«LA GENTE REGRESA DE MEDJUGORJE CON UN CORAZÓN NUEVO Y UN GRAN DESEO DE VIVIR MEJOR»

El visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Mons. Aldo Cavalli, con motivo de la celebración navideña, concedió una entrevista a la emisora ​​de radio Mir Medjugorje, en la que reflexionó por primera vez sobre su estancia en Medjugorje hasta el momento.

«Ves, mi gratitud hacia la Virgen María y el Papa ha crecido significativamente. Estoy muy, muy agradecido con el Señor por estar aquí. Lo que viví durante este tiempo aquí”, dijo el arzobispo Cavalli, y luego explicó por qué.

“Yo participé en dinámicas, eventos, en todo lo que pasa aquí. Lo que noté es lo siguiente: aquí se hacen celebraciones litúrgicas, como en todas las parroquias del mundo, santa Misa, adoración al Santísimo, santa confesión, rezo del rosario, y así se hace en todas nuestras parroquias. Además, también hay un paseo hacia la llamada Colina de las Apariciones y el Monte de la Cruz, que son los lugares originales de la espiritualidad que se vive aquí. Me di cuenta y siempre me doy cuenta de que todas las personas que vienen de diferentes partes del mundo, vienen aquí a orar. Todas estas personas aquí están envueltas en una gran gracia, una gracia profunda que toca el corazón de cada ser humano. Noté qué en un ambiente tan espiritual, la gente reza horas y horas con gusto, no se cansan, además, quieren permanecer cada vez más en el tiempo de oración. Noté que la gracia está en este lugar de tal manera que entra en nosotros, entra en ellos, y en esta gracia entienden su relación con la vida y su relación con el Señor Jesús. Y en nosotros, en las personas, nace espontáneamente el deseo de cambiar de vida, de convertirnos. De esta manera, se vuelve completamente normal entrar al confesionario y decir: ‘¡Señor, quiero cambiar mi vida!’. Este es un lugar de oración, este es un lugar de conversión, este es un lugar de contemplación eucarística y este es un lugar de experiencia donde nos acompaña la Virgen María. Una persona que viene aquí a orar vuelve a casa con un corazón nuevo, con un gran deseo de vivir mejor. Regresa a casa con el entendimiento de que debe hacer todo de la mejor manera posible. Y esto es lo que noté durante este año en Medjugorje»

dijo Mons. Cavalli, a quien le preguntamos y ¿Qué nos dice la Navidad hoy, 2000 años después del nacimiento de Cristo?

«Necesitamos vivir la Navidad en nuestro mundo. San Pablo dice nacido de mujer, nacido según la Ley, y dice esto para decir que el Señor Jesús fue formado en un cuerpo de mujer como todos nosotros, y vivió en una determinada cultura como todos nosotros. Y ahí fue donde se manifestó el amor de Dios y la grandeza de Dios, y es lo mismo para nosotros hoy. Que el Señor Jesús nazca en nosotros, que vivimos en la cultura de hoy. Y es precisamente en esta cultura que necesitamos proclamar el evangelio. Debemos vivir con los demás, vivir en los demás, comer como los demás, beber como los demás, estar con los demás, pero como cristianos. Esto es lo que hizo Jesús, nacido de mujer, según la Ley, pero viviendo con todos, el Hijo de Dios. Y así podremos llevar el evangelio al mundo de hoy”,

dijo el visitador apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, Monseñor Aldo Cavalli, y en la conversación se refirió a la preparación de los feligreses y peregrinos en Medjugorje durante su llegada, contó cómo celebrar la Navidad con la mayor alegría posible y habló sobre la espiritualidad de Medjugorje y los ecos de Medjugorje en el mundo.

Fuente: Fundación Centro Medjugorje

El Vaticano anuncia la muerte del papa emérito Benedicto XVI

en 2022 recibió acusaciones por ocupar casos de pederastia

Realidades.- Francisco anunció el miércoles pasado que había empeorado su salud y pidió para él una oración porque estaba «muy enfermo». Joseph Ratzinger, el primer papa alemán en cinco siglos, tenía 95 años.

El Vaticano anunció el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI, un teólogo alemán que sorprendió al mundo renunciando a su pontificado en 2013, este sábado (31.12.2022), a la edad de 95 años. «Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la santa sede, Matteo Bruni.

«El cuerpo del Papa Emérito estará en la Basílica de San Pedro del Vaticano para la despedida de los fieles», reza otro comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede. Poco antes de las 11:00, las campanas de la basílica repicaron por la muerte del papa emérito, mientras cientos de personas se acercaban a la plaza para recordar la figura de Joseph Ratzinger, un refinado teólogo ultraconservador, que escogió el nombre de Benedicto XVI tras ser nombrado al frente de la Iglesia Católica en 2005.

«Una vela que se apaga lenta y serenamente»

Su salud se había deteriorado en los últimos días. El miércoles, durante la audiencia general, Francisco pidió orar por la salud de su predecesor, quien estaba «muy enfermo» y a quien fue a visitar en su habitación. Sin embargo, El Vaticano indicó el viernes que se hallaba en condición «estable» y que había participado el jueves en la misa celebrada en su habitación del monasterio vaticano. El secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Ganswein, había afirmado en repetidas ocasiones en los últimos años, hasta esta semana, que este era como «una vela que se apaga lenta y serenamente».

El funeral del papa número 265 de la historia deberá ser celebrado por su sucesor, Francisco, un evento sin precedentes en los dos mil años de historia de la Iglesia. Se espera la asistencia de decenas de miles de personas, entre ellas jefes de Estado y líderes de otras religiones.

«Pronto me enfrentaré al juez definitivo de mi vida»

Ratzinger, primer papa alemán de la era moderna, sustituyó en 2005 al carismático Juan Pablo II, de quien había sido su mano derecha durante un cuarto de siglo como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio de la Inquisición. Su pontificado de ocho años estuvo marcado por los escándalos en el seno de la Iglesia. Tras renunciar, Benedicto XVI prometió mantener un retiro absoluto, sin hacer sombra a su sucesor, el papa Francisco.

Y a principios del 2022, se vio afectado por acusaciones de haber encubierto cuatro casos de pederastia cuando era arzobispo de Múnich, entre 1977 y 1981. Ante la presión del informe alemán que lo acusaba de negligencia en el manejo de esos casos de pederastia, rompió su silencio para pedir «perdón» y expresar su «profunda» vergüenza.

«Pronto me enfrentaré al juez definitivo de mi vida. Aunque mirando hacia atrás en mi larga vida puedo tener muchos motivos de temor y miedo, tengo un estado de ánimo alegre porque confío firmemente en que el Señor no solo es el juez justo, sino también el amigo y hermano que ya ha sufrido mis carencias y es, por tanto, como juez, al mismo tiempo mi abogado», afirmó entonces.

Fuente: DW

EL CUERPO DE BENEDICTO XVI SE EXPONDRÁ DESDE EL LUNES PARA LA DESPEDIDA DE LOS FIELES

El cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, fallecido hoy en el Vaticano a los 95 años, se expondrá desde el lunes en la Basílica de San Pedro para la despedida de los fieles, anunció hoy la Santa Sede.

«Se puede informar que a partir de la mañana del lunes 2 de enero de 2023, el cuerpo del Papa Emérito estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano para el saludo de los fieles», anunció este sábado el director de la oficina de Prensa vaticana, Matteo Bruni, en un comunicado.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9.34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», planteó Bruni hoy al anunciar el fallecimiento de Ratzinger, luego de un «agravamiento» de la salud del pontífice emérito en los últimos días.

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005, y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

Como Papa emérito, se descuenta que Benedicto XVI tendrá funerales de Estado en el Vaticano y que, como era su voluntad, será enterrado en una de las criptas de la Basílica de San Pedro en la que ya estuvieron también sus antecesores Juan XXIII y Juan Pablo II.

TELAM

MURIÓ EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI

El papa emérito Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, murió hoy en el Vaticano a los 95 años, informó en un comunicado el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», planteó Bruni.

«Apenas sea posible se proporcionará mayor información», agregó el comunicado enviado a las 10.32 de Roma (cuatro horas menos en Argentina).

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005 y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

De perfil académico, considerado un conservador por algunos analistas, Ratzinger vivía en un monasterio dentro de los jardines vaticanos desde su renuncia, la primera voluntaria de un Papa desde 1294.

La salud de Ratzinger había mostrado un «agravamiento» en las últimas horas, según un comunicado vaticano difundido este miércoles.

Francisco se había referido a su relación con Benedicto hace menos de quince días. «Lo visito con frecuencia y salgo edificado de su mirada transparente. Vive en contemplación… Tiene buen humor, está lúcido, muy vivo, habla bajito pero te sigue la conversación. Me admira su inteligencia. Es un grande. Es un santo. Es un hombre de alta vida espiritual», lo recordó a mediados de diciembre en declaraciones al diario español ABC.

Al poco tiempo de asumir su pontificado, Ratzinger se había visto envuelto en una fuerte polémica por su supuesta afiliación a las Juventudes Hitlerianas, aunque luego afirmó que junto con su hermano habían sido obligados a enrolarse.

Antes de ser elegido Papa, Ratzinger fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el organismo que custodia la doctrina de la Iglesia, durante 24 años.

Durante sus siete años y medio como Papa, Benedicto XVI realizó 24 viajes oficiales, incluida una visita a Brasil en 2007 para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, una de los dos que hizo a la región junto al viaje de 2012 a México y Cuba.

TELAM

Especial sobre Benedicto XVI

Página especial sobre el Romano Pontífice Emérito, con libros electrónicos de su Magisterio, y otros contenidos con los que queremos agradecer su dedicación y cariño. El Papa emérito, de 95 años, ha fallecido este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

El Papa emérito, de 95 años, ha fallecido este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

1. Página del Vaticano sobre Benedicto XVI, con todo el Magisterio de su pontificado.

2. Libros electrónicos gratuitos.

3. «No os dejaré huérfanos» Artículo del entonces prelado del Opus Dei en el periódico ABC (1 de marzo de 2013).

4. #GraciasBenedicto (2013) «Hemos vivido una aventura juntos». Así se dirigió Benedicto XVI a los jóvenes de la JMJ de Madrid 2011 tras la fuerte tormenta que cayó en la Vigilia de oración. Como una gran aventura hemos vivido su pontificado, por el que le damos gracias con este sencillo homenaje.

5. Benedicto XVI en 10 frases. Artículo escrito por D. Pablo Blanco (2009).

6. El Aplauso Más Largo, para el Papa (2013). Más de 400 vídeos que suman más de 180 minutos de aplausos de todo el mundo como muestra de cariño a Benedicto XVI.

7. Textos, por orden cronológico, de Benedicto XVI (Card. Ratzinger) sobre San Josemaría y el Opus Dei.


Artículo publicado originalmente en marzo de 2013

«Adiós a Benedicto XVI»

Comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano

El Papa emérito, de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre. La Oficina de Prensa del Vaticano ha anunciado hace unos minutos que el fallecimiento se ha producido a las 9:34 horas, en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, que el Papa emérito, de 95 años, había elegido como residencia tras renunciar al ministerio petrino en 2013.

“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, se lee en la nota de prensa del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dada a conocer esta mañana.

El deterioro de las condiciones

Desde hacía ya varios días el estado de salud del Papa emérito había ido empeorando debido al avance de la edad, tal y como había informado la Oficina de Prensa actualizando la evolución de la situación.

El propio Papa Francisco había querido compartir públicamente la noticia sobre el empeoramiento del estado de salud de su predecesor al final de la última audiencia general del año, el pasado 28 de diciembre, cuando invitó a rezar por el Papa emérito, «muy enfermo», para que el Señor le consuele y le sostenga «en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final». Y en todos los continentes se multiplicaron inmediatamente las iniciativas de oración con mensajes de solidaridad y cercanía también desde el mundo no eclesial.

El Papa autoriza peregrinaciones oficiales a Medjugorje

No se da autorización a las apariciones – Se advierte a los líderes peregrinos que eviten hacer que parezca que la Iglesia ha reconocido las apariciones.

Fuente: Aleteia.org

El Papa Francisco ha decretado que las diócesis y parroquias pueden organizar peregrinaciones a Medjugorje, aunque no se ha hecho ningún pronunciamiento oficial sobre la autenticidad de las apariciones.

Esto fue anunciado en el santuario parroquial de Medjugorje el domingo por el nuncio apostólico en Bosnia-Herzegovina, Luigi Pezzuto, y el arzobispo Henryk Hoser, enviado especial del Papa enviado a Medjugorje para estudiar la situación pastoral del santuario.

El director «interino» de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre el anuncio, especificó que la autorización papal debe ir acompañada de «cuidado para evitar que estas peregrinaciones sean interpretadas como una autenticación» de las supuestas apariciones, «que aún requieren examen por parte de la Iglesia».

«Esto también concierne a los pastores de todas las órdenes y niveles que tienen la intención de ir a Medjugorje y celebrar o concelebrar allí, incluso de manera solemne», adhirió.

El portavoz del Vaticano dijo que el pronunciamiento es en consideración del «considerable flujo de personas que van a Medjugorje y los abundantes frutos de gracia que han brotado de él» y el deseo del Santo Padre de reconocer las necesidades pastorales, «destinadas a alentar y promover estos buenos frutos».

Gisotti dijo que el pronunciamiento facilitará la organización y coordinación con los sacerdotes que traen grupos, y otros que pueden realizar las peregrinaciones, y los lugareños en el santuario.

Investigando

El Papa Francisco nombró al arzobispo Hoser para evaluar la situación pastoral del santuario hace un año, el 31 de mayo de 2018. Desde entonces, tanto el arzobispo como el propio Papa han hablado sobre las peregrinaciones a Medjugorje, destacando tanto los frutos pastorales provenientes del santuario, por ejemplo, las personas que reciben el sacramento de la confesión, como la vacilación de la Iglesia sobre al menos algunas de las supuestas apariciones.

De los seis videntes, que eran niños y jóvenes cuando se dice que las apariciones comenzaron en 1981, tres afirman que todavía tienen una aparición diaria de la «Reina de la Paz», siempre a la misma hora de la tarde y dondequiera que estén.

Estos tres son Vicka (que vive en Medjugorje), Marija (que vive en Monza) e Iván (que vive en los Estados Unidos pero a menudo regresa a casa). Una cuarta vidente, Mirjana, dice que recibe una aparición cada mes, el día 2, mientras que las dos últimas reportan una aparición una vez al año.

La canonización múltiple del 15 de mayo

Revive una tradición interrumpida por la pandemia

i.Media. Tras un largo paréntesis de más de dos años provocado por la pandemia del Covid-19, la misa de canonización organizada este domingo, 15 de mayo de 2022, en la plaza de San Pedro recuperará la tradición de las canonizaciones múltiples o de más de un beato , que habitualmente se organizan en mayo y octubre. Se proclamarán diez nuevos santos, entre ellos cinco italianos, un indio, un holandés y tres franceses: Charles de Foucauld,   Titus Brandsma, Marie Rivier y César de Bus.

El último rito de canonización fue el 13 de octubre de 2019, cuando se proclamaron cinco nuevos santos, entre ellos el cardenal John Henry Newman. Ninguno de los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro podía imaginar que ésta sería la última canonización pública antes de un largo paréntesis de dos años y medio, debido a la pandemia del Covid-19, que ha dificultado las reuniones y los viajes internacionales.

El rito del 15 de mayo será a la vez excepcional por el número de nuevos santos -diez en total- y ordinario, ya que supone la vuelta a una tradición que suele realizarse dos veces al año, en primavera y en otoño, para favorecer la presencia más amplia posible del pueblo de Dios.

El rito de canonización en sí es relativamente sobrio y rápido: consiste en la lectura de la bula de canonización por parte del Papa, en respuesta a la petición del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, actualmente el cardenal italiano Marcello Semeraro. Después de esta «petición», seguida de la lectura de breves biografías de los nuevos santos y del canto de las letanías de los santos, el Papa firma el decreto de canonización en latín.

«Este rito fue simplificado por el Papa Francisco», dice don Rémi Bazin, sacerdote francés de la Comunidad de San Martín y funcionario de la Congregación para las Causas de los Santos. «La solicitud de canonización se hace ahora una sola vez, en lugar de tres antes», explica. Después de este rito, la misa sigue su curso normal, y la homilía del Papa suele centrarse en las lecturas del día más que en las vidas de los santos.

El cardenal Parolin sobre la canonización del beato Stepinac: Debemos ser pacientes. El Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, concedió el miércoles 11 de mayo una entrevista a seis medios de comunicación croatas en la que comentó, entre otras cosas, la canonización del beato Stepinac y las iniciativas de la Santa Sede para detener la guerra en Ucrania. Al comentar la canonización del beato Alojzije Stepinac en una entrevista para la Red Católica Croata, Glas Koncila, Laudato TV, la Televisión Croata, la Radio Croata y Nova TV, el cardenal Parolin subrayó que no había grandes cambios en comparación con el año pasado. «El Santo Padre sigue convencido de que esta canonización debe ser un momento de comunión para toda la Iglesia, y no un motivo de conflicto u oposición”. “Creo que en la situación actual, determinada por la guerra, es aún más necesario que se convierta realmente en una oportunidad de crecimiento en la comunión y en la reconciliación», dijo Parolin, según informó la agencia católica croata Ika. Más información aquí. 

Las intenciones de oración del Papa en abril

“Recemos este mes por el personal sanitario”. Es lo que ha pedido el Papa Francisco a los fieles de todo el mundo a través de su tradicional video con sus intenciones de oración para el mes de abril de 2022.

“Recemos para que el compromiso del personal sanitario de atender a los enfermos y a los ancianos, especialmente en los países más pobres, sea apoyado por los gobiernos y las comunidades locales”. 

El Pontífice ha demostrado su gran aprecio por el personal sanitario que durante la pandemia ha mostrado “entrega” y “generosidad”, en especial se refirió al personal “sanitario, voluntarios, trabajadores y trabajadoras de la salud, sacerdotes, religiosos, religiosas”. 

Ver el vídeo del Papa en Aleteia

Más noticias del Papa, el Vaticano y la Santa Sede: 

  • El cardenal y el entrenador de fútbol del AS Roma. En el campo de fútbol como en la vida, se juega en equipo y considerando a los otros no como enemigos, sino como hermanos y reflejo de nuestra humanidad. El 29 de marzo, en Biblioteca Vaticana, tuvo lugar un diálogo entre el cardenal José Tolentino de Mendonça, archivero y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, y el entrenador del equipo de fútbol AS Roma, José Mourinho. Promovido por L’Osservatore Romano, el encuentro entre las dos personalidades portuguesas abarcó diversos temas, desde el valor de la educación y el deporte hasta la importancia decisiva de las relaciones humanas en todos los contextos de la vida. Y también hablaron de la dramática situación de Ucrania debido a la guerra.
  • Vía Crucis en los Jardines Vaticanos: Por la Iglesia peregrina en la tierra, por la curación de las heridas del alma y del cuerpo, para obtener los bienes de la salvación, por los pecadores. Estas son las intenciones de oración de la primera estación del Vía Crucis en los Jardines Vaticanos promovida en la mañana del martes 5 de abril por el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano en colaboración con la Limosneria Apostólica. Los fieles se reunieron en la plaza frente al edificio del gobierno. El Vía Crucis fue presidido por el cardenal Giuseppe Bertello, presidente emérito del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en presencia de su sucesor, el arzobispo Fernando Vérgez Alzaga, y de la hermana Raffaella Petrini, secretaria general.
  • El Papa convierte la Fundación Pontificia Scholas en Asociación privada de Fieles de carácter internacional. Lo hizo a través de un Quirógrafo firmado el pasado 19 de marzo de 2022. Una evolución que hace que la entidad que ha promovido el pontífice pase a depender del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Leer más aquí.

El Vaticano sostiene la educación sexual en las escuelas católicas, pero…

Publicado documento de instrucción sobre la Identidad católica para instituciones educativas en línea con “una cultura del diálogo”.

El Vaticano ha publicado hoy un documento que instruye a las escuelas católicas para que inicien a sus alumnos a una “prudente educación sexual”. 

“Las escuelas católicas no pueden ignorar que los alumnos deben también ser iniciados “conforme avanza su edad, en una positiva y prudente educación sexual”. 

La Congregación para la Educación Católica ha publicado este martes 29 de marzo una instrucción sobre la Identidad católica para instituciones educativas en línea con “una cultura del diálogo”.

El documento se propone difundir la declaración conciliar Gravissimum educationis sobre «la educación cristiana, máxime en las escuelas”. 

La Instrucción se ocupa también de la responsabilidad del testimonio de los profesores y directivos laicos y consagrados; “el enfoque dialógico de un mundo multicultural y multirreligioso”. 

Asimismo, se plantea que la escuela católica “vive en el curso de la historia humana”. Por ello, está continuamente llamada a seguir su flujo para ofrecer un servicio educativo adecuado a su presente.

Las instituciones educativas católicas “testimonian” la diversidad de “situaciones socioculturales” y la “asunción de nuevos métodos de enseñanza, permaneciendo fieles a su propia identidad”.

Asimismo, la escuela católica – indica el documento – debe “contrarrestar una emergencia educativa generalizada cuyo origen reside en la ruptura del “pacto educativo” entre instituciones, familias y personas”. 

Entretanto, el texto insiste que “las escuelas católicas deben tener “un código de conducta” que tengan “un claro valor jurídico por parte de los sujetos involucrados”. 

Los profesores de religión

El documento dedica un apartado a la labor vigilante del obispo que “tiene el derecho a nombrar o, al menos, aprobar a los profesores de religiónasí como remover o exigir que sean removidos cuando así lo requiera una razón de religión o moral”. 

El Vaticano instruye para que la visión cristiana de educación no caiga en una “visión reductora” que excluya “explícitamente o de facto principios, dimensiones y exigencias esenciales de la fe católica”. 

Además, la catolicidad no puede atribuirse sólo a “los momentos litúrgicos, espirituales o sociales, o a la función del capellán, de los profesores de religión o del director de la escuela”. 

El documento señala que esto contradiría “la responsabilidad de la comunidad escolar”. 

Por otra parte, la afirmación de esta responsabilidad no pretende introducir una “sociedad perfectamente igualitaria”, ni ningún perfeccionismo moral o disciplinario difícil de evaluar. 

Las partes del documento 

La Instrucción está estructurada en tres capítulos.

En el primero se enmarca la presencia de la Iglesia en el mundo escolar en el contexto general de su misión evangelizadora: “a Iglesia como madre y maestra en su desarrollo histórico con los diferentes énfasis que han enriquecido su labor en el tiempo y el espacio hasta nuestros días.”.

El segundo capítulo trata de los diversos sujetos que operan en el mundo escolar con diferentes roles asignados y organizados, según las normas canónicas en una Iglesia con sus múltiples carismas donados por el Espíritu Santo, pero también de acuerdo con su naturaleza jerárquica”. 

Además, el último capítulo está dedicado a algunos puntos críticos que pueden surgir en la integración de todos los diferentes aspectos de la educación escolar en la vida concreta de la Iglesia, tal como resulta de la experiencia de esta Congregación al tratar los problemas que le llegan de las Iglesias particulares. 

Educar sin fatalismos 

De hecho, como observó el papa Francisco al relanzar el evento de un Pacto educativo global, “educar es apostar y dar al presente la esperanza que rompe los determinismos y fatalismos con los que el egoísmo de los fuertes, el conformismo de los débiles y la ideología de los utópicos quieren imponerse tantas veces como el único camino posible”. 

Leer el documento completo firmado por el prefecto de la Congregación, el cardenal Giuseppe Versaldi y el secretario, Angelo Vincenzo Zani.