La sinodalidad bergogliana: de la tragedia a la farsa

Sínodo: Regreso a Babel

Babel 2.0. El mito de la sinodalidad cultivado por Francisco es un regreso a Babel. Conduce al colapso de la cultura católica, escribe monseñor Nicola Bux en LaNuovabq.it sobre el Sínodo de Francisco sobre los Sínodos y sobre el camino sinodal alemán.

Política en lugar de religión. Según Bux, los problemas no abordados en el Sínodo de Francisco son la secularización, la ignorancia religiosa, el colapso de las vocaciones, la vida moral, la gracia como condición para recibir los sacramentos, la conversión y los Evangelios. El Sínodo es sólo sobre política, economía, redistribución de la riqueza, solidaridad, el bien común y la ecología. Según el documento de trabajo, el objetivo es un «nuevo humanismo integral». Bux pregunta si el humanismo que Cristo enseñó ya no es suficiente. O en las palabras de San Ireneo: Cristo trajo todo lo nuevo al traerse a sí mismo – omnem novitatem attulit semetipsum afferens.

Otra Iglesia. Para Bux, el objetivo de estos sínodos es la llamada democratización de la Iglesia. Pero según el Concilio Vaticano II (Ad gentes 2), la Iglesia es misionera por naturaleza, no sinodal. Cristo llamó a las personas a salir de la realidad de sus vidas y a la Iglesia. Pero Pablo VI ya acuñó el lema de una Iglesia que «solo sirve», que Francisco replanteó como una Iglesia «totalmente sinodal». En contraste, Lumen Gentium 18 dice que la Iglesia es jerárquica, es decir, gobernada por hombres consagrados. Pero el Sínodo de Francisco quiere una Iglesia diferente: no un signo e instrumento de salvación, sino un megagrupo de supuesta corresponsabilidad y supuesta escucha.

Infantilismo. El documento de trabajo del Sínodo dice con Francisco que el objetivo es, cito, «plantar sueños», así como «producir profecías y visiones». Bux replica que apelar a los sueños y visiones revela un creciente infantilismo eclesiástico y una desconfianza ideológica de la razón y la inteligencia.

La tragedia se convierte en farsa. Bux concluye que las asambleas sinodales anteriores no han traído un progreso misionero visible ni mensurable, sino que solo han aumentado las expectativas con respecto al matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres y la inmoralidad sexual. Habla de un cisma no declarado, de facto. Cita: «¡Con la sinodalidad, ahora estamos pasando de la tragedia a la farsa!»

Gloria TV

HA LLEGADO A MEDJUGORJE

EL NUEVO VISITADOR APOSTÓLICO, MONS. ALDO CAVALLI

En la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes (11 de febrero de 2022), llegó a Medjugorje un nuevo Visitador Apostólico con un papel especial para la parroquia de Medjugorje por tiempo indefinido y ad nutum Sanctae Sedis, el Arzobispo Mons. Aldo Cavalli, arzobispo Vibo Valentie y ex nuncio apostólico en los Países Bajos.

El Arzobispo Cavalli celebrará la primera Santa Misa con feligreses y peregrinos en Medjugorje mañana (13 de febrero de 2022) a las 11 am en la iglesia de St. Jacob en Medjugorje.

El 27 de noviembre de 2021, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó la noticia de que el Papa Francisco había nombrado al Arzobispo Mons. Aldo Cavalli, Arzobispo de Vibo Valentia (Vibo Valentia – lat. Dioecesis Vibonensis), ex Nuncio Apostólico en los Países Bajos, Visitador Apostólico con un papel especial para la parroquia de Medjugorje, indefinidamente y ad nutum Sanctae Sedis.

Es una continuación de la misión realizada en Medjugorje por el arzobispo Henryk Hoser, S.A.C., quien falleció el 13 de agosto de 2021 en Varsovia.

Mons. Aldo Cavalli nació el 18 de octubre de 1946 en Lecco (Italia). Fue ordenado sacerdote de la diócesis de Bérgamo el 18 de marzo de 1971. Después de su ordenación sacerdotal, enseñó literatura en el Seminario, tiempo durante el cual completó sus estudios de ciencias políticas en una universidad católica. Desde 1975 está en la Pontificia Academia Eclesiástica de Roma, coronando su estancia con un posgrado en teología y derecho eclesiástico. Se desempeñó en varias nunciaturas como secretario y en la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Fue ordenado obispo el 26 de agosto de 1996 en la Catedral de Bérgamo. Ha sido Nuncio Apostólico en Chile, Colombia, Malta y Libia, y desde el 21 de marzo de 2015 es Nuncio en los Países Bajos y Representante Permanente de la Santa Sede ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

Un boomerang contra Bergoglio

De los medios pro-Bergoglio atacando a Ratzinger, el verdadero Papa Benedicto XVI: un boomerang para el autodenominado Papa Francisco

E insisten. Pero lo hacen de una manera tan cruda y torpe que el ataque mediático-judicial, promovido -casualmente- por el archienemigo del Papa Benedicto, el supe modernista cardenal Marx, es contraproducente contra los bergoglianos. De hecho, se han alzado voces de INDIGNACIÓN desde numerosas partes de un mundo católico que también continúa de buena fe para considerar a Bergoglio el Papa legítimo.

«Descargan a Ratzinger del Vaticano»; «¿Por qué nadie defiende a Benedicto?»; Vergüenza en el Vaticano; fuego amigo en Ratzinger» etc.

El reproche es natural, tanto por el inútil y malo ataque a un hombre de 94 años, como por el hecho de que todo el mundo sabe que Ratzinger fue el clérigo que más gastó, considerando su papel de cardenal y -aún relevante- de papa, para contrarrestar el flagelo de los abusos. Incluso Bergoglio lo admitió hace unos años, en este video aquí

Y ahora bien, ¿por qué el autodenominado «Papa Francisco» no gasta ni una palabra para defender a su «sabio abuelo», como lo definió irreverentemente en una entrevista hace unos años?

De hecho, Bergoglio pisa brutalmente su mano demagógicamente invocando «justicia para las víctimas de abusos», esas mismas víctimas que él, como arzobispo de Buenos Aires, no quiso recibir, como lo demuestra el documental «El Código del Silencio» aquí

Esas mismas víctimas que, en el memorial en 4 volúmenes «Estudio sobre el caso Grassi», encargado por Bergoglio (está escrito en el texto) para impulsar al poder judicial argentino a absolver al sacerdote pedófilo Julio César Grassi fueron acusados de haber inventado todo, picota como mentirosos e incluso de dudosa orientación sexual. Lea aquí

El cambio de ritmo y las inconsistencias son tan evidentes que realmente no se puede entender cómo en el Vaticano no se dan cuenta. Pero, ¿quién gestiona estas operaciones? ¿No tienen un spin doctor?

De hecho, se produjo un nuevo desastre con el anuncio, solo un «hilo» tendencioso, de una próxima investigación similar también en Italia, para tratar de golpear a Ratzinger también desde el lado italiano.

¿Por qué no promover una investigación también EN ARGENTINA, en este momento?

El objetivo de toda la operación es claro: el de desacreditar tanto al verdadero Papa Benedicto XVI, como para deslegitimarlo a los ojos del mundo con el fin de justificar el golpe del Vaticano utilizando una base emocional-mediática, según lo que es el modus operandi típico de Bergoglio.

Pudimos recordar el FARSA de la visita a la tienda de discos hace unos días, puesta en marcha con la ayuda del fotógrafo Javier Brocal que siempre le ha seguido de cerca. Querían reiterar, ofendiendo la inteligencia de 1.000 millones y 285 millones de personas, que el encuentro entre ambos había sido aleatorio, pero gracias a la ayuda de un matemático calculamos que las probabilidades eran del 0,000000062%.

La operación contra el verdadero Papa Benedicto, sin embargo, tuvo el mérito de cavar otras decenas de metros en la zanja que ya divide las dos iglesias, la real, de la falsa. Llamó la atención sobre el Papa emérito, que se llama así no porque sea el ex Papa, sino porque es el único que «merece» ser Papa, el único que tiene el derecho, como del verbo latino «emereus».

La cruel e inconsistente paliza mediática contra Benedicto XVI ha despertado una gran simpatía hacia los ancianos, un verdadero Papa que parecía haber sido olvidado y que ahora aparece exactamente como lo que es: víctima de una usurpación.

Esta atención mediática pronto permitirá al público, recordado emocionalmente al Papa Ratzinger, profundizar racionalmente el hecho de que Benedicto XVI nunca abdicó, sino que se retiró en un asiento impedido (Canon 412) asegurándose de que Bergoglio se convirtiera en un antipapa. y que todos los modernistas cismas por igual. De hecho, la lógica no perdona: en lo más profundo de la mente de las personas ya está floreciendo una duda legítima: pero ¿por qué esta furia contra el Papa Benedicto XVI, de 94 años? ¿Qué hay debajo?

Para leer toda la investigación que muestra cómo el verdadero Papa es sólo Benedicto XVI lea en la parte inferior, especialmente los capítulos 1,2,5. aquí

Para los informes, escriba a: codiceratzinger@libero.it

La conexión Pfizer-Vaticano

Una mini-investigación del National Catholic Register revela reuniones privadas en el Vaticano del director general de Pfizer, mientras que el secretario de Estado, el cardenal Parolin, señala la vacuna de Pfizer para excluirla de una posible objeción de conciencia. Esto contradice la famosa Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Dentro de unos días, el 31 de enero, ya no se podrá entrar en el Estado de la Ciudad del Vaticano si no se ha vacunado con las tres dosis (la única excepción es la de los pacientes recientemente recuperados). El Estado del Vaticano se confirma así como uno de los más rígidos en la aplicación de la ley del Pase Verde y, sobre todo, de la obligatoriedad de la vacuna. Y ello a pesar de que la Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) de diciembre de 2020 -aprobada por el Papa Francisco- asume que existen problemas morales vinculados a la adopción de estas vacunas y afirma que, en cualquier caso, las vacunas no pueden ser obligatorias. Entonces, ¿Cómo se explica esta flagrante contradicción?

A este respecto, hay dos noticias publicadas en los últimos días por el periódico estadounidense National Catholic Register (NCR) que, por desgracia, han sido silenciosamente pasadas por alto, pero que son importantes para entender lo que está sucediendo al otro lado del Tíber: primero una declaración desconcertante del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que niega los problemas éticos de la vacuna de Pfizer por sí sola, y luego la noticia igualmente desconcertante de que el año pasado el Papa Francisco recibió en audiencia privada al CEO de Pfizer, Albert Bourla.

Empecemos por Parolin: respondiendo por escrito el 9 de enero a la pregunta del periodista Edward Pentin sobre si era posible la objeción de conciencia a la vacuna en el Vaticano por el uso de líneas celulares de fetos abortados, el Secretario de Estado lo descartó. La razón es sorprendente: la vacuna de Pfizer, la única inoculada en el Vaticano, no utiliza las líneas celulares impugnadas en la fase de composición o producción, sino «sólo en las fases preliminares de las pruebas de laboratorio». Por tanto, la objeción de conciencia «no parece estar justificada».

Parolin señala que esto no se aplica a otras vacunas, como Astra Zeneca y Johnson & Johnson, que sí utilizan estas líneas celulares para la producción de vacunas. De ello habría que deducir que la objeción de conciencia estaría justificada para estas otras vacunas.

Esto sería una novedad interesante si se confirmara y aclarara, pero lo verdaderamente llamativo aquí es la distinción que introduce el cardenal Parolin entre la investigación y el desarrollo de la vacuna, por un lado, y la fase de prueba, por otro, para decidir sobre la legitimidad moral o no de una vacuna. En realidad, ningún documento magisterial hace este tipo de distinción, y con razón, ya que las pruebas de laboratorio forman parte del protocolo de producción de la vacuna. Como explica convincentemente Luisella Scrosati en su libro Idolatria dei vaccini [La idolatría de las vacunas], «el problema ético no se reduce a la presencia de líneas celulares «dentro» del suero de la vacuna, sino que depende del hecho de que para fabricar esa vacuna concreta ha sido necesario utilizar esas líneas celulares, que deben su existencia a tejidos fetales obtenidos mediante el asesinato de inocentes».

Además, la declaración del cardenal Parolin contradice la nota de la CDF sobre este punto tan crucial. En efecto, esta última da por sentada la objeción de conciencia a estas vacunas, advirtiendo únicamente a quienes se oponen a ellas que «deben hacer todo lo posible para evitar, con otros medios profilácticos y un comportamiento adecuado, convertirse en vehículos de transmisión del agente infeccioso». Es realmente sorprendente que el Secretario de Estado del Vaticano vaya en dirección contraria al propio Magisterio en este asunto.

El cardenal Parolin también explicó a Edward Pentin que basó las afirmaciones de la carta en la información que le proporcionaron «personas competentes en estos temas». Así que uno se pregunta qué expertos trabajan en el Vaticano y si tienen algún conflicto de intereses: a nadie se le escapa que la decisión del Vaticano de ser uno de los primeros países en imponer la vacunación, haciendo saber al mundo entero que sólo utilizaría a Pfizer, ha resultado ser un enorme spot publicitario para la compañía farmacéutica, sea o no intencionado.

Y aquí viene la otra noticia, también dada unos días después por Edward Pentin: durante el año pasado el Papa Francisco se reunió dos veces en el Vaticano con el director general de Pfizer, Albert Bourla. La Oficina de Prensa no informó de estos encuentros, a pesar de que las audiencias privadas suelen ser anunciadas. Obviamente, nada se sabe del contenido de estos encuentros, como tampoco se filtró nada de la audiencia privada, también en el Vaticano, concedida a Melinda Gates en noviembre de 2019, poco antes de que estallara la emergencia de la pandemia. Y como sabemos, la Fundación Bill y Melinda Gates es una pieza clave en el desarrollo de los planes de vacunación mundial. También hay que recordar que el propio Albert Bourla estuvo entre los ponentes del pasado mes de mayo en la conferencia online organizada por el Consejo Pontificio de la Cultura sobre prevención y tratamiento. También estuvieron presentes el director general de Moderna, Stephan Bancel, y el doctor Anthony Fauci, primer asesor sanitario del presidente estadounidense Joe Biden.

En resumen, hay varios indicios que sugieren un lobby de las vacunas que domina en el Vaticano y que empuja al Papa y al Secretario de Estado a tomar decisiones que van en contra incluso de documentos magisteriales recientes. Y, en general, tiende a hacer olvidar el problema moral que plantea el uso de líneas celulares fetales cuyo origen está en los abortos. Una verdadera conexión vacunal que, dado el dominio absoluto de una sola empresa farmacéutica, sería más preciso llamar conexión Pfizer, y que se hace cómplice de una campaña de discriminación y de odio social hacia quienes no tienen intención de vacunarse. En cualquier caso, sería conveniente que la Santa Sede aclarara sus relaciones con Pfizer, incluso a través de sus «expertos».

http://lanuovabq.it/it/pfizer-connection-in-vaticano

«LOS SACERDOTES EN OCCIDENTE DEJARON DE CONFESAR

EN MEDJUGORJE LA GENTE DESCUBRE LA ESPIRITUALIDAD»

Henryk Hoser, enviado especial de la Santa Sede para esta parroquia bosnia

Henryk Hoser, enviado especial de la Santa Sede a Medjugorje, lleva ya tres años en esta aldea bosnia donde ha investigado sobre la situación de este santuario que recibe cada año a dos millones de personas y en el que actualmente es el responsable último como visitador apostólico.

En todo este tiempo ha podido ir conociendo la realidad de Medjugorje, sobre todo en el aspecto pastoral, pues es éste y no la veracidad de las apariciones el cometido por el que fue enviado por Roma.

Su juicio ahora es muy relevante y por ello sus opiniones son muy tenidas en cuenta sobre un lugar que cada año es más importante para el catolicismo. Y sobre la realidad de Medjugorje, sus retos, los videntes o el contenido de las supuestas apariciones reflexiona en una entrevista con Alina Petrowa Wasilewicz para el medio polaco Stacia 7, traducidas al español por InfoMedjugorje, de la que Cari Fili extrae algunas de las preguntas y respuestas ofrecidas por el arzobispo Hoser:

-¿Qué está pasando realmente en Medjugorje? Tres años son suficientes para conocer en detalle el fenómeno de este lugar.

-Vienen peregrinos de todo el mundo, vienen muchos polacos. Hay alrededor de dos millones de peregrinos cada año. Los confesores dicen que cuando alguien se confiesa después de mucho tiempo de no hacerlo, casi siempre sucede por una conversión radical, por ejemplo, se acerca alguien con sesenta años y su última confesión fue para su Primera Comunión y estuvo toda la vida fuera de la Iglesia con una vida descarriada. Estas confesiones son muy agotadoras. Recientemente me han dicho que cada vez hay más problemas bioéticos en la vida de las personas. Toman decisiones de las que se arrepentirán más tarde y al final no saben cómo salir.

Los sacerdotes necesitan ser educados para que sepan qué responder a estas personas. Supongamos que llega una mujer, dice que ha tenido una fecundación in vitro, que ha abortado varias veces después de estas fecundaciones, que todavía quedan 6-9 embriones en el laboratorio que crearon. Estos son problemas y hay que saber qué aconsejar a esos penitentes. Y esto aparece cada vez con más frecuencia, porque las técnicas de fecundación in vitro ya se utilizan en todas partes. Y las personas que participaron en él descubren ex post, [es decir, después del hecho], que no era la vía correcta.

Los pastores prestan mucha atención a las personas adictas a las drogas, el alcohol y las actividades criminales. Después de todo, no son los monaguillos ni ministros del canto de la Iglesia

-Medjugorje parece ser la capital mundial de los hijos pródigos. Pero también me refiero a los jóvenes, por ejemplo los británicos con tres o cuatro hijos que vienen aquí…

-Y aquí descubren una espiritualidad que no tienen ni en casa ni en las Iglesias locales. Vienen a confesarse, ya que ordinariamente no pueden, porque los sacerdotes en Occidente han dejado de confesar. Y lo digo con toda responsabilidad, ya que trabajé siete años en París y tres años en Bruselas. Los sacerdotes ya no confiesan a los fieles porque creen que la confesión es “culpabilizar”, es decir, decirles a las personas que son culpables y eso lo consideran malo para su bienestar, piensan que deberían ir a un psiquiatra y luego ser tratados para que no se sientan culpables. Aquí en Medjugorje la gente reconoce que no todo ha ido bien en su vida, piden perdón y descubren la espiritualidad. Es muy sencillo y al mismo tiempo, gracias a este sacramento, suceden grandes cosas, se dan conversiones espectaculares. Una vez que estaba cruzando el patio frente a la iglesia, un sacerdote se me acerca, de cuarenta años, tal vez cuarenta y cinco. De Australia. Y dice que se convirtió aquí. “Yo era alcohólico y drogadicto. Vine aquí y aquí fui sanado. Y ahora soy un sacerdote feliz y trabajo en casa. Y tenemos muchos de estos casos, lo que significa que hay una tremenda gracia operando aquí, porque no es humano transformar a las personas de esa manera.

festival-juventud-medjugorje

Incluso gente del mundo del espectáculo, celebridades… Cuando celebramos el Festival de la Juventud hace unos años en julio, vino de Split una croata, Blanka Vlasić, de 193 cm de altura, campeona mundial de salto alto. Ella, como deportista, se convirtió aquí y recuperó el sentido de la vida, la acción y la oración. Habló de ello frente a miles de personas y causó una gran impresión.

Aquí no se ofrecen maravillas extraordinarias a la gente. Se reza el rosario juntos, se celebra la Eucaristía, es decir, se ofrece el pan de cada día, el que la Iglesia ha dado a los hombres durante siglos. Después de la Eucaristía hay una oración de sanación, pero es una oración ordinaria.

-¿Cuál es el futuro de una Iglesia así?

-Quedarán mechones de hierba. Porque en este momento, la última generación de sacerdotes que trabajan allí están muriendo en Occidente. Y por eso no veo posibilidades. Sí, hay élites, hay comunidades entusiastas, pero son fracciones. Francia es un país especial en este sentido. Pero en Alemania el movimiento de Medjugorje se está desarrollando, y también en España, que está muy secularizado, en Portugal, que también está muy secularizado. Y están empezando a renacer, pero al mismo tiempo tenemos un increíble influjo del Islam.

-¿Cuáles son sus experiencias con los videntes?

-Son adultos. Han creado familias, tienen hijos, algunos tienen nietos. Primero que nada, son personas normales. No tuve la sensación de que tuvieran trastornos mentales, con síntomas psicóticos o neuróticos. Estas personas caminan con los pies en la tierra, tienen su familia, trabajos y otras responsabilidades, y hablan de una manera que no es en absoluto exaltada. Pero hablan con tanta confianza que es difícil negar su experiencia. La primera vez que les hablé, uno de ellos gritó y dijo que habían pasado treinta y siete años desde las apariciones del Podbrdo en 1981, “y siguen acusándonos de ser estafadores, de ser manipuladores”.

Hay varias cosas que hacer aquí, todos han notado que la infraestructura en Medjugorje es modesta, y para tantos peregrinos, la Iglesia de Santiago Apóstol es demasiado pequeña. Demasiado pequeña en verano e invierno. Y las instalaciones para retiro y catequesis son muy débiles, muy pobres. Me ocupo de estos asuntos, pero incluso si la liturgia es apropiada o hay que cambiar algo, aunque creo que la liturgia es generalmente correcta, excepto por algunos detalles menores. Lo que me alegra es que, como sucede con san Luis María Grignion de Montfort, el culto mariano local es cristocéntrico, María siempre se refiere a Jesús, como lo fue en Caná de Galilea. Y aquí es así: en el centro está la Palabra de Dios, está la Eucaristía, está el Vía Crucis, el Rosario, están los misterios de Jesucristo y de Nuestra Señora. Atrae a la gente.

videntes

Las apariciones comenzaron el 24 de junio de 1981

-Respetando los secretos del Vaticano: ¿cuál es la posibilidad de que la Iglesia hable oficialmente de las apariciones? La posición hasta ahora era y sigue siendo escéptica. Usted ha dicho que la atmósfera alrededor de Medjugorje es al menos favorable y que esto tiene un efecto positivo en el número de peregrinos que vienen aquí. ¿Puede usted revelar algo del secreto Vaticano?

-Al evaluar las apariciones, es importante conocer su contenido. Este fue examinado íntegramente por una comisión nombrada por el Papa Benedicto XVI presidida por el Cardenal Camilo Ruini. Estuvo trabajando hasta 2014 y presentó todos los documentos, lo hicieron con gran detalle, y también vinieron aquí para la investigación. Ya habían venido muchos equipos médicos que examinaron a los videntes durante las apariciones y no encontraron ninguna patología.

La profesora Alina Midro, miembro del equipo de bioética de la Conferencia Episcopal de Polonia, tiene una amiga, profesora de medicina, no muy lejos de aquí en Mostar. Y dijo que en una ocasión llevaron a estos jóvenes al hospital de Mostar para investigarlos y no encontraron ninguna patología, ni física ni mental. Y eso fue durante la época comunista. Y aquí el comunismo fue muy duro, mucho más que en Polonia.

Esta profesora de Mostar era atea, aunque estaba bautizada, pertenecía a la juventud comunista, era activista. Y por curiosidad, vino a Medjugorje durante las apariciones en el Podbrdo, y allí estaba Vicka, una de las videntes. Y le pregunta a Vicka si puede acercarse. Entonces Vicka le preguntó a la Madre de Dios, y la Madre de Dios le dijo que la profesora se podía acercar, y cuando se acercó, preguntó si podía tocar a la Madre de Dios Y nuevamente Vicka dijo que le preguntaría a la Virgen y la respuesta fue sí. La profesora estiró los brazos: no sintió un cuerpo, pero sintió que había cambiado por completo. A partir de ese momento, se convirtió en creyente. Escuché esta historia en Białystok, durante un seminario de bioética con la participación de la profesora de Mostar.

hoser

-Hace unos años se hizo un documental polaco de Leszek Dokowicz y Maciej Bodasiński: The Last Challenge. La película termina con una escena en la que Vicka durante la Santa Misa lee un extracto del Apocalipsis y durante el filme se habla de diez secretos que la Virgen confió a Mirjana, y hubo declaraciones de un sacerdote que debe anunciar de antemano el contenido de estos secretos al mundo. Creer en la veracidad de estas revelaciones no es necesariamente necesario para la salvación, pero están sucediendo hechos extraordinarios aquí, ¿cómo debemos abordarlo?

Las apariciones marianas del siglo XX son apocalípticas. Esto es Fátima y Kibeho en Ruanda. En ambas hubo una visión del Infierno. Incluso en Ruanda, los niños vieron el infierno. Esta es una especie de llamada de atención debido a la mala condición en la que se encuentra la humanidad. En cuanto al Apocalipsis, no es que vaya a tener lugar solo en el fin del mundo, porque ya se ha estado produciendo en varios episodios. Durante el siglo XX, dos guerras mundiales: fueron experiencias apocalípticas, millones de inocentes murieron, se han producido crímenes inauditos e increíbles. [Esto] sucede y continúa [sucediendo incluso hoy]. Veo estas revelaciones desde una perspectiva escatológica. Nuestra Señora nos llama, ante todo, a la conversión a Dios. En este momento, la situación en el mundo está empeorando. La Tercera Guerra Mundial aún no ha llegado, porque no vale la pena, porque no habrá vencedores, ellos mismos serán derrotados, habrá un desierto. Las potencias no quieren usar armas nucleares, pero están empezando a pensar en ello de nuevo. Y así la paz pende de un hilo.

Y la decadencia, la degradación de las relaciones humanas, también está empeorando. Por ejemplo, matrimonios se están desmoronando. Después del final del Festival de la Juventud, se me acercó una chica española de unos 20 años de Barcelona. Habló de una nueva categoría de jóvenes y de personas marcadas de por vida, estigmatizadas por el divorcio de sus padres. Les duele tan profundamente, les trastorna tanto sus perspectivas de vida que ya no pueden establecer familias permanentes porque no creen en ello. Y dijo que era hora de que la Iglesia cuidara de estos niños, porque solo Dios podía sanarlos. La Madre de Dios es nuestra madre; el nombre más antiguo para ella en la Iglesia es Mater Ecclesiae – Madre de la Iglesia. Pero hoy tenemos un ambiente, simbolizado por la película ” Kler” (Clero), que muestra que toda la Iglesia es delincuente, completamente degenerada, y esta es la imagen de la Iglesia que se vende, y la gente lo cree. Toda esta situación huele a Apocalipsis.

Pero la esperanza no se pierde. Dios es más grande, este es mi lema episcopal. Dios es más grande y tiene todo bajo control. Estamos esperando la iniciativa de Dios. Ahora, varias profecías se están multiplicando, se supone que hay muchas de ellas sobre tres días de oscuridad que van a abrazar la tierra. Santa Faustina tuvo una revelación así. Para nosotros los creyentes significa movilización, no podemos observar el mal pasivamente, debemos reaccionar.

Abren tumbas de princesas en el Vaticano buscando a Emanuela Orlandi…

y no están ni las difuntas

Emanuela Orlandi tenía 15 años cuando desapareció en 1983… las tumbas del Cementerio Teutónico del Vaticano no tienen resto alguno

Por orden del Promotor de Justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano se han abierto esta mañana de jueves, a las 11.15 horas, dos tumbas del Cementerio Teutónico en el Vaticano, en el marco de una investigación buscando a Emanuela Orlandi, hija de un empleado del Vaticano, desaparecida misteriosamente hace 36 años, cuando tenía sólo 15.

Las dos tumbas, una al lado de la otra, eran la de la princesa Sofía von Hohenlohe, fallecida en el 1836, y la la princesa Carlota Federica de Mecklenburgo, fallecida en el 1840.

Y, para sorpresa de todos, en las tumbas no había nada. Ni las princesas del siglo XIX, ni ataúdes, ni huesos, ni la muchacha desaparecida. Tumbas vacías.

Al misterio de la desaparición de Emanuela Orlandi, ahora habrá que sumar el misterio de la desaparición de las dos princesas alemanas. Si es que alguna vez llegaron a estar allí…

News.va ha divulgado esta foto, mostrando el vacío de las tumbas abiertas

Se ha informado a los familiares de las princesas

Andrea Tornielli, escribiendo para VaticanNews, detalla: «La cuidadosa inspección comenzó con la apertura de la tumba de la Princesa Sophie von Hohenlohe, que sacó a la luz un gran espacio subterráneo de unos 4 metros por 3,70, completamente vacío. Posteriormente, se llevó a cabo la apertura de la segunda tumba-sarcófago, intitulada a la princesa Carlota Federica de Mecklemburgo. También en este caso, no se encontraron restos humanos en su interior. Los familiares de las dos princesas fueron informados rápidamente del resultado de las búsquedas».

«En las investigaciones colaboraron el personal de la Fábrica de San Pietro, el profesor Giovanni Arcudi, asistido por su personal, en presencia de un experto de confianza nombrado por el abogado de la familia de Emanuela Orlandi. Estuvieron presentes la abogada de la familia Orlandi, Laura Sgrò, y el hermano de Emanuela, Pietro Orlandi. El Promotor de Justicia del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano, y su Adjunto Alessandro Diddi, junto con el Comandante del Cuerpo de Gendarmería del Vaticano, Domenico Giani, siguieron todas las fases de la operación», continúa enumerando el periodista vaticano.

El actual director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha añadido que «se están llevando a cabo verificaciones documentales sobre las intervenciones estructurales que tuvieron lugar en la zona del Camposanto Teutónico, en una primera fase a finales del ochocientos y en una segunda fase más reciente entre los años sesenta y setenta del siglo pasado».

Gisotti declaró también: «la Santa Sede siempre ha mostrado atención y cercanía al sufrimiento de la Familia Orlandi y en particular a la madre de Emanuela. Atención demostrada también en esta ocasión al acoger la petición específica de la familia de hacer verificaciones en el Cementerio Teutónico».

Entrada al Cementerio Teutónico del Vaticano

Hipótesis vaticanas sobre Emanuela, nunca con pruebas

Tornielli, en un artículo publicado el miércoles 10 de julio, explicaba que la desaparición de Emanuela Orlandi en 1983 ha sido una y otra vez relacionada en los más diversos acontecimientos vaticanos: el ataque a Juan Pablo II en 1981, la organización criminal romana llamada «la banda de la Magliana», los archivos relacionados con el banco del Vaticano o un caso oscuro de abuso sexual. «Pero ninguna de estas hipótesis nunca han sido corroboradas con prueba alguna», detalla.

Arcudi, el experto en medicina forense explicó a Tornielli que de los huesos se habría podido sacar mucha información: «Podemos distinguir si es un hueso de 10 años o si lleva allí 50 o 150 años. Ya podemos diagnosticar el sexo, si las estructuras óseas resultan todas bien conservadas. Después de este primer examen, también podríamos excluir la hipótesis de que los restos óseos pertenezcan a personas diferentes a las dos que fueron enterradas allí. […] Aparte del examen morfológico de los huesos, el examen de ADN se realizará en todo caso para llegar a certezas y excluir de forma definitiva y categórica que en las dos tumbas haya algún resto atribuible a la pobre Emanuela».

Pero sin huesos, sólo quedan preguntas… ¿Por qué están vacías las tumbas y desde cuándo? ¿Dónde están las princesas del siglo XIX? ¿Dónde está Emanuela Orlandi?