Paciente de 84 años conmueve las redes con mensaje a su enfermero

Anciano partió a la casa del Padre con el corazón lleno de agradecimiento por su paciencia

enfermero

Un pedacito de servilleta se hizo viral en los últimos días y en ella el reconocimiento de un trabajo bien hecho, lo que para muchos es algo que no tiene valor.

Nery dos Santos, de 84 años, fue internado en Urgencias del Hospital Universitario de Santa María (HUSM), en Río Grande del Sur, para una cirugía de fémur, a causa de una fractura, desde el día 24 de abril.

Durante esas semanas, el técnico de enfermería Eduardo de Campos había dedicado tiempo y cuidados para hacer mejores los días del señor, que llegó a quedar por los pasillos esperando una camilla y luego un cuarto.

Cuando Nery aún estaba por los corredores, tras un baño, escribió una nota a Eduardo agradeciendo su paciencia.“Este enfermero es bueno, tiene paciencia con la gente para bañarla”, dice la nota.

“Fue mi segundo contacto con él, el primero fue sólo para darle el medicamento”, dice el enfermero en una entrevista aG1.

Durante el baño, se tomó la preocupación de preguntar siempre si todo estaba bien y también, gentilmente, lo afeitó.

“La diferencia no fue la técnica, sino el contacto con el paciente. La diferencia hoy, que falta, es conversar con el paciente. No hice nada fuera de lo normal. La gente se mecaniza, pierde contacto con los pacientes, toma el brazo y pone el medicamento. El contacto, con una sonrisa, es fundamental”, explica Eduardo.

Estoy muy agradecido por su cuidado y atención, Nery escribió el recado en la servilleta que vino con su comida tras los cuidados que recibió.

Pidió entonces que su hija se lo entregara a Eduardo, que, tras quedar conmovido con el gesto, publicó en su muro de Facebook una foto y no imaginaba la repercusión que tendría: 27 mil “me gusta” y más de 3 mil veces compartida.

“Los medicamentos alivian el dolor, tratan infecciones, calman los nervios, pero nada supera el cuidado; a veces para nosotros es ‘sólo un paciente más’ a quien tener que bañar en un área de emergencia llena, pero para quien lo recibe, cuando aún está consciente, observa todo, juzga, unos exponen, otros comentan”, explica en su muro de Facebook.

El joven enfermero cree que compartir actos como este sirve de ejemplo para quien se está formando y para él mismo.

Sirve para que yo también no pierda la fe, finalmente, soy humano y también tengo mis días de irritación, angustia y esos otros mis, mis, mis…. No es necesario que se me felicite y cosas de ese estilo, no hice nada de exuberante, hice mi trabajo”, añadió.

Finalmente, lanza un mensaje a otros profesionales: “Antes que otra cosa, si tú quieres cuidar de alguien, te tiene que gustar la gente. Ellos son frágiles por estar enfermos. Están en un pasillo lleno de personas, tienen miedo de lo que otras personas padecen a su alrededor. Entonces ellos tienen miedo, no saben cuándo serán operados”.

guardanapo

Actualización el 10 de mayo de 2016:

“Un sencillo agradecimiento a través de un simple pedazo de papel fue capaz de cambiar muchos conceptos, visiones y motivar a muchas personas…es decir, siempre existe la posibilidad de evolucionar, basta querer.

A “Seu Nery”, muchas gracias por darme esa nota en el momento adecuado y cuando más lo necesitaba.

Pero, como no todo es como la gente quiere…

¡Descansa en paz “Seu Nery” y que tu familia sea fuerte en este momento!

Desgraciadamente no se gana siempre…

Sin más”

Por Inquietaria

Servicios sociales ¿para qué?

Actualizado 2 septiembre 2009

Es increíble que los servicios sociales se inventaran para atender las necesidades de los ciudadanos en dificultades. La realidad es que los servicios sociales tienen poco presupuesto y las administraciones públicas presumen de que hay ayudas, pero no es verdad, o al menos según con quien te topes a la hora de pedirlas, así te ayudan.

Cada vez hay menos conciencia solidaria para quienes lo necesitan, y si son mujeres ante un embarazo inesperado, además de no atenderlas las regañan cuestionando su embarazo. Lo cierto es que en los servicios sociales hay diferentes tipos de personas. Los que van a por el sueldo y ni se preocupan de las dificultades que los ciudadanos les presentan. Los que por cuestiones ideológicas ni se molestan en dar opciones a las mujeres con un embarazo inesperado, incluso en ocasiones mintiendo y discriminando. Y, por supuesto, los que tienen conciencia y creen en la libertad y actuan en consecuencia pero que se ven obligados a hacerlo en silencio y sin que se enteren los compañeros porque sino serían sancionados, presionados, trasladados y en algún caso despedidos.

¡Eso que vivimos en un Estado de derecho con Constitución y todo!
 
Vamos a ver que dice la Constitución.

CAPÍTULO III.

DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA.

Artículo 39.

1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

*Este artículo se refiere a que los servicios sociales en vez de dar soluciones a madres con dificultades la única solución es quitarle la tutela de los menores que tenga a su cargo?

2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales estos ante la Ley con independencia de su filiación y de la madre, cualquiera que sea su estado civil. La Ley <http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/cc.l1t5.html#c3>  posibilitará la investigación de la paternidad.

*¡Ya, pues anda que no hay niños sin reconocer por sus padres que no reciben nada de ellos!

¿Investigando la paternidad? ¿Por qué no se legisla con penas de cárcel a aquellos hombres que embaracen y luego abandonen a la mujer y a su hijo? Luego las dejan en la desprotección más absoluta después de haber disfrutado de la relación sexual. Si se tienen relaciones y hay consecuencias, pues que las afronten los dos.

3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

*Mientras son pequeños, los padres se ocupan de sus hijos como buenamente pueden, salvo casos por desgracia no tan extraordinarios de abusos y maltrato. Pero cuando llegan a la pubertad y adolescencia, los padres asumen riesgos pero no consecuencias y los servicios sociales solucionan retirando la tutela a los padres, pero claro, si el adolescente es demasiado rebelde, al final lo dejan por imposible e incluso si se escapa siendo menor de edad no se molestan en buscarlo ni saber que pasa con esos menores. Me refiero en el caso de chicas rebeldes a las que los servicios sociales han sido incapaces de reinsertar, llega un momento que no las buscan cuando se escapan, aún siendo menores. Conozco varios casos uno de ellos sangrante: niña de 16 años, se llama Carla, a la que se la aboca al aborto desde servicios de menores y no es la única y que en la actualidad con 23 años ya tiene cinco abortos a las costillas y una niña de un año. ¡Viva la justicia social!

4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

*¿Quién garantizará la protección prevista en los acuerdos internacionales, cuando se pretende legalizar el libre albedrío para matar a nuestros hijos?

Artículo 43.

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

*¿De qué salud estamos hablando? ¿La que nos permitirá exterminar a los seres humanos que no nos convenga proteger, o la de esas mujeres que se someten a un aborto protegidas por las nuevas «leyes de salud sexual y reproductivas» que precisamente no garantizan la salud sexual y reproductiva?

Artículo 45.

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

*Laura española, 32 años, 5 hijos uno de 15 y otra de 1, dos muertos por el aborto (uno espontáneo y otro provocado) embarazada del quinto, entorno familiar muy inestable desde siempre, la madre ha sufrido maltrato por parte del padre y Laura además de maltrato también abusos del padre y amigos de éste. Después de morir el padre, Laura sigue siendo maltratada, esta vez psicológicamente por la madre. Ha luchado desde que tuvo su primer hijo que tiene 15 años por salir de su entorno familiar y crear su propia familia, no lo ha conseguido y siempre tiene que volver al entorno familiar agravándose la situación cada vez más. La única solución que le dan los servicios sociales es quitarle la tutela de sus hijos en vez de facilitarle una vivienda de renta baja por ejemplo.

Artículo 47.

1. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

*No sé si realmente los Servicios sociales tienen recursos o no, lo cierto es que sirven para bien poco salvo honrosas excepciones. La mayor injusticia social que puede sufrir un pueblo es la indiferencia de las Políticas sociales y el desprecio de quienes las promocionan siendo mentira.
La esperanza de un pueblo comienza cuando se mueve y no se calla. Invito a todos a  participar en la gran manifestación del 17 de octubre en Madrid, por la vida la mujer y la maternidad. ¡Cada vida importa!