Categoría: Testimonios de Conversión
Testimonio de Rosa Pich
LA CONVERSIÓN EN CADENA EN MEDJUGORJE DE ROSA Y NORA
DOS HERMANAS A LAS QUE HASTA SU TRABAJO CAMBIÓ
Estas dos mujeres hablan del enorme e inesperado cambio de vida que experimentaron

Rosa y Nora son hermanas de sangre y también en Cristo, tras una conversión en cadena que tuvo a Medjugorje como centro neurálgico. Este encuentro tan profundo con Cristo y con la Virgen transformó completamente la existencia de estas napolitanas, que incluso dieron un giro a la que era su agencia de viajes para que pasara a ser únicamente una agencia de peregrinaciones. Además, desde Facebook, “Pellegrine per sempre”, rezan en streaming el Rosario, ya sea desde su casa o desde los lugares a los que peregrinan. Y son miles de personas las que siguen a diario este apostolado online de las hermanas.
Su historia muestra que la vida puede cambiar en un segundo y que además la fe puede ser un foco de atracción, no tanto ante las palabras sino más bien al observar el cambio en la otra persona.
Rosa y Nora compartían una agencia de viajes, una de las muchas que había en la ciudad italiana de Nápoles. Organizaban viajes a los destinos más populares del mundo y no les iba mal. Pero el encuentro con la Virgen en Medjugorje les hizo dar un paso más. Cambió sus vidas y hasta el propósito de sus profesiones.
En una entrevista con La Nuova Bussola Quotidiana las hermanas hablan sobre esta bella experiencia de fe. Rosa cuenta que antes de conocer a María ambas eran chicas que simplemente vivían acorde a su edad: “ganas de divertirse, de poder compartir cenas con amigas y con ganas de viajar, sobre todo. Un deseo que luego se convirtió en nuestro trabajo. En 1998 nos embarcamos en la aventura laboral de una agencia de viajes. Estábamos felices de poder trabajar en el campo del turismo”.
Tiempo después –agrega Rosa- conoció a un sacerdote de Nápoles. “Mi vida, en ese momento, sentía que no estaba del todo llena. Y el encuentro con este sacerdote y con el grupo de oración que dirigía fue el inicio del camino, que aún continúa, del verdadero sentido de la vida”, agrega.
El amor a la Virgen surgió, por así decirlo, un poco por casualidad. Rosa recuerda que el sacerdote napolitano que conoció organizaba muchas peregrinaciones a Medjugorje. “Una vez, pues, decidí ir también a comprender esta realidad que desconocía. Sí, había estado allí cuando tenía diez años, pero ciertamente no tenía la percepción de lo que estaba frente a mí. Entonces, ese fue mi segundo viaje a Medjugorje. En ese lugar cambió mi existencia, mi trabajo, mi vocación: Nuestra Señora me hizo sentir su amor. Me sentí como en casa. Allí fue el comienzo de todo mi viaje. A mi regreso, entonces, sentí el deseo de compartir con mi hermana Nora todo lo que había vivido en ese viaje”, relata.
Nora confiesa que al principio no entendió a su hermana Rosa tras regresar de Medjugorje. Ella se consideraba una persona de fe y no creía que este lugar en Bosnia pudiera también cambiar su vida, por lo que su vida siguió como hasta entonces.
Sin embargo, en un momento concreto tuvo una gran crisis existencial por lo que viendo la paz con la que vivía Rosa decidió pedir ayuda a su hermana. “Quería entender de dónde venía todo esto. Y entonces me acerqué al grupo de oración también”, añade.
Hubo para Nora un momento culminante. Explica que pasaron “por un momento de profundo dolor cuando una amiga nuestra murió. Entonces, toda la familia de la chica quería ir a Medjugorje y acudieron a nuestra agencia para organizar el viaje. Y mi hermana Rosa se ofreció para acompañarlos a este destino”.
Rosa cuenta que en aquella peregrinación conoció a una monja, la hermana Benedetta. “El Señor había respondido a mi oración porque le había pedido un ángel que pudiera instruirme sobre cómo guiarme en un viaje tan particular. La hermana Benedetta era ese ángel. Y fue ella quien fue el instrumento del Señor: me inculcó el amor a la Virgen María. Y así, poco a poco, con el camino espiritual que había iniciado y que comenzaba a compartir con mi hermana, fui madurando – en mi corazón – la conciencia de hacer algo más por el Señor. Así fue que junto con mi hermana comenzamos a planificar algunas peregrinaciones. Arriesgamos mucho al comienzo de esta nueva aventura. También hemos arriesgado económicamente, hay que decirlo. Pero la Madre no dejó de cumplir con nuestras expectativas. Nos ayudó mucho también en cuestiones prácticas. ¡Conoce bien el corazón de sus hijos!”.
De este modo, la agencia que vendía vacaciones, cruceros y destinos exóticos decidió dar un giro completo a su trabajo. Nora cuenta que fue en 2005 cuando “decidimos dedicarnos por completo a Dios”.
“Nuestro trabajo se ha convertido en una verdadera misión, en una vocación que sentimos profundamente. Pero la belleza de todo esto radica, sobre todo, en compartir con los demás, con las mismas personas a las que llevamos a los lugares marianos, no solo con Medjugorje, nuestro camino de fe. Crecemos con ellos porque nos dan mucho”, afirma.
Fuente: Cari Filii
Conversos universitarios
Tomar clases, trabajar a tiempo parcial, construir una vida social y encontrar la verdad de la fe católica: así es como estos estudiantes están pasando sus carreras universitarias. Cada uno a su manera, han conocido a la Persona de Jesús y han tomado la decisión de perseguirlo como miembro de la Iglesia Católica.
3 caminos de estudiantes a la Iglesia Católica
Tomar clases, trabajar a tiempo parcial, construir una vida social y encontrar la verdad de la fe católica: así es como estos estudiantes están pasando sus carreras universitarias. Cada uno a su manera, han conocido a la Persona de Jesús y han tomado la decisión de perseguirlo como miembro de la Iglesia Católica.
De la tibieza
Aidan Cyrus corrió media milla bajo la lluvia para llegar a la segunda misa en la que había estado en su vida. Estaba en la nueva capilla imponente y austera en el campus de Hillsdale College, y fue porque, por alguna razón, se sintió obligado a ir.
Arrodillado junto a sus amigos en un banco, vio al obispo levantar la Hostia consagrada y decir: «El Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo».
«No soy un tipo emocional. Crecí en una comunidad de la iglesia que era muy intensa acerca de tus sentimientos porque así es como te mantienes cerca de Cristo. Eso me desanimó», dijo Cyrus al Register. «Pero cuando el obispo levantó la Hostia, tuve este verdadero sentimiento de miedo, de terror genuino».
Porque si esto fuera cierto, si eso fuera Cristo, pensó, sería mejor que cambiara mucho sobre su vida, y tan pronto como fuera posible.
Después de la Misa, relató su experiencia a un amigo, quien le dijo que había pasado la Misa rezando para que Ciro llegara a entender la Eucaristía. Diez meses después, ese amigo patrocinaría a Ciro cuando entrara en la Iglesia Católica.
Ahora con 21 años y un estudiante de último año en Hillsdale, Cyrus creció en una familia devota, amorosa y no denominacional y asistió a una iglesia bautista donde la gente se refería a sí misma como «cristianos creyentes en la Biblia». Se confundió cuando observó lo que entendía que era su interpretación de lo que la Biblia decía en su lugar.
Asistía a la iglesia principalmente por su participación en la banda de adoración y a menudo se la saltaba para los partidos de fútbol dominicales. Cuando se fue a la universidad en el sur de Virginia, eligió una iglesia basada en la música que celebraban sus servicios.
Después de un año, se transfirió a Hillsdale, una pequeña escuela cristiana evangélica de artes liberales en Michigan.
«En Hillsdale, todos saben lo que creen, en su mayor parte, y por qué lo creen. También están, en su mayor parte, dispuestos a cambiar lo que creen. Tienen una especie de humildad intelectual», explicó Cyrus. «Estás leyendo estas grandes cosas y rodeado de estas personas que son muy intencionales y se preocupan por lo que creen».
Hizo amigos, especialmente católicos, que «no eran tibios de ninguna manera» y lo encontraron el lugar perfecto para luchar con su propia fe. Comenzó a asistir a la iglesia anglicana local y se sintió atraído por la belleza de la liturgia y la falta de similitud con la música rock a la que estaba acostumbrado en un fondo evangélico.
Asistió a esa misa en la capilla del campus por invitación de sus amigos, y después, dijo que era solo cuestión de leer y hablar con tantas personas como fuera posible.
«Porque, incluso en mi tibieza como cristiano, creía en la oración», dijo Ciro sobre la conversación que él y su amigo tuvieron después de la Misa. «Si él estaba orando para que yo, de alguna manera, entendiera la Eucaristía, y entendiera la Eucaristía de alguna manera, entonces debe haber algo de bondad y algo de verdad en la Iglesia Católica. La Iglesia no era solo el tipo de ‘pendiente resbaladiza’ que entendí mientras crecía».
Se sumergió en las lecturas de los primeros Padres de la Iglesia y las describió como obras profundas y sustanciales que afectaron su percepción de la doctrina católica que anteriormente no entendía ni creía.
«Cuando tengo a los discípulos de San Juan diciendo: ‘Sí, este es el Cuerpo de Cristo, y eres un hereje si piensas lo contrario’, probablemente debería estar escuchando», dijo Cyrus. «Probablemente tenga más razón que el pastor Bob de First Baptist«.
Pasó unos meses evitando el proceso de convertirse en católico, tratando de convencerse de lo contrario. Sabía que probablemente perdería amigos y experimentaría incomodidad con su familia. No fue divertido, dijo, pero tenía que suceder.
Antes de su primera confesión, pasó un par de horas en la iglesia escribiendo lo que describió como su propia pequeña versión de las Confesiones de Agustín. Entró en el confesionario, y antes de irse, el sacerdote tuvo que ofrecerle un pañuelo.
«Se siente increíble cuando dice esas palabras de absolución. Fui un desastre por el resto del día», dijo Cyrus. «En realidad tengo que arrepentirme ante Cristo en persona, en la persona del sacerdote, no sólo en mi cabeza. Eso fue mucho más fácil. Tu vida espiritual significa que realmente tienes responsabilidades ahora».
Después de su conversión, todo se magnificó, explicó.
«El pecado se vuelve muy real, pero también lo hacen las grandes partes de la vida católica», dijo. «Hay mucha más vida y gozo debido a la realidad del pecado que he experimentado. Sientes en mayor medida la bondad y la redención de Cristo».
De la incredulidad
Para los estudiantes universitarios como Sarah, la conversión viene con algunas complicaciones adicionales.
Por el bien de su anonimato, será conocida aquí solo como Sarah, porque es una estudiante de primer año de la universidad de 18 años inscrita en RICA, u OCIA, como se llama ahora, y sus padres aún no lo saben. Ella se está preparando y emocionada de entrar a la Iglesia esta Pascua. «Va a haber tanta gracia y tanto bien que saldrá de ella».
Criada en el judaísmo reformado y en un hogar no religioso, puso su pie en la puerta de la Iglesia Católica al elegir discusiones con un maestro de secundaria, un graduado universitario católico practicante que enseñaba geometría.
Ella lo presionó sobre preguntas morales importantes que nadie sabía cómo responder. Con los abuelos que sobrevivieron al Holocausto, algunas preguntas fueron particularmente importantes para Sarah. «Si Dios es bueno, si Dios nos ama, ¿por qué sucedió la Segunda Guerra Mundial?»
Ella hablaba con él casi todos los días, participando en debates filosóficos y políticos durante una o dos horas. Para el 10º grado, él la había convencido de la existencia de Dios.
«Era algo que no había tenido ninguna posibilidad de creer porque mi educación era muy secular», dijo Sarah. «A partir de ahí, todas las fichas de dominó simplemente cayeron».
El verano antes de su último año, asistió a un programa de verano en la misma escuela de artes liberales de la que su maestra se había graduado y lo describió como «probablemente las mejores dos semanas de mi vida».
Se encontró rodeada de personas que compartían sus creencias políticas y entablaban una conversación profunda con ellos. Si bien la repentina inmersión en una comunidad católica la sacudió, y la falta de superficialidad entre ellos la sorprendió, llegó a ver la fe católica desde afuera.
Sara no tenía idea de lo que era el Rosario, pero cada noche, la gente se reunía para rezarlo.
«Es solo un grupo de personas caminando, recitando estas cosas, y todas las noches, pensaba: ‘Se supone que no debo estar aquí’. Simplemente me escapaba», recordó, riendo. «Lo cual fue una experiencia extraña, mirando hacia atrás, porque ahora sé lo que es el Rosario, y es tan hermoso».
«Wow, estas personas tienen algo que yo no tengo», pensó para sí misma un par de semanas después del viaje. «Quiero eso: el gozo abrumador que viene de una vida con Cristo».
Una vez que aceptó las preguntas morales con las que había estado luchando y descubrió explicaciones para ellas, algo que sintió que necesitaba convertir, experimentó «una paz y alegría abrumadoras».
Si bien esperaba asistir a esa escuela, después de contarles a sus padres sobre sus planes, Sarah se encontró en una universidad pública de investigación. Ella encuentra una inmensa gracia en eso, dijo, y no se desanima.
La esposa del maestro con el que había debatido importantes cuestiones teológicas en la escuela secundaria creció con el mismo sacerdote que ahora ministra en su campus universitario. Y un nuevo Newman Center llegó al campus tal como lo hizo Sarah como estudiante de primer año el otoño pasado, cuando se involucró «lo más posible».
Para su santa de confirmación, Sara eligió a Santa Teresa Benedicta de la Cruz, más conocida como Edith Stein, una judía conversa y brillante filósofa.
«Poder recibir la Comunión es justo, vaya: Qué concepto», dijo Sarah. Ser capaz de ser plenamente, en realidad, parte de la Iglesia es una perspectiva tan emocionante».
De la negación
«Oye, me gusta tu salmonete».
Andrew Dannemiller, estudiante de último año de la universidad, se volvió para saludar al extraño elogiando su corte de pelo: un misionero católico también salía de la misa de las 9 p.m.
A la mañana siguiente, Dannemiller llamó a la parroquia y se registró en OCIA.
Sin saberlo, ese misionero de St. Paul’s Outreach se convirtió en la señal que Dannemiller había estado esperando, una que proporcionó una comunidad católica y fraternal en su campus de la Universidad Estatal de Ohio después de los años de Dannemiller de contemplar la fe católica. Él ingresará a la Iglesia esta Pascua y planea convertirse en misionero de SPO después de graduarse.
«Durante toda la universidad, sigo sintiendo este tirón en mi corazón de: ‘Necesitas explorar el catolicismo'», dijo Dannemiller al Register.
Ahora con 22 años, Dannemiller tenía solo 7 años cuando su familia dejó la Iglesia Católica para convertirse en cristianos no denominacionales y un adolescente cuando experimentó lo que dice, «en retrospectiva, era el Espíritu Santo».
Como estudiante de secundaria, luchando por sentirse alimentado espiritualmente en la iglesia no denominacional, comenzó a caminar regularmente a la parroquia católica cercana para asistir a la misa dominical.
«John 6 fue algo importante para mí. La Eucaristía es realmente Jesús; la sangre es la sangre», explicó Dannemiller, y agregó irónicamente: «Y después de eso, yo estaba un poco … como, ‘Aw, hombre, es verdad'».
Ante la insistencia de un amigo, regresó a la iglesia de sus padres en su último año de secundaria. A lo largo de la universidad, continuó leyendo regularmente las Escrituras, investigando diferentes piezas de la fe católica y pensando una y otra vez para sí mismo: «Oh, eso tiene sentido».
«Llegué a ese punto en el que quería pensar en ello, pero discernir se convirtió en retrasar y retrasar se convirtió en negar, eventualmente», dijo Dannemiller. «Pude sentirlo porque comencé a estar cada vez menos satisfecha yendo a una iglesia no denominacional».
Al regresar al campus de OSU para su último año, decidió volver a asistir a la misa diaria católica. «Nadie estará allí», se dijo a sí mismo.
Tenía razón: era solo Dannemiller, el sacerdote y el lector. Después de que el sacerdote le presentó la Eucaristía dos veces, Dannemiller lo saludó cortésmente, se fue pensando en lo incómodo que era eso y, sin embargo, en lo bien que se sentía estar de vuelta en una iglesia católica.
«Fui a misa y todo cambió para mejor. Durante años solo traté de evitar ir a Columbus, y luego obtener mi título de cuatro años funcionó totalmente de una manera que no podía imaginar que fuera tan hermosa», dijo. «Pero el Señor siempre trabaja para ti, incluso si estás tratando de trabajar en contra de él».
Él está pasando esta temporada de Cuaresma haciendo todo lo posible para prepararse antes de recibir a Jesús y acercarse más al Señor. A veces, es difícil ser paciente.
«Honestamente, en este momento de mi vida, he esperado mucho tiempo y he contemplado el catolicismo durante tanto tiempo. Hay un punto en el que piensas, quiero terminar con esto, y solo quiero recibir la Eucaristía», explicó Dannemiller.
Ahora, está contento de tener la oportunidad de esperar, de hacer que la temporada de Cuaresma sea lo más impactante posible. En cierto modo, dijo, está emocionado de esperar.
«En cada misa rezo: ‘Oh Señor, no puedo esperar para recibirte'», dijo Dannemiller. «Un día, un día, podré recibirte».
Debe estar conectado para enviar un comentario.