Nace una ciudad católica, Veritatis Splendor

Será más grande que Mónaco y vivirá en torno a la fe

Desde que en 2017 el periodista Rod Dreher escribiese la La opción benedictina, se han multiplicado las iniciativas de fieles para establecer comunidades católicas con afán apostólico.

Los pilares de la civilización occidental se están desmoronando”, afirmó el periodista americano durante una visita a Madrid: “No podemos dejar de evangelizar y servir a los demás, pero tampoco podemos dar al mundo lo que no tenemos”.

Partiendo de esta premisa, Dreher sugiere poner en marcha “comunidades basadas en las diferencias que los cristianos tenemos con el resto del mundo”, explicó: “No significa que nos escondamos del mundo, sino que cuando salgamos podamos ser fieles representantes de Jesucristo”.

Equivaldrá a seis Vaticanos juntos

Para ello, propone establecer lugares donde poder vivir cristianamente y formarse para transmitir el Evangelio a un mundo post-cristiano. Es el caso del pueblo cercano a la abadía de Clear Creek (Oklahoma, EEUU), la aldea en La Bénisson-Dieu (Lyon) o la ciudad de Ave María (Florida, EEUU), enclaves diferentes unidos por un objetivo común: vivir la fe cristiana en comunidad.

Desde 2020, Lisa Wheeler y Kari Beckman comparten un proyecto similar que está cerca de hacerse realidad. “Veritatis Splendor”cuentan en Catholic World Report, pretende ser “una comunidad residencial, académica y de ocio en la zona rural de Texas”, donde disponen de 243 hectáreas de terreno, un espacio más grande que Mónaco y que equivale a seis veces el Vaticano.

Kari Beckman, fundadora del proyecto Veritatis Splendor.

Abierto para quien busque los sacramentos

Lisa Wheeler, cofundadora de Veritatis Splendor.

San José, centro de Veritatis Splendor

Como explica su página webun gran oratorio dedicado a San José “será la piedra angular de Veritatis Splendor, un lugar de peregrinaje para quienes quieran estudiar, rezar y revitalizar su vida espiritual”, imitando el modelo de las catedrales clásicas en Italia.

“Esperamos que los cuidadores del oratorio, una vez asignados, sean una comunidad religiosa de sacerdotes al servicio de la vida apostólica. Mediante una promesa de estabilidad, estos sacerdotes podrán residir en Veritatis Splendor y ser parte de la vida diaria espiritual de la comunidad”, recoge el portal. Además, “los sacerdotes atenderán las necesidades espirituales diarias de la comunidad mediante la oración, la predicación y asegurando que los sacramentos estén disponibles de manera fácil y rápida”.

El objetivo, prepararse para comunicar a Cristo

“Veritatis Splendor es más que un vecindario de cristianos de ideas afines”, explica una de las fundadoras. Lo que caracteriza este proyecto es el apostolado activo. “El vecindario apoyará a los institutos, que tienen su centro, geográfica y metafóricamente, en el oratorio”. Estos centros académicos, centrados en la defensa de la vida, la educación, la libertad, los derechos humanos, la ley y la cultura, pretenden “comunicar la verdad de Cristo al mundo a través de estas disciplinas”.

Monseñor Strickland recordó que “en el seminario nos avisaban que no era nuestro hogar, sino una preparación para vivir en comunidad nuestra vocación”. De forma similar, lo compara con Veritatis Splendor: “Las familias necesitan apoyo para vivir la verdad y educar a sus hijos”. Por eso, la comunidad pretende ofrecer “un entorno de vida en comunidad para preservar y proteger la fe sin que perezca en una cultura contraria a Dios y la Iglesia”.

Plano de la comunidad católica Veritatis Splendor 

Plano de la comunidad católica Veritatis Splendor, que consta de siete institutos, instalaciones residenciales y de ocio.

Una comunidad abierta

Lejos de replegarse sobre sí mismos, las fundadoras de Veritatis Splendor afirman que “la comunidad no pretende ser un espacio aislado o ermitaño. La intención es que los residentes se apoyen unos a otros en la fe, y tomen esa fe para predicarla al mundo”.

Por este motivo, destacan que “habrá un servicio para huéspedes que incluye alojamiento, retiros y demás formas de participar en la comunidad”. De hecho, “no estará abierto solo para católicos, todos son bienvenidos siempre que estén de acuerdo con sus principios fundacionales”.

Además, “todos los niveles de ingresos tendrán la oportunidad de residir en la comunidad”. Ante la posibilidad de cerrarla a otros como un mecanismo de defensa, explican que “la única forma de evitar esa tentación es manteniéndose cerca de los sacramentos”.

Misa celebrada por monseñor Strickland en las tierras donde se edificará la comunidad.

Buscando ayuda para comenzar

Los organizadores se mantienen en contacto permanente con la diócesis. El obispo Strickland ha mostrado su entusiasmo por ayudar y coordinar la futura presencia de sacerdotes, para que “sean párrocos de la comunidad y puedan quedarse al servicio del oratorio durante toda su vida ministerial”, cuenta una de las fundadoras: “Esto proporcionaría continuidad, y conocerían muy bien a las familias, viéndolas crecer durante años”.

«Nuestra esperanza es recaudar fondos para comenzar la construcción del Oratorio de San José en otoño de 2021. Será el centro de la comunidad, y como tal, es nuestra primera prioridad”, concluyen.

Vídeo promocional del proyecto Veritatis Splendor 

Católicos y vida pública

Algo está cambiando en Nueva York

¿Por qué en el continente americano, con tantos bautizados entre sus políticos, empresarios, funcionarios y dirigentes, hay tanta corrupción? A este drama responde el primer seminario de líderes católicos organizado en Nueva York por la Academia de Líderes Católicos. Entrevista con el doctor Mario J. Paredes.

Nueva York está celebrando este 5 de noviembre el primer seminario internacional de líderes católicos de los Estados Unidos, una iniciativa sin precedentes organizada por la Academia de Líderes Católicos.

El doctor Mario J. Paredes, director ejecutivo de la asociación médica SOMOS Community Care, miembro del Consejo Internacional de la Academia, aclara que el propósito principal consiste «en formar y educar a hombres y mujeres laicos que, especialmente en las sociedades latinoamericanas y a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, sean ‘luz en medio de las tinieblas’».

Mario J. Paredes, director ejecutivo de SOMOS Community Care.
Sonos Community Care, Inc.

En pocas palabras, añade el doctor Paredes, filósofo por la Universidad Católica Argentina, antiguo profesor en la Universidad de Georgetown, se trata de ayudar a los católicos a impregnar «de valores evangélicos, con el testimonio de su vida y liderazgo, las instituciones y áreas de la vida social en las que se desenvuelven profesionalmente».

Importancia de la presencia hispana

Mario Paredes, que ha sido consultor de la Comisión Pontificia para América Latina de la Santa Sede y de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, constata «la importancia que, en las últimas décadas, tiene la presencia de la comunidad hispana en los Estados Unidos», motivo por el cual, «los que conformamos el Consejo Internacional de la Academia de Líderes Católicos, nos pareció importante organizar este seminario en la ciudad de Nueva York».

Ponentes internacionales

En el seminario, que será introducido por el doctor Paredes, intervienen, entre otros, José Antonio Rosas, director internacional Academia de Líderes Católicos, con una ponencia sobre «Identidad del líder católico»; así como Rocco Buttiglione, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y antiguo ministro de Estado de Italia, quien hablará sobre «La Doctrina Social de la Iglesia».

En el seminario, se compartirán los testimonios de Clara López Obregón, senadora de la República de Colombia; de Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana; y de Shariff de los Santos, presidente de Basílica Management.

Cerrará el seminario el representante del Papa Francisco en los Estados Unidos, el arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico.

En esta entrevista, Mario Paredes, fundador y presidente emérito de la Junta de la Asociación Católica de Líderes Latinos (CALL) de los Estados Unidos, profundiza en las causas de la gran paradoja que vive el continente americano: muchos de sus políticos, funcionarios, empresarios…, son bautizados, y; sin embargo, la corrupción sigue corrompiendo muchos ambientes. 

¿Líderes católicos?

– Empecemos con una pregunta muy espontánea: a algunos de nuestros lectores les puede chocar el término «líderes católicos». ¿Qué significa para un cristiano, para un católico, ser «líder»?

Mario J. Paredes: Por siglos, hemos vivido nuestra fe católica inmersos en una estructura eclesial piramidal y clerical; que ha impedido a los hombres y mujeres católicos laicos ejercer sus plenos derechos de comunión y participación en el ser y quehacer de la Iglesia y, con ello, iluminar y aportar –desde la fe cristiana– en la vida toda de nuestras sociedades. 

Hablar de liderazgo católico supone, siguiendo enseñanzas del Concilio Ecuménico Vaticano II, que cada creyente se apropie y se empodere libre, responsable e inteligentemente, de sus dones y carismas, del papel propio y especifico que –como creyente en Jesucristo y miembro de la Iglesia– ha de cumplir en la vida de toda sociedad. 

Así, todo creyente puede ser capaz de liderar y guiar cambios y transformaciones –según los criterios del Evangelio y el Magisterio de la iglesia católica– en los pequeños o grandes ambientes en los que se desenvuelve su existencia e historia; liderazgo que ha de tener los rasgos del liderazgo profético del mismo Jesús de Nazaret, como hombre nuevo, hombre libre de la codicia y del miedo, libre del rencor y de la adulación, fiel a la verdad y al Padre, hombre para los demás…

El liderazgo ha de tener los rasgos del liderazgo profético del mismo Jesús de Nazaret, como hombre nuevo, hombre libre de la codicia y del miedo, libre del rencor y de la adulación, fiel a la verdad y al Padre, hombre para los demás…

El valor añadido de los católicos en la vida pública

– La política es quizá el área de la vida social donde ese liderazgo de los católicos, que usted ha explicado, es más necesario. ¿Cuál es la contribución que deberían ofrecer los católicos a la vida pública hoy, en el panorama político tan polarizado?

Mario J. Paredes: La gran mayoría de quienes en América Latina ejercen funciones políticas, gubernamentales, legislativas o de dirección militar y empresarial son, al mismo tiempo, hombres y mujeres con partida de bautismo en la Iglesia católica.

Sin embargo, un somero análisis histórico-político de dicho ejercicio político en nuestro continente, resulta, a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, corrupto y desastroso para las inmensas mayorías de nuestras naciones. Porque se trata de un ejercicio político que no ha sido ejercido –por ejemplo– en la búsqueda del bien común; sino de intereses personales o de los intereses de grupúsculos partidistas y sociales privilegiados de nuestros países.

Por tanto, ante esta triste y lamentable evidencia de hombres y de mujeres que, llamándose cristianos y católicos, contradicen con su ineficaz y pésimo ejercicio político los valores del Evangelio; urge, en los Estados Unidos, tanto como en América Latina, una formación de hombres y mujeres que, desde el Evangelio, renueven y transformen el ejercicio de la política, en su más amplia acepción. Para hacer posible una convivencia social más humana, más solidaria, más justa, más equitativa y fraterna; o dicho en palabras de la Sagrada Escritura, para ir construyendo en nuestras sociedades espacio-tiempos de «un cielo nuevo en una nueva tierra» mediante el mandamiento del amor.

El escándalo a erradicar: ‘Hombres y de mujeres que, llamándose cristianos y católicos, contradicen con su ineficaz y pésimo ejercicio político los valores del Evangelio’.

La contribución de la Doctrina Social Cristiana

– Como podemos interpretar de sus palabras, la doctrina social de la Iglesia es la brújula que propone la Academia de Líderes Católicos. Según usted, cuál es el valor central que la doctrina social cristiana transmite a un político, empresario o líder católico.

Mario J. Paredes: Desde el Evangelio, y el mandamiento nuevo del amor para los discípulos de Cristo y para todo hombre y mujer de buena voluntad, la Doctrina Social de la Iglesia privilegia criterios y principios que, de ser asumidos y vividos, nos procurarían una mayor suma de felicidad y vida plena y abundante para todos.

Principios tales como el valor de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio, de la solidaridad sobre el egoísmo; de la libertad sobre cualquier forma de esclavitud, de la verdad sobre toda forma de mentira o corrupción; del diálogo y la participación sobre toda forma de absolutismo, marginación, intolerancia o discriminación; de la justicia sobre toda forma de injusticia, inequidad o violencia y la primacía de la persona sobre las cosas; de la ética sobre la técnica, del servicio sobre el poder, del bien común sobre los intereses individuales, etc. Destaco aquí, que estos principios son los que nos motivan y están presentes en la misión y visión de la Academia de Líderes Católicos.

La Doctrina Social: El valor de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio, de la solidaridad sobre el egoísmo, de la libertad sobre cualquier forma de esclavitud, de la verdad sobre toda forma de mentira o corrupción, del diálogo y la participación sobre toda forma de absolutismo…

Católicos y corrupción

– Permítame plantearle una pregunta algo brutal: ¿cómo es posible que, en América, el continente con el mayor número de bautizados, la presencia de católicos en la vida pública es, en general, incoherente y ciertamente muy poco relevante? ¿Qué es lo que ha fallado?

Mario J. Paredes: Con su pregunta usted señala un grave pecado social y estructural de nuestras sociedades; un escándalo y un aparente fracaso de la tarea evangelizadora de la Iglesia Católica por cinco siglos en nuestras naciones; por las graves contradicciones con el Evangelio y con el mandato nuevo del amor. Y que se evidencian en los frutos que mayoritaria y estructuralmente producen nuestros países: frutos podridos de injusticia, inequidad, violencia; corrupción y muerte en sociedades pobladas mayoritariamente por hombres y mujeres que se dicen «cristianos»; con formas, costumbres, tradiciones y abundancia de ritos «católicos»; pero con relaciones, instituciones y estructuras vaciadas y carentes de principios evangélicos. 

Algo ha fallado, mucho ha fallado, todos hemos fallado como creyentes y como Iglesia, especialmente porque nos han faltado líderes con la misma autoridad y coherencia que Jesús. Nos han faltado modelos de transparente y auténtica vida cristiana; nos ha faltado autoridad y coherencia a todos para vivir lo que predicamos, para practicar aquello en lo que creemos. Todo lo cual valida esta iniciativa formadora de líderes católicos y convierte en una urgencia de primer orden aquello que Juan Pablo II llamó la «nueva evangelización».

Algo ha fallado, mucho ha fallado, todos hemos fallado como creyentes y como Iglesia, especialmente porque nos han faltado líderes con la misma autoridad y coherencia que Jesús, nos han faltado modelos de transparente y auténtica vida cristiana

– Usted ha apoyado en décadas pasadas numerosas iniciativas laicales y eclesiales de grandísima influencia que han ayudado a la renovación de la Iglesia. ¿Por qué ha decidido ahora ofrecer su apoyo a la Academia de Líderes Católicos?

Mario J. Paredes: Como creyente, he intentado vivir mi fe del modo más comprometido posible en la Iglesia Católica y en mi desempeño social. He querido evidenciar en mi ser y actuar mi sentido de pertenencia a la Iglesia Católica. Si con mi propia vida de fe he podido ejercer algún tipo de liderazgo en la sociedad y en la Iglesia, entonces estoy convencido del bien que otros muchos pueden hacer, desde la experiencia cristiana y católica, en la vida y renovación de la misma Iglesia y de la sociedad. 

Más información sobre el Primer seminario internacional de líderes católicos de los Estados Unidos (catholicleaders.us)

«Mi corazón está roto por la masacre en Texas»

El papa Francisco hizo un llamamiento contra la circulación indiscriminada de armas

“Mi corazón está roto por la masacre en las escuelas primarias de Texas. Rezo por los niños, los adultos asesinados y sus familias”, anotó el Papa ante los fieles y peregrinos que la acompañaban en la audiencia general del miércoles, 25 de mayo de 2022, en la Plaza de San Pedro. 

“Es hora de decir no más al tráfico indiscriminado de armas. Comprometámonos todos para que estas tragedias no vuelvan a ocurrir”, añadió el Papa al final de su catequesis sobre la vejez, y el tema Qoelet: la noche incierta del sentido y las cosas de la vida, (Lectura: 2,17-18; 12,13-14).

En este contexto, el papa Francisco rezó por las pequeñas víctimas de la nueva masacre en Estados Unidos. 

Salvador Ramos, un joven de 18 años de Uvalde irrumpió en la escuela de primaria de Robb, armado por un rifle y comenzó a disparar contra todos los presentes. De momento son 19 niños y dos adultos, entre ellos un profesor, los fallecidos. Lee aquí más información sobre la masacre.

Asimismo, el Papa en su catequesis de hoy también se refirió la paradoja de una sociedad del conocimiento, pero que lleva al “cansancio”, displicencia por hacer el bien o evitar el mal. 

En este sentido, se refirió a las víctimas inocentes de la violencia: “Teníamos que poner un límite infranqueable a la paz, y vemos sucesión de guerras cada vez más despiadadas contra personas indefensas.”. 

“En nuestro mundo está presente el cinismo de la razón enloquecida, de la razón ideologizada, que se basa solo en la “verdad científica”, sin sensibilidad ni moralidad, es decir, sin pasión por la justicia. Esta razón cínica e irresponsable, paraliza el alma con la tentación de la omnipotencia del saber”. 

Tras resumir su catequesis en varios idiomas, el Papa se dirigió especialmente a expresiones de saludo a los grupos de fieles presentes. Luego, recordando la masacre ocurrida en una escuela primaria de Texas, hizo un llamamiento contra el tráfico indiscriminado de armas.

Masacre en Uvalde

«Deja que tu ira y desesperación sean tu oración»

Testigos se sientan en la acera afuera de la Escuela Primaria Robb mientras la policía estatal vigila el área en Uvalde, Texas, el 24 de mayo de 2022 (Foto de Allison Dinner / AFP) | colegio

La Iglesia de Estados Unidos, conmocionada ante la última masacre en una escuela de primaria: “Deja que tus gritos lleguen al cielo”

Nueva masacre y nueva tragedia en Estados Unidos. Salvador Ramos, un joven de 18 años de Uvalde irrumpió en la escuela de primaria de Robb, armado por un rifle y comenzó a disparar contra todos los presentes. De momento son 19 niños y dos adultos los fallecidos.

Una noticia que ha conmocionado a toda la sociedad estadounidense. La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), en palabras de su directora de asuntos públicos, Chieko Noguchi, expresó: “Ha habido demasiados tiroteos en las escuelas, demasiados asesinatos de inocentes. Nuestra fe católica nos llama a orar por los que han muerto y vendar las heridas de los demás” y pedía “buscar en nuestras almas formas en las que podamos hacer más para comprender esta epidemia de maldad y violencia e implorar a nuestros funcionarios electos que nos ayuden a tomar medidas”.

El desconsuelo, la impotencia y la petición de medidas es lo que se más se expresa en este día en los Estados Unidos.

Así, el obispo Edward Charles Malesic, obispo de Cleveland” se muestra: “abrumado por la tristeza por esta tragedia devastadora y la pérdida resultante de vidas inocentes”. Pide oración y muestra: “Que nuestro testimonio de oración y solidaridad ayude a mover a las personas a la acción que conduzcan a cambios significativos que promuevan la seguridad escolar y la seguridad de todas las personas frente al flagelo de la violencia armada, y fomenten la construcción de una cultura de la vida”.

Las palabras no son suficientes

Pero, sin duda, uno de los más conmocionados y apesadumbrados es el obispo del oeste de Texas, monseñor David Reed.

En una carta a la diócesis muestra todo su dolor: “Las palabras de indignación no son suficientes para expresar nuestro odio por este mal hecho a los niños pequeños que simplemente fueron a la escuela esta mañana. Las expresiones de dolor apenas tocan la profundidad del dolor de las familias esta noche. No hay nada que podamos decir hoy para consolar a los padres, hermanos y abuelos cuyas vidas quedaron arruinadas por esta malvada violencia”.

En su misiva pide insistentemente orar: “Ignora a los cínicos y ora con todo tu corazón. Deja que tus gritos lleguen al cielo. Deja que tu ira y desesperación sean tu oración”.

“A medida que haya más información disponible, haremos todo lo posible para apoyar a nuestros hermanos y hermanas de St. Philip’s, buscándolos a ellos y a su rector, el reverendo Mike Marsh, para obtener orientación sobre cómo podemos apoyar a su comunidad”, explica el prelado que termina su carta mostrando su dolor ante la muerte de los más pequeños y mostrando la seguridad de que Dios los ha tomado en sus brazos: “Jesús ama a los niños pequeños».

Una escuela humilde con una gran presencia de la comunidad hispana

Todo ocurrió en la tarde del martes, en medio del festejo del último día de clase. La escuela estaba repleta. Los padres y los niños festejaban el final del curso y recogían sus diplomas. Se trata de un centro pequeño, en un barrio de clase media-baja y donde los niños tienen entre 8 y 10 años. Se trata de la segunda mayor matanza en un colegio de Estados Unidos en la última década. 

Uvalde es una pequeña población de 16.000 habitantes al sur de Texas, cercana a la frontera con México. Cerca del 80% de la población es de origen hispano. En el colegio, cerca de 500 alumnos, la mayoría hispanos, como el asesino, Salvador Ramos que cometió el crimen tras disparar a su abuela por una disputa doméstica.

El doctor reza con el paciente

Hablamos con el doctor Francisco Rosario, que trabaja desde hace 22 años en Nueva York y es líder en la comunidad hispana: «La nueva tendencia es tratar de incorporar lo espiritual a la medicina»

El doctor Francisco Rosario es médico internista. Nació en República Dominicana. Vive en Nueva York y ejerce su profesión entre la comunidad hispana. Tiene un enorme prestigio.

DR ROSARIO
El doctor Francisco Rosario lleva 22 años trabajando como médico en Nueva York.

«Estoy en esta misma comunidad por 22 años, haciendo medicina interna. Mi especialidad fue en Brooklyn, en el área de Williamsburg, también un área marginada, y trabajé en el Bronx Libanon Hospital Center. Ahora estoy trabajando en el Alto Manhattan, donde yo llegué a una edad bien joven.»

«Me identifico con la comunidad»

«Me identifico con la comunidad -continúa- porque me siento que con ellos casi no estoy trabajando. Le estoy hablando a alguien que yo quiero ayudar. Estoy hablando con unos de mis compatriotas. Estoy hablando con un latino que prácticamente en otro centro de salud podría ser marginado y no se le dé la atención que amerite. Sienten el apoyo cuando vienen a un sitio o a un establecimiento médico donde hablan su idioma, donde se entiende la cultura de ellos y ellos no son defraudados por algún tipo de de palabra o de frase que usen que otro médico no la pueda entender.»

El doctor Rosario forma parte de la red de médicos SOMOS, que atiende a personas de escasos recursos de Nueva York.

Para él, la fe es un motor que impulsa su vocación.

«Yo llegué a una comunidad donde yo era minoría, una comunidad donde prevalecía o prevalece mucho la droga.»

«La fe es sumamente importante y si estoy donde estoy es por mi fe. Yo crecí en un hogar católico y los principios que adquirí en mi juventud me dieron la delimitación de los principios morales de lo correcto y lo incorrecto. Eso me ayudó muchísimo, porque yo llegué a una comunidad donde yo era minoría, una comunidad donde prevalecía o prevalece mucho la droga. Entre la 125 y Broadway, eso es Harlem. Entonces eso me mantuvo en mi carril de siempre: hacer lo correcto.»

DR ROSARIO
Francisco Rosario frente a su consulta.

«El paciente -afirma- es lo primordial. Si viene una casa farmacéutica, ¿le voy a dar este medicamento, porque la causa farmacéutica me está dando algún tipo de ventaja o algún tipo de privilegio? No, se le va a dar lo que es adecuado para el paciente y lo que el paciente necesite, independientemente de quien sea.»

La fe puede ser una aliada

En la atención al paciente, la fe puede ser una gran ayuda para la medicina. Un gran aliado.

«No es raro ver en algunos hospitales de otras religiones que el médico ore con el paciente y eso da satisfacción al paciente, una paz espiritual, tranquilidad. Y ese bienestar se traduce en calidad de vida.»

DR ROSARIO
El doctor Rosario da mucho valor a la atención personal de cada paciente, desde hablarle en su idioma a comprender su entorno social, familiar, religioso…

Paz espiritual y tranquilidad para el paciente

«La nueva tendencia en la Medicina Moderna es tratar de incorporar lo espiritual a la medicina. No es raro ver en algunos hospitales de otras religiones que el médico ore con el paciente y eso da satisfacción al paciente, una paz espiritual, tranquilidad. Y ese bienestar se traduce en calidad de vida. Es muy diferente a tiempo atrás donde la medicina espiritual o lo emocional, la creencia en Dios y la creencia en la religión de ese paciente no eran tomadas en consideración.»

Esto ha cambiado, tal como explica por su propia experiencia: «Todavía existen las capillasen los hospitales, pero casi eran prácticamente solo para pacientes terminales. Ahora no, ahora se están incorporando modelos donde el médico ore con el paciente.«

Aquí puedes ver un vídeo sobre la Nueva Medicina de la que habla el doctor Rosario.

De traficante de drogas armado a profeta de Dios…

Conoce a uno de los evangelizadores e influencers católicos hispanos más influyentes: David Bisono y su Café con Cristo

David estaba inmerso en el mundo de las drogas, traficaba, violentaba, armado pasaba su vida divagando por las calles… Hasta que pudo cambiar su arma de fuego y las drogas, por las armas más poderosas del universo, las armas espirituales de Dios. David se convirtió en un profeta de esperanza, en un enviado de la Palabra de Dios, un líder de amor tatuado con una misión desde el cielo…  

– David Bisono, cuéntanos dónde naciste.

Nací en Brooklyn, New York, tengo 49 años y actualmente vivo en Chicago. 

– ¿Cuáles consideras que son los talentos y bendiciones que Dios te ha dado?

Una vez estaba dando un retiro en Nueva York y unos servidores me encerraron en un cuarto y me dijeron: “Tú nos vas a decir ahora mismo cómo es que pides los dones y carismas del Señor”. Yo pregunté: “¿Por qué?” Y ellos me dijeron que porque el Señor me había dado mucho.

No entendía muy bien, pero el único regalo, el único carisma que yo le he pedido al Señor, es el regalo y el don de amarle con todo mi corazón, con toda mi alma, con toda mi mente y con todas mis fuerzas.

Desde muy temprano entendí que si yo podía amar al Señor de esa manera, no había nada que Él no me fuera a conceder, porque Él sabía que lo que me concedía, yo lo iba a utilizar para el bien de las personas, para su gloria. Entonces, considero que Dios me ha dado y me sigue dando lo que necesito, cuando lo necesito, para el que lo necesite. 

DAVID BISONO

@creerescrecer

– ¿Tienes un pasado oscuro?

Mi pasado es según la perspectiva de cada quien, pero no fue un pasado oscuro. Yo andaba en las calles vendiendo drogas, usando drogas, totalmente alejado del Señor; no tenía ni idea de quién era Dios. No crecí en una familia en donde nos obligaban a ir a la iglesia, así que mi encuentro con Dios fue un encuentro muy personal y totalmente inesperado.

Yo no estaba buscando al Señor, pero en ese momento entendí que el Señor tenía un propósito conmigo y, desde ese tiempo, me he dedicado a cumplir lo que Dios me ha encomendado. 

– ¿Alguna vez portaste un arma?

Sí. Para mí era normal porque todos tenían una. Yo hacía lo que hacían los demás; la cultura dicta tu comportamiento, tus decisiones.    

– ¿Cómo es ver al demonio en esa vida del pasado?

Cuando estás en la oscuridad, no entiendes qué es la oscuridad. Además, si todos los que te rodean están en la misma vida, tú no lo ves como algo anormal sino que es parte de tu día a día.

DAVID BISONO

@creerescrecer

Pero, cuando uno tiene la experiencia con Dios y estás en la luz, te das cuenta de que vives en la oscuridad. Con el tiempo uno va entendiendo. Dios nos va revelando las cosas poco a poco y eso es lo que me ha ayudado a permanecer en el camino, recordando de dónde Él me sacó.

Sigo creyendo de todo corazón que esas experiencias me han ayudado a ser empático y compasivo, porque también tuve momentos en donde me sentía sin salida. Así he podido caminar con el prójimo, entendiendo los procesos para poder acompañar a los demás, tener fe y esperanza. 

– ¿Tu vida estuvo en peligro en algún momento?

Sí. Es parte de la calle, de la cultura que indica el comportamiento, las decisiones. Reconoces que no estás haciendo lo correcto y buscas protegerte de todos. Cuando vives de esa forma, todo se normaliza.

Vives el peligro del pecado y no te molesta, no crees que hay otra manera de vivir.  Dios está en lo más oscuro de nuestras vidas, no hay lugar en el que Él no nos pueda alcanzar. 

Hay momentos muy tiernos en los que Dios nos permite sentirlo, verlo y tenemos que aprovechar esos momentos de gracia. Debemos dejarnos abrazar dpor Dios y solamente su gracia nos permite esas experiencias. 

– ¿Eres casado o soltero?

Estuve casado y hace como siete años estoy divorciado y con mi matrimonio anulado. Tengo dos hijos y una nieta. Con el tiempo el Señor ha ido sanando esa parte de mi vida, pero tengo una relación increíble con ella y con mis hijos.

DAVID BISONO

@creerescrecer

El señor me ha dado la oportunidad de conocer a otra persona y ahora estamos juntos. Todos estos momentos aportan y son parte de nuestro crecimiento y madurez en el Señor.

– ¿Cómo es ahora regresar a las calles, pero ya sin armas?

Ahora más que nunca estoy armado con mi rosario. Yo puedo estar en cualquier lugar, porque para mí el barrio es como mi casa. Me encanta porque siempre es una oportunidad para conectar con personas. Estoy enamorado de la vida, enamorado de Dios. 

– ¿Tuviste problemas con la ley?

Sí. Si estás mucho tiempo cerca de una barbería, seguro te van a recortar. 

– ¿Cuál es tu misión hoy en día?

Tengo una pasión por ayudar a las personas: quiero que conozcan a Dios, especialmente las que no ven a la Iglesia como un lugar para ellos, las que están cansadas de la Iglesia o las que están alejadas de la Iglesia.

Para mí el trabajo o el ministerio, es cómo poder comunicar la palabra de Dios, de tal manera que pueda usarla para comunicar en la cultura. Lo que más me agrada es poder comunicar la palabra a las personas, sin importar si tienen o no una experiencia con Dios. 

– ¿Cuál ha sido para ti un momento importante de conversión?

Me encontré con una muchacha que me dice: «Oye, tú de mí no te acuerdas, pero hace tres años te mandé un WhatsApp desde Francia y me llamaste. Me dijiste que tú normalmente no hacías eso, pero que sentías en tu corazón que tenías que llamar. Hablamos y te dije que mi mamá tenía cáncer, y tú oraste por mi mamá, oraste por mí y fue algo increíble».

Cuatro años después ella está viviendo aquí en North Island, está casada y me dice: «No entiendo qué pasó ese día en mi casa. Mi mamá fue sanada del cáncer, mi vida se transformó y estoy casada; tú eres parte de esta historia».  

DAVID BISONO

@cafeconcristooficial

Otra señora me dijo: «David, tú no me conoces a mí, pero yo iba a tus conferencias cuando vivías en Brooklyn. Yo escucho Café con Cristo y no sabes cómo el Señor te ha usado para que yo en este día pueda estar de pie. Yo perdí todo, perdí mi casa, pero una vez escuchándote me diste una palabra y esa palabra me ha ayudado para sostenerme».

Para mí no hay momentos que son mejores ni mayores, yo creo que es un conjunto de eventos que suceden cuando vivimos en obediencia a Dios y, Él utiliza esos momentos para que esa persona pueda recibir la bendición. Aquí lo importante es descifrar lo que Dios ha hecho. Pero no hay un solo momento, los momentos siguen pasando. 

– ¿De qué vives? ¿Tienes alguna profesión?

Sí. Por gracia de Dios soy el director del Ministerio Hispano de los Misioneros Claretianos, de la provincia de Estados Unidos y Canadá, y Dios me ha bendecido con un equipo de trabajo increíble. Es un trabajo que me permite hacer lo que amo, además de que he conocido más sobre los claretianos, pues no conocía esa orden religiosa.

Es increíble ver cómo Dios nos coloca donde nunca pensamos que íbamos a estar, para seguir llevando a cabo su ministerio.

– ¿Cuál es para ti la mejor arma espiritual?

Es un conjunto de armas cuando hablamos de nuestra fe: debemos ser personas sacramentales, personas de la palabra. Cuando empecé en el camino del Señor lo más importante fue la palabra de Dios, dormía con ella, despertaba con ella. Había momentos que me ponía de cabecera a la Biblia. Nuestros líderes deben ser líderes bíblicos y sacramentales, con una relación muy importante con el Espíritu Santo. 

– Vienes a México, ¿qué mensaje traes?

Yo estoy totalmente sumergido en lo que es la Resurrección, es algo que no entendemos como debiéramos y es importante cuando hablamos de México y de América Latina, porque necesitamos una iglesia resucitada, comunidades resucitadas, familias, hombres, mujeres, jóvenes resucitados.

DAVID BISONO

@cafeconcristooficial

Si la Resurrección tomara el lugar que refiere en nuestras vidas, sería todo diferente y, cuando eso suceda, habrá un derramamiento de amor increíble, veremos cosas que el ojo nunca ha visto ni el oído escuchado. Cuando abracemos esa vida, podremos ver qué significa la Resurrección, cómo aman los resucitados y todos podremos vivir y amar de esa manera. 

– ¿Si tú pudieras hablar con un sicario qué le dirías?

Yo tengo algo muy claro en mi vida: nosotros no convencemos, nosotros no cambiamos, es el Espíritu Santo. No tengo la técnica para convencer a un sicario. Si el Señor quisiera que eso sucediera, será un encuentro del que ni yo ni el sicario podremos escapar. Y, si es así, Dios se encargará de poner en mi boca las palabras necesarias y abrirá su corazón para que él las reciba. 

Para contactar con David y escuchar su podcast (disponible también por itunes, Google Play, SoundCloud, Youtube):

Toda la información que necesitas de David en la siguiente página web

Para verlo:

Cafe con Cristo