La oración de liberación del Papa en San Pedro

Exorcista oficial del Vaticano 

¿En qué consistió la oración de liberación del Papa en San Pedro? Responde el exorcista Amorth 

Actualizado 25 mayo 2013 

Aci

El padre Gabriele AmorthEl famoso exorcista de la diócesis de Roma (Italia), Padre Gabriele Amorth, analizó la oración que el Papa Francisco realizó sobre un mexicano poseso de 43 años en la Plaza de San Pedro el pasado domingo 19 de mayo, Solemnidad de Pentecostés.

En entrevista concedida a ACI Prensa el 22 de mayo, el sacerdote señaló que ese día «el Papa de buena voluntad se acercó y le hizo un exorcismo bajo forma de oración de liberación, no como el exorcismo clásico que se hace con el libro».

El mexicano, dijo Amorth, «es realmente un alma de Dios de la cual el Señor se sirve para reprochar a México por la legalización del aborto».

El Padre Amorth comentó además que él mismo realizó un exorcismo de más de una hora a este hombre mexicano antes que el Santo Padre rezara por él en la Plaza de San Pedro.

«Estoy informado bien sobre aquel joven. Un joven bueno, de oro, demuestra menos años de los que parece, tiene 43 años, casado, con hijos», agregó.

«Esta misma oración, la vi hacer por tres veces también a Juan Pablo II. El Papa Francisco impuso sus manos, oró y basta. Es suficiente», afirmó el Padre Amorth.

El famoso exorcista de la diócesis de Roma tiene 88 años y ha realizado más de 70 mil exorcismos durante los últimos 27 años. El número es alto porque realizar un exorcismo puede requerir múltiples sesiones y cada vez que se realiza se cuenta por separado.

Luego de la entrevista con ACI Prensa, el sacerdote hizo una serie de comentarios en la Fundación Lepanto de Roma, una organización católica que lo invitó para comentar sus dos últimos libros: «El último exorcista, mi batalla contra Satanás» y «El signo del exorcista, mis últimas batallas contra Satanás».

«Han notado que este Papa en sus primeros diez discursos breves, ha nombrado siempre a ‘su excelencia’ el diablo», dijo el exorcista en medio del ruido de la lluvia y los truenos que caían fuera del recinto.

«¿Qué es lo que hizo el domingo pasado? Como es normal en él, con su simplicidad, al terminar la Misa fue a pie a saludar a los enfermos, y un sacerdote mexicano le señaló la presencia de un joven poseído del demonio».

El Padre Amorth dijo además que «en esta oración de liberación que ha hecho a este joven en la plaza, el Papa no se escondió… Jesús hacía los exorcismos por la calle, en las casas, donde fuera».

«Yo he debido cambiar 23 sitios en Roma para poder hacer exorcismos. Quisiera que todos asistiesen a los exorcismos… he visto muchísimos sacerdotes que después de ver uno ya no tenían dudas sobre la existencia de Satanás… hace falta verlo».

El exorcista aseguró que la gente no cree en la existencia del demonio ahora y denunció que existen pocos sacerdotes que realizan la labor que él desempeña. «No hay casi exorcistas y esto ocurre por culpa de los obispos. Cuando un obispo no provee comete pecado mortal», indicó.

Un matrimonio católico salva la vida a 1400 niños chinos huérfanos

Nunca tienen para más de 3 meses 

Un matrimonio católico con seis hijos salva la vida a 1400 niños chinos huérfanos 

Se conocieron en China en 1990. Luego se convirtieron y se casaron, y fundaron en 1998 la organización China Little Flower.

Actualizado 28 octubre 2012

Aci / EWTN Noticias / ReL

La pareja de esposos católicos estadounidenses que forman Brent y Serena Johnson, que han vivido en China durante 15 años rescatando de la muerte a 1400 huérfanos, comentan que su labor la pueden realizar debido a su total confianza en Dios, especialmente en los tiempos difíciles.

En declaraciones a ACI Prensa, Brent Johnson, de la organización China Little Flower, señaló que “realmente tienes que tener una absoluta confianza en Dios de que el dinero aparecerá cuando lo necesites, y que vas a estar lejos de los problemas”.

Fundada en 1998, China Little Flower es la organización matriz del “hobby apostólico” del matrimonio católico, Little Flower Projects, una organización caritativa que busca llegar a la población más vulnerable de China, proveyendo cuidado médico a huérfanos abandonados y niños.

Brent y Serena se conocieron en China, en 1990, mientras él era estudiante y ella turista, y pronto regresaron a Estados Unidos, donde se convirtieron al catolicismo y se casaron.

Cuando regresaron a China como profesores, poco después del nacimiento de su hijo mayor, Thomas Becket, en 1995, el matrimonio Johnson se enfrentó con las “increíbles” condiciones de los huérfanos chinos.

“Fue una confrontación con el lado verdaderamente feo de la humanidad”, dijo Brent Johnson, por lo que decidieron que “tenemos que hacer algo”.
A pesar de que las condiciones en los orfanatos manejados por el gobierno han mejorado desde la década de 1990, Brent señaló que aún cerca de un tercio de las casi 700 instalaciones tienen una mortalidad infantil que oscila cerca del 100%.

Por ello, el matrimonio Johnson solicitó a los encargados del orfanato adoptar a uno de los niños en su propio hogar y se les dio permiso. “Nosotros éramos normales: jóvenes católicos viviendo nuestra fe, tratando de hacer lo correcto. Cuando comenzamos a hacer esto, no pensamos en nosotros como misioneros”, dijo Brent.

Desde entonces, el matrimonio Johnson convenció a amigos con familia en China de que hagan lo mismo. Eventualmente, comenzaron a pagar a las familias chinas para que también acogieran huérfanos. “No era un gran salto brillante, sólo era lo que los padres de Serena habían hecho”, dijo Brent, refiriéndose a que sus suegros habían adoptado a tres niños, tuvieron tres hijos biológicos, y sirvieron como padres sustitutos por muchos años”.

Desde entonces, la familia Johnson y quienes trabajan con ellos en los proyectos de Little Flower , han ayudado a rescatar 1.400 huérfanos que de otra forma podrían haber muerto.

En 2005, la organización también comenzó a arreglar grupos de hogares para niños con discapacidades físicas, dándoles un lugar donde puedan vivir y ser educados en lugares que asemejan las familias, hasta que llegaran a la adultez. “Sentimos una presión increíble por salvar tantos bebés como podamos”, afirman.

Brent Johnson trabaja como administrador de una pequeña empresa a tiempo completo, y tiene actualmente 6 hijos propios. Su organización caritativa tiene generalmente sólo entre 2 y 3 meses de dinero en el banco para financiarse: «No sé si es mala administración de mi parte”, dice, “o si es el plan de Dios”, pero «la verdad es que cada vez que obtenemos algo de dinero, comenzamos un nuevo proyecto. Pienso que si tengo un dinero ahora, puedo salvar 100 bebés este año con eso, que de otra forma no serían salvados”’. Mañana… Dios proveerá también.

Una página web muy útil para sacerdotes

Al servicio de la Palabra 

Arte de Predicar, una página web muy útil para sacerdotes 

La ha creado un sacerdote peruano y ofrece multitud de ejemplos, consejos y citas para las homilías. 

Actualizado 16 junio 2012 

ACI / EWTN Noticias / ReL

Arte de Predicar es el nombre de un nuevo sitio web dedicado principalmente a sacerdotes y seminaristas con técnicas y consejos prácticos para dirigir una homilía u una pieza de oratoria sagrada.

«La idea de crear esta página web vino de mi propia necesidad de aprender, al darme cuenta de manera clara de que la homilética es un arte que requiere preparación y disciplina», señaló a ACI Prensa el padre José Ignacio Tola Claux, creador del sitio web y además oficial de la Pontificia Comisión para América Latina.

Explicó que hasta hace unos años la oratoria sacerdotal era mucho más considerada en la etapa formativa. Sin embargo, «hoy en día, a pesar del desarrollo existente en el mundo de las comunicaciones, los sacerdotes no se forman para saber comunicar y es algo que muchas veces se aprende sobre la marcha, con escasos resultados».

El sitio web cuenta con una sección de predicadores como Fray Antonio de Montesinos y San Juan Crisóstomo, así como citas del Papa Benedicto XVI, sermones o un enlace de audio y video, entre otros recursos.

El sacerdote peruano dijo que este sitio también puede ser aprovechado por todos los interesados en aprender a dirigir un mensaje público «con convicción, eficacia y formas y lenguajes adecuados a los oyentes, ya que muchas de las recomendaciones que se aplican pueden emplearse en cualquier otro campo de la comunicación humana, especialmente a la preparación para hablar en público».