June 2, 2007 apparition experienced by the visionary Mirjana Soldo, plus the stunning message given by Our Lady and commentary from Mirjana about the Church commissions studying Medjugorje.
2 de junio 2007 aparición experimentada por la visionaria Mirjana Soldo, Nuestra Señora ha dado un mensaje impresionante y el comentario de Mirjana acerca de las comisiones el estudio de la Iglesia de Medjugorje.
Me complace enviar mis calurosas felicitaciones a todos aquellos que se han congregado en el Encuentro Internacional de la National Abstinence Clearinghouse [organización que promueve la abstinencia sexual.
Nuestra nación depende de la educación e instrucción por parte de ciudadanos, cuya preocupación es ayudar a la gente a optar inteligentemente y a comprender las consecuencias de sus propias decisiones. Vuestro esfuerzo, comprometido en la difusión de material educativo a nuestros jóvenes y a otros grupos de alto riesgo, les permite apreciar en su totalidad el valor de la abstinencia. La abstinencia es la única forma eficaz e infalible de eliminar el riesgo de infectarse con el VIH y con las enfermedades de transmisión sexual, así como de evitar el embarazo inesperado. La abstinencia no solamente es decir que no, también implica decir que sí a un futuro más saludable y feliz. La abstinencia es 100% segura, 100% eficaz, el 100% del tiempo.
Felicito a los participantes por sus esfuerzos encaminados a incrementar el conocimiento, a animar aquellas conductas que puedan proteger la salud de nuestros jóvenes alrededor del mundo y a ayudar a éstos a tomar decisiones correctas.
También aplaudo al National Abstinence Clearinghouse por promover un foro donde las ideas y loa conocimientos relacionados con la educación acerca de la abstinencia pueden ser compartidos entre los participantes.
George W. Bush, Presidente de los Estados Unidos de América
La Casa Blanca, 13 de julio del 2001
La nueva película del oscarizado director, en la que actúan Morgan Freeman y Matt Damon, relata la lucha de Nelson Mandela contra el racismo
Clint Eastwood presenta Invictus, un filme que narra la lucha de Nelson Mandela para acabar con el enfrentamiento entre negros y blancos en Sudáfrica. El filme mezcla drama y política, y utiliza el rugby como herramienta de conciliación.
En la que constituye su película treinta y tres como director, Eastwood se hace acompañar de los conocidos actores Morgan Freeman y Matt Damon en un filme que aspira a ganar alguna estatuilla.
«I am the master of my fate, I am the captain of my soul» (“soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma”) es el lema de la película. Se trata de un verso del poema del autor inglés William Ernest Henley titulado Invictus y que ha dado título a la película.
La historiaestá basada en la novela de John Carlin The Human Factor: Nelson Mandela and the Game that Changed the World. Relata los esfuerzos de Mandela durante su mandato como presidente para que Sudáfrica fuera elegida como país anfitrión de la Copa Mundial de Rugby en 1995 tras años de ser excluidos de las competiciones internacionales debido al Apartheid.
Morgan Freeman da vida a Nelson Mandela, junto a él está Matt Damon, el capitán del equipo Springboks, la selección de rugby de Sudáfrica, que trabajó junto al líder sudafricano para acabar con los prejuicios raciales dentro del equipo y en la grada.
Eastwood: de las pistolas a la estatuilla
Tiene siete hijos. Tras él se extiende una trayectoria de 49 películas como actor; también ha participado como guionista, productor y músico.
Su salto a la fama fue gracias a los spaghetti westerns de la mano de Sergio Leone y la saga Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio yEl bueno el feo y el malo. Eastwood se convirtió en un actor de referencia en el género western además de prodigarse como famoso. Más tarde, llegó Harry el sucio y Harry el fuerte, unas películas que le catalogaron de hombre duro y agente de la ley.
En los años noventa su carrera dio un giro y cambió las pistolas por las estatuillas que la Academia le ha ido concediendo tanto por sus trabajos de interpretación como de dirección y a las que todavía opta por sus actuales trabajos.
Su faceta de director empezó en 1971 y no fue hasta 1992 que con la película Sin perdón se reconoció su trabajo al ser galardonado con un Oscar. Fue candidato a la estatuilla por Mystic Riberen 2003 y un año más tarde consiguió otro Oscar por su dirección en Million Dollar Baby. También consiguió en 2006 estar entre las candidatas al máximo galardón cinematográfico con Cartas desde Iwo Jima.
En total, once Oscar, tres premios BAFTA y dieciséis Globos de Oro para un director que llega a nuestras pantallas con su nueva película Invictus en 2010.
La Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó la campaña nacional «Familia, sé lo que eres«; que busca promover los valores familiares y dar seguimiento al VI Encuentro Mundial de las Familias, realizado en la ciudad de México a principio de año.
Según señala la agencia vaticana Fides, la campaña se inició el 26 de julio, e involucra a todos los responsables de las oficinas diocesanas de comunicación social; así como varios organismos de comunicación en el país.
«Esta campaña surgió como un proyecto del pasado Encuentro Nacional Comunicadores Católicos realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El Padre Carlos Cardona, de la Arquidiócesis de Tlalnepantla aseguró que este es un primer paso cuya intención es crear ‘sinergias’ para potenciar los esfuerzos de comunicación católicos alrededor del país», agrega.
Para la difusión de materiales y subsidios se ha creado una página web «para que las diócesis del país y los diferentes organismos católicos que tienen participación en medios alternativos puedan reproducir la campaña en sus realidades particulares».
El Papa autorizó hace año y medio que se hiciera un pequeño agujero en el sarcófago que, según la tradición, contiene los restos de San Pablo. Por ese agujero se introdujo una sonda con el fin de analizar el contenido del sarcófago. Los resultados de esas investigaciones fueron mencionados por el Papa durante la homilía de clausura del Año Paulino (que ha conmemorado los 2000 años del nacimiento del apóstol), que se celebró ayer en la Basílica de San Pablo Extramuros. La noticia tuvo gran eco internacional.
El análisis microscópico ha confirmado que dentro del sarcófago (que no consta que haya sido abierto al menos desde el siglo IV) hay ricos tejidos de lino y púrpura entretejidos con hilos de oro, junto con algunos granos de incienso. Hay también restos humanos de los que, gracias a la sonda, se pudieron tomar algunas muestras: esos restos fueron analizados con el carbono 14 (por un laboratorio que desconocía la procedencia) y confirmaron que pertenecían a una persona que vivió entre los siglos I y II. “Esos datos parecen confirmar –dijo el Papa- la unánime y firme tradición de que se trate de los restos mortales del apóstol Pablo”. Como debe ser, las palabras del Papa fueron muy prudentes. En realidad, todo parece indicar que la arqueología confirma lo que siempre se creyó: que la basílica está construida sobre la tumba del apóstol. Se repite la misma historia de San Pedro. Ambos templos se construyeron sobre las tumbas de los dos apóstoles, las cuales –a pesar de las vicisitudes de 20 siglos de historia- están situadas justo debajo del altar mayor, en el lugar de mayor relevancia. (En la foto, altar de mayor de la basílica de san Pablo con la apertura que se ha practicó para hacer visible una parte externa del sarcófago).
24 de junio de 2009.- La siguiente imagen es una comparación entre cómo se vería el mismo correo electrónico, escrito en HTML, en Outlook 2000 (izquierda) y en Outlook 2010 (derecha), que está a punto de salir al mercado:
Curioso, porque con la versión antigua del gestor de correo electrónico de Microsoft se ve mejor que con la nueva. Algo que se debe a que en el próximo Outlook, el HTML se procesará a través de Word, lo que hará que ciertos aspectos del diseño no se vean como deberían.
Entre otras cosas, no reconocerá propiedades como ‘float’ o ‘position’ y no permitirá incrustar imágenes de fondo a través de la hoja de estilos. Todos ellos elementos básicos para diseñar una página en Internet.
Una situación que tres organizaciones han decidido denunciar a través de Twitter y del sitio web ‘fixoutlook.com’, desde donde piden a los internautas que escriban al usuario oficial de Microsoft Office en Twitter, @msofficeus, para decirle que «usar Word para procesar los correos electrónicos HTML en Outlook es una idea estúpida».
Y ya van más de 11.000 mensajes de protesta en Twitter -‘Outlook 2010’ es lo más escrito en las últimas horas- sin que Microsoft haya reaccionado.
Dar a luz un hijo del que se sabe que vivirá pocas horas debido a enfermedades congénitas incurables es, sin lugar a dudas, una prueba extremamente difícil.
Tal vez por eso algunas personas prefieren eliminarlo antes. No fue el caso de Diane Elder, una cantante profesional que decidió tener a su hija Angela, afecta de un grave problema genético llamado Trisomia 18, que vivió solo doce horas.
Desde luego, no es el primer caso ni será el último de personas que se comportan así, pero pienso que es bueno saber que esta gente existe.En una entrevista en la CNN, Diana relató (ver video arriba, en inglés) que a pesar del dolor que tanto ella como su marido y su familia sufrieron desde que se descubrió la enfermedad (cuatro meses antes del nacimiento), cuando nació la niña todos se llenaron de “una increíble felicidad”. Muchos parientes y amigos acudieron al hospital apenas supieron la noticia, de modo que la niña –que nació con deformidades- pasaba de unos brazos a otros…Diane cuenta que Angela murió en su regazo y que sus miradas se cruzaron en varias ocasiones.
“Murió pacíficamente. El sufrimiento fue nuestro. Durante dos semanas… en realidad, todo un año, la lloramos, como se llora a un ser querido que muere. Es parte normal de la vida. No puedes evitar el hecho de la enfermedad y la muerte. Pero nos sentimos muy tranquilos cuando todo terminó”. Por el contexto y el modo de decirlo, se entiende que la tranquilidad de la que habla es la de quien siente que ha hecho lo que tenía que hacer. (transcripción de sus palabras, en inglés).
El padre Cutié ha abandonado a sus fieles, pero la Iglesia no los abandona
Declaración del monseñor John C. Favalora, arzobispo de Miami
MIAMI, viernes 29 de mayo de 2009 (ZENIT.org).- Si bien el sacerdote Alberto Cutié ha abandonado a sus fieles al anunciar su paso a la Iglesia Episcopal tras romper el celibato, el arzobispo de Miami asegura que la Iglesia católica no los abandona.
Monseñor John C. Favalora emitió este jueves una declaración en la que confiesa su decepción ante este paso anunciado por el antiguo párroco de Saint Francis de Sales y director general de Radio Paz.
Asimismo, el prelado expresa la herida al ecumenismo que ha provocado el obispo episcopaliano de Florida, al haber hecho del repentino cambio de religión del sacerdote un caso mediático, algo que la Iglesia católica en ese estado norteamericano siempre ha evitado en caso de conversión de pastores episcopalianos al catolicismo.
Cutié, quien tras la publicación de unas fotografías comprometedoras reconoció públicamente que tenía una relación con una amante, abandonó la Iglesia católica para ingresar en la Episcopal, según anunció este jueves el obispo de la Iglesia episcopal Leo Frade, cabeza de la diócesis del sureste de Florida.
No obstante, el sacerdote, de 40 años y de origen cubano, que ha manifestado la intención de casarse con su amante, asumirá la condición de laico y no de sacerdote, ya que el proceso para que un sacerdote católico se convierta en episcopal tarda al menos un año en completarse.
Tras mostrar su profunda decepción, monseñor Favalora explica en el comunicado que «de acuerdo a nuestro Derecho Canónico, con esta acción, el padre Cutié se separa a sí mismo de la comunión de la Iglesia Católica Romana (c. 1364, 1) al profesar fe y morales erróneas, y rehusar la sumisión al Santo Padre (canon 751)».
El arzobispo revela que con este gesto «el padre Cutié se destituye a sí mismo de la completa comunión con la Iglesia Católica y, por lo tanto, pierde sus derechos como clérigo. Los católicos romanos no pueden solicitarle los sacramentos al padre Cutié».
«Cualquier intento de su parte para administrar los sacramentos sería ilícito. Cualquier misa que celebre sería válida, pero ilícita, pues no reúne los requisitos para que un católico cumpla con su obligación. El padre Cutié no puede oficiar matrimonios válidos de católicos romanos en la arquidiócesis de Miami, o en cualquier otro lugar».
El arzobispo explica que «las acciones del padre Cutié no pueden ser justificadas a pesar de sus buenas obras como sacerdote».
«El padre Cutié habrá abandonado la Iglesia católica, les habrá abandonado a ustedes, pero yo les reitero que la Iglesia Católica jamás les abandonará. La arquidiócesis de Miami está aquí para ustedes», subraya el prelado.
El prelado concluye su comunicado rindiendo homenaje a los sacerdotes de la arquidiócesis de Miami, «y a todos los sacerdotes que viven y cumplen con fidelidad su promesa del celibato».
«Por su fidelidad a dicha promesa, reflejan con mayor claridad para el mundo a Cristo cuya entrega absoluta de sí mismo al Padre fue el amor puro y casto por sus hermanos y hermanas», concluye.
Publicamos a continuación la declaración completa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.