Mickey Rourke envía a un sacerdote la comida cada domingo

El padre Pete Colapietro le salvó la vida al actor hace 20 años y esta ha sido la mejor ocasión para expresar su amistad y agradecimiento

640px-mickey_rourke_tribeca_2009_shankbone

Quién hubiera dicho que el actor Mickey Rourke iba a encargarse de enviarle cada domingo la comida a un sacerdote, el padre Pete Colapietro.

Problemas de salud provocaron la ausencia de este cura católico de la iglesia de San Malaquías de Nueva York, la conocida como la “capilla de los actores” donde se celebraron los funerales de Rudolph Valentino y Tennessee Williams.

Según informa Page Six, el cura primero pasó un tiempo en el hospital, y después en un centro de rehabilitación. La comida estaba lejos de los deliciosos platos que solían servirle al Reverendo Pete en Elaine, uno de sus lugares favoritos, y el cura le sacó punta al tema bromeando.

Pero Rourke tomó nota y acordó con un restaurante que le entregaran la comida cada domingo al sacerdote durante diez semanas. “Era tanta comida, que tuve que invitar a amigos”, explica el sacerdote, que finalmente se recuperó.

¿Qué relación especial tiene el actor con Pete Colapietro? Pues es su cura predilecto desde hace casi 20 años, cuando lo conoció al entrar en una iglesia católica buscando ayuda en un momento en que deseaba suicidarse. Prácticamente le salvó la vida.

Había llegado a un punto difícil, con un comportamiento agresivo y la adicción a las drogas. Rourke no se sentía capaz de superar los malos tratos que había sufrido de su padrastro. El sacerdote le acogió y le consoló. “Bajábamos al sótano, bebíamos una copa de vino, fumábamos cigarrillos y rezábamos”, recuerda agradecido.

Así que las dificultades por las que ha pasado Pete Colapietro han sido la ocasión para demostrarle que no lo ha olvidado, aunque ahora viva lejos.

Paciente de 84 años conmueve las redes con mensaje a su enfermero

Anciano partió a la casa del Padre con el corazón lleno de agradecimiento por su paciencia

enfermero

Un pedacito de servilleta se hizo viral en los últimos días y en ella el reconocimiento de un trabajo bien hecho, lo que para muchos es algo que no tiene valor.

Nery dos Santos, de 84 años, fue internado en Urgencias del Hospital Universitario de Santa María (HUSM), en Río Grande del Sur, para una cirugía de fémur, a causa de una fractura, desde el día 24 de abril.

Durante esas semanas, el técnico de enfermería Eduardo de Campos había dedicado tiempo y cuidados para hacer mejores los días del señor, que llegó a quedar por los pasillos esperando una camilla y luego un cuarto.

Cuando Nery aún estaba por los corredores, tras un baño, escribió una nota a Eduardo agradeciendo su paciencia.“Este enfermero es bueno, tiene paciencia con la gente para bañarla”, dice la nota.

“Fue mi segundo contacto con él, el primero fue sólo para darle el medicamento”, dice el enfermero en una entrevista aG1.

Durante el baño, se tomó la preocupación de preguntar siempre si todo estaba bien y también, gentilmente, lo afeitó.

“La diferencia no fue la técnica, sino el contacto con el paciente. La diferencia hoy, que falta, es conversar con el paciente. No hice nada fuera de lo normal. La gente se mecaniza, pierde contacto con los pacientes, toma el brazo y pone el medicamento. El contacto, con una sonrisa, es fundamental”, explica Eduardo.

Estoy muy agradecido por su cuidado y atención, Nery escribió el recado en la servilleta que vino con su comida tras los cuidados que recibió.

Pidió entonces que su hija se lo entregara a Eduardo, que, tras quedar conmovido con el gesto, publicó en su muro de Facebook una foto y no imaginaba la repercusión que tendría: 27 mil “me gusta” y más de 3 mil veces compartida.

“Los medicamentos alivian el dolor, tratan infecciones, calman los nervios, pero nada supera el cuidado; a veces para nosotros es ‘sólo un paciente más’ a quien tener que bañar en un área de emergencia llena, pero para quien lo recibe, cuando aún está consciente, observa todo, juzga, unos exponen, otros comentan”, explica en su muro de Facebook.

El joven enfermero cree que compartir actos como este sirve de ejemplo para quien se está formando y para él mismo.

Sirve para que yo también no pierda la fe, finalmente, soy humano y también tengo mis días de irritación, angustia y esos otros mis, mis, mis…. No es necesario que se me felicite y cosas de ese estilo, no hice nada de exuberante, hice mi trabajo”, añadió.

Finalmente, lanza un mensaje a otros profesionales: “Antes que otra cosa, si tú quieres cuidar de alguien, te tiene que gustar la gente. Ellos son frágiles por estar enfermos. Están en un pasillo lleno de personas, tienen miedo de lo que otras personas padecen a su alrededor. Entonces ellos tienen miedo, no saben cuándo serán operados”.

guardanapo

Actualización el 10 de mayo de 2016:

“Un sencillo agradecimiento a través de un simple pedazo de papel fue capaz de cambiar muchos conceptos, visiones y motivar a muchas personas…es decir, siempre existe la posibilidad de evolucionar, basta querer.

A “Seu Nery”, muchas gracias por darme esa nota en el momento adecuado y cuando más lo necesitaba.

Pero, como no todo es como la gente quiere…

¡Descansa en paz “Seu Nery” y que tu familia sea fuerte en este momento!

Desgraciadamente no se gana siempre…

Sin más”

Por Inquietaria