Conozca a los 8 exorcistas de Madrid

NOMBRADOS POR EL CARDENAL ROUCO VARELA EN CADA UNA DE LAS OCHO VICARÍAS DE LA ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

EXCLUSIVA: Conozca a los 8 exorcistas de Madrid

 Don Gabriele Amorth (en el centro) con el padre Salvador Hernández y José María Zavala, en la sala donde se hacen los exorcismos en Roma.
Don Gabriele Amorth (en el centro) con el padre Salvador Hernández y José
María Zavala, en la sala donde se hacen los exorcismos en Roma.

José María Zavala. No son agentes de la CIA, aunque lo parezcan, por el inexplicable secretismo con el que se está llevando su actuación. Son exorcistas nombrados por el cardenal Rouco Varela en cada una de las ocho vicarías de la Archidiócesis de Madrid con una sola misión: expulsar demonios.
He aquí, por fin, sus nombres y ubicación para uso de todas las personas afectadas: Alfonso Sánchez-Rey, párroco de Nuestra Señora de la Moraleja (Vicaría 1: Norte); José Ramón Fernández Aranda, párroco de San Romualdo (Vicaría 2: Nordeste); Jorge Ávila, párroco de la Iglesia de San Sebastián (Vicaría 3: Este); Padre Santos (Vicaría 4: Sureste); Padre Eduardo (Vicaría 5: Sur); Eutimio González (Vicaría 6: Suroeste); Antonio Benéitez (Vicaría 7: Oeste); y Javier Luzón, vicario parroquial de María Inmaculada y Santa Vicenta María (Vicaría 8: Noroeste).
De los ocho nuevos exorcistas, sólo dos son religiosos: Antonio Benéitez, carmelita, vinculado a la parroquia de Santa Teresa y San José; y Eutimio González, misionero oblato de María Inmaculada, destinado a su vez en la parroquia de San Leandro, en el barrio de Aluche.
Estos ocho “mosqueteros” de Cristo, el primer exorcista de la Historia, se enfrentan ya, desde hace aproximadamente un mes, a casos de posesión y/o afectación del demonio en todas sus variantes como consecuencia de maleficios, amarres satánicos, males de ojo, maldiciones, cartomancia, brujería…
¿Cómo contactar con ellos? Telefoneando al Arzobispado de Madrid o a la Vicaría a la que pertenezca su parroquia.
Los nuevos exorcistas han tenido a un gran maestro durante su breve período de formación teórica y práctica: el padre Salvador Hernández Ramón, exorcista de la diócesis de Cartagena (Murcia), que se ha desplazado a Madrid para instruirles en el uso de los sacramentales y con quien algunos de ellos han asistido a exorcismos.
La inmensa mayoría de los madrileños ignoraba hasta ahora la identidad de estos sacerdotes y el modo de acceder a sus servicios gratuitos. Algo insólito, comparado con el modo de actuar en otros países como Italia, donde el cardenal Angelo Scola nombró recientemente a seis nuevos exorcistas que se suman a los seis que ya había en Milán y cuya identidad no constituye secreto alguno. De la misma manera que todo el mundo sabe que don Gabriele Amorth es el exorcista oficial del Vaticano, o que el citado padre Salvador Hernández lo es de la diócesis de Cartagena.
De hecho, varios afectados por el demonio han contactado conmigo, tras leer mi libro Así se vence al demonio (Libroslibres), para que les pusiese en contacto con un exorcista ignorando que ya había nada menos que ocho ejerciendo en Madrid.
El cardenal Rouco ha tenido el gran acierto de nombrarlos ante las oleadas incesantes de almas desesperadas que pedían a gritos un sacerdote que les colmase de bendiciones para verse liberadas de las tremendas sacudidas del Maligno. Ojalá que su ejemplo cunda ahora en otras muchas diócesis españolas que ni siquiera cuentan con un solo exorcista.
“Es una necesidad imperiosa que estemos ahí”, asegura uno de los ocho nuevos exorcistas, respaldado en el anonimato.
Y añade, con una especie de nudo en la garganta: “No es un ministerio apetecible. Es difícil, porque el demonio es un enemigo muy inteligente, como ángel caído, y sólo desde la fe y el amor decide uno convertirse en exorcista”.
Sobre las recetas para combatir al demonio, este exorcista destaca “la Comunión con Dios en los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Confesión habituales”, así como “la devoción a la Virgen y, en concreto, el rezo del Santo Rosario”.
Respecto a la Madre de Dios, manifiesta que “no puede desarrollarse una actividad pastoral como la nuestra sin encomendarse a su intercesión”. Y agrega: “El ritual establece que haya una imagen de la Virgen en el lugar donde se realicen los exorcismos y, nada más verla, la persona poseída reacciona con gran virulencia”.
Otras recetas contra el Maligno son, según este exorcista, “la lectura de la Palabra de Dios y la oración personal, junto con otras oraciones a San Miguel Arcángel y, por supuesto, la Cruz de San Benito siempre a mano, que lleva en el reverso un exorcismo escrito”.

PD: Para más información puede consultarse mi Facebook: www.facebook.com/josemariazavalaoficial

Avalancha de casos de influencia demoníaca en Madrid

Una decisión sin precedentes en España 

Rouco nombra a 8 exorcistas para Madrid ante la avalancha de casos de influencia demoníaca 

Actualizado 23 mayo 2013

Álex Rosal / ReL 

13639_un_fotograma_de_la_pelicula_el_ritual

La decisión que acaba de tomar el cardenal Rouco de nombrar a ocho exorcistas para la diócesis de Madrid no tiene precedentes en toda España y en su historia.

Sin duda, la gran demanda que está recibiendo la archidiócesis de Madrid de sus fieles, y de la feligresía de otras diócesis que no tienen exorcistas, solicitando ayuda para liberarse de posesiones demoníacas, o bien de influencias maléficas (amarres, magia negra de brujas y quiromantes, mal de ojo, echadores de cartas y esoterismos varios, incluído el reiki), ha llevado al cardenal Rouco Varela a nombrar, de golpe, a ocho exorcistas para atender esta enorme avalancha de peticiones.

Son muchas las víctimas de ese mundo esotérico que crece sin cesar ante la secularización de la sociedad, presentándose síntomas cada vez más evidentes y cuantitativos de infestación demoníaca.

Elección de exorcistas
El cardenal Rouco ha elegido a sacerdotes de su presbiterio de recta doctrina y profunda vida espiritual, que tienen como misión enfrentarse cara a cara con el diablo. 


César Franco los coordina
Según han confirmado a Religión en Libertad fuentes del arzobispado de Madrid, «los ochos sacerdotes confirmados por el cardenal Rouco para el ministerio de exorcistas están en un periodo de formación acelerado» que coordina César Franco, uno de los tres obispos auxiliares de Madrid. 

Lecturas para aprender
Como la pastoral de exorcismos no ha estado muy presente en la Iglesia en España en los últimos 40 años, no son muchos los expertos que puedan aportar conocimientos sobre esta materia. 

Por eso, los nuevos exorcistas están estudiando a marchas forzadas el «Ritual renovado de Exorcismos», aprobado por Juan Pablo II en 1998. 

Algunos de los neoexorcistas también se han sumergido en la lectura del antiguo Ritual, elRituale Romanum, que data de 1614, o, sobre todo, del ritual de 1952, y que en opinión del Padre Amorth «es mucho más eficaz que el actual, y que continúa siendo válido». Dicho Ritual no deroga el anterior, que puede seguir usándose previa solicitud del Obispo diocesano a la Sede Apostólica.

También están leyendo el libro, ya clásico, del padre Gabriele Amorth «Habla un exorcista»  (Planeta+Testimonio), en donde cuenta sus batallas contra el diablo, a través de historias reales que ha vivido en primera persona a lo largo de 50 años. 

El padre Amorth, religioso paulino, es desde hace más de 25 años exorcista oficial del Vaticano, además de formador del 80 por ciento de los exorcistas que ejercen en este momento en la Iglesia.

Asimismo, otra de las referencias imprescindibles de los nuevos exorcistas es el libro «Para liberarse y sanar. Consejos y oraciones de liberación y sanación» del padre Ghislain Roy, un sacerdote canadiense formado por el padre Emiliano Tardif. El padre Ghislain es conocido en España por los multitudinarios retiros de sanación y liberación que viene realizando en los últimos años.

Por último, el reciente libro de José María Zavala «Así se vence al demonio» (LibrosLibres)de enorme divulgación en los dos últimos años con cuatro ediciones en la calle, es otro de los soportes de formación ya que narra historias de exorcistas y de poseídos.

Un exorcista para cada Vicaría
El arzobispado de Madrid está dividido territorialmente en ocho vicarías, y el cardenal Rouco Varela, ante la gran avalancha de víctimas del «mundo oculto», quiere que cada una de sus vicarías cuente con un exorcista oficial.

De momento se ha descartado desde la curia madrileña la instalación de un «teléfono único» que pueda atender las demandas solo para este ministerio de sanación y liberación, para encuazarlas posteriormente a uno de los exorcistas.

Así pues, serán los fieles que lo requieran los que tendrán que llamar a una de esas vicaríasy solicitar una cita con el exorcista correspondiente.

Un equipo de psiquiatras
Los nuevos exorcistas también contarán con un equipo de psiquiatras que ayudarán, en algunos casos, a discernir, ante la solicitud del sacerdote, si la persona

en cuestión sufre alguna alteración psiquiátrica y, por lo tanto, se descarta la influencia maléfica.

Los exorcistas también están obligados a conocer el mundo de las drogas y las sectas, y los recursos disponibles para ayudar a las personas implicadas en estas problemáticas, muy ligadas a lo satánico.

¿Cómo actúa Satanás?
Los ocho nuevos exorcistas de la diócesis de Madrid se enfrentarán a cuatro acciones extraordinarias de Satanás:

Posesión diabólica
Es la acción más grave del demonio. Se produce cuando éste toma el cuerpo de una persona, aunque no su alma, y la hace actuar bajo su control sin que la propia persona pueda responder con libertad. 

Vejación diabólica
Son tormentos que no llegan a posesión. En ocasiones hay personas que presentan unos síntomas sin que los médicos puedan dar una respuesta. Sufren una transformación inexplicable en su vida, sobre todo en sus afectos, salud, en sus relaciones sociales o en el trabajo.

Obsesión diabólica
La persona sufre una serie de pensamientos obsesivos e, incluso blasfematorios, sin que pueda razonablemente frenarlos.

Infestación diabólica
Puede afectar a casa, objetos o animales…

Pocas diócesis españolas tienen exorcista
Actualmente sólo el 26% de las 69 diócesis españolas tienen exorcistas, según un estudio del padre Antonio Doñoro titulado: Exorcismos. Fuentes y teología del Ritual de 1952 (Toledo, 2011), y que es, hasta la fecha, la aproximación más rigurosa y profunda que se ha realizado sobre la situación del ministerio de liberación en las diócesis españolas. Por eso, la decisión que ha tomado el cardenal Rouco Varela de nombrar de golpe a ocho exorcistas marca un antes y un después dentro de la Iglesia en España, y señala el camino para que todos los obispos disponga de, al menos, un sacerdote cualificado, para poder enfrentarse cara a cara con el diablo.

El precedente de Milán
Hace pocos meses, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán y uno de los hombres de mayor confianza de Benedicto XVI, multiplicó por dos la plantilla de exorcistas de su diócesis —de 6 a 12— instalando una centralita para atender a los posibles endemoniados

Ante la avalancha de fieles que reclaman ayuda a los sacerdotes de Milán para discernir si tienen algún tipo de infestación del demonio en sus vidas, influencia o posesión, el cardenal scola decidió ampliar el número de sacerdotes dedicados a esta pastoral.

Muchas peticiones de ayuda
Monseñor Angelo Mascheroni, obispo auxiliar y responsable desde 1995 del Colegio de Exorcistas señala en una entrevista en la web oficial de la archidiócesis, que cada vez son más las llamadas de fieles que solicitan un nombre, una dirección, un teléfono y algún lugar seguro donde poder aliviar el sufrimiento de algún familiar o amigo que consideran poseído por Satanás.

Víctimas de brujos y quiromantes
Con el aumento del esoterismo y la generalización de la actividad de brujos, quiromantes y echadores de cartas por todo Italia, las víctimas de esa magia destructiva aumentan por doquier.

«Por esto -dice monseñor Mascheroni- hemos activado una centralita en la Curia de lunes a viernes de las 14.30 a las 17.00. Quien tenga necesidad puede llamar y encontrará a una persona que le indicará un contacto en su zona para evitar que hagan largos viajes». 

Monseñor Mascheroni señala que la labor principal de sus exorcistas será la de escuchar, atender con serenidad a quienes sufren y dejarles claro que “el Señor siempre es más fuerte que el diablo”. 

Un exorcista relata la primera vez que se enfrentó al Maligno: «Me escondí detrás de unas monjas»

Miles de musulmanes acuden a exorcistas coptos para que Cristo les libere del Maligno

«Sólo el 26% de las 69 diócesis españolas tienen exorcistas: me parece insuficiente»

«No existe la magia buena», dice el exorcista oficial de la diócesis de Cartagena-Murcia

De 3 a más de 100: la alarmante progresión de exorcistas en Polonia

La pequeña isla de Malta, la primera potencia mundial en exorcistas por metro cuadrado

«Personas sometidas al Reiki han mostrado síntomas de actividad demoníaca en grado de opresión»

 

Doble respaldo judicial a la obra de Luz Amparo

Prado Nuevo 

Doble respaldo judicial a la obra de Luz Amparo, la vidente de El Escorial 

Actualizado 3 octubre 2012 

La Razón 

Por partida doble y en dos procedimientos judiciales distintos, según ha podido saber LA RAZÓN, los seguidores de Amparo Cuevas han recibido sendos respaldos judiciales, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en los juzgados de El Escorial.

El procedimiento que se sigue en los juzgados contra Juan Carlos Bueno (portavoz de los que se consideran víctimas del movimiento), por la falsificación que realizó de un documento del Arzobispado de Madrid con la que pretendía desacreditar a la organización religiosa, ha sido recientemente sentenciado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Según han informado desde Prado Nuevo a este periódico, los tres magistrados han respaldado la personación de los sacerdotes de la Obra de El Escorial, como perjudicados por esa falsificación. El acusado, Juan Carlos Bueno, se enfrenta a una pena de «dos años de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y costas, de conformidad con el artículo 123 del Código Penal».

Por otro lado, el Juzgado nº2 de San Lorenzo de El Escorial, tras un complejo proceso, ha sentenciado que la Asociación de Victimas de las apariciones no es perjudicada por la Obra de El Escorial y que todas las acusaciones vertidas contra esta institución religiosa son cuestiones ya juzgadas en las que todos los jueces le han dado la razón a los seguidores de Luz Amparo.

Construir un templo en el lugar de las apariciones de El Escorial

En Prado Nuevo 

El arzobispado de Madrid autoriza construir un templo en el lugar de las apariciones de El Escorial 

Donde según el testimonio de la vidente Amparo Cuevas se le apareció la Virgen hace más de treinta años. 

Actualizado 30 abril 2012

ReL

El arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco, ha aprobado la construcción de una capilla en la finca de Prado Nuevo (El Escorial) donde la vidente Amparo Cuevas afirma haber tenido apariciones de la Virgen María hace más de treinta años.

Según comunica la Asociación Pública de Fieles Reparadores de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, el 14 de junio de 1981 la Virgen le pidió a la vidente que construyese en Prado Nuevo una capilla en su honor para meditar la Pasión de su Hijo.

«Soy la Virgen Dolorosa. Quiero que se construya en este lugar (señala con la mano la ubicación) una capilla en honor a mi nombre (“Diles a todos que cuando esté hecha la Capilla se llame «Capilla de Nuestra Señora de los Dolores»” [La Virgen, 14-X-1981)]. Que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la Pasión de mi Hijo, que está completamente olvidada. Si hacen lo que yo digo, habrá curaciones. Este agua curará…” (la de la fuente que está junto al árbol donde supuestamente se aparecía la Virgen), dice el texto de la asociación.

Según sus portavoces, son más de 100.000 los simpatizantes de la asociación que tiene representantes en 30 países, destacando de entre ellos Portugal, Francia, Argentina, México e Italia.

Prado Nuevo se ha convertido a lo largo de los años en un centro de reunión de multitud de personas, de distintas partes del mundo, que se concentran para orar, principalmente el rosario el primer sábado de cada mes. Fruto de esta piedad a la Virgen de los Dolores en Prado Nuevo, hay diez sacerdotes ordenados y siete seminaristas.

El próximo 7 de mayo se impartirá una ponencia en una carpa en el lugar de las apariciones en torno a las peticiones realizadas por la Virgen en Prado Nuevo, centrándose en este mensaje concreto de la construcción de la capilla. Tras la ponencia se procederá a celebrar una misa y la bendición del templo.

Un libro definitivo sobre Prado Nuevo

En noviembre de 2011 hizo su aparición el libro «Las apariciones de El Escorial» (LibrosLibres), la primera gran obra de investigación sobre los fenómenos que suceden en la localidad madrileña desde el año 1981, cuando Luz Amparo Cuevas declaró haber visto a la Virgen María, quien desde entonces le habría transmitido numerosos mensajes invitando a la oración, la conversión y la penitencia.

Las apariciones tuvieron lugar junto a un fresno en la finca llamada Prado Nuevo, donde el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha autorizado ahora la construcción del templo.

El autor del libro, José María Zavala, escritor y periodista, entrevistó por primera vez para Las apariciones de El Escorial a todas las personas del entorno más próximo a la vidente, ya anciana y con la salud quebrantada. Asimsimo recogió abundantes testimonios sobre los fenómenos extraordinarios que rodean a Luz Amparo Cuevas: estigmas, bilocaciones, introspección de conciencias, etc.

El libro recoge la experiencia de numerosas personas que han descubierto a Dios o han intensificado su fe en Prado Nuevo, y de algunas conversiones que han tenido lugar a raíz de las apariciones.

         
 FICHA TÉCNICA    COMPRA ONLINE
 
Título:   Las apariciones de El Escorial   TiendaLibres
 
Autor:   José María Zavala   Tienda 2
 
Editorial:   LibrosLibres   Tienda 3
 
Páginas:   278 páginas   Tienda 4
 
Precio   19 euros   Tienda 5