Etiqueta: balaguer
A ti, madre de sacerdote…
19.07.12
A ti, madre de sacerdote… ¡Gracias, muchas gracias!
Por Reme
“Después de Dios, se lo debo a mi madre. ¡Era tan buena! La virtud viértase fácilmente del corazón de la madre al corazón de los hijos…Jamás un hijo que ha tenido la dicha de tener una buena madre tendría que mirarla y pensar en ella sin llorar” (Sto.Cura de Ars)
Tengo entre mis manos un pequeño libro titulado La madre del Sacerdote escrito por Juan de Yepes. Se publicó en 1941 con motivo de la Semana de la Madre celebrada por la Unión Diocesana de Mujeres de acción Católica de Ávila para contribuir “en esta siembra menuda de bien. Quiera la Virgen María, Madre Sacerdotal, bendecirlas, dándoles una fecundidad insospechada”.
A pesar de que muchas de ellas consideran que no han hecho nada extraordinario están predestinadas desde la eternidad para vivir el privilegio de tener un hijo sacerdote y custodiarlo para que sea fecundo y santo. Los que tenemos el privilegio de tenerlas cerca, de conocerlas y de tratarlas, descubrimos las grandes virtudes que Dios puso en ellas.
“La Sagrada Familia se convirtió en el primer modelo de amor de muchas otras familias santas. Y María, Madre de Jesucristo, Sumo y Eterno sacerdote y Madre de todos los sacerdotes es el modelo a seguir del valor trascendente que puede alcanzar una vida en apariencia sin relieve”(San Josemaría Escrivá de Balaguer)
De hecho, la “historia del cristianismo está llena de innumerables ejemplos de padres santos y de auténticas familias cristianas que han acompañado la vida de generosos sacerdotes y pastores de la Iglesia”, como afirma Benedicto XVI, tomando el ejemplo de santa Mónica, madre de san Agustín.
Ser mujer-madre ya es algo que comporta admiración y magnificencia. Pero ser madre de un sacerdote, rezar, acompañar y servir con amor de madre, de hermana, a un “Ministerio santo que requiere santidad” para que el ministro pueda ocuparse de ser “servidor de todas las almas, ejemplo del Divino Maestro”(1), es un orgullo, el privilegio más grande que Dios nos puede conceder.
Alguien me dijo una vez que “una madre no es una autopista pero te puede guiar por el mejor camino, con paciencia, entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado y demás etc…”.
“Para nosotros los sacerdotes nuestras madres son el familiar más cercano, el más allegado. En los momentos de dolor, aparte de la oración, nuestras madres son el oasis en donde enjugamos nuestras penas, la piedra en la cual recostamos la cabeza en los momentos de cansancio, la luz que nos alegra el alma cada vez que nos sonríen. Es por eso que nosotros los sacerdotes sufrimos profundamente la muerte de nuestras madres. Cuando ellas nos dejan para irse a Dios, nosotros nos sentimos perdidos, hay un gran sentimiento de vacío en nuestro corazón. Pero en ese momento comprendemos también que nuestras santas madres están al lado del Sumo Sacerdote, de su Madre Santísima y que desde allí velan por nuestro sacerdocio.(2)
Tengo en mente un nuevo proyecto. Con el propósito de darles las gracias a las madres de los sacerdotes me gustaría que vosotras- madres, hermanas y demás familia de sacerdote-, aportarais vuestro testimonio. Vosotras sois las grandes protagonistas. Tenéis tantas cosas que enseñarnos…
A partir de ellos, de vuestras experiencias y reflexiones, podremos deleitarnos y considerar la necesaria y privilegiada participación en la vida de la Iglesia de todas las madres de sacerdotes. Mujeres – muchas de ellas han pasado desapercibidas a lo largo de la historia-, que por su valentía, compromiso y generosidad, son un ejemplo para las mujeres del Siglo XXI.
Estoy segura que con la ayuda de Nuestra Madre Santísima nos ayudará a todos a reconocer y agradecer a todas las madres- si, también a tu madre que siempre se mantuvo en la sombra-, su amor, piedad, comprensión, dulzura, seguridad, libertad, coraje, ejemplo, alegría…difícil de superar. Ellas, como nadie, y poniéndose al servicio de Dios, de su familia y de sus hijos, se han puesto al servicio de toda la humanidad.
Gracias por vuestra ayuda.
(1)Monseñor Javier Echevarría, Homilía Ordenación Diaconal, Torreciudad, 1997
(2)P. Rafael Méndez Hernández, La madre del sacerdote,El visitante, año 36, núm. 19; 2010
Álvaro del Portillo «Venerable»
Benedicto XVI declara Venerable a Álvaro del Portillo
El Santo Padre Benedicto XVI ha autorizado esta mañana a la Congregación de las Causas de los Santos a promulgar decretos relativos a 16 causas de canonización. Entre ellos se encuentra el decreto de virtudes heroicas del obispo Álvaro del Portillo (1914-1994), prelado del Opus Dei.
Enlaces relacionados:
– Dossier Informativo sobre Mons. Álvaro del Portillo: biografía en vídeo, palabras del Prelado, cronología de la Causa, declaraciones de personalidades y testimonios en vídeo sobre D. Álvaro, iniciativas educativas y sociales promovidas por él, mapa con algunos de sus viajes pastorales, bibliografía, etc.
– Sección de la Causa de canonización de Mons. Álvaro del Portillo.
Un sacerdote de paz y lealtad
El venerable Álvaro del Portillo.
Al conocer el anuncio realizado por la Santa Sede, el prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, ha manifestado “gratitud a Dios por este pastor ejemplar que amó al Señor y a su Iglesia”. Y ha añadido: “Don Álvaro es recordado por tantos hombres y mujeres como un sacerdote de paz, leal a su compromiso de amor a Dios; muy unido a la Iglesia y al Romano Pontífice; supo servir con alegría y total generosidad a san Josemaría Escrivá de Balaguer; a sus hermanos —luego hijos— en el Opus Dei; a sus parientes; a sus amigos y a sus colegas. Con su predicación ayudó a encontrar la felicidad en la fidelidad a Jesucristo a centenares de miles de personas en los diferentes países a los que realizó viajes pastorales”. (Puede leer la declaración completa al final de esta nota).
Mons. Echevarría, principal colaborador del nuevo Venerable desde 1975 hasta 1994, se refirió a él como una persona que “irradiaba paz, alegría, sencillez, espíritu cristiano y visión apostólica”.
Rasgos biográficos
Álvaro del Portillo nació en Madrid el 11 de marzo de 1914. Era el tercero de ocho hermanos. Ingeniero, doctor en Filosofía y Letras y en Derecho Canónico, en 1935 se incorporó al Opus Dei. Muy pronto se convirtió en el más sólido apoyo del fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer. Fue ordenado sacerdote en 1944.
En 1946 se trasladó a Roma. Con su actividad intelectual junto a san Josemaría y con su trabajo en la Santa Sede realizó una honda reflexión sobre el papel y la responsabilidad de los fieles laicos en la misión de la Iglesia, a través del trabajo profesional y las relaciones sociales y familiares. Entre 1947 y 1950 empujó la expansión apostólica del Opus Dei en Roma, Milán, Nápoles, Palermo y otras ciudades italianas. Promovió actividades de formación cristiana y atendió sacerdotalmente a numerosas personas.
Desde el pontificado de Pío XII hasta el de Juan Pablo II desempeñó numerosos encargos en la Santa Sede. Participó activamente en el Concilio Vaticano II y fue durante muchos años consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El 15 de septiembre de 1975, tras el fallecimiento del fundador, don Álvaro fue elegido para sucederle al frente del Opus Dei. El 28 de noviembre de 1982, cuando el beato Juan Pablo II erigió el Opus Dei en prelatura personal, le designó prelado y el 7 de diciembre de 1990 le nombró obispo. A lo largo de los años en que estuvo al frente del Opus Dei, promovió el comienzo de la actividad pastoral de la prelatura en 20 nuevos países. Como prelado del Opus Dei, estimuló también la puesta en marcha de numerosas iniciativas sociales y educativas.
Mons. Álvaro del Portillo falleció en Roma en la madrugada del 23 de marzo de 1994, pocas horas después de regresar de una peregrinación a Tierra Santa. Tras su muerte, miles de personas han testimoniado por escrito su recuerdo: su bondad, el calor de su sonrisa, su humildad, su audacia sobrenatural, la paz interior que su palabra les comunicaba.
El iter de la causa de canonización
D. Álvaro bendice a un niño en México (1983)
El 19 de febrero de 1997 Mons. Flavio Capucci fue nombrado postulador de la Causa de canonización de Mons. Álvaro del Portillo. Tuvieron lugar a continuación dos procesos paralelos. Uno ante el tribunal de la Prelatura del Opus Dei, y el segundo ante el tribunal del Vicariato de Roma, que llevaron a cabo sus investigaciones, respectivamente, del 5 de marzo de 2004 al 26 de junio de 2008 y del 20 de marzo de 2004 al 7 de agosto de 2008.
Además, dado el elevado número de testigos que vivían lejos de Roma, se celebraron ocho procesos rogatoriales en Madrid, Pamplona, Fátima-Leiria, Montreal, Washington, Varsovia, Quito y Sídney. En total se ha interrogado a 133 testigos (todos de visu, salvo dos que han contado dos milagros atribudos al Siervo de Dios). Entre ellos hay 19 cardenales y 12 obispos o arzobispos. 62 de los testigos eran fieles de la Prelatura; los otros 71, no.
El 2 de abril de 2009, la Congregación para las Causas de los Santos decretó la validez de las actas procesales y el 12 de junio nombró como Relator de la Positio al P. Cristoforo Bove, O.F.M.Conv., que se presentó el 19 de febrero de 2010: eran 3 volúmenes (Informatio, Summarium yBiographia documentata), con un total de 2.530 páginas.
El 10 de febrero de 2012, el Congreso peculiar de los Consultores Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos, dio respuesta unánime positiva a la pregunta sobre el ejercicio heroico de las virtudes por parte del Siervo de Dios Mons. Álvaro del Portillo. En el mismo sentido, se pronunció la Congregación Ordinaria de los Cardenales y de los Obispos el 5 de junio de 2012.
El Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presentó una relación detallada de estas fases al Romano Pontífice. Con fecha de hoy, Benedicto XVI ha aceptado y ratificado el voto de la Congregación para las Causas de los Santos, y ha indicado que se publique el Decreto por el cual declarara Venerable a Mons. Álvaro del Portillo.
Sectas satánicas en España (2)
Actualizado 14 enero 2012
Continuamos con el informe sobre el satanismo en España, especialmente estudiado por Manuel Carballal.
A pesar de todo lo expuesto por el presidente de la Iglesia de Satán, en España existen otras muchas logias, iglesias, sectas y grupos satánicos, algunos de ellos, mucho menos respetuosos con la ley, la moral y el sentido común.
Manuel Carballal, en la Web Mundo Misterioso comenta que: Ocinatas Octluc (que significa Culto Satánico, escrito al revés), tiene su sede en Las Palmas de Gran Canaria. Liderados por Alejandro Ifer, un joven informático que sueña con convertir las Islas Canarias en la capital del satanismo europeo, Ocinatas Otluc, edita una de las primeras revistas satánicas españolas: ICOR, una publicación que se define como «atea» y «antireligiosa». En su primer número, cuya portada y contraportada denigran la imagen de Juan Pablo II, y monseñor José Mª Escribá de Balaguer, publican artículos de marcado carácter escéptico, y anticlerical, así como una hoja que el lector puede recortar, con todas las instrucciones a seguir para solicitar formalmente su excomunión de la Iglesia Católica. Por cierto-sigue comentando Manuel C.- , incluyen artículos de conocidos miembros del movimiento pseudo-escéptico ARP.
Queda claro, por tanto, que Ocinatas es una de las sectas satánicas españolas con la componente blasfema más evidente. De hecho, Ocinatas mantiene una distribuidora de productos blasfemos y antirreligiosos, que cuenta con un alucinante catálogo de productos entre los que se incluyen libros de magia negra, camisetas, estandartes satánicos, y una gran variedad de esculturas de figuras blasfemas; cristos con cabeza de cerdo, vírgenes con pene, crucifijos invertidos, etc. Entre todos sus productos destaca una gran variedad de armas blancas, como una «daga de hoja curva, ideal para decapitar a la víctima del sacrificio». Este último producto, por su implícita utilidad presuntamente delictiva, justificó que la secta fuese sometida a investigación policial. Quiero recordar que precisamente en Murcia, un joven, influenciado por estas sectas, mató hace pocos años con una daga a sus padres y hermano. Fue un caso realmente trágico. Y lo más llamativo es que el joven no se mostraba afectado por lo que había cometido.
Ocinatas Otluc además edita, previo encargo de cada ejemplar, libros blasfemos íntegramente escritos con sangre. El autor del texto es el mismo Alejandro Ifer, que en una lujosa encuadernación de cada ejemplar, dedica todo tipo de blasfemias a Dios, la Virgen y Jesús, así como a Mahoma, Alá, etc. Es realmente espeluznante, pero la libertad de expresión los ampara.
Según confesó Alejandro Ifer a la página MM, de la que tomamos la información, una de sus actividades es el patrocinio y promoción de escultores o pintores, especializados en arte satánico y blasfemos, así como su apoyo a grupos canarios de rock duro, que en sus letras hagan apología del Diablo.
Parece que otras sectas satánicas españolas no son tan drásticas en su componente blasfema, aunque estén directamente relacionadas con el diablo.
Se afirma en la Web MM que la Orden Illuminati de Barcelona, por ejemplo, cuenta con escritores esotéricos muy conocidos en Cataluña entre sus filas. Sus intereses podrían calificarse como más «luciferinos» y esotéricos que comerciales. Su Gran Maestre, un conocido ocultista barcelonés especializado en Masonería, Tantra, etc, Gabriel López de Rojas, alcanzó gran notoriedad en los medios de comunicación, en los años 2000 y 2001, al ser el primer líder de una comunidad luciferiana española que se sienta en el banquillo de los acusados. De Rojas fue denunciado por varios escritores esotéricos españoles, por supuestas amenazas. Su lógia, la más importante del panorama satánico español actual.
Revela Manuel Carballal que muy diferente es el caso de El Nuevo Orden Dragano. Satanistas y nacionalistas asturianos, supone uno de los grupos satánicos más duros del país, que reivindica el ancestral Culto a la Serpiente. Entre sus simpatizantes se encuentran incluso agentes de policía con los que MM se ha entrevistado en repetidas ocasiones.
Los Templarios Negros, liderados por dos jóvenes esoteristas de Mataró (Barcelona), también presenta grandes similitudes con Los Caballeros, ejemplificando el ansia de notoriedad satánica, en tanto los fundadores de este grupo, han pertenecido, durante los últimos cinco años, a numeroso grupos gnósticos, esotéricos y mágicos, de España y el extranjero, en un peregrinar por el mundo ocultista que terminó en la creación de sus propia lógia satánica. Una lógia muy influenciada por los textos de Aleister Crowley, y su organización Ordo Templo Orientis (OTO).
Otros grupos, como los Amigos de Lucifer, fundados en Galicia, cuentan entre sus miembros con individuos de alto nivel cultural, incluyendo profesores de universidad, etc. Este tipo de lógias satánicas mantiene intereses más filosóficos o intelectuales, que litúrgicos, en su forma de entender el satanismo. Algo muy similar ocurre en la Iglesia de Satán. Según confesaba a MM su presidente: «Entre los componentes de la Iglesia de Satán en España hay de todo. Desde esoteristas hasta profesionales de diferentes ramos, y personas provenientes del campo académico y universitario. En el terreno de la filosofía, por ejemplo, tenemos a muchos intelectuales que han llegado al satanismo después de profundizar en los conceptos de la ontología de Heidegger, Nietzsche, Marx, etc, abiertamente anticristianos.»
Policia, CESID y Guardia Civil contra los ritos satánicos, en el próximo post.
Impotante vídeo sobre sectas satánicas en España:
www.youtube.com/watch
Juan García Inza
juan.garciainza@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.