga de la petición que el Papa les ha hecho en primera persona y por eso deben profundizar y comprender tanto como les sea posible la esencia de estas presuntas apariciones para encontrar un modo de valorar desde el punto de vista pastoral todo lo que allí ocurre”, según informa Gaeta.

Cada año miles de personas pasan por ese pequeño pueblo de Bosnia-Herzegovina para asistir a las apariciones de la Gospa, como llaman a la Virgen en Medjugorje, y por lo que parece todavía habrá que esperar un poco para determinar si estas apariciones son reales o no.

Veredicto sobre las apariciones de Medjugorje

Así lo señala el vaticanista Andrea Tornielli

La comisión que estudia las apariciones de Medjugorje dará su veredicto antes de fin de año

El cardenal Ruini fue recibido por el Papa y la comisión ha escuchado a todos los videntes en el Vaticano.

Actualizado 26 febrero 2012

Andrea Tornielli/Vatican insider

Todavía quedan seis o siete meses de trabajo; luego, antes de que termine el año, la comisión internacional que se ocupa sobre las apariciones de Medjugorje (presidida por el cardenal Camillo Ruini) terminará sus trabajos con un pronunciamiento que será sometido a la Congregación para la Doctrina de la Fe y después al Papa Benedicto XVI. El viernes el cardenal fue recibido por el Papa para discutir sobre el desarrollo de la investigación

Cuando Ratzinger instituyó este grupo de trabajo, en 2010, el director de la Sala de prensa de la Santa Sede dijo que «no es la comisión misma la que toma las decisiones, ni pronunciamientos definitivos, sino que ésta ofrece el resultado de su estudio, su voto -como se dice en términos técnicos- para la Congregación que después adoptará las decisiones del caso».

Cuando comenzaron las apariciones de Medjugorje se creó una comisión diocesana, que después pasó a manos de la Conferencia episcopal de la entonces Yugoslavia, pero que nunca logró pronunciarse sobre los fenómenos, y concluyó, en 1991, con la siguiente declaración: «non constat de supernaturalitate», es decir que no consta lo sobrenatural. Se trata de la clásica expresión prudente que se usa en ausencia de obispos capaces de aprobar o de rechazarlo, signo de que no había elementos suficientes para decir un “sí” definitivo, y tampoco había pruebas de que se tratara de una estafa como había sostenido el obispo de Mostar. 
 
 

El veredicto quedó suspendido, dando paso a otras investigaciones: no es ni “sí” ni “no”. En el primer caso, de hecho, la declaración afirmaría que «consta» lo sobrenatural. En el segundo caso, el negativo, afirmaría que «consta lo no sobrenatural», es decir que no se trata de un fenómeno que va más allá de lo natural. 

Había habido obispos de Bosnia-Herzegovina que pedían que la Congregación para la Doctrina de la Fe se ocupara de la situación. Y así, son 6 los cardenales que conforman la comisión: además del ya citado Ruini, están el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos (el salesiano Angelo Amato), Josef Tomko (Prefecto Emérito de Propaganda Fide), Vinko Puljic (arzobispo de Sarajevo), Josip Bozanic (arzobispo de Zagreb) y Julián Herranz (Presidente Emérito del Pontificio Consejo para los textos legislativos). Al lado de ellos, también trabajan teólogos y expertos en mariología. 

Como se sabe, el obispo de Mostar se había declarado decididamente contrario a las apariciones en su jurisdicción diocesana (en la que se encuentra Medjugorje), desde las primeras apariciones de 1981. También se mostraba contrario su sucesor, Ratko Peric. Recientemente algunos documentos que han surgido de los archivos demuestran que los servicios secretos del régimen comunista yugoslavo había tratado de influir negativamente en las autoridades eclesiásticas de la época. 

La comisión que dirige Ruini se ha entrevistado con todos los videntes, en secreto, en Roma. Los encuentros se llevaron a cabo en una sala de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en donde se encuentra protegido el archivo del grupo de trabajo. Los miembros de la comisión predisponen con anticipación las citas, de manera que todos puedan estar presentes. Así, a partir de junio del año pasado, se han escuchado e interrogado a los videntes: primero Ivanka, después Vicka y, a fines de 2011, Mirjana y Marja (por separado). En estos últimos días fue el turno de Ivan y Jakov. 

El cardenal Vinko Puljic, en una declaración reciente, anunció la conclusión de los trabajos antes de que termine el año. Por ahora no es posible prever cuál será el veredicto final. Los videntes han hecho, en general, una buena impresión ante los comisarios. Pero el resultado que se considera más probable (por el momento) en los palacios sacros es que se dé una repetición del juicio suspensivo de 1991, el «non constat de supernaturalitate», sin una posición favorable o desfavorable al respecto. 

Las apariciones, que comenzaron el 24 de junio de 1981 siguen todavía, aunque limidatas, para algunos videntes que aseguran que han encontrado y que encuentran a la Virgen a una hora determinada del día, en donde se encuentren. María, que se define como «Reina de la Paz», habría comenzado a aparecer en una parroquia de franciscanos, y el pueblo de Medjugorje (que es bastante inalcanzable incluso hoy en día) ha atraído a millones de personas, a pesar de las públicas amenazas de los obispos de Mostar. En 1998, el entonces secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Tarcisio Bertone, aclaró que el peregrinaje estaba permitido, «con la condición de que no se consideren como una autenticación de los sucesos en curso y que requieren todavía un examen de la Iglesia». Muchas personas atestiguan que han encontrado de nuevo la fe y que regresaron a casa muy cambiadas de Medjugorje.