“Let it Be”: la verdad detrás de la visita de la Virgen María a Paul McCartney

“Cuando me encuentro en tiempos difíciles, la Madre María viene a mí / Diciendo palabras de sabiduría: Déjalo estar”

Los sueños siempre le han venido bien a Paul McCartney. Una mañana de 1965, se despertó con la melodía de Yesterday completamente formada, con su música melancólica confirmando su alegre reputación de “el Beatle guapo”.

Sus problemas parecían muy lejanos durante estos días embriagadores de obsesión de pelo largo, pero tres años más tarde el sueño compartido con sus compañeros de grupo se había transformado en una pesadilla de desacuerdos creativos, riñas empresariales y choques de carácter.

“Estaba pasando por un momento realmente difícil en torno al otoño de 1968”, recordaría más tarde McCartney en el libro de Marlo Thomas Las palabras precisas en el momento oportuno.

“Ya estaba muy avanzada la carrera de The Beatles y habíamos empezado a hacer un álbum nuevo, una continuación del White Album. Como grupo, empezábamos a tener problemas. Creo que tenía la sensación de que The Beatles iba a disolverse, así que me quedaba despierto de madrugada, bebiendo, tomando drogas, yendo de bares, como era común entre mucha gente de entonces. Sin duda, vivía y jugaba fuerte”.

Fue entonces cuando, durante uno de los breves episodios de sueño irregular que consiguió intercalar en su insomnio, una vez más recibió una visita en sus sueños; esta vez la de una presencia reconfortante de fe y fortaleza. McCartney, que se despertó a la mañana siguiente con las fuerzas restablecidas, tomó papel y bolígrafo para escribir una canción nueva que evocara esta emotiva experiencia.

Cuando me encuentro en tiempos difíciles, la Madre María viene a mí/Diciendo palabras de sabiduría: Déjalo estar.

En los años venideros, admiradores de todo el mundo interpretaron que esta figura era la Virgen María, Madre de Jesús, pero la verdad era mucho más literal para el compositor de la canción. Sintió el cálido confort de su propia madre, Mary Mohin McCartney, que sucumbió a un cáncer de pecho cuando él tenía solo 14 años.

“En un sueño vi a mi madre, que llevaba muerta unos 10 años”, contó al escritor Barry Miles en la biografía autorizada Many Years from Now. “Fue fantástico verla, porque eso es lo maravilloso que tienen los sueños: te reúnes de verdad con esa persona durante un segundo; está ahí y parecéis estar físicamente juntos de nuevo. Fue maravilloso para mí y ella fue muy tranquilizadora. En el sueño me dijo: ‘Todo irá bien’.  No estoy seguro de si usó las palabras ‘Déjalo estar’ [Let it be], pero esa era la esencia de su consejo. Era: ‘No te preocupes demasiado, todo va a salir bien’. Fue un sueño tan placentero que me desperté pensando ‘Oh, ha sido estupendo poder hablar con ella otra vez’. Me sentí muy bendecido por haber tenido aquel sueño. Eso me hizo escribir la canción Let It Be’”.

Las palabras salieron de la misma fuente subconsciente que hizo brotar la apenada letra de Yesterday. La muerte repentina de Mary dejó devastada a la familia McCartney, para quien era una fuente principal de fortaleza y apoyo. “Mi madre había sido enfermera, muy trabajadora, porque quería lo mejor para nosotros. No éramos una familia pudiente —no teníamos coche, apenas pudimos permitirnos una televisión—, así que mis dos padres trabajaban y Mamá contribuía con una buena mitad de los ingresos familiares. De noche, cuando volvía a casa, solía cocinar, así que no teníamos mucho tiempo para estar juntos. Pero simplemente era una presencia muy reconfortante en mi vida”. Como no sabía nada de su enfermedad, Paul McCartney quedó tan impactado por la muerte de su madre que su primera reacción automática fue: “¿Qué vamos a hacer sin su dinero?”. Fue una frase que le atormentaría durante años.

McCartney lidió con su dolor entregándose al dominio de la guitarra. El dramático hecho sirvió también como cimiento para su amistad con John Lennon, que perdería a su madre menos de dos años después en un accidente de tráfico. “Aquello se convirtió en un vínculo muy grande entre John y yo”, dijo McCartney durante el documental The Beatles Anthology. “Ambos teníamos este torbellino emocional que debíamos afrontar y, como éramos adolescentes, teníamos que manejarlo muy rápido”. Juntos, se animaron mutuamente a la creación.

Aunque sería apresurado decir que el primer trabajo compositivo de McCartney, I Lost My Little Girl, estaba directamente inspirado en el trauma familiar, Yesterday sí se vuelve especialmente emotiva cuando se piensa desde la perspectiva de un desorientado joven que reaccionó mal tras la abrupta muerte de su madre.

“Por qué tuvo que irse, no lo sé, no lo dijo/ Dije algo malo, ahora añoro el ayer”.

Mientras que Yesterday dificultaba sus despreocupados días de fama, fortuna y admiración con recuerdos de un profundo arrepentimiento, Let It Be es su imagen espejo, ofreciendo esperanza desde la profunda oscuridad de sus adentros. “Me desperté con una sensación estupenda. Era como si me hubiera visitado de verdad en este momento tan difícil de mi vida y me diera este mensaje: Sé dulce, no luches contra las cosas, simplemente intenta seguir la corriente y todo saldrá bien”.

La canción tomaría forma por primera vez en enero de 1969, durante las tortuosas sesiones de lo que entonces se conoció como Get Back, un proyecto multimedia que combinaba un especial de televisión con un álbum en directo. Las relaciones entre los Beatles estaban más tensas incluso que durante la grabación del White Album seis meses antes, y McCartney sentía que el grupo se desmoronaba sin remedio. Por fortuna, su ánimo se vio reforzado por la nueva mujer de su vida: su futura esposa Linda Eastman. “No mucho después del sueño, me casé con Linda, que fue mi salvación”, recordó. “Podría decirse que era como si mi madre la hubiera enviado”.

La experiencia Get Back fue tan desagradable que las cintas quedaron en un cajón durante un año, durante el cual The Beatles logró grabar un último álbum, Abbey Road, titulado en honor de su hogar creativo de siempre. McCartney regresaría allí el 4 de enero de 1970, con George Harrison y Ringo Starr, para dar los toques finales al Let It Be que grabaron anteriormente. Por las circunstancias correspondientes a su distanciamiento, Lennon estuvo ausente de la sesión; en su lugar, Linda permaneció al lado de McCartney para darle ánimos y, excepcionalmente, aporte creativo. “La canción es una de las primeras cosas que Linda y yo hicimos juntos musicalmente”, recordó el Beatle. “Solo pensé ‘Oh, estaría bien probar un armonía’. Aunque Linda no era una cantante profesional, la había escuchado cantar por la casa y sabía que podía mantener una nota y cantar tan agudo. Así que lo intentó y funcionó y se quedó en la grabación. Puede escucharse a día de hoy”. Harrison también contribuiría con los coros y con un nuevo solo de guitarra, concluyendo así la última sesión de The Beatles como grupo.

Let It Be sería el último single de la banda antes del anuncio de su separación en abril y también sería el tema que daría nombre a su LP canto de cisne estrenado un mes después. Desde entonces ha alcanzado el estatus de un himno moderno querido por todos que trae alegría e inspiración a millones de personas. En 1986 fue escogido para poner el broche al concierto repleto de estrellas Live Aid en Londres, transmitiendo el mensaje celestial de fe de María por todo el mundo. La canción traería consuelo a su autor una vez más en 1998, cuando una multitud de 700 personas la cantó en el funeral de Linda, que había perdido la batalla contra el cáncer de pecho. Para McCartney, fue un conmovedor eco de la tragedia que experimentó de niño, pero la música continuaba ayudándole.

A pesar de su intenso significado personal, McCartney ha mantenido una actitud bondadosa en relación a las interpretaciones más piadosas de la canción. “‘Madre María’ lo convierte en algo cuasi religioso, así que puede entenderse así, no me importa”, contó a Miles. “Me alegra que la gente quiera usarla para apuntalar su fe. No tengo problemas con eso. Creo que es estupendo tener cualquier tipo de fe, sobre todo en el mundo en que vivimos”.

Las primeras 7 apariciones podrían ser reconocidas

Investigador del Papa en Medjugorje

La aprobación seguiría los pasos de las conclusiones de la comisión de 2010, que separó el fenómeno en dos capítulos

El enviado especial del papa Francisco al santuario de Medjugorje, el arzobispo Henryk Hoser, afirmó que es “posible que las primeras siete apariciones de Medjugorje sean reconocidas”, según declaraciones recogidas en el sitio web Total Croatia News el 19 de agosto.

“Todo apunta a que las apariciones serán reconocidas, quizás este mismo año”, dijo el arzobispo Hoser.

El papa Francisco envió al arzobispo Hoser a Medjugorje para evaluar la situación pastoral de los miles de peregrinos que viajan a Bosnia-Herzegovina cada año. No ha desempeñado ninguna función en la investigación de la veracidad de las apariciones informadas.

El prelado polaco declaró que un reconocimiento del Vaticano cubriría solamente las primeras siete apariciones, “según ha sugerido la comisión del cardenal Camillo Ruini”.

La comisión fue establecida por Benedicto XVI en 2010 y el expediente resultante fue entregado al secretario de Estado del Vaticano para su estudio, explicó el enviado papal.

El 11 de febrero, el papa Francisco designó al arzobispo Hoser como enviado especial a la pequeña ciudad en Bosnia-Herzegovina, con la tarea de estudiar la situación pastoral del santuario.

La Oficina de prensa de la Santa Sede explicó por entonces que pronunciarse sobre el carácter sobrenatural de las apariciones no estaba dentro de los límites de la misión del obispo Hoser.

A su regreso de Fátima a comienzos de este año, el papa Francisco expresó sus propias dudas personales sobre la veracidad de las apariciones.

“El informe [de la comisión del cardenal Ruini] tiene sus dudas”. “Yo, personalmente, soy más malo”, dijo el papa a los periodistas que viajaban con él desde Fátima, Portugal. “Yo prefiero a la Virgen Madre, nuestra Madre y no la Virgen como jefa de la oficina telegráfica, que todos los días envía un mensaje a tal hora”.

Más tarde, uno de los miembros de la comisión del cardenal Ruini habló con la prensa sobre las dudas de Francisco. El padre Salvatore Maria Perrella, presidente de la Pontificia Facultad Teológica Marianum en Roma, explicó: “La Comisión ha dividido el caso [Medjugorje] en dos partes. La primera concierne a las siete apariciones iniciales —llamémosla núcleo fundacional—, que pareció creíble. La otra parte, es decir, la secuela que continuaría a las apariciones, ha dejado perpleja a la Comisión”.

“El Papa se muestra escéptico de que la llamada ‘Madonna de Medjugorje’ envíe un flujo continuo de mensajes, hable demasiado, se presente a horas fijas”, afirmó el padre Perrella.

Cuando el arzobispo Hoser dio la primera conferencia de prensa sobre su misión en Medjugorje, sugirió que el santuario está ayudando a los peregrinos a saciar su “sed por lo sagrado y por la oración”.

El mayor milagro de Medjugorje es la confesión”, añadió, antes de dar las gracias a “todos los sacerdotes que han venido aquí a escuchar en confesión”.

¿Las apariciones de Medjugorje son verdaderas o falsas?

Aún no hay respuesta

Hace falta tiempo para que la Santa Sede tome una posición sobre Medjugorje, afirma el cardenal Müller

medjugorje-2

Una decisión oficial de la Santa Sede sobre el carácter sobrenatural o no de los acontecimientos de Medjugorje (Bosnia-Herzegovina) “podría tardar mucho tiempo”, advirtió el cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en una entrevista a la agencia de noticias polaca KAI de la que se ha hecho eco The Tablet el 10 de abril de 2017.

Según el cardenal Müller, los mensajes que habría transmitido la Virgen María desde 1981 no tienen ninguna urgencia particular. Así pues, “no hay ninguna fecha límite específica para terminar la investigación sobre la sobrenaturalidad de los eventos”, declaró el cardenal. La Congregación que preside “no se rendirá ante las presiones” y un posicionamiento “podría tardar mucho tiempo”, advierte el alto prelado.

En el caso de las apariciones de Fátima (Portugal) en 1917, según ha recordado el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, había “una invocación clara y categórica contra la propagación del comunismo y una llamada profética a oponerse a él a través de la oración y el testimonio”. Las apariciones de Fátima fueron reconocidas oficialmente en 1930, es decir, 13 años después de que tuvieran lugar.

Si las apariciones de Medjugorje fueran finalmente reconocidas por la Iglesia, habría que “matizar la posición”, concreta el cardenal Müller. De hecho, según afirma, “la gran masa de fieles está demasiado fascinada por Medjugorje, ya que el buen futuro de la iglesia [local, Ndlr] dependería de la veracidad de esas apariciones”.

Un fenómeno pastoral no puede basarse en unos “fundamentos falsos”

En la hipótesis inversa, la de la afirmación de la no sobrenaturalidad de los acontecimientos, el alto prelado ha advertido con vehemencia: “Un fenómeno pastoral no puede construirse sobre unos fundamentos falsos”. De modo que “no se pueden separar las preocupaciones pastorales de las cuestiones sobre la autenticidad de esas visiones”.

Estas declaraciones tienen lugar después de que monseñor Henry Hoser, enviado especial del papa Francisco a Medjugorje, llegara el pasado 29 de marzo al santuario mariano. Su misión es únicamente de orden pastoral y, por tanto, no tiene que posicionarse sobre la realidad de las apariciones que se desarrollaron durante 36 años.

El 5 de abril, monseñor Hoser había afirmado durante una rueda de prensa que el santuario mariano podía llegar a satisfacer “la sed de lo sagrado” de los 2,5 millones de peregrinos que visitan el lugar anualmente. Según el enviado especial, los peregrinos “descubren o redescubren” en Medjugorje “el sentido de lo sagrado en sus vidas” a través de “la celebración de la Sagrada Eucaristía, la trasmisión de la Palabra de Dios y los sacramentos”.

Una comisión cuyas conclusiones no fueron publicadas

En 2010, el papa Benedicto XVI designó una comisión específica para estudiar el caso de las apariciones marianas de Medjugorje. Esta comisión entregó en 2014 las conclusiones de sus investigaciones al papa Francisco. Contrariamente a lo que se había anunciado en varias ocasiones, estas conclusiones no fueron presentadas al público. La posición de la Iglesia, por tanto, sigue siendo por el momento la dictada por la Conferencia episcopal yugoslava en 1991 en la declaración de Zadar: “No se puede afirmar que se trate de apariciones o fenómenos sobrenaturales”.

El cardenal Müller desveló también durante la mencionada entrevista con la agencia KAI que la Congregación para la Doctrina de la Fe estudia más de 42.000 afirmaciones de apariciones de la Santa Virgen desde 1981. Puede haber “apariciones privadas”, explica, que no aportan elementos nuevos o necesarios.

¡No deberíamos preocuparnos por Medjugorje!

Arzobispo Henryk Hoser

 

uxv6xgyzngvufgptn9rrtdrrzdirgmchvhundaiosbfhouyycaet9fv5cx31klx2in1nldch_uzogdy4ittussholfa

The Hill of Podbrdo is the place where the Medjugorje events started. It is on this hill that Our Lady first appeared to six children back in 1981. Ever since then the hill is known as the Apparition Hill. Along the steep, rocky path that leads from the houses there are 15 bronze reliefs which represent the joyful, sorrowful and glorious mysteries of the Rosary.

The Statue of Our Lady, Queen of Peace, at the top of the hill, was placed there for the 20th anniversary of the apparitions and it marks the Apparition Site.
———
Podbrdo je mjesto samih početaka međugorskih događanja. Na ovom brdu se Gospa prvi put ukazala djeci davne 1981. godine. Od tada je ovo brdo poznato kao Brdo ukazanja. Uz kamenu, strmu, stazu koja vodi sve od kuća, nalazi se 15 brončanih reljefa koji predstavljaju radosna, žalosna i slavna otajstva krunice.

Kip Gospe, Kraljice mira, postavljen je na vrhu brda za dvadesetu godišnjicu ukazanja, te označava mjesto prvih ukazanja.

(By Mate T. Vasilj)

El enviado del papa Francisco aclara su misión y pide oraciones «para acercarme lo más posible a una verdad objetiva»

Si ha florecido una devoción mariana en Medjugorje, si llegan allí semejantes multitudes, es que es un lugar donde continuará la veneración, ya que Nuestra Señora puede ser venerada en cualquier lugar, especialmente donde esta veneración es tan fructífera, según escuchamos por los numerosos testimonios”, cuenta a Aleteia el arzobispo Henryk Hoser, enviado especial de la Santa Sede a Medjugorje, una pequeña localidad de Bosnia y Herzegovina cercana a la frontera con Croacia.

¿Cuándo partirá hacia Medjugorje?

Hace poco escuché que supuestamente ya estoy allí y que he sido milagrosamente sanado por la Santísima Virgen María… Bromas aparte, mi primera visita a Medjugorje, de orientación, empezará a finales de marzo.

Primero me reuniré con el nuncio apostólico en Bosnia y Herzegovina y con el arzobispo de Sarajevo. Luego, naturalmente, me reuniré con el obispo local de Mostar y con los monjes franciscanos que trabajan en el santuario. Pero antes que nada, escucharé atentamente diferentes opiniones y examinaré la situación pastoral local.

Esta será su primera visita al santuario. Sin embargo no va a ser su primera misión especial, ¿cierto?

Es cierto que nunca he visitado en persona Medjugorje, pero muchos de los fieles de mi diócesis de Varsovia-Praga van allí y estoy muy familiarizado con sus relatos.

También es verdad que no va a ser mi primera misión como enviado especial del Papa. Hasta ahora he desempeñado tres misiones de este tipo. Dos visitas apostólicas fueron breves; pasé dos semanas en Togo y en Benín, respectivamente. Allí examiné cuestiones de los seminarios. La tercera misión fue larga; pasé un año y medio en Ruanda inmediatamente después del genocidio. Esta experiencia me da el valor para embarcarme en otra visita, a Medjugorje.

En lo referente a las apariciones marianas en Medjugorje y su autenticidad, clarifique para nuestros lectores la situación actual. 

En 2010 la Santa Sede designó una comisión doctrinal especial encabezada por Su Eminencia el cardenal Camillo Ruini. En 2014 la comisión concluyó su operación y entregó sus conclusiones al Santo Padre. A continuación remitió el caso a la Congregación para la Doctrina de la Fe. A fecha de hoy, la Congregación todavía no ha adoptado su posición final. 

Su misión no concierne únicamente a las apariciones en sí, sino que es de carácter pastoral. Sin embargo, no todo el mundo entiende por qué un arzobispo polaco recibe una misión especial de Francisco. Un sitio web anunció que usted va a “examinar el conflicto en relación a las apariciones marianas”. 

La misión que se me ha confiado es complementaria a lo que ha logrado la comisión doctrinal. Todos los años el santuario recibe la visita de dos o dos millones y medio de peregrinos de todo el mundo. Se ha convertido en un lugar carismático. El hecho de que Medjugorje sea visitado por tantísimos fieles que, sin duda, se ven espiritualmente enriquecidos allí, es algo que hay que tener en mente.

La demanda de cuidado pastoral en este lugar es inmensa. Imagine: hay 50 confesionarios en el lugar. El problema es que a menudo no hay bastantes confesores que hablen diferentes idiomas.

Mi misión, según ha quedado estipulada en el comunicado oficial de la Santa Sede, es examinar de cerca la situación pastoral local, en particular las necesidades de los peregrinos. También está previsto que indique posibles iniciativas pastorales nuevas. El objetivo subyacente es mejorar el alcance pastoral y coordinar mejor las acciones pastorales locales.

Después de la designación del enviado especial y la publicación de una carta de un obispo local que desautoriza la autenticidad de las apariciones, muchos fieles del mundo están preocupados. ¿Su peregrinaje fue en vano? ¿Sus oraciones fueron incorrectas?, se preguntan. ¿Podría, como enviado pastoral papal, explicar la situación actual y disipar sus preocupaciones?

¡De ninguna forma deberíamos preocuparnos! La Iglesia no se ha pronunciado todavía sobre la autenticidad de las apariciones. Deberíamos esperar pacientemente a la postura final. No se trata en absoluto de la primera situación en la que la Iglesia se toma su tiempo en tomar una decisión, en especial dado que la forma de las apariciones marianas en Medjugorje distan notablemente de las anteriores apariciones que todos conocemos.

Además, este asunto no cambiará nada la doctrina de la Iglesia en relación a la veneración mariana.Si ha florecido una devoción mariana en Medjugorje, si llegan allí semejantes multitudes, es que es un lugar donde continuará la veneración, ya que Nuestra Señora puede ser venerada en cualquier lugar, especialmente donde esta veneración es tan fructífera, según escuchamos por los numerosos testimonios.

El Santo Padre es consciente de ello, así que desearía examinar no solo la situación pastoral en Medjugorje, sino también, de ser necesario, encontrar métodos para mejorar la atención pastoral hacia los peregrinos en este lugar, tan fuertemente dedicado a Nuestra Señora.

Permítame aprovechar esta oportunidad para trasladarle el saludo de los editores y lectores del portal católico Aleteia y desearle una recuperación completa y rápida. ¿Querría dirigirse a nuestros colaboradores y lectores?

Me gustaría pedir a los lectores de Aleteia que rezaran por el éxito de mi misión en Medjugorje. Me embarco en esta misión en representación de la Iglesia, por encargo del Santo Padre. Quiero que esta misión se acerque lo más posible a una verdad objetiva y que produzca resultados muy buenos y concretos.

Soy un emisario de la Iglesia, pero la Iglesia debería rezar por mí, al igual que rezó en su momento por san Pedro y san Pablo. Después de todo, la oración es la fuerza motora de nuestras acciones en la Iglesia, tanto las tangibles como las invisibles.

El arzobispo Henryk Hoser, obispo de la diócesis de Varsovia-Praga, nació en 1942 en Varsovia. Graduado universitario en Medicina, en 1968 entró en la Sociedad del Apostolado Católico (Palotinos). Tras obtener los títulos de Filosofía y Teología y ser ordenado sacerdote, marchó a París y luego a una misión en Ruanda (1975–1996). En 1978 estableció un Centro Médico y Social en Kigali y lo dirigió durante 17 años. También creó el Centro de Formación Familiar (Action Familiale). Después de la guerra civil de Ruanda, la Santa Sede lo designó visitador apostólico en Ruanda. En 2005, Juan Pablo II lo nombró arzobispo y secretario auxiliar de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y director de las Obras Misionales Pontificias. En 2008, Benedicto XVI lo nombró obispo de la diócesis de Varsovia-Praga. El 11 de febrero de 2017 el papa Francisco lo designó enviado especial de la Santa Sede para Medjugorje. A comienzos de 2017, el arzobispo Hoser reveló que padece malaria.

La Santa Sede sigue prudente respecto a Medjugorje

El papa Francisco ha nombrado a un enviado especial al pueblo de Medjugorje que visitan millones de peregrinos cada año

utwhbwocmjfbwf1vflwmxgmu9rjlhwnzpszhx35a8qia3ohi4rredufllownpsjoh3kztf_gf-okfsgk5-yg_yojk_5o

En Medjugorje, pequeña localidad de Bosnia Herzegovina, según parece la Santísima Virgen se ha estado apareciendo a seis personas desde hace 36 años, por lo que los peregrinos acuden en masa y abundan los testimonios de gracias. Mientras que la Santa Sede se mantiene muy prudente al respecto, el papa Francisco designó el 11 de febrero de 2017 a un enviado especial cuya misión será únicamente pastoral.

Cada año, más de dos millones de personas acuden en peregrinación a Medjugorje, donde seis personas declaran ver regularmente a la Virgen María desde junio de 1981. Altos prelados como el cardenal Christoph Schönborn se han desplazado a esta pequeña localidad rural de Bosnia Herzegovina, donde se ha desarrollado una fuerte espiritualidad en torno al sacramento de la penitencia y la reconciliación, con muchas personas que atestiguan haber recibido gracias.

Sin embargo, la Santa Sede avanza con gran precaución en relación al caso. A principios de 2014 concluyó su trabajo una comisión especial creada en 2010 por petición del papa Benedicto XVI con el objetivo de estudiar específicamente este caso. Pero, contrariamente a lo que se había anunciado varias veces, no se hizo ninguna declaración pública al respecto.

El papa Francisco prosigue en este camino de prudencia, limitando la misión de su enviado especial, monseñor Henryk Hoser, al ámbito de lo pastoral. Hoser ha recibido el encargo de obtener información sobre las exigencias de los fieles que acuden en peregrinación a Medjugorje. Así pues Hoser, arzobispo de la diócesis polaca de Varsovia-Praga, no debe pronunciarse sobre la realidad de las apariciones en sí.

A día de hoy, la postura oficial de la Iglesia católica se basa en la Declaración de Zadar de la Conferencia episcopal de la antigua Yugoslavia en 1991, donde se estipuló que no se podía certificar el origen sobrenatural de los acontecimientos de Medjugorje.

Desde el comienzo de las apariciones en 1981, los sucesivos pontífices no se han pronunciado oficialmente sobre Medjugorje. La Iglesia no se pronuncia sobre unas apariciones hasta que estas hayan concluido.

Sin embargo, el papa Francisco, al igual que sus predecesores, siente una gran devoción por la Virgen de Fátima, cuyas apariciones fueron reconocidas en 1930. Se dirigirá en peregrinación al santuario portugués los próximos 12 y 13 de mayo, con motivo del centenario de las apariciones.

EL VIDENTE IVAN DE MEDJUGORJE

TAMBIÉN EL VIDENTE IVAN DE MEDJUGORJE DECLARA QUE LA BATALLA ES SOBRE LA FAMILIA

María ha revelado a principios de sus apariciones en Medjugorje que en estos tiempos se ve a una intensificación de la vieja batalla con satanás.

Y en esto Iván, interpretando los mensajes de Medjugorje, coincide con el exorcista del Vaticano Fr. Gabriele Amorth, al decir que satanás ha señalado a la destrucción de las familias como un objetivo principal.

Él advierte que satanás es más fuerte que nunca y sobre todo quiere destruir a las familias y a los jóvenes, porque son la base de un nuevo mundo.

Dios da poder a los presidentes para que trabajen por la paz, y el resultado es la anarquía cuando lo ignoran, dijo vidente de Medjugorje,.

Los presidentes y otros gobernantes tienen el poder de Dios, pero también muchos lo explotan para sus propios fines, y la consecuencia son sociedades desordenadas, dijo el vidente de Medjugorje, Ivan Dragicevic, a Radio María en una entrevista el 14 de agosto pasado.

“Sin Dios, el mundo no tiene futuro. Por esta razón, la Virgen nos invita a volver a Dios, que plantea el futuro con Dios, para que podamos estar seguros de que vamos a tener paz, y armonía”, Ivan dijo en esta sección de su conversación con el director de Radio Maria, Fr. Livio Fanzaga.

“Usted ve, Dios le dio el poder a muchos presidentes de los estados, por así decirlo, con el fin de promover y trabajar por la paz, por el bien común, para el bien de toda la humanidad y para el bien de las personas y estados. Pero cada gobierno sin Dios y todo el poder sin Dios es anarquía. Es por así decir un gobierno que hace trampas. Por eso es tan importante que Dios esté presente, y que Dios esté en primer lugar en el gobierno”, continuó Iván.

En parte debido a la conciencia de esta falta en demasiados lugares, la paz está continuamente en peligro de extinción, dijo además el vidente de Medjugorje, al tiempo que subraya que el vacío sin Dios ha dado espacio a Satanás como nunca antes.

“La paz en el mundo está definitivamente en peligro. Porque la guerra más grande está en el corazón humano. Porque el corazón humano no está en armonía con la paz de Dios, es que no está en paz con los demás. Es por eso debemos dedicarnos a cultivar el corazón y orar más y más por estas intenciones”.

“Debo decir que satanás está presente como nunca antes en el mundo. Lo que hay que destacar sobre todo ahora es que satanás quiere destruir las familias y quiere destruir a los jóvenes, porque los jóvenes y las familias son la base del nuevo mundo. Y me gustaría decir una cosa más: Hoy, satanás quiere destruir incluso la misma Iglesia. También hay sacerdotes que no hacen las cosas bien”, dijo Iván.

Satanás quiere destruir las vocaciones sacerdotales que están naciendo. Debemos orar acerca de esto. De modo especial, me gustaría poner de relieve estos dos propósitos muy importantes: el primero es la familia y los jóvenes. Lo segundo son los miembros de la Iglesia y las vocaciones“.

POSIBLES ESCENARIOS

Nadie sabe el curso exacto de los acontecimientos futuros, pero una serie de escenarios (basados en revelaciones privadas y de especulación informada) se han sugerido. Estos conceptos están sin ningún orden particular:

*Caída del mercado de valores y / o colapso de la economía,
*Malestar social, crecientes actos de terrorismo y guerras cada vez más amplias,
*Pérdida de las libertades civiles y de la privacidad individual,
*Diseminación forzada de la homosexualidad,
*Ascenso del Islam agresivo y perseguidor de los cristianos,
*Un cisma en la Iglesia y una posible persecución religiosa,
*Grandes epidemias y la llegada de enfermedades nuevas y desconocidas,
*Los cada vez más alarmantes e impredecibles cambios del clima,
*Numerosos y cada vez más destructivos desastres naturales.

Todas estas tragedias son innecesarias, y se pueden atenuar o prevenir por medio del arrepentimiento, la oración y los actos de penitencia. 

El Aviso (y también el Milagro), sin embargo es seguro que se llevarán a cabo, y pueden ocurrir en cualquier punto de la secuencia anterior.

Lo poco que sabemos acerca de su momento sugiere que de alguna manera se asocia con la letra A (¿un asteroide?). Y estará vinculado a un prodigio solar, con una cruz visible en el cielo en todo el mundo.

Uno de los supuestos videntes alega que tres días antes del Aviso, habrá una nueva aurora boreal en el cielo, el día antes del Aviso, todos los animales estarán en silencio, y momentos antes del Aviso, todo el mundo verá a su ángel de su guarda como un forma de fortalecimiento espiritual y preparación.

¿Cuándo puede suceder esto? Nadie sabe a ciencia cierta. El Aviso es de suponer que podría ocurrir en cualquier momento desde ahora.

¿POR QUÉ LA ADVERTENCIA NO HA OCURRIDO TODAVÍA?

En primer lugar, Dios es infinitamente más paciente de lo que somos nosotros.

La segunda carta de Pedro dice: “El Señor no retarda su promesa, según algunos consideran ‘retraso’, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento” (3:9).

Pedro estaba escribiendo de la Segunda Venida de Jesús, pero sus palabras también se pueden aplicar de una manera secundaria a la fecha del Aviso; Dios está pacientemente retrasando el momento en que va a hacer el mayor bien. 

En segundo lugar, Dios ve el panorama, a diferencia de nosotros.

Leemos los titulares sobre la violencia y el mal en el mundo, pero Él ve en los corazones humanos y encuentra la bondad oculta que no vemos o escuchamos o sospechamos – y tal vez ha habido suficiente cantidad de este bien hasta el momento para retrasar o mitigar los acontecimientos por venir.

En tercer lugar, Dios puede muy bien estar reservando el Aviso para el momento en que la inmoralidad humana haya alcanzado su pico, cuando, literalmente, nada más pueda hacer la Iglesia para convertir a los pecadores.

El Señor prefiere trabajar a través de nosotros tanto como sea posible – por lo que si el mundo no ha alcanzado aún el punto en que debe intervenir directamente por medio del Aviso, esto significa que todavía estamos a tiempo para ayudar a convertir a los pecadores por medio de nuestras oraciones y actos de penitencia.

En este sentido, debemos ser como los siervos fieles quienes el señor encuentra ocupados a su regreso (Lc 12:36-38), el hecho de que sepamos que el Aviso viene no quiere decir que podemos renunciar a nuestros propios esfuerzos en nombre de los pecadores.

EL AVISO: UN ACTO DE MISERICORDIA

¿Por qué no ha ocurrido ya el Aviso? ¿Cuánto tiempo durará la espera del Señor? ¿Cuánto peor las cosas podrán ser?

Es en este contexto debemos entender el aviso. No es en última instancia, un acto de juicio, sino de misericordia, el Señor desea que los pecadores se arrepientan y sean salvados.

Una posible pregunta u objeción que se podría plantear: ¿Por qué estamos aparentemente al borde de un acto sin precedentes por parte de Dios de una intervención de la misericordia divina no concedida en ninguna otra época?

La respuesta es para que los padres entiendan. Si una familia tiene cinco hijos y cuatro de ellos son más o menos de buen comportamiento, pero el quinto está siempre metiéndose en líos y clamando por la atención, ¿cuál va a recibir la mayor parte del tiempo, el esfuerzo y el amor?

Obviamente, el quinto hijo – el que desafía, preocupa y molesta a los padres más. Los padres amorosos se esforzarán al máximo para ayudar a sus niños con problemas, la intensidad de la respuesta del verdadero amor depende en parte de cuán desesperadamente se necesita.

Así es cómo Dios responde a nuestra generación, estamos más urgentemente necesitados de su misericordia y gracia que en cualquier otra época en la historia humana, y así va a hacer un milagro espiritual para nosotros de un tipo y en una escala nunca antes visto.

SEÑALES EN LA NATURALEZA

El mundo han perdido su camino, y la Iglesia está fallando, a pesar de los esfuerzos de miles de sacerdotes y obispos dedicados y millones de cristianos comprometidos, para lograr una renovación moral en la sociedad.

Por lo tanto la creación misma está aparentemente protestando por nuestro creciente nivel de inmoralidad; las sequías, las inundaciones y los incendios destructivos son sólo ejemplos de una larga serie de desastres naturales sin precedentes, coincidiendo con la caída de la sociedad fuera de la gracia.

Por ejemplo, doce días después de los atentados del 11 de septiembre, una Aurora Boreal en Finlandia formó la imagen sorprendente de lo que parecía un ángel enorme en rojo, sosteniendo una espada.

La espada y el color rojo, son las imágenes tradicionales de la guerra (cf. Ap 6:3-4), y este evento es una reminiscencia de la Aurora Boreal de 1938 que arrojó un resplandor rojizo en el cielo nocturno de Europa -la “luz desconocida” que Nuestra Señora predijo en Fátima, como una señal de una guerra inminente.

Por otra parte, una gran aurora boreal cubrió la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos en la noche del 30 de marzo de 2001, los observadores de todo el país informaron de luces verdes y rojas intermitentes en todo el cielo nocturno.

El 25 de julio de 2002 Christina Gallagher recibió un mensaje de Nuestra Señora, que en parte dice:

“Ustedes serán puestos a prueba a elegir entre el mal y Dios.Tormentas afectarán el mundo, tormentas como el mundo no ha visto… No culpes a la maldad de lo que es su propia debilidad y sus propios deseos…. Están viniendo al mundo muchas calamidades para purificar la pestilencia y el mal.”

Este mensaje tiene una relevancia especial para los Estados Unidos, porque en una ocasión anterior Cristina había dicho a un grupo de estadounidenses,

“Dios nunca hará visitar la guerra a vuestra tierra, porque la gente de América ha sido generosa – pero a causa de sus pecados, su país será castigado por los elementos y derrotado por los desastres naturales.”

Estas palabras hacen eco de las profecías anteriores de la famosa alemana estigmatizada Teresa Neumann, quien afirmó en 1946 que Estados Unidos nunca se vería invadido o conquistado, pero sería económicamente arruinado por una serie de desastres naturales alrededor de la vuelta del siglo.

Estas y otras profecías similares son de gran actualidad y aterradoras – pero siempre tenemos motivos para la esperanza.

Dios, se comprende mejor no como un juez enojado, sino como un Padre amoroso, porque Él desea nuestra salvación eterna. Él permite que suframos las consecuencias por nuestros pecados si no tiene otra manera de llamar nuestra atención, e incluso entonces él es feliz de recuperarnos si le llamamos en el dolor genuino.

En una revelación dada en 1879, una monja francesa dijo:

“¿No parece el mismo Dios a veces cambiar el orden de sus planes? Por ejemplo, puede suceder que Dios quiera castigar a un reino, una provincia, o una persona. Esto es la intención. Parece manifiesto. Sin embargo, por las oraciones u otros medios adoptados por ese país, provincia o persona se puede desarmar la ira de Dios, Él puede conceder el perdón total o una remisión parcial de sus designios de acuerdo a su infinita sabiduría. A menudo también permite que eventos sean augurados, o le da su conocimiento a algunas almas para que puedan advertir a las demás y apaciguar su venganza. Su misericordia es tan grande que sólo castiga en los casos realmente extremos”.